Etiqueta: pgr

  • La economia y la narco economia

    Estudiosos del fenómeno del narcotráfico de México y Estados Unidos consideraron errónea la estrategia del presidente Felipe Calderón en la lucha contra este flagelo, y opinaron que no es sólo con poder de fuego y capacidad bélica como se podrá derrotar a los cárteles, sino desmantelando sus estructuras financieras, hoy intactas y operando.

    Como muestra de la fallida estrategia antinarco, recuerdan, son las más de 15 mil personas ejecutadas, sin contar las muertes derivadas de esta lucha, de cientos de soldados, policí­as federales, estatales y municipales, incluso de civiles y periodistas.

    Edgardo Buscaglia, profesor de Derecho y Economí­a del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y director del Centro internacional de Desarrollo Legal y Económico, dijo que el gobierno mexicano no posee una estrategia de lucha contra empresas criminales como lo son los siete cárteles que operan como corporaciones, especialmente el de Sinaloa, que obtienen ganancias millonarias ubicadas en patrimonios.

    Explicó que en México, 78% de los sectores económicos están infiltrados por el narcotráfico, â??y eso está documentado en casos judicialesâ?.

    â??El gobierno federal no enfrenta éste problema de desmantelamiento de los patrimonios escondidos en la economí­a legal en parte por una restricción polí­ticaâ?.

    Precisó que los cárteles mexicanos tienen participaciones accionarias en esos sectores económicos, incluyendo inmuebles, empresas, terrenos, y en general, bienes reales.

    De acuerdo con Buscaglia, los poderosos cárteles del narcotráfico tienen recursos que representarí­an 40% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que es de 11.4 billones de pesos (850 mil millones de dólares).

    Comentó que el gobierno mexicano no tiene un sólo caso de desmantelamiento patrimonial de ninguno de los sectores afectados ni por el lado de la Secretarí­a de Hacienda ni la Oficina de la Función Pública.

    Con trabajo de campo sobre el crimen organizado en paí­ses, Buscaglia dijo que en México â??no se está desmantelando patrimonialmente a los miles de millones de dólares que tiene la delincuencia organizada fusionada en empresas legales del paí­s, principalmente en el sector minero, agropecuario, farmacéutico, quí­mico y en el área de fideicomisos que no están siquiera reguladosâ?.

    â??La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretarí­a de Hacienda no tiene la capacidad para enfrentar estos temas, pero el gobierno cuenta con el Sistema de Administración Tributaria (SAT); yo le recomendarí­a al secretario de Seguridad Pública federal que en vez de preocuparse en tener más helicópteros se alimenten investigaciones de desmantelamiento patrimonialâ?.

    Para el especialista, los grupos criminales mexicanos operan como multinacionales del crimen dedicados a delitos patrimoniales en 47 paí­ses.

    Desde hace dos años Buscaglia alertó del incremento de violencia y corrupción debido a que no se atacaba la parte financiera.

    Comentó que el gobierno se ha centrado sólo en decomisos fortuitos producto de allanamientos o hallazgos de dinero.

    Convención de Palermo

    De no desmantelar esos fondos, mencionó Buscaglia, la corrupción y la violencia se van a incrementar y se continuará exportando a otros paí­ses como ha ocurrido en paí­ses como Guatemala y Argentina.

    â??El gobierno mexicano no tiene estrategia. Necesita algo muy simple, implementar la Convención de Palermo adecuadamente. México cuenta con recursos económicos y humanos para hacerloâ?.

    La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional firmó en diciembre de 2000 en Palermo un convenio para prevenir y combatir más eficazmente a este tipo de crimen.

    Con 147 paí­ses, entre ellos México, firmaron la Convención de Palermo la cual está integrada con 41 artí­culos que establecen tipos penales comunes, esquemas de cooperación entre ellos procedimientos de extradición y asistencia jurí­dica mutua.

    Buscaglia recomendó el establecimiento de un acuerdo polí­tico de todos los partidos para hacer una limpieza en sus filas de los miembros relacionados con el crimen organizado como ocurrió en Colombia donde 32% de los legisladores están procesados.

    Sigue la violencia: WOLA

    Maureen Meyer, asociada para México y Latinoamérica de la Oficina de Latinoamérica en Washington (WOLA) opinó que â??después de tres años de implementar una estrategia de lucha contra el narco dominada por los operativos antidroga, la violencia no ha disminuido y las drogas siguen fluyendoâ?.

    Dijo que este es un momento no sólo para México sino para Estados Unidos y la comunidad internacional de repensar la estrategia que se está implementando, â??ya no se debe repetir la misma estrategia fallida que no ha producido los resultados esperadosâ?.

    Meyer aseguró que la estrategia actual se ha centrado en producir número de detenciones y no en promover e implementar las reformas estructurales necesarias para fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en México.

    Explicó que tampoco se ha fortalecido a las policí­as estatales y municipales y muchas reformas están enfocadas al combate al narco y no responden a los problemas de inseguridad que afectan a la población.

    El ex embajador de EU en Colombia, Myles Frechette, afirmó que mucha gente en Colombia entendió que el narcotráfico era malo para la economí­a.

    â??Combatir la parte financiera mediante la extinción de dominio es una ví­a, pero no debe ser burocrático ese proceso porque de lo contrario los criminales regresan por sus propiedades en cinco o seis años y se les tienen que entregarâ?.

    Frechette opinó que en este momento el empleo del Ejército es la única opción para el gobierno de México en el combate al narco, â??y no veo ninguna otra alternativaâ?.

    Basado en su experiencia en la época más dura de los carteles en Colombia, Frechette dijo que probablemente exista otra alternativa, â??pero no en este momento y en México la gente confí­a más en el Ejércitoâ?.

    Lucha sin respaldo social

    Otros investigadores y especialistas en el tema del tráfico de drogas calificaron la estrategia de combate al narcotráfico como insuficiente, desgastada, incomprendida y sin respaldo social.

    Académicos y consultores en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Centro de Estudios de Polí­tica Criminal y Ciencias Penales (Cepolcrim), reconocieron la necesidad de la participación de las fuerzas armadas para enfrentar a las organizaciones del narcotráfico.

    Valoraron el papel de los militares para contener a los cárteles de Tijuana, Ciudad Juárez, Sinaloa, los hermanos Beltrán Leyva, del Golfo y La Familia Michoacana.

    Ante un escenario como la infiltración criminal en las filas de las policí­as municipales, estatales y federal, la mala preparación y la desequilibrada correlación de fuerzas entre los cuerpos de seguridad y los ejércitos de sicarios del narco, los especialistas en el tema propusieron que la clase polí­tica y los partidos polí­ticos se unan para crear una polí­tica de seguridad de Estado.

    Estrategia de Estado

    El investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM Luis Astorga dijo que si bien la estrategia de combate a las organizaciones criminales del narco no ha resultado, nadie ha propuesto una alternativa viable.

    â??No conocemos que algún partido proponga o esté proponiendo en el Congreso una estrategia cualitativamente distinta. No hay las instituciones apropiadas para una situación de emergencia como la que se enfrenta en el combate al narco en el paí­sâ?.

    De lo que se trata, agregó, es de consolidar las instituciones del Estado, de mejorar los mecanismos que se tienen y crear los que no se tienen para enfrentar este fenómeno.

    Astorga consideró que la clase polí­tica tiene que entender que esta no es ni puede ser una polí­tica del gobierno federal única y exclusivamente, es una polí­tica del Estado mexicano y todos ellos son parte de él.

    El investigador del Instituto de Formación Profesional de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal, Iván del Llano, dijo que ante los resultados en el combate al narcotráfico y la violencia que se vive en México, es obligado replantear las estrategias.

    En materia de seguridad se tiene que insistir en la capacitación para la investigación y la formulación de áreas de inteligencia para dar respuesta integral a este fenómeno, explicó Iván del Llano.

    Polí­ticas de largo aliento

    El ex secretario de Seguridad Pública de Tijuana y consultor en temas de seguridad, Alberto Capella, consideró que antes hay que señalar lo inédito de la decisión del presidente Felipe Calderón para enfrentar de lleno el combate al narco, al margen que se reconozca que el marcador no le favorezca.

    En su opinión, es muy peligroso reinventar estrategias y planes cada seis años.

    Sobre el rediseño de la táctica aplicada para enfrentar este fenómeno, dijo que él no conoce en la historia un solo caso en que las estrategias de guerra o de combate no hayan sido modificadas ante los cambios experimentados por el enemigo.

    â??Si no se piensa en rediseñar estrategias, si se piensa en un paradigma y se aí­sla del contexto, no podrá tener éxito ningún planâ?.

    El doctor en derecho y especialista en temas de crimen organizado, Israel Alvarado, explicó que una estrategia de lucha contra el narcotráfico no se puede plantear en tres años y por consiguiente resultarí­a totalmente injusto valorar los resultados alcanzados en ese lapso.

    Explicó que no se puede decir que el combate armado a las organizaciones criminales ha sido del todo fallido, pues se han logrado desmembrar grupos criminales importantes, pero insistió en que se debe replantear las estrategias y tomar en cuenta algunas de los modelos exitosos de acción social contra el crimen, como en Palermo, Italia y en Cali, Colombia, donde todos los actores sociales se han involucrado para enfrentar desde la raí­z el problema.

    El coordinador general académico del Centro de Estudios de Polí­tica Criminal y Ciencias Penales, Macedonio Vázquez Castro, aseguró que hay experiencias a nivel mundial en que problemas de crimen organizado no se han resuelto ni se resolverán, como es el caso de la mafia en Italia.

    En el caso del combate al narcotráfico, particularmente en México, es evidente que las estrategias deben replantearse y si se quiere resolver el problema de fondo se debe optar por la despenalización, pues bajo el control del Estado se acabó el negocio del tráfico de drogas y el incentivo económico

    Technorati Profile

  • Los cascos azules son a peticion de gobiernos, ¿ok?

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) es el órgano encargado de disponer de fuerzas de mantenimiento de paz en el mundo, pero enviarí­a militares a México sólo si el gobierno se lo solicita directamente, informó hoy una fuente oficial.

    â??La solicitud para enviar tropas de la ONU debe ser enviada al Consejo de Seguridad, el único órgano encargado de desplazar cuerpos de mantenimiento de pazâ?, puntualizó este viernes en rueda de prensa la vocera de Naciones Unidas, Marie Okabe.

    De acuerdo con la normatividad interna del máximo foro mundial, el Consejo de Seguridad sólo atiende solicitudes de sus paí­ses miembros y no de grupos civiles.

    Voceros de la misión de Austria, paí­s que durante este mes preside el Consejo de Seguridad, aseguraron que no han recibido solicitud de algún grupo de México para enviar tropas al paí­s.

    Esta semana, un representante empresarial de Ciudad Juárez declaró que tropas de mantenimiento de paz de la ONU deberí­an ser desplegadas para contener la violencia en esa comunidad.

    No obstante, el gobierno de México aseguró que el asunto es un problema doméstico, que no atañe a la comunidad internacional y que, por tanto, no debe ser tratado por la ONU.

    Technorati Profile

  • Dictan formal prision a Alejandro Martinez Carranza

    El Juez 3 de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión a un presunto operador financiero de la organización delictiva La Familia Michoacana.

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que el procesado Alejandro Martínez Carranza, alias «el Alex», fue detenido con 244 mil 900 dólares estadunidenses.

    Dentro de la causa penal 107/2009, está acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y portación de arma de fuego sin licencia.

    De acuerdo con las investigaciones, «el Alex» fue detenido el 25 de septiembre por elementos de la Policía Federal en el tramo carretero Apatzingan-Tepalcatepec, cuando viajaba en un autobús de pasajeros.

    Al revisar su equipaje se descubrió que dentro de una maleta transportaba 244 mil 900 dólares, además se le aseguró un arma de fuego y cartuchos de diversos calibres.

    Por ello quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien solicito y obtuvo de un juez federal un arraigo por 40 días.

    Derivado de las indagatorias existen elementos que lo identifican como operador financiero de La Familia Michoacana, por lo que enfrentará proceso penal.

    Technorati Profile

  • Inglaterra elogia al Presidente de Mexico

    En la Gran Bretaña ven con buenos ojos las polí­ticas de combate el crimen organizado implementadas por el gobierno de Felipe Calderón, aseguró en Morelia, Michoacán, la embajadora británica en México, Judith Anne Macgregor.

    â??La seguridad es un asunto muy serio y mi gobierno apoya absolutamente la polí­tica del presidente Calderón, para atacar, luchar contra la violencia y el crimen organizado; creo que es muy importante y apoyo absolutamenteâ?, dijo la diplomática.

    La embajadora inglesa estuvo en la capital Michoacana, donde visitó el Congreso del Estado y dialogó con diputados locales.

    Opinó que México, en general, y Michoacán, en particular, son prospectos para invertir, sobre todo en infraestructura.

    Judith Anne Macgregor, quien hace apenas tres meses asumió la embajada británica en México, comparte también la idea de que en México terminó la recesión económica

    Technorati Profile

  • Diputados apoyan con todo al Ejercito

    La Cámara de Diputados dará todo su respaldo a las fuerzas armadas y no sólo asignará suficientes recursos para que cumplan sus responsabilidades, sino que impulsará un nuevo marco jurí­dico para hacer posible la participación militar en el combate al crimen organizado.

    Así­ lo afirmó el legislador priista Ardelio Vargas, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, quien secundó el llamado del embajador de Estados Unidos en México, de Carlos Pascual, a cerrar filas y â??no dejar soloâ? al Ejército.

    En entrevista, el diputado federal remarcó que las fuerzas armadas merecen el reconocimiento del Congreso, pero también â??todo el respaldo parlamentario que les podamos dar en el cumplimiento de su trabajoâ?.

    El embajador Pascual participó el pasado lunes en el congreso Ciudadaní­a y medios: acción conjunta, donde advirtió que la institución castrense en México requiere más ayuda en el ámbito jurí­dico. â??No se puede dejar solo al Ejército en esta batallaâ? contra la delincuencia organizada, sostuvo.

    Al respecto, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados refrendó el compromiso de dicha instancia parlamentaria para garantizar a las fuerzas armadas los elementos legales y materiales que necesiten.

    â??Es importante que el Ejército tenga un marco jurí­dico lo suficientemente sólido para trabajar, no porque esté actuando fuera de la legalidad, sino porque podemos darle alguna amplitud para trabajar mejor y ser más contundente contra el crimen organizadoâ?, dijo.

    Confirmó la determinación legislativa de echar atrás el recorte de mil 91 millones de pesos que el Ejecutivo propuso para la Secretarí­a de la Defensa Nacional en el proyecto de egresos para 2010.

    â??El presupuesto original es de 42 mil millones de pesos y tiene una reducción con respecto al año anterior de mil 91 millones, pero la Comisión de la Defensa propone un poco más, es decir, restituir el recorte (sic) e irnos un poco más arriba, porque tenemos que dignificar los salarios de la tropaâ?.

    Subrayó que un soldado gana mil 800 pesos menos que un policí­a federal, 2 mil pesos menos que un agente de Chihuahua y hasta 4 mil menos que un elemento de la AFI.

    Además, dijo Vargas, la SSP federal obtuvo hace dos años un aumento de 47 por ciento y hace un año de 67 por ciento, mientras para la Sedena se tuvieron incrementos mucho menores.

    â??Sin embargo, cuando hablamos de resultados es obvio que los mejores saldos los tiene esta última dependenciaâ?, señaló.

    Increpa clero a Gómez Mont

    â?¢ Representantes de la Iglesia católica cuestionaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sobre la labor que realiza el Ejército en la lucha contra el crimen organizado.

    En la 88 asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el obispo de Tabasco, Benjamí­n Castillo, recordó el amplio reconocimiento que tienen las fuerzas armadas entre la población, pero consideró que sólo deben actuar en coyunturas como la actual.

    En tanto, el obispo José Andrés Corrral, de la diócesis de Parral, señaló que el instituto armado sabe dónde están los sembradí­os de mariguana y no hace nada al respecto.

    En tono de broma, señaló que mejor se callaba para que no le pasara lo mismo que al arzobispo de Durango, Héctor González, quien recibió amenazas luego de denunciar que El Chapo Guzmán viví­a en un poblado de esa entidad.

    Al concluir el encuentro, varios de los obispos manifestaron su malestar con Gómez Mont porque no les dijo nada nuevo y consideraron que sólo â??fue a pasar listaâ?

    Technorati Profile

  • Incautan armas a narcos

    Elementos del Ejército Mexicano localizaron y aseguraron armas largas, granadas, cartuchos y equipo de radiocomunicación, en el municipio de Tumbiscatio, informó la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).

    La dependencia en la entidad dio a conocer que fue durante un recorrido por las inmediaciones de las comunidades de Playitas y Tierra de Bueyes, del municipio en cuestión, al suroeste de Michoacán, en donde se realizó el hallazgo.

    El reporte señaló que en el lugar se localizaron cuatro fusiles AK-47 con 10 cargadores y 316 cartuchos útiles, cuatro AR-15 con 16 cargadores y 414 cartuchos, así como cuatro escopetas calibre 12 con 17 cartuchos.

    También se aseguraron una escopeta calibre 16 con nueve cartuchos, una escopeta calibre 20 con 15 cartuchos, un rifle calibre 0.270 milímetros, dos rifle sin marca ni calibre visibles, cuatro granadas para fusil, un radio portátil y una repetidora sistema Trunkin.

    En el operativo no hubo detenidos, por lo que el armamento fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes iniciaron la averiguación previa AP/PGR/MICH/LC/250/2009, contra quien o quienes resulten responsables

    Technorati Profile

  • Nada de comandos de la muerte en Nuevo Leon

    El gobierno de Nuevo León no avalará que los presidentes municipales cometan actos ilegales, así­ sea para combatir a la delincuencia organizada, atajó ayer el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

    El Ejecutivo estatal advirtió que no tolerará a â??grupos de limpiezaâ? contra el crimen organizado que actúen al margen de la ley en Nuevo León.

    â??Yo quiero dejar muy claro algo. En Nuevo León no se va a permitir grupos que actúen al margen de la ley. Si este grupo a que él (Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza Garcí­a) se refiere â??de limpiezaâ?? actúa dentro de los márgenes de la ley y está conformado por elementos oficiales, elementos de gobierno, bueno, pues puede actuarâ?, aseveró.

    â??No podemos combatir a la delincuencia con más delincuencia, tal y como lo aseveró el secretario de Gobernación (Fernando Gómez Mont). Estaremos muy atentos a esto, y es una obligación que tenemos como autoridad, respetar nuestros marcos legales.â?

    Respecto de la propuesta del presidente municipal de San Pedro Garza Garcí­a, de sostener con apoyo de la iniciativa privada grupos antidelincuencia, el mandatario estatal indicó que â??no tenemos conocimiento del proyecto del grupo de inteligencia contra la delincuencia organizada, pero la actitud de entrarle al tema, de combatir a la delincuencia, es muy positiva, siempre y cuando, insisto, sea conforme a la reglamentación, a la ley, y nunca al margen de ellaâ?, subrayó Medina de la Cruz.

    El alcalde de San Pedro Garza Garcí­a, uno de los municipios más prósperos del paí­s, advirtió que crearí­a un cuerpo policiaco â??de limpiezaâ? para combatir a miembros del crimen organizado en dicha localidad. Mauricio Fernández Garza aún mantiene su postura de crear ese cuerpo policiaco, al que muchos califican como un â??escuadrón de la muerteâ?.

    Se sumaron a la protesta empresarios, que pidieron el anonimato, luego de que el edil aseveró que ellos se harán cargo de sufragar los gastos de este cuerpo policiaco, que servirá para detectar lugares y personas relacionadas con secuestros y narcotráfico.

    Aunque el secretario Gómez Mont advirtió que los funcionarios que a pesar de El gobernador de Nuevo León advirtió que no va a permitir grupos â??de limpiezaâ?, como propuso el alcalde de San Pedro Garza Garcí­a

    MONTERREY. El gobierno de Nuevo León no avalará que los presidentes municipales cometan actos ilegales, así­ sea para combatir a la delincuencia organizada, atajó ayer el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

    El Ejecutivo estatal advirtió que no tolerará a â??grupos de limpiezaâ? contra el crimen organizado que actúen al margen de la ley en Nuevo León.

    â??Yo quiero dejar muy claro algo. En Nuevo León no se va a permitir grupos que actúen al margen de la ley. Si este grupo a que él (Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza Garcí­a) se refiere â??de limpiezaâ?? actúa dentro de los márgenes de la ley y está conformado por elementos oficiales, elementos de gobierno, bueno, pues puede actuarâ?, aseveró.

    â??No podemos combatir a la delincuencia con más delincuencia, tal y como lo aseveró el secretario de Gobernación (Fernando Gómez Mont). Estaremos muy atentos a esto, y es una obligación que tenemos como autoridad, respetar nuestros marcos legales.â?

    Respecto de la propuesta del presidente municipal de San Pedro Garza Garcí­a, de sostener con apoyo de la iniciativa privada grupos antidelincuencia, el mandatario estatal indicó que â??no tenemos conocimiento del proyecto del grupo de inteligencia contra la delincuencia organizada, pero la actitud de entrarle al tema, de combatir a la delincuencia, es muy positiva, siempre y cuando, insisto, sea conforme a la reglamentación, a la ley, y nunca al margen de ellaâ?, subrayó Medina de la Cruz.

    El alcalde de San Pedro Garza Garcí­a, uno de los municipios más prósperos del paí­s, advirtió que crearí­a un cuerpo policiaco â??de limpiezaâ? para combatir a miembros del crimen organizado en dicha localidad. Mauricio Fernández Garza aún mantiene su postura de crear ese cuerpo policiaco, al que muchos califican como un â??escuadrón de la muerteâ?.

    Se sumaron a la protesta empresarios, que pidieron el anonimato, luego de que el edil aseveró que ellos se harán cargo de sufragar los gastos de este cuerpo policiaco, que servirá para detectar lugares y personas relacionadas con secuestros y narcotráfico.

    Aunque el secretario Gómez Mont advirtió que los funcionarios que a pesar de su investidura fomentan o participan en actos ilegales se convierten en delincuentes, Fernández Garza reviró y dijo que no cejará en su guerra contra el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Cae capo asesino en Michoacan

    Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Ario de Rosales, Michoacán, a Fernando Morelos Delgado, alias â??El Barón Rojoâ? también apodado â??El Pelónâ?, presunto lí­der de una célula de sicarios al servicio del crimen organizado, a quien le atribuyen participación en la ejecución de 12 agentes federales y el secuestro de una mujer.

    Junto con â??El Barón Rojoâ?, soldados de la 21 Zona Militar, capturaron a otros tres sujetos, a quienes también se les vincula con la organización conocida como â??La Familiaâ? y les decomisaron armamento.

    De acuerdo a información proporcionada por la Secretarí­a de la Defensa Nacional, Fernando Morelos, quien cuenta con 48 años de edad y es originario del Distrito Federal, se dedicaba al lavado dinero.

    Morelos Delgado, también es presunto responsable de plagiar a Candy Facundo, una joven de 20 años, originaria de Linares, Nuevo León, quien estuvo cautiva durante tres años y fue rescatada junto con sus dos hijos; los pequeños son, supuestamente, producto de los abusos a que fue sometida durante su encierro.

    Los cómplices de â??El Pelónâ?, son identificados como Servando Velázquez Soria, de 28 años de edad, Simón Ponce Sánchez de 40, Fernando Pérez Orozco, 20 años, a quienes también se les atribuye la ejecución de 12 elementos de la Policí­a Federal, hechos ocurridos el pasado 13 de julio en el municipio terracalenteño de La Huacana.

    En el cuartel general de la 21 Zona Militar, con sede en Morelia, fueron presentados los detenidos, además de cuatro rifles, una subametralladora, seis pistolas, 14 cargadores mil 304 cartuchos útiles de diversos calibres y 10 kilogramos de mariguana.

    La captura de â??El Barón Rojoâ? y sus cómplices, se logró la madrugada de este domingo 8 de noviembre, entre los ranchos â??Los Lobosâ? y â??Ojo de Agua de San Luisâ?, en el municipio de Ario de Rosales

    Technorati Profile

  • Acribillan otro comandante en Mexico

    Un comandante de la policía municipal fue asesinado el viernes en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde horas antes fue encontrado un hombre mutilado y decapitado.

    Noel Martínez, un militar retirado que se desempeñaba como comandante del distrito Cuauhtémoc en Ciudad Juárez, salía de su turno cuando fue interceptado por hombres armados que lo asesinaron a tiros, informó el portavoz de la Policía municipal, Jacinto Segura.

    El cuerpo del comandante fue localizado dentro de su vehículo particular. Nadie ha sido detenido por el homicidio y no se han dado a conocer los posibles motivos.

    También en Ciudad Juárez, a unos 1.530 kilómetros al noroeste de la capital mexicana, las autoridades localizaron la noche del jueves el cuerpo mutilado y sin cabeza de un hombre, que fue arrojado en un terreno baldío frente a instalaciones de la universidad local.

    El portavoz de la Subprocuraduría de Justicia estatal, Arturo Sandoval, informó que una mano cercenada fue colocada sobre la espalda tatuada del cuerpo mutilado. El hombre no ha sido identificado.

    Varias zonas del país, incluida Ciudad Juárez, se han visto afectadas en los últimos años por la violencia de grupos del narcotráfico, algunos de los cuales han dirigido sus ataques no sólo a rivales, sino también a policías.

    Apenas el miércoles, un general retirado y jefe de policía de la municipalidad de García, en el estado norteño de Nuevo León, fue asesinado por presuntos pistoleros vinculados al crimen organizado.

    El general Juan Arturo Esparza fue asesinado por pistoleros que pretendían dar un «susto» al alcalde de ese municipio, informó la víspera la procuraduría estatal.

    Mientras, en el estado sureño de Guerrero, fueron encontrados en lugares distintos los cuerpos de dos hombres asesinados.

    Uno de ellos, localizado en una vereda del puerto turístico de Acapulco, tenía a su lado una amenaza escrita y presuntamente firmada por «Arturo Beltrán Leyva, jefe de jefes».

    Beltrán es uno de los líderes del cartel de las drogas que lleva su apellido y que mantiene disputas con otros grupos rivales por el control de rutas del tráfico.

    En las últimas semanas habían aparecido varios hombres asesinados también con leyendas escritas y firmadas por «el jefe de jefes».

    Technorati Profile

  • Senadores debaten postura de edil neoleones

    El senador del PAN, Santiago Creel, calificó como «loable» el que el alcalde de San Pedro Garza García, en Nuevo León, Mauricio Fernández, muestre determinación en el combate al crimen organizado, después de que el mismo presidente municipal adelantara el anuncio del fallecimiento del presunto líder un grupo de narcotraficantes en aquella entidad ocurrido en el Distrito Federal.

    Por el contrario, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, expresó su preocupación por el anuncio y la actitud del funcionario local.

    El coordinador priista indicó que esto se debe a la falta de resultados de parte del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada.

    Esto actos «han hecho aparecer a estos personajes de su mismo partido, que parecen querer tomar justicia por su propia mano aunque sea como parte de una autoridad municipal, esto no debe de permitirse, es un planteamiento completamente equivocado.

    Lamento mucho que esto de paso se conjugue con un anuncio anticipado de lo que pudo ser la ejecución de un delincuente».

    Beltrones dijo que si esa fuera la manera en que su partido en el gobierno tuviese información privilegiada, «estoy seguro que se adelantaría en mucho a cualquier delito que se pensase cometer.

    A lo mejor el gobierno federal debería de pedirle asesoría al alcalde de San Pedro para que le diese mejor información sobre cómo atender a la delincuencia organizada».

    Sin embargo Creel Miranda consideró loable la actitud del alcalde:

    «Es loable ver a un presidente municipal que tenga esa convicción y determinación de acabar con el crimen, pero por otra parte también tener muy en cuenta cuáles son las facultades de los presidentes municipales, de los gobernadores y de la Federación en materia de crimen organizado.

    Es loable que un presidente municipal tome al toro por los cuernos, pero por otra parte hay que recordar que es un tema federal»

    Technorati Profile