Etiqueta: pib

  • Adios esperanza petrolera, Cantarell se seca

    El yacimiento que propulsara a México en el rubro energético, que le permitiese entrar entre el selecto grupo de naciones petroleras no alineadas y, diera recursos al Producto Interno Bruto, creciendo conforme el dinero fluía, esta extinguiéndose.

    Una mañana un pescador en aguas del golfo, encontró manchas de aceite en el agua, enojado, puesto que los peces que sacaban sus redes, no podían ser consumido, fue a PEMEX a reclamar dicho derrame y que alguien le diera razón de que hacer por malograr su actividad.

    En PEMEX lo veían taan raro, ni dicha zona era de paso de barcos aceiteros, nadie se imaginaba que era petróleo que brotaba en aguas territoriales de México.

    El yacimiento de Cantarell, ha dado cerca de 123 mil millones de barriles de crudo, de los 150 mil calculados, la deuda de PEMEX, esta por encima de los 100 mil millones de dólares, un sindicato oneroso, lento, pesado y con gran numero de tropelías, que hacen una empresa NO dinámica, sin rango de manejo y operación financiera que esta sencillamente con una piedra amarrada al pie hundiéndose.

    Cantarell, decreció 10% de su producción de petróleo por «agotamiento», en 2008… cuando, ya el 2007 había disminuido a diferencia del 2006.

    Apropósito, al pescador que indignado fue a reclamar una supuesta negligencia pero dio aviso del mayor yacimiento en Latinoamérica, solo le dieron las gracias, cuando las ganancias en los últimos 30 años, ya fueron incuantificable para este país.

    Technorati Profile

  • SHCP dice que Mexico, no crecera

    Ok, tenemos la versión oficial, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico a través de su titular el Dr. Agustín Carstens Carstens declara que en este año, el 2009, México no crecerá en su economía.

    Esto es un golpe anímico brutal para los inversores que, ilusamente aun guardaban esperanzas de ver hechas realidad los dichos del gobierno federal.

    Pero todos aquellos que veían deteriorarse la economía mexicana no en la velocidad que el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, pero tampoco creían ciegamente en los dichos del gobierno federal, sabían que era difícil México no cayera en algo cuyo nombre impresiona como lo es la «recesion».

    El crecimiento «cero» o nulo crecimiento es algo tenebroso en el primer mes del año ya que podríamos esperar que quizá por el mes de mayo se anúnciese «crecimiento negativo» para el segundo semestre del 2009, lo que seria algo «normal» con la situación mundial pero terrible para los mexicanos

    Technorati Profile

  • El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas fija su cifra de crecimiento para 2009

    Ya en otro momento he mencionado el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que, de acuerdo a sus propios análisis han emitido declaraciones que distan y mucho de lo que son los números oficiales.

    Bueno, pues esta vez, hablan y señalan que el 2009, México no crecerá en su producto interno bruto mas allá del .5 por ciento.

    Si, para aquellos que quizá el punto es demasiado chico para ver o tomar en cuenta, medio puntoâ?¦ claro, habrá trimestres que quizá sean casi en cero, habrá meses en los que podrí­amos alarmarnos y decir que estamos contracturando la economí­a a valores negativos.

    Pero como ya mencione unos dí­as antes, al menos México crecerá y eso va en franca relación a la recuperación de los mercados mundiales que muchos señalan hasta el 2010 pero que, de forma persona y concordando con un analista mexicano, será el segundo semestre del próximo año.

    Solo que si hay algo que llama la atención dentro del análisis del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y es que, mencionan la inflación dependerá del tipo de cambio en el mercado de divisas el cual de por si en estos momentos esta un poco alterado, pero sin embargo no será mayor de 5.8%, cifra similar a la que prevé cerrará 2008, ya que estima un precio de venta para el dólar de 12.30 a 12.60 pesos.

    La tranquilidad de las finanzas se esta ya reflejando en México solo que muchos empresarios y comerciantes creen que ante una devaluación tipo sexenal donde se perdí­a hasta el 40% del poder adquisitivo de la moneda en el corto plazo, pudiera suceder hoy en dí­a cosa que DESCARTO CATEGORICAMENTE ya que las condiciones son diferentes pero, que a los que no saben leer los reportes de negocios y finanzas, alarman las bajas perdidas y demás colocando sus ahorros en dólares desajustando el paí­s.

    Ni hablar, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Crecera poco Mexico, pero crecera

    El Banco de México viendo las perspectivas para el próximo año, puede ya dar cálculos que quizá poco gusten.
    El crecimiento de México esta proyectado a crecer entre .5 y un 1.7 por ciento del producto interno bruto el próximo año.
    Claro, es poco, pero tendremos a diferencia de muchas naciones en el mundo, crecimiento positivo, ya que aun cuando se mencionan dos primeros trimestre de menos complicados al inicio del próximo año, hay naciones que están proyectando contracciones en su Producto Interno Bruto.
    Y esto, aunque pueda parecer electorero o quizá extraño, es gracias a las reformitas, si a las micro reformas en los que se ha metido el actual gobierno… que ni son las ideales, que no son las deseadas, algunas hasta retrogradas, etc. pero a final de cuenta, reformas.
    Technorati Profile

  • Se espera informacion economica relevante de EU

    Noticias de estados unidos hay que irle viendo bajo la lupa, según se informa, desde hace años no se veía que creciese la capacidad de ahorro entre los habitantes de aquella nación.
    Pero ese es un gran problema por una sencilla razón, quiere decir que el estatismo del ciudadano común y corriente, esta creciendo, no esta gastando y por lo cual, la recesion en Estados Unidos se puede agravar.
    La cifra que mas se espera es ver el crecimiento del producto interno bruto para el tercer trimestre del año, ahí, podríamos calcular el del cuarto o, final de año y con ello, saber si la recesion se va un semestre adelante o quizá hasta un año mas.
    Un incendio, como lo fue el inicio de los problemas por las hipotecas suprime, ahora es una inundación.
    Technorati Profile

  • El PIB Chino, una vez mas

    Algo que vuelve a poner tenso a los mercados es el informe de crecimiento del Producto Interno Bruto Chino.
    Se informa que China crece 9.9 por ciento.
    Si bien, esta cifra viene desde el primer día de enero hasta el ultimo de septiembre, estos tres trimestres no son como en el 2007, que superaba el 11% que sencillamente era desestabilizador para el mundo.
    Pero la tendencia de la ultima década, la economía china creció un 9.9 pero, dejara aun con la crisis un crecimiento estimado para el 2008 del 9% que es, brutal.
    Aun con ello y la crisis mundial este crecimiento ya esta comenzando a encender luces amarillas puesto que las finanzas del gobierno chino son poco claras lo que, ya comienza a dar desconfianza puesto que, en el país asiático hay cerca de 300 mil bancos cuando aun en Estados Unidos hay entre 6 y 8 mil bancos.
    Pero todo crecimiento, trae consecuencias, la inflación este año cerrara por lo que se ve, del 7 por ciento y se calcula que con la desaceleración mundial, el próximo año crezca China del 7 u 8 por ciento pero ya la inflación será superior al 7 por ciento lo que podría enfriar (por fin) este crecimiento chino y, permitiese ante las líneas de producción chinas, permita el desarrollo de empresas exportadoras de otras latitudes.
    Ahí esta, sobre la mesa para el estudio en el futuro.
    Technorati Profile

  • Mexico inicia la desaceleracion economica

    Y apenas veo una noticia así.
    Dice un «periodista» especialista en economía y finanzas que «Arrastra EU a México por crisis económica».
    Pues era lógico, nuestro país (México) tenia que resentir una desaceleración, que aun no recesion, económica como la de Estados Unidos y mas siendo tan profunda y larga como la es ahora.
    El plan de contingencia que estaba diseñado por la Secretaria de Hacienda y, el Banco de México estaba para resistir los tres primeros trimestres de 2008, no mas.
    Y aunque hay indicadores de ligera recuperación en Estados Unidos, no están siendo tan «sólidos» para creer que todo esta dicho.
    Y aunque ya la correduría y consultaría Standar & Poors ha dicho que el sector inmobiliario mexicano podría tener una crisis como el norteamericano (en sus justas dimensiones), lo veo alarmista aunque tiene una buena base.
    La falta de liquidez de la gente que esta comenzando a experimentar al ver que el crédito al consumo se esta elevando de costo por el alza de las tasas de interés así como que, la sobre oferta y los altos costos de la vivienda han hecho que se detenga ya el sector inmobiliario y el de la construcción; ambos muy importantes en la medición de la economía.
    En fin, duro nueve meses la resistencia de México para evitar un contagio, no se podía aguantar siempre por diversas razones que ya expondré en su momento.
    México inicia un periodo estimado… de un año de desaceleración económica.
    Technorati Profile

  • Desempleo en España, problemas y el gobierno no hace algo

    ¿Que paso en España?, ¿acaso se esta evidenciando que los socialistas no saben paliar los problemas económicos?
    España será el país de la unión europea que, según el ministro de economía, entrara en recesion aun cuando viene el cuarto trimestre del año.
    Y se hace este señalamiento ya que, es el periodo del año en que mas dinero se vierte en las tiendas por las fiestas de fin de año.
    Pero, cerca del 42 por ciento de las empresas constructoras o inmobiliarias, cerrara el próximo año, la tasa de crecimiento será cero o negativo y, las caídas en los ramos automotriz y aéreo, ha sufrido fuertemente por los costos de los energéticos.
    La tasa de desempleo será el mayor ya en unas semanas y parece se ira así, hasta el próximo año, incrementándose en el momento en que las empresas que vayan cerrando, sumen a sus filas, desempleados.
    Ni hablar, la pasividad del gobierno del presidente Rodríguez Zapatero solo puede mostrar, que jamás siquiera, se imaginaron esto pudiera ponerse así o, que no tiene ni idea de que hacer cuando con medidas de austeridad, todo habría estado mucho mejor.
    Technorati Profile

  • A la baja la economia de Japon

    Hace unas horas platique exactamente que por primera vez desde su formación, la unión europea decrecía en su producto interno bruto.
    Y eso que tiene tres de las 10 economías mas poderosas del mundo, por ejemplo, el PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación con el trimestre anterior.
    Pero es muestra de debilidad financiera en el mundo, no por problemas suyos, pero que les parece si le sumamos, viendo los informes que van llegando a la oficina, fíjense que en el segundo trimestre de 2008 decreció el 0.6 por ciento y situó en el 2.4 por ciento la caída correspondiente a los últimos doce meses nada menos ni nada mas que Japón.
    ¿Increíble?
    Tal vez, pero sucede que siendo que Estados Unidos, el mayor comprador del mundo, esta en malos momentos, pues simplemente todo va desacelerándose y con ello, cuestiones recesivas.
    Se han puesto a pensar, que si a estas gigantescas economías les pasa esto, ¿que le estará pasando a la nuestra?
    Reflexiónenlo.
    Technorati Profile

  • Mexico el pais que menos en 2008 en America Latina: CEPAL

    CEPAL logoSi alguien se lo hubiera imaginado esto seria broma y nada mas.
    El organismo Latinoamericano CEPAL (que es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) acaba de informar que el Producto Interno Bruto de México crecerá 2.7% este ano aun cuando la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico mantiene la expectativa (2.8%) y con ello se da cuenta de algo que llamo poderosamente la atención entre las corredurías.
    México tendrá el PIB menos «dinámico» de América latina.
    Si, aun con todo México estará creciendo menos que Brasil o Argentina, pero si hasta Belice parece estará mucho mejor de acuerdo a la CEPAL con crecimiento programado del 3%
    ¿Ah que se debe?
    Pues a la recesion (Naciones Unidas ya dijo la había, los indicadores de trabajo así como también de gasto y crédito lo indican pero pues el mas «impopular» presidente norteamericano de la historia, George Bush dice que es desaceleramiento y no recesion, bueno, allá el…) Que vino afectar a todas las economías del mundo por fuertes o endebles, dinámicas o no, grandes o pequeñas.
    Lo que llama la atención es que amen de los problemas estadounidenses las economías en Latinoamérica no salgan tan golpeadas como se imaginaria uno cuando la dependencia a Estados Unidos por parte no solo de Latinoamérica sino de países en todo el orbe, es mucha.
    En fin que aun con todo México crece y claro esta, aun a las reformas pequeñas o acotadas México crece con los problemas que nos habrían contagiado fuertemente en otro tiempo.
    Technorati Profile