Etiqueta: pintura

  • Enrique Peña Nieto asistió a la presentación de la pintura del maestro Manuel Felguérez «Agenda 2030»

    Como última actividad de su gira de trabajo por Nueva York, el presidente Enrique Peña Nieto asistió a la presentación de la pintura del maestro Manuel Felguérez «Agenda 2030», obra al óleo que colgará en el Pasillo de las Banderas del edificio principal de la ONU.
    pintura del maestro Manuel Felguérez Agenda 2030

  • Karla Villegas nueva directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado

    La investigadora y docente Karla Villegas, cuyo trabajo se ha enfocado en la investigación documental sobre la relación arte-tecnología, fue designada directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda», en sustitución de la maestra Carla Rippey, quien dirigió dicha institución de 2013 a la fecha.
    De acuerdo con el perfil publicado en la página oficial de «La Esmeralda», Karla Villegas se ha desarrollado en tres ámbitos: arte y nuevos medios, ciencia cognitiva y la relación entre ética y estética.
    Karla Villegas nueva directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado

  • Entramados de la pintura en Puebla

    La exposición «Entramados de la pintura en Puebla», presenta una serie de obras producidas por creadores que viven o vivieron en la ciudad de Puebla, desde el siglo XIX hasta nuestros días
    Entramados de la pintura en Puebla

  • Obra de Kahlo supera precio récord de pintura latinoamericana en subasta

    Obra de Kahlo supera precio récord de pintura latinoamericana en subasta. La pintura «Dos desnudos en el bosque» de la artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) fue vendida la noche del jueves aquí en poco más de ocho millones de dólares, con lo que rompió el precio récord de una obra latinoamericana rematada en subasta.
    Subastada por la firma Christie’s, la obra superó el precio que ostentaba la pintura «El Trovador», del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, subastada en 2008 en 7.2 millones de dólares.
    La obra «Dos desnudos en el bosque», que Kahlo elaboró en 1939 para la actriz Dolores del Río, alcanzó un precio total de subasta de ocho millones 5 mil dólares, en un remate de arte moderno e impresionista.
    La pieza, que fue vendida por la galería Mary-Anne Martin/Fine Art, ha sido solicitada en préstamo por el Museo de Arte de Filadelfia para su exhibición «Pinta la revolución: modernismo mexicano de 1910-1950», programada para ser inaugurada en octubre de 2016.
    Asimismo, esta muestra esta programada para ser expuesta en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México en 2017.
    De 25 por 30.2 centímetros, la obra muestra a una mujer de piel morena reconfortando a una mujer de piel más clara, ambas desnudas, en un paisaje que es a la vez desolado y exuberante, bajo un cielo lleno de nubes.
    «La pintura es perfecta, elocuente, hermosa, inteligente, contenida y sin embargo explosiva. Como dijera el poeta surrealista André Breton: el arte de Frida Kahlo es como un moño alrededor de una bomba», opinó Abby McEwen, profesora de la Universidad de Maryland y experta en la obra de Kahlo.
    Por su parte, Virgilio Garza, el experto de arte de América Latina de Christie’s, expresó que la pintura es uno de los mejores ejemplos de la obra de Kahlo, que logró convertir las tumultuosas experiencias de su vida, así como el ambiente político del momento, en obras crudas y al mismo tiempo cerebrales.
    «Como en lo mejor de Kahlo, esta obra lidia con la dualidad», afirmó Garza en un comentario grabado para la subasta.
    «Esta conexión de la mujeres con la tierra, no sólo en esta pieza sino en mucha de la obra de Kahlo, apunta al arquetipo de mujeres como la madre tierra, y es tanto metafórico como autobiográfico», aseguró Garza.
    Obra de Kahlo supera precio récord de pintura latinoamericana en subasta

  • Museo de Boston adquiere primera pintura vendida por Frida Kahlo

    El Museo de Bellas Artes de Boston adquirió la obra “Dos Mujeres”, de Frida Kahlo, la primera que la icónica pintora mexicana vendiera en su carrera y la única de esta creadora en integrarse a una institución de Nueva Inglaterra.
    El museo informó que expondrá “Dos Mujeres” del 27 de enero al 1 de marzo próximo en la rotonda Carol Vance Wall y que, luego de un tratamiento de restauración, la obra será reinstalada en la sección de Arte de las Américas.
    Creada en 1928 y vendida un año más tarde por la propia Kahlo a un industrial estadunidense, la obra representa a Salvadora y Herminia, dos empleadas domésticas que laboraban en el domicilio de la madre de la artista, conocida más tarde como la Casa Azul.
    Matthew Teitelbaum, director del Museo de Bellas Artes de Boston, indicó en un comunicado que la obra presenta “el dignificado parecido” de las dos empleadas domésticas, a quienes la artista había conocido desde su niñez.
    “Esta importante obra permitirá al museo contar la historia del modernismo en América de una manera más amplia y más inclusiva, además de que es una relevante adición al arte del continente americano de la colección”, afirmó Teitelbaum.
    Destacó que la obra ha sido vista en muy pocas ocasiones anteriormente, y que representa una de las pocas adquisiciones de una obra de Kahlo de parte de una colección pública de Estados Unidos.
    “La obra de Frida Kahlo es una piedra de toque, y estamos orgullosos de ser capaces de contar a esta notable adquisición entre las obras maestras del museo sobre arte de las Américas”, explicó Teitelbaum.
    Detrás del lienzo, además, se encuentran las firmas de varios artistas a fin de dar fe de la venta, entre las que destaca la rúbrica de Diego Rivera, que un mes más tarde se casaría con Kahlo.
    La obra, comprada por Jackson Cole Phillips, se mantuvo en poder de su familia hasta que fue adquirida por el Museo de Bellas Artes de Boston.
    Museo de Boston adquiere primera pintura vendida por Frida Kahlo

  • Diego Rivera y Frida Kahlo viajarán a Corea del Sur y Rusia

    Las obras de Diego Rivera (1856-1957) y Frida Kahlo (1907-1954) se exhibirán en el Museo Nacional de Seúl y en el Museo Fabergé, de San Petersburgo, durante 2016, informó Carlos Phillips, director del Museo Dolores Olmedo.
    En entrevista con Notimex, el también integrante del Comité Técnico del Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, comentó que la pareja de artistas más conocidos en el extranjero “tomará las maletas” para presentarse por primera vez en Corea del Sur y Rusia a partir de enero próximo.
    Detalló que la exposición de “26 Fridas” ha sido una de las más solicitadas y esperadas en Rusia, por lo que permanecerá en el Museo Fabergé hasta el próximo mes de abril.
    En tanto, la obra de Diego Rivera y Kahlo viajará en junio próximo al Museo Nacional de Seúl, siendo también, la primera vez que el trabajo de ambos creadores se presentará en ese país asiático.
    “Fuimos hace muchos años a Japón, pero a Corea no, ésta es la primera”, agregó Phillips Olmedo, quien detalló que tratan de no hacer más exposiciones en el extranjero “porque también queremos tener la obra en México”.
    Este año un par de obras de Frida Kahlo se presentaron en el Jardín Botánico de Nueva York, incluyendo algunas especies botánicas que se presentan en el Museo Casa Azul Frida Kahlo, en Coyoacán.
    Además, a principios de 2015, la obra de Rivera se exhibió en Singapur como parte de las celebraciones por el 50 aniversario de la independencia de ese país y 40 años de relaciones bilaterales.
    Finalmente, Phillips Olmedo recordó que las piezas de los artistas mexicanos estuvieron viajando por Europa de manera consecutiva desde el 2012, y fue 2014 cuando se decidió hacer una pausa en los viajes para que recibieran “una limpieza mayor”.
    Diego Rivera y Frida Kahlo viajarán a Corea del Sur y Rusia

  • Pintura de Pablo Picasso de mujeres con ropas ligeras rompió el récord

    Pintura de Pablo Picasso de mujeres con ropas ligeras rompió el récord
    Una pintura de Pablo Picasso de unas mujeres con ‘ropas ligeras’ rompió el récord del precio más alto pagado por una obra de arte en una subasta.
    El cuadro ‘Les femmes d’Alger (Version ‘O’)’, recibió una oferta de 179,37 millones de dólares el lunes en una subasta en Christie’s en Nueva York. El reconocido pintor español completó la pieza como parte de su serie de 1954-55 inspirada por el artista francés del siglo XIX Eugene Delacroix. ‘Les femmes d’Alger’ fue el último trabajo de la serie y fue también considerado un homenaje al artista Henri Matisse, contemporáneo a Picasso.
    «‘Les femmes de’Alger (Version’O’)’ es la culminación de un proyecto hercúleo el cual Picasso comenzó luego de la muerte de Matisse, en homenaje a su amigo y competidor fallecido, y el cual por un período de dos meses y tras casi 100 estudios en papel y 14 otras pinturas llevó a la creación de este fenomenal lienzo en febrero de 1955», dijo Olivier Camu, vice director de Christie’s, antes de la subasta.
    La pintura fue valorada inicialmente en 140 millones de dólares, 34 millones más que lo que se había pagado hasta entonces por una pintura de Picasso. En 2010 ‘Desnudo, hojas verdes y busto’ se vendió en Christie’s por 106,5 millones de dólares.
    El récord anterior pagado por una pintura en una subasta era de 142,2 millones de dólares por un tríptico de Francis Bacon ‘Tres estudios de Lucian Freud’. El lunes también se rompió el récord de la mayor cifra pagada por una escultura en una subasta: 141,8 millones de dólares por ‘L’homme au doigt (Pointing Man)’ de Alberto Giacometti.

  • La recuperación del mercado del arte

    ¿Es posible estimar una recuperación económica según el comportamiento del mercado del arte?

    Durante la semana de los Impresionistas y Arte Moderno en Londres (febrero de 2011), las ventas de las casas de subasta Sotherby’s y Christie’s totalizan 11.2 millones de libras.

    Sotherby’s vendió «La lecture» de Pablo Picasso, retrato de su amante de Marie-Thérí¨se Walter hecho en 1932 por £25.2m.

    Christieâ??s vendió un Autorretrato (1967) de Andy Warhol por £10.7m y una de las primeras pinturas surrealistas de Salvador Dalí­, â??Etude pour â??Le Miel est Plus Doux que le Sangâ??â?, alcanzó un precio record de 4 millones de libras (incluyendo comisiones e impuestos).

    Estas ventas podrí­an reflejar un alto a la austeridad y el camino abierto para satisfacer nuestros impulsos por poseer y admirar arte y belleza. Comprar lo no esencial y permitirse invertir en cosas distintas a los inmuebles o negocios.

    Sotherby’s y Christie’s han reportado que el número de compradores interesados en registrarse para poder pujar en sus subastas ha aumentado comparativamente con los últimos años. Según The Economist, el mercado del arte ha comenzado a recuperar los niveles que tení­a en 2007. ¿Entonces, los éxitos de las casas de subastas, son reflejo de una recuperación económica mundial?

    No necesariamente. Las casas de subastas reportan un mayor número de compradores internacionales, fuera de Estados Unidos y Europa. Muchos provenientes de paí­ses con economí­as con gran dinamismo como Brasil, China y Rusia. Es decir, hay más personas interesadas en el arte que antes no acudí­an o pujaban en estas subastas.

    Otro punto que desmiente una recuperación económica generalizada es que detrás de las ventas millonarias de artistas consagrados, existen miles de obras y artistas que no encuentran comprador. Artistas como Picasso y Andy Warhol son muy cotizados pero el arte contemporáneo como inversión es muy difí­cil de predecir. Los artistas pueden estar de moda un momento y en muy poco tiempo desaparecer de la escena artí­stica. Esto hace muy complejo establecer qué artistas serán una buena inversión o no.

    Antes era posible comprar arte y en la siguiente temporada venderlo obteniendo ganancias. Hoy en dí­a, el arte visto como inversión exige pagar precios muy altos por la obra, sin la seguridad de poderla revender rápidamente.

    Por ello, los compradores están siendo extremadamente selectivos y buscan obra de artistas muy cotizados que les representen una inversión segura.

    Como conclusión, no porque un mercado especí­fico reporte crecimiento, significa que este sea parejo para todos sus protagonistas (me hace pensar en la distribución de la riqueza de paí­ses como México) o que el crecimiento abarque a todos los mercados.

    * Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/

  • Funcionarios ¿torpes o complices? en el robo de Van Gogh

    Cinco funcionarios del Ministerio de Cultura egipcio, incluido el viceministro Mohammed Shaalan, fueron arrestados tras a la espera de una investigación sobre el robo de un cuadro de Van Gogh, el cual tiene un valor estimado de 55 millones de dólares, informaron medios estatales.

    Los funcionarios fueron acusados de «negligencia e incumplimiento de sus obligaciones laborales», según reportó el lunes la agencia estatal de noticias MENA.

    La pintura, conocida como «Las Amapolas«, fue robada el sábado en el Museo Mahmoud Khalil de El Cairo, que alberga una de las colecciones más destacadas de Oriente Medio de obras de arte de los siglos XIX y XX.

    Una investigación inicial en el museo mostró «fallas flagrantes» en la seguridad, donde funcionaban apropiadamente sólo siete de las 43 cámaras instaladas, informó el diario Al-Ahram.

    El especialista en arte Ezz el-Din Naguib, quien habló en un programa de televisión, dijo que la pintura también había sido robada a fines de la década de 1970, pero fue recuperada 10 años después.

    El fiscal general impidió que nueve funcionarios del Ministerio de Cultura viajen al extranjero como parte de la investigación, agregó Al-Ahram.

    Funcionarios del Gobierno no se encontraban disponibles para realizar comentarios.

    El museo alberga obras reunidas por Mohammed Mahmoud Khalil, un político que falleció en 1953, las que incluyen pinturas de Gauguin, Monet, Manet y Renoir, así como del maestro postimpresionista Van Gogh.

    Horas más tarde de la desaparición de la pintura, medios estatales informaron que agentes de seguridad del aeropuerto habían detenido a un joven italiano y su acompañante llevando la obra de arte, pero aclararon después que la búsqueda aún seguía en pie.

    La embajada italiana negó los reportes que acusaban a los dos turistas italianos, según MENA. Funcionarios de la embajada no se encontraban inmediatamente disponibles para realizar comentarios más detallados.

    Fuentes del aeropuerto informaron que alrededor de 100 italianos que regresaban a su país fueron registrados, como parte de los esfuerzos para prevenir que el cuadro saliera de Egipto

  • Aparece una pintura de Paul Klee que estaba robada

    Una pintura del artista suizo Paul Klee que fue robada de una galería de Nueva York en 1989 fue recuperada después que el dueño de una galería en Montreal sospechó de su origen y la devolvió a las autoridades estadounidenses.

    Robert Landau entregó la pintura del artista neoimpresionista «Retrato en el jardín», de 1930, después que un distribuidor de arte de la Florida intentó vendérsela. La obra fue robada de la Galería Marlborough.

    «Una vez que detectamos que fue robado, llamamos al Departamento de Seguridad Interna en Washington», dijo Landau el miércoles a The Associated Press. «Nosotros no compramos ni vendemos arte robado», agregó.

    Las autoridades estadounidenses entregaron la pintura al Registro de Arte Perdido, con sede en Londres, que mantiene un banco de datos de 350.000 obras de arte robadas.

    Una portavoz de la Galería Marlborough, Janis Gardner Cecil, dijo que la pintura de 100.000 dólares ahora es propiedad de su aseguradora, Lloyd de Londres, que la subastará.

    La pintura, de gouache sobre papel, muestra la figura de una mujer rodeada por flores.

    Klee (1879-1940) fue influido por los expresionistas alemanes y por el cubismo de Picasso. También formó parte de la escuela Bauhaus de arquitectura y diseño