Quizá y usted no tiene ni idea de quién es el empresario Armando Guadiana, permítame decirle que es un conocido empresario en el rubro de la minería en el norte del país, por estados del centro o sur de México ni idea quien sea pero en los estados del norte si es conocido.
Al empresario Armando Guadiana se le señala como uno de los narco empresarios o narco mineros que hay en México, ya que hay diversas fuentes de sectores en el rubro, que dicen que Armando Guadiana tiene nexos con el narcotráfico.
De hecho la PGR ha congelado activos de una empresa de Armando Guadiana, puesto que se está en investigación por vínculos con el narcotráfico, algo que hizo que este personaje de la minería fuera a la SEIDO a rendir declaración por propia voluntad.
Estamos lejos de ver el desenlace de esta historia donde la PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico se medirán en una investigación que puede ser el primer golpe de suerte de Jesús Murillo Karam como titular de la PGR.
Etiqueta: pgr
-
PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico
PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico -
Joaquín El Chapo Guzmán tiene espías en el gobierno
Joaquín El Chapo Guzmán tiene espías en el gobierno
En materia de seguridad jamás se podrá terminar, y es que los carteles del narcotráfico siempre están ideando la forma en que le puedan a uno llevar un paso adelante en acciones de inteligencia y contra inteligencia.
El caso es que Joaquín El Chapo Guzmán tenía informantes dentro de la PGR y la SCJN y ahora, es la misma PGR que tras una investigación de varios meses los ha logrado detener y tiene pruebas en su contra.
Recordemos que hace tiempo se vio que un funcionario de la SCJN fue detenido por estar informando de las investigaciones que en sus manos pasaban contra capos del narcotráfico y claro, quizá el nombre de uno que otro testigo protegido, este funcionario ya está preso pero despertó la sospecha de que las demás oficinas pudieran estar infiltradas por el cartel de Sinaloa, así que la PGR se dio a la tarea de buscar posibles orejas o espías de Joaquín El Chapo Guzmán.
Sorpresa, la PGR informa que 7 funcionarios fueron detenidos y entre ellos hay personal de la misma PGR a un nivel de confianza de trabajar en la oficina de Marisela Morales, la procuradora general de la república.
Ahora podremos entender porque a ciertos niveles, simplemente la PGR no es considerada para llevar a cabo las investigaciones que deriven en captura de capos del narcotráfico, sino es Marina y Ejercito, en algunos casos la policía federal, pero la PGR está jugando un papel solamente de consigna y presentación de capos ante la justicia.
Como sea, a Joaquín El Chapo Guzmán le están cortando pies y manos ya que estos informantes quizá sean clave para irle aislando y quizá con unos meses de diferencia, capturarlo. -
Algo mas sobre Los Zetas
Algo mas sobre Los Zetas
Algo que muchos se imaginan, es lógico ocurra y ahora la PGR sabe que así es, por lo cual se confirman los temores de muchos.
Ahora la PGR sabe que el cártel de Los Zetas ha secuestrado a menores de entre 8 y 12 años, mexicanos y de Centroamérica, que pretendían llegar a Estados Unidos para reunirse con sus padres, y a la fecha se desconoce su paradero.
Piensa la PGR que el cártel de Los Zetas los secuestra como migrantes para que sirvan como halcones, aunque en últimas fechas desde el hallazgo del Ponchis, sabemos que muchos niños y adolescentes son usados como sicarios.
Se han dado una serie de historias entorno a lo que el cártel de Los Zetas hace con secuestrados, por ejemplo, los pone a pelear hasta morir, quizá los amenaza a que se unan a ellos, los secuestra pide rescate por ellos a familias en centro américa y después los mata (matanza de San Fernando), etc. al menos la PGR tiene ahora pruebas de que a adolescentes y niños los pone de halcones.
El cártel de Los Zetas tiene una presencia casi nacional y está siempre inmiscuido en casos y cosas que impactan fuertemente a la sociedad, esto del secuestro de niños y adolescentes tendrá sus repercusiones. -
El Proyecto Diamante de la PGR
El Proyecto Diamante de la PGR
Para muchos la procuración de justicia en el país es una cuenta pendiente del sexenio, el trabajo de ministerios públicos y algunos jueces han dejado sobre la mesa la incapacidad de poder elaborar una buena demanda de parte de la PGR y su persona, para encarcelar a los criminales y dejarlos ahí un buen tiempo.
Por ello mismo la procuradora Marisela Morales presentó el “Proyecto Diamante” como parte de una estrategia que tiene como fin el brindar la capacitación que permite la estandarización de los términos, procesos y procedimientos de los agentes del Ministerio Público de la Federación.
Es una pena que se tenga que dar este “proyecto diamante” a finales de sexenio, cuando la administración aliente está casi entregando el gobierno y por lo mismo estos proyectos, planes y programas quizá sean continuados o quizá detenidos por la siguiente administración.
La procuración de justicia debe ser perfectible y claro, cada día que transcurre lo vemos con criminales que las fuerzas del orden y armadas detienen pero que por vacíos legales o mala elaboración de averiguaciones previas, es aprovechado por los abogados de los criminales para poder reducir penas o hasta conseguirles la libertad.
Como sea, los resultados del proyecto diamante no los veremos sino hasta dentro de un tiempo y eso si el próximo procurador de justicia de la nación decide proseguirlos. -
Marisela Morales en Santiago de Chile
Marisela Morales en Santiago de Chile
La procuradora general der la republica Marisela Morales, acude a Santiago de Chile con la consigna de apoyar lo que sería una coordinación internacional contra el crimen organizado.
La procuradora Marisela Morales sabe que de existir una colaboración intercontinental contra el crimen organizado, el narcotráfico o la trata de blancas, robo internacional de autos etc. Serian delitos que se pudieran enfrentar de mejor manera y evitando que lleguen a su máxima expresión como lo que hemos visto en México.
De hecho, Marisela Morales sabe que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y del gobierno de Felipe Calderón, así que estará impulsando esta propuesta para que los demás países latinoamericanos puedan ver los beneficios de una coordinación internacional contra el crimen organizado.
De menos sabe que naciones como Colombia y como El Salvador, apoyaran la propuesta, ya han visto lo que hace el narcotráfico en su territorio nacional. -
La PGR celebra y los periodistas?
Sucede que la PGR dice celebra la aprobación por federalizar delitos contra periodistas, la pregunta es ¿y los periodistas?
Los periodistas estamos contentos ya que esta medida la debían los senadores desde hace poco más de un año y debemos recordar que esta medida se dio como parte del debate de seguridad en México en el sexenio de combate al narcotráfico.
Este sexenio como ningún otro la violencia contra periodistas ha crecido exponencialmente al grado que detrás de Irak, México es el país más violento para ejercer la profesión de periodista. Pero que la PGR celebre esta medida, lo dudo.
Lo dudo ya que la PGR (nada personal contra Marisela Morales) ha sido la institución que más casos ha traído y menos ha resuelto por delitos contra periodistas, desaparición forzada, secuestro, homicidio, etc.
Si la PGR cree que con federalizar los delitos contra periodistas se logra el objeto de evitar la impunidad en ilícitos de este tipo, quiero ver que la PGR comience a resolver casos, lleve a los culpable ante la justicia y claro, haga bien sus averiguaciones para que no tengan inconsistencias y los delincuentes salgan de prisión.
-
Ahora que pasó
Pues la nota la dio la PGR esta vez, al â??llevarâ? a declarar al twitero @mareoflores el domingo, según lo que se leyó en esta red social, se lo llevaron entre 12 agentes, según lo golpearon y lo dejaron libre unas cuantas horas más tarde por un twitt que escribió referente al accidente en helicóptero del Secretario de gobernación.
Increíble, pero cierto, también leí que lo llevaron en calidad de testigo, creo que nadie sabe lo que hace el Sr. pero pues testigo de qué?. Volvemos a estar en el país de pasa todo y no pasa nada.
Obviamente la red social ha sido un hervidero todo este domingo con esta situación. Si nos vigilan. Si no nos vigilan, si los derechos humanos son pisoteados en este país como colilla de cigarro en la plancha del zócalo. La pregunta obvia, de donde sacaron su identidad y su dirección para irlo a agarrar.
Incluso hay quienes comentan que esto cerrara la tumba del PAN para el 2012 por la represión a los ciudadanos, comparándonos con Cuba y China. Habrá que ver, porque lo digo, insisto creo que no sabemos a qué se dedica el Sr. Flores o donde trabaja, o que hace, claro que no creo haya tenido nada que ver en el asunto, me parece por demás siquiera aclararlo, pero de que todo está extraño, todo lo está. A ver si solo fue por el twitt, porque no se llevaron al twittero que lo â??predijoâ? días antes de que ocurriera, eso sí fue una broma y lo del Sr. Flores no lo fue o que paso ahí.
Todo el asunto me parece una locura, y un verdadero sinsentido, es absurdo, estamos volviendo a hace una décadas donde no se podia decir nada en los medios de comunicación porque congelaban a los comentaristas, actores, o lo que sea (recordemos a la India María), con la única diferencia que ahora los que más podemos opinar somos los ciudadanos de a pie.
Nos van a llevar a declarar a todos los que tenemos una opinión honesta, una opinión en base a nuestra realidad que es la de muchos mexicanos, los que opinamos como nos va en la feria y de acuerdo a lo que vemos.
En la ciudadanía no existe la â??payolaâ?, no encontré otro término lo siento, así que supongo se les multiplicará el trabajo si pretenden que la gente no opine lo que quiera opinar. Porque somos muchos, y todos tenemos la necesidad de expresarnos, de decir lo que nos pasa, por eso las redes sociales se han vuelto tan importantes, así como para iniciar una revolución en países lejanos. Entonces si decimos algo asi como â??estoy tan enojado que podría golpear a alguienâ? iremos a declarar por hacer apología de la violencia.
El punto no es lo que dijo el señor o no dijo, el punto es defender nuestro derecho a decir. Espero que esto no pase a mayores y que solo se le hayan ido las patas muy feito. Espero en verdad que así haya sido, de lo contrario pensemos en irnos a vivir a Cuba, ahí tampoco pueden decir mucho y viven peor pero no hay analfabetas.
Claro es solo una â??temerariaâ? que no temerosa opinión.
-
FEPADE reporta 194 quejas
La única autoridad para poder ver y analizar así como investigar denuncias electorales en México es la FEPADE.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales tiene de la jornada de ayer, 194 denuncias de posibles delitos electorales que tiene que investigar y con ello pasar información para posibles sanciones y quizá pueda verse si hay castigos que puedan modificar las cifras en las urnas.
Para esto pasaran días. Además y sin ánimo de hacer polémica, mucha gente denuncia posibles delitos electorales que no lo son o desea que de manera ipsofacto se modifiquen los resultados quizá, invalidando elecciones enteras, algo que si bien es cierto si se puede, no es muy común.
De las 194 denuncias 117 corresponden al Estado de México, 25 a Coahuila, 23 a Hidalgo y 29 a Nayarit.
-
Quienes eran los muertos
Hay ciertas dudas y que son muy entendibles en el país. Por ejemplo una de ellas es saber si la Procuraduría General de la Republica está investigando las 35 mil muertes de personas que nada tenían que ver con el narcotráfico.
Y es que quienes eran, que hacían, porque están muertas, son ciertas las leyes de que los narcotraficantes creaban luchas de personas hasta morir o solamente parte del folclore de un inconsciente colectivo nacional que esta creyendo que detrás de todo esto hasta cosas tan increíbles como ellos, es cierto que estábamos mejor antes de este sexenio o no, etc.
La procuraduría tendrá que dar respuesta a esta pregunta puesto que la sociedad se lo demanda y el IFAI se lo ordena, así que será interesante saber quién que donde y cuanta gente está detrás de las investigaciones de parte de la autoridad de los que miles de personas que en casi 5 años han sido muertos por razones que aun, no entendemos
-
Jorge Hank Rhon libre
¿Sabe que es indignante?, ¿que es lo que realmente ocurre y molesta además de que rompe la confianza de la ciudadanía en las instituciones y da pie a sospechosismo en las mismas? Que veamos que alguien como Jorge Hank Rhon (que en otras ocasiones también ha enfrentado a la ley por otras cuestiones) salga porque todo en su detención, se hizo mal.
Se hizo mal ya que en supuesta â??flagranciaâ? por una â??denuncia anónimaâ? se irrumpe en la casa de Jorge Hank Rhon y se encuentran 80 armas, de las cuales la mitad son de uso exclusivo del ejército; HOY sabemos además, de que 2 de esas armas, supuestamente están vinculadas a crímenes.
Si se tienen esas pruebas, ¿Cómo es que una juez diga â??hay insuficiencia de pruebasâ? y de la libertad a Jorge Hank Rhon? Dan pie a creer que esto fue un golpeteo político al PRI, da pie también a pensar si los organismos de seguridad del país, están a la orden política del PAN (que está en el poder) y claro, sino es todo esto, da pie a que se crea en la incapacidad de la PGR (y Marisela Morales) para crear un caso solido que dejara a Hank Rhon en la cárcel.
Una pifia así, solamente comparada con el Michoacanazo.