Etiqueta: piña

  • Te decimos por qué la piña es considerada el mejor afrodisiaco natural

    Te decimos por qué la piña es considerada el mejor afrodisiaco natural

    No es ninguna sorpresa que el llevar una vida saludable tiene múltiples beneficios para el cuerpo, mente y alma, pero es que a través de nuestras decisiones alimentarias se puede mejorar en algún aspecto de nuestras vidas, como lo puede ser la sexualidad. 

    La piña no solo es un excelente diurético, desintoxicante y aliado al momento de estar a dieta, también es un excelente afrodisiaco natural. 

    El primero de los beneficios sexuales que tiene esta al momento de hacer sexo oral, ya que la textura riguroza que deja en la lengua despues de consimirla crea un relieve que suele ser de lo más placentero para quien esta recibiendo.

    La segunda aportación se puede notar al momento de la eyaculación ya sea femenina o masculina, ya que al consumir de manera rutinaria e incluso antes del acto sexual una taza de piña natural picada causa en el cuerpo una reacción bioquímica que vuelve el sabor del fluido dulce. 

    La tercera ventaja es que prolonga el tiempo de erección. 

    La piña puede hacer todo esto gracias a sus vitaminas, enzimas y minerales que la componen y no solo los productos de los orgasmos masculino y femenino cambia de sabor, también otras secreciones como el sudor, la saliva y las lágrimas. 

    Te puede interesar: Abre IPN convocatoria general para becas; estos son los detalles – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Evidentemente para conseguir los resultados mencionados es necesario consumirla en su presentación natural, evitando los jugos procesados o presentaciones en lata o congeladas. 

    Por otro lado hay alimentos, sobre todo los procesados que provocan que los fluidos sean de sabor amargo y ácido, así que si deseas volver tu experiencia sexual placentera es mejor que evites el cigarro, los refrescos y el café. 

    MGG

  • Piña veracruzana ingresa a mercados de EU y África

    Piña veracruzana ingresa a mercados de Estados Unidos y África
    La Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario en Veracruz (Sedecop), a través de capacitaciones y encuentros de negocios, ha logrado que la piña de Veracruz se exporte a Estados Unidos y África.
    En un comunicado, el gobierno estatal señaló que gracias a asesorías respecto de las condiciones de comercialización que existen en naciones como Canadá, China, Estados Unidos, Suiza y Emiratos Árabes Unidos, se logró que este último país se encargue de distribuir en el norte de África dicha fruta.
    Asimismo, los productores de piña del municipio de Isla, lograron comerciar tres embarques semanales al inicio de la temporada de producción, lo que significó 144 toneladas enviadas al sur de California.
    La Sedecop ha fungido como enlace para formalizar acuerdos y focalizar asuntos puntuales sobre la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas veracruzanas, realizando visitas a productores de café, chayote, limón, mango y piña, entre otros.
    De igual forma, con la finalidad de fortalecer la presencia de los productos veracruzanos en mercados internacionales, se imparten cursos de capacitación en la entidad con temáticas como proceso exportador, clasificación arancelaria de las mercancías yc certificación agroalimentaria.
    Piña veracruzana ingresa a mercados de Estados Unidos y África

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maí­z, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayorí­aâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regí­menes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los rí­os Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?