Etiqueta: pgr

  • Se va narco a EU

    Un presunto capo mexicano que tenía contacto con narcotraficantes colombianos fue extraditado por México para que sea procesado en la ciudad de San Diego por varios cargos penales, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    En una acusación federal del 2003, Rigoberto Yáñez es mencionado como el principal cabecilla del cartel mexicano de los Arellano Félix en la capital mexicana y como el contacto inicial de narcotraficantes colombianos para esa organización, radicada en la ciudad de Tijuana en el noroeste de México que colinda con California.

    Yáñez es una de las 15 personas que México ha extraditado a Estados Unidos durante la última semana. Otro fue José Manuel Escobedo, que en el 2004 fue encontrado culpable de cargos por drogas en Texas y escapó de prisión mientras cumplía una condena de 10 años.

    Yáñez había estado detenido en México desde el 2007. El cartel de los Arellano Félix ha sido severamente debilitado en los años recientes.

  • PGR espera orden de aprensión para Godoy Toscano

    Para capturar a Julio César Godoy Toscano, la Procuraduría General de la República (PGR) está en espera de que un tribunal colegiado emita una resolución por el amparo que un juez otorgó al ex legislador o bien se gire una nueva orden de aprehensión por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    En un comunicado, la dependencia informó que por lo que hace a la orden de aprehensión girada por el Juez Noveno de Distrito en Jalisco por los ilícitos de delincuencia organizada y contra la salud, el Juez Primero de Distrito en Michoacán le concedió un amparo para efectos.

    Esto es para que el juez de la causa dictara una nueva resolución; inconforme con el fallo, la PGR lo impugnó, encontrándose pendiente de substanciarse el recurso de revisión ante un tribunal colegiado.

    Por otra parte, el Ministerio Público Federal consignará ante un juez la averiguación previa que se integró contra Godoy Toscano por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, para que se emita la orden de orden de aprehensión correspondiente.

    La PGR afirmó que es respetuosa de la autonomía de los poderes de la Unión, luego de que constituida en jurado de procedencia, la Cámara de Diputados determinó desaforar y separar del cargo a Julio César Godoy Toscano.

    Señaló que cumplirá con todos los pormenores en tiempo y forma, tal y como lo marca la ley, toda vez que existe una investigación que fue formulada porque se tiene la certeza del involucramiento en hechos ilícitos del ex legislador.

  • Arraigadas las Chabelas, hermanas del Ponchis

    Un juez federal penal dictó el arraigo por 30 dí­as contra: Lina Ericka Jiménez Lugo de 24 años y Elizabeth Jiménez Lugo (a) â??La Chavelaâ? o â??La Chabelaâ?, ambas hermanas de Edgar de los mismos apellidos, menor de 14 años mejor conocido como El Ponchis o El Niño Sicario.

    Lo anterior, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, contra la salud y lo que resulte.

    Las indiciadas se encuentran presuntamente vinculadas con las actividades delictivas del â??Cártel del Pací­fico Surâ?, y fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal el pasado 3 de diciembre, por elementos del Ejército Mexicano, cuando dos de los tres hermanos pretendí­an huir a la ciudad de Tijuana.

    En cumplimiento de la orden de arraigo, las inculpadas fueron ingresadas al Centro de Investigaciones Federales con la finalidad de recabar mayores elementos de prueba que permitan perfeccionar la indagatoria que se integra en su contra.

    Cabe señalar que las mujeres podrí­an ser citadas a declarar en torno al caso de El Ponchis, esto de acuerdo a lo planteado por la defensa y el fiscal especializado en menores de edad, en el juicio que se libra en el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA).

  • Embajada de EU busca al Ponchis

    La embajada de los Estados Unidos entró en contacto con el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA), con el propósito de entrevistarse con Edgar Martí­nez Lugo sicario de 14 años conocido como El Ponchis, quien podrí­a ser asistido jurí­dicamente por el consulado de este paí­s, al ser ciudadano estadunidense.

    De acuerdo al juez Armando David Prieto Limón, el consulado en México de los Estados Unidos, revisa el caso â??ya tenemos comunicación por parte de la embajada estadunidense, ellos están enterados de una manera informal de que este adolescente pudiera tener la doble nacionalidadâ?.

    Edgar Lugo es acusado de cuatro delitos de carácter federal, como son homicidio doloso, portación de armas de fuego, tráfico de droga y delincuencia organizada, los cuales tendrán que ser comprobados para que a este joven, se le aplique una pena no mayor a tres años de prisión.

    De forma paradójica sus familiares lo han dejado sólo, â??el dí­a de ayer compareció solo a la audiencia, únicamente en compañí­a de sus abogados, no hubo familiar alguno que lo asistiera, desconoce esté juzgado sobre su parentela no tenemos ninguna noticiaâ?.

    Este mismo dí­a se estableció la comunicación y personal de la embajada acudió al lugar, donde se mantiene al Ponchis bajo vigilancia â??ya se han contactado con este tribunal a efecto que corroborando que efectivamente es de esa nacionalidad, pueda brindar el apoyo consular que brindan a los ciudadanos norteamericanosâ?.

    Se espera que la tarde de este lunes, el personal de la embajada ya haya platicado con Edgar Jiménez y en las próximas horas, habrí­a una entrevista entre el personal de la embajada estadunidense con el adolescente en cuestión para establecer el tipo de apoyo que recibirá.

    El juez también dijo desconocer, cual será la medida que la embajada adopte para asesorar al menor o de plano solicitar su extradición, â??la solicitud fue únicamente en ese sentido de permitirle entrevistarse para apoyar, brindar los apoyos consulares que se encuentran previstos para los ciudadanos americanos que se vean involucrados en una conducta de este tipo dentro de nuestro paí­sâ?.

    Y agregó, â??siento difí­cil la posibilidad de una petición del traslado de menores ante Estados Unidos, por el hecho de que los ilí­citos que se le atribuyen, repito no se le han acreditado, solamente se le atribuyen, son en agravio de mexicanos, entonces no habí­a justificación para un proceso en Estados Unidos, puesto que los delitos son en contra de nacionalesâ?.

    A pesar de la petición de la embajada de EU, el proceso no detendrá su marcha y precisó â??los abogados que actualmente asisten al adolescente son defensores públicos, de la defensorí­a estatal, para efectos del procedimiento para nada tiene que ver la embajadaâ?.

  • Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) reveló que a causa de la inseguridad y la crisis económica, actualmente hay en esta frontera 32 mil 868 viviendas abandonadas.

    La cifra surge de los resultados de una investigación efectuada por académicos de esta institución y que fue presentada públicamente este fin de semana, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ.

    Directivos de la Cámara Nacional de Desarrolladores de la Vivienda, representantes de la iniciativa privada y dependencias gubernamentales escucharon la investigación.

    Según la investigadora Socorro Velásquez, el mayor abandono de fincas se registró en el sur oriente de la ciudad, con un 53%; y en el norponiente, con un 33 por ciento.

    Para obtener la cifra de 32 mil 868 viviendas abandonadas, explicó la académica, se tomó una muestra de 400 manzanas y se obtuvo información de ocho mil 636 fincas ubicadas en cuatro zonas estratégicas de la ciudad, seleccionadas para realizar la investigación.

    «Antes de este estudio, se carecía de una estimación cercana a la realidad acerca de la cantidad de casas abandonadas, ya que se manejaban cifras desde las 15 mil hasta las 124 mil viviendas desocupadas por las familias», expresó Velásquez, en una declaración escrita.

    Según las encuestas realizadas entre los vecinos de las viviendas desiertas, los investigadores universitarios descubrieron como principales causas la crisis de inseguridad y de economía.

    En el muestreo participaron también los investigadores académicos Wilebaldo Martínez Toyes y Raúl Quintero Novoa, quienes aseguraron que su metodología tiene un 95% de confiabilidad.

    Según otros portavoces, miles de juarenses han huido rumbo al extranjero, principalmente a El Paso, Texas, y otros lugares de Estados Unidos y Canadá, en tanto que nativos del estado de Veracruz se han reubicado en su estado natal, con el apoyo de las autoridades veracruzanas.

  • Morelos pide a la PGR lleve el caso del Ponchis

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, solicitó a la PGR atraer el caso del menor apodado ‘el Ponchis’, aprehendido en esta entidad la víspera, por su presunta relación con hechos delictivos y el crimen organizado.

    En conferencia de prensa, dijo que en el combate a la delincuencia, existe una estrecha colaboración entre el gobierno del estado, las fuerzas federales y el Ejército Mexicano, lo que dio como resultado la detención de Edgar Jiménez Lugo, de 14 años de edad.

    Señaló que por tratarse de delitos del fuero federal y común presuntamente perpetrados, ligados a la delincuencia organizada, solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que sea quien se haga cargo del caso.

    ‘En Morelos se trabaja de manera coordinada y se respaldan acciones contundentes que tienen por objeto el combate a la delincuencia, la colaboración en procedimientos y operativos coordinados y la actuación de cada una de las dependencias federales, estatales o municipales que participan en los distintos operativos’, aseguró.

    Adame Castillo solicitó hoy al procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, hacerse cargo del proceso jurídico del menor, sustentado en los artículos 73 fracción 21 de la Constitución General de la República, y el artículo 10 del Código Federal de Procedimientos penales, tercer párrafo.

    Al momento de su detención en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, el menor, acompañado de sus hermanas, llevaba consigo un acta de nacimiento expedida en la ciudad de San Diego California, por lo que Adame Castillo instruyó al secretario de Gobierno, Oscar Sergio Hernández Benítez, solicitar el estatus migratorio del menor.

    El estado de Morelos espera que sea la PGR la que revise la situación legal que rige lo relacionado con los delincuentes menores, indicó

  • Zonas sin autoridad oficial en Mexico, dice Wikileaks

    Jerónimo Gutiérrez, ex subsecretario de Gobierno de la Secretarí­a de Gobernación, dio a entender ante funcionarios de EU que el Gobierno mexicano ya ha perdido el control sobre algunas zonas del paí­s, según se recoge en el cable 228419 de los documentos revelados por el portal de internet de WikiLeaks.

    En su versión en lí­nea, el periódico El Paí­s reveló parte de la información contenida, en la que se detalla una reunión del ex funcionario de Gobernación con altos representantes de la Fiscalí­a General de EU, y donde Gutiérrez reconoce: «Tenemos 18 meses, y si no conseguimos un éxito tangible que sea reconocible por los mexicanos, será difí­cil aguantar la confrontación en la próxima Administración».

    La fecha de esa reunión fue el 5 de octubre de 2009.

    «Gutiérrez fue más allá al decir que, sin embargo, se ha dado cuenta de que ya ni siquiera hay tiempo para afianzar la preparación de las instituciones en los años que restan de la Administración Calderón».

    Según las filtraciones publicadas en el sitio web español, el funcionario lamentó el penetrante y debilitante miedo que tiene una gran parte de la sociedad mexicana contemporánea, donde incluso la gente en Yucatán -con «niveles europeos de seguridad»- tiene miedo a causa de la inestabilidad en unas pocas y distantes ciudades.

    En el cable se detalla que Gutiérrez expresó preocupación por la pérdida de ciertas regiones. «Está dañando la reputación internacional de México, hiriendo las inversiones extranjeras, y llevando a una sensación de gobierno impotente».

    También revela que los altos mandatarios mexicanos, desde el propio presidente Felipe Calderón hasta funcionarios de la Secretarí­a de Gobernación o de la Procuradurí­a General de la República (PGR), aprovechan cualquier reunión con autoridades de EU para insistirles en su petición de ayuda tecnológica y de formación. â??A veces, hasta de manera angustiosaâ?. Así­ lo hacen constar en sus informes al Departamento de Estado los diplomáticos estadunidenses que asisten a esos encuentros.

  • Revista Proceso, Televisa y la PGR, quien miente, todos?

    Viene una andanada de ataques y dicterios que los que no estamos con Dios ni el Diablo, vemos y preguntamos, en que momento se fue todo al carajo?
    La PGR tiene a Sergio Villareal mejor conocido como El Grande, trabajando de testigo protegido con salario y todo, amen de que el acuerdo es de que la fortuna amasada con el crimen organizado, no se tocara.
    Bien, se han venido dando una serie de declaraciones que me dejan pensando, si es verdad lo que este criminal dice, que diablos hace la PGR que no inicia arraigos y abre procesos contra gente de la SSP Federal, gobiernos estatales, senadores, etc ?
    Ahora Televisa da a conocer que la revista Proceso tiene un reportero que cobra o cobraba dinero a narcotraficantes para no mencionarles.
    Proceso reconoce que Ricardo Ravelo es su escriba de temas ligados al narcotrafico, bien. Mientras por cosas menores en Tijuana, Cd Juarez y Reynosa, Michoacan, Acapulco, Morelos y Nuevo Leon matan periodistas, Ricardo Ravelo informa -dice el- cosas tan puntuales que o tiene gonodas de acero como las tuvo el finado Blancornelas o son mentiras que sostiene para golpeteo politico.
    Porque?, no le han tocado un pelo, no anda Ricardo Ravelo con escolta, auto blindado y obtiene exclusivas para Proceso que rayan en el sospechisismo.
    No fue Julio Scherer Garcia a encontrarse con el Mayo Sambada?
    Ok, si Yo fuera la PGR y Sergio Villareal alias El Grande mi testigo protegido, o inicio a fincar responsabilidades o dejo de filtrar informacion a los medios o desestimo a mi testigo protegido o algo algo, ya que el encontronazo a Proceso fue certero, esta mostrando una cara sanguinolenta de Televisa que esta jugando al mejor postor (ahora como medio cercano al Gobierno Federal) y quemando informacion que ha movilizado al equipo de control de danos de Proceso, a tapar esto lo antes y mejor posible.
    De los 3, no se hace uno.

  • El manual para el alcalde.

    Ya hay un manual para presidentes municipales y evitar ser blanco del crimen organizado.

    México cierra este año 2010 con 13 bajas en ese rubro, han sido 13 presidentes municipales los que se han tenido que ver con narcotraficantes y han terminados muertos.

    La mayorí­a de los casos sigue sin estar muy claro si fue por combatirles o por rencillas o por ajuste de cuentas, voy con el precepto de declarar la inocencia antes que otra cosa en este rubro pero a nadie le matan solamente por un trabajo.

    Bueno, pues nos enteramos de que la Secretaria de Seguridad Publica federal entrego bajo el sello de â??confidencialâ? un documento que trae estrategias para cubrir asegurar y proteger la integridad así­ como la casa la oficina y la familia.

    Hay que decir que en el documento cuyo contenido no tengo acceso (por ahora, sigo viendo solamente para ver, que hay en su interior) viene como â??prevenir, disuadir y en su caso reaccionar ante cualquier contingenciaâ? que ponga en riesgo su integridad.

    En el México de la guerra contra el crimen y que especialistas en todo el mundo se encuentran divididos sobre si es la forma o no, si hay o no avances en este combate frontal que iniciara el Presidente Calderón, ahora tenemos un manual.

    Quiero pensar en breve saldrá un manual para los ciudadanos, puesto que en la actual administración van más de 32 mil personas que caen muertas por cualquier cosa ligado al crimen organizado.

    De esos 32 se habla de que no pasan de 300 los muertos que nada tení­an que ver con fuerzas del orden o el crimen organizado, una cifra que no se desdeña ya que si bien algunos llaman â??daños colateralesâ? otros simplemente decimos son personas como el que escribe estas letras.

    Lo cierto es que en el pulso de la sociedad, parece que no se avanzara y si se estuviera agitando con tal vehemencia un avispero sin la protección necesaria.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Sergio Villarreal, El Grande; ¿testigo protegido?

    Quiero pensar que lo que esta por salir a la luz pública en una nota aquí­ y otros medios de comunicación, es broma.

    Digo, no porque no crea en el sistema de testigos protegidos y en la procuradurí­a general de la republica, organismo que esta coordinando la guerra contra el crimen organizado ya que es ella la que tiene que meter a la cárcel a los presos que detiene la SEDENA, Semar, SSP Federal, etc.

    Lo que digo es, que un criminal de talla alta, de gran importancia, pueda negociar con el estado mexicano para que su encierro sea en ciertas caracterí­sticas o quizá, no le toquen su patrimonio que hizo a través del tráfico de drogas a cambio de información sensible.

    Que mas sensible, seamos honestos, que la entrega de nombres y sobrenombres de policí­as y comandantes de alta jerarquí­a que están coludidos con el crimen organizado.

    Bueno, pues parece ser que bajo el estatus de â??testigo protegidoâ? Sergio Villarreal, alias â??El Grandeâ? pues esta conduciendo a las autoridades para que la acción de limpieza vaya mas allá de simples filtros de confianza y seguridad que las autoridades ponen.

    ¿Se vale?

    La figura de testigo protegido existe, pero aquí­ la cuestión es, ¿a cambio de qué? Digo, privilegios como mantener la fortuna que hizo de manera ilí­cita, no se deberí­a permitir, quizá y condiciones de seguridad baja o mí­nima, tampoco, a la primera de cambio se escapa y para que les cuento.

    Quizá lo que se pudiera negociar es una condena menor, pero no se me ocurre algo mas.

    Y sepa que hay medios de comunicación que estarán informando en unas horas, de que Sergio Villarreal, El Grande, recibe un salario de la SIEDO lo que le traduce ya en colaborador y que su expediente ha sido turnado directamente a una licenciada de parte del mismí­simo procurador de general de la republica.

    Algo que me deja y no tanto pensando en si en verdad es cierto, es que los licenciados de la PGR nunca han sido buenos cotejando información para que se presente un juicio con la contundencia que el caso requiera, crí­menes contra la salud.

    Así­ que informan que Sergio Villarreal, El Grande estarí­a dando información en su carácter de testigo protegido para que muchos juicios contra otros sicarios y narcotraficantes nos e cayeran por falta de elementos.

    No sé qué pensar pero quiero imaginar todo esta bajo control y esto será para bien, ¿estamos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net