Etiqueta: piedras negras

  • Hoy que se celebra el Día Internacional del Nacho; te contamos su historia

    Hoy que se celebra el Día Internacional del Nacho; te contamos su historia

    El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Nacho, esta deliciosa botana que se cree es de origen estadounidense, en realidad nació en 1946 en Piedras Negras, Coahuila. 

    La historia relata que Ignacio Ayala García, cocinero del restaurante “El Moderno” recibió a las esposas de unos militares que se encontraban en la zona, ella hambrientas solicitaron el servicio minutos antes de que el negocio cerrará, pero Ignacio no quería quedar mal con el grupo y decidió improvisar un platillo. 

    Así fue cómo utilizó triángulos de tortilla frita que ya tenía preparados, los untó con queso amarillo y agregó chiles jalapeños en vinagre, esta sencilla pero poderosa combinación encanto a las comensales, quienes difundieron a través del norte del país que en ese restaurante vendían los “Nacho’s special”. 

    Te puede interesar: Celebramos el Día Internacional del Perezoso con 10 datos curiosos (atomilk.com)

    En el mes de octubre, se festeja el “Nacho Fest” en su lugar de origen Piedras Negras; en este evento se pueden encontrar distintas recetas, guarniciones e ingredientes exóticos para su combinación.  

    Varios restaurantes celebran este día, así que si eres fan te sugerimos acudas a tu cine favorito o lugar de comida “Tex-Mex” para degustar de este antojito mexicano favorito del Super Bowl.

    MGG

  • Matanza en Allende no es tal, autoridades

    Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila tardó un año para investigar y concluir que no son 300 personas las desaparecidas en la región norte de la entidad, sino que se trata de 28.
    En diciembre de 2014, el procurador General de Justicia del Estado, concluyó la primera etapa de las pesquisas, de acuerdo con el informe presentado no existía fundamento para considerar que el caso Allende, registrara una cifra de 300 desaparecidos.
    La tarde-noche del 18 de marzo del 2011, un grupo no determinado de personas armadas arribó a diversos domicilios de los municipios de Allende y Piedras Negras, en la región norte.
    El objetivo era ubicar y privar de la libertad a una persona que realizaba operaciones financieras con recursos cuya procedencia se atribuía a un grupo de la delincuencia organizada y con quien los miembros de éste habían tenido un desacuerdo.
    Los hombres armados vandalizaron y dañaron las viviendas que habitaban los secuestradores, de acuerdo con testimonios, las personas fueron privadas de la vida y sus cuerpos calcinados para eliminar las evidencias.
    En enero del 2014, se desarrolló un operativo de “Búsqueda en vida, denominado Coahuila Norte”, encabezado por la Subprocuraduría de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas que abarcó las localidades de Piedras Negras, Allende, Guerrero, Zaragoza, Morelos, Nava, Acuña, Jiménez, Hidalgo, Monclova y Sacramento,
    Un gran despliegue humano y unidades caninas fueron utilizados, además de equipo de alta tecnología como el Georadar (GPR).
    Si usted quiere saber más del tema al que se refiere la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, le invitamos a leer:
    La masacre de Allende
    Antecedentes a la masacre de Allende
    Masacran zetas Allende
    Silencio complice de la masacre en Allende
    Matanza en Allende no es tal, autoridades

  • Identifican a 32 calcinados en penal de Piedras Negras

    El procurador general de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria, informó que en el penal de Piedras Negras se encontraron restos calcinados de 32 víctimas que ya están plenamente identificadas, y la primera etapa de la investigación, dijo, concluyó con aproximadamente 16 órdenes de aprehensión que ya fueron cumplimentadas.
    Según pesquisas de las autoridades, de diciembre de 2009 a enero de 2012, en esa prisión fueron asesinadas e incineradas 150 personas, informó el diario Vanguardia.
    De acuerdo con Ramos Gloria, algunos de los 16 presuntos implicados fueron detenidos en Coahuila, algunos más en otros estados y otros están internados en penales federales.
    Son personas (empleados, funcionarios o directivos) que participaron o tuvieron conocimiento de los crímenes dentro del penal y otros ajenos al mismo, apuntó.
    El funcionario estatal señaló que la actuación de todos ellos tiene una consecuencia ministerial que está referenciada en la averiguación, y precisó que la indagatoria inició a raíz de la fuga masiva de 129 reos el 17 de septiembre de 2012, fecha en que descubrieron que ese reclusorio era utilizado por el cártel de Los Zetas.
    Como se difundió entonces, los presos salieron muy temprano por la puerta principal de la cárcel y no como se dijo en principio que habían escapado por un túnel. La evasión masiva fue planeada y ejecutada por una célula de Los Zetas, en complicidad con funcionarios de esa prisión.
    El caso resurgió porque durante el juicio que se le sigue en la Corte Federal de San Antonio, Texas al presunto líder zeta Marcino Millán Vázquez, donde el empresario y supuesto operador de ese grupo delictivo, Rodrigo Humberto Uribe Tapia, declaró en calidad de testigo que el penal de Piedras Negras, Coahuila “era un matadero de Los Zetas”.
    Uribe refirió que era un centro de operaciones donde empaquetaban droga, modificaban vehículos que utilizaban en sus actividades delictivas y asesinaban e incineraban a sus víctimas, según publicó el diario San Antonio Express.
    Al respecto, el procurador general de Justicia señaló: “A raíz de la fuga nosotros entramos a fondo en la investigación, resolvimos una primera etapa, dimos a conocer resultados y tenemos abierta la averiguación subsecuentemente”, destacó Vanguardia.
    Y agregó que siguen tomando declaraciones para poder prever algunas otras circunstancias que les permitan poder llegar a la verdad, “como ya lo hicimos en la primera fase”.
    “Sí nos llama la atención que alguien en la Corte norteamericana haga referencia a este tipo de situaciones y abrimos una carpeta, estamos observando con atención lo que sigue sucediendo sobre todo el procedimiento que le están llevando a cabo a una persona en particular sobre 10 delitos que se cometieron en San Antonio, Texas”, apuntó.
    Identifican a 32 calcinados en penal de Piedras Negras

  • Campo de exterminio el penal de Piedras Negras Coahuila

    Rodrigo Humberto Uribe Tapia, empresario y presunto operador de los Zetas quien es testigo de la Corte Federal del Distrito de San Antonio, Texas, en el juicio que se sigue al presunto líder zeta Marcino Millán Vázquez, confesó que el penal de Piedras Negras Coahuila era un centro de operaciones de ese cártel.
    De acuerdo con el diario San Antonio Express Uribe Tapia señaló que la prisión era el “matadero” del grupo criminal, como se publicó en diversos medios especializados en temas de seguridad y narcotrafico desde hace meses en México.
    El cártel, declaró el testigo, asesinaba y desaparecía personas, empacaba drogas y modificaba vehículos para actividades propias del narcotráfico.
    Y aseguró que él vio cómo fueron mutilados y desintegrados los cuerpos de dos mujeres y un hombre.
    “Ellos toman estos cuerpos y los llevaban al Cereso para poder destruirlos o desintegrar ellos (…) Tenían contenedores de ácido, o no sé qué proceso para desaparecerlos”, añadió Uribe Tapia.
    Desde hace meses esta información ronda los diversos blogs de narco cultura, así como medios como Proceso o semanario Zeta, se publicó que entre 2009 y 2011 Los Zetas usaron el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Piedras Negras como un “campo de exterminio” en el que improvisó hornos para desaparecer a más de 150 personas entre hombres y mujeres, según una investigación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Coahuila.
    Declaraciones de reos en poder de la Procuraduría estatal, testimonios de familiares de las víctimas y la confesión del “jefe de cocineros” revelaron que la cárcel de Piedras Negras se trasformó en un gran horno crematorio desde finales de 2009 y durante todo el año 2011, período en que gobernaba Humberto Moreira.
    De hecho el mismo Uribe Tapia declaró a inicios de esta semana que el cártel de los Zetas pagó cuatro millones de dólares a funcionarios del equipo de Moreira a cambio de protección.
    Saúl Fernández, de 21 años, es otro testigo en el juicio contra Marciano Millán, está en espera de sentencia por un cargo de conspiración de distribución de mariguana. Al rendir su testimonio declaró que en septiembre de 2012, un mando de los Zetas presumía la “megafuga” de la prisión de Piedras Negras.
    “Me dijo que tomaron dos autobuses, y se los llevaron por la puerta principal”, relató.
    Dicha fuga se llevó a cabo porque los Zetas se quedaron sin gente, debido a que muchos se pasaron al bando del Cártel del Golfo, luego de que un comandante desertó.
    Campo de exterminio el penal de Piedras Negras Coahuila

  • Nuevo alcalde de Piedras Negras

    El Congreso local designó a Oscar Fernando López Elizondo como presidente municipal sustituto de Piedras Negras, a fin de que concluya el periodo constitucional correspondiente, en lugar del extinto José Manuel Maldonado.

    La diputada panista Esther Quintana Salinas expuso que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue la encargada de designación de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso.

    Recordó que el pasado 7 de julio del presente año, el edil perdió la vida al igual que funcionarios estatales y municipales, así­ como empresarios, cuando realizaban un vuelo de reconocimiento por los daños causados por las lluvias en la región fronteriza.

    â??Esta Comisión, en base a las opiniones recabadas al respecto y en razón de existir un consenso favorable, considera procedente proponer a Oscar Fernando López Elizondo, una vez que analizó el currí­culo correspondiente y el cual se anexa al presente dictamenâ?, declaró.

    Señaló qué López Elizondo cuenta con una trayectoria y experiencia en el servicio público, siendo jefe de auditoria y director de Modernización Administrativa de la Secretarí­a de la Contralorí­a del Estado, delegado federal y director estatal del Conalep Coahuila.

    Así­ como director de Catastro e Impuestos Inmobiliarios municipales en Saltillo, director de Egresos municipal, gerente general del Simas de Piedras Negras y director de Catastro en la actual administración municipal.

    Señaló que sólo falta comunicar al ayuntamiento de Piedras Negras la designación de López Elizondo, a efecto de que se le llame a rendir protesta y se incorpore a sus funciones como presidente municipal, así­ como comunicarlo al Ejecutivo estatal para los efectos procedentes