Etiqueta: pgr

  • TSJDF revisa querella contra Martin Esparza

    El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó que ha tomado conocimiento de una averiguación previa abierta en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, por el delito de falsificación de documentos.

    En entrevista, el magistrado Presidente del TSJDF Edgar Elías Azar indicó que se trata de una averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR) y consignada a un juzgado federal, el cual se declaró incompetente ya que se trata de un delito del fuero común.

    `El juzgado federal ya nos mandó el expediente por la supuesta comisión de un delito del orden local, se trata de un uso de documento falso, y la dirección de Consignaciones lo mandará al juzgado que corresponda`, explicó.

    Elías Azar se negó a proporcionar mayores detalles sobre la denuncia, pues indicó que primero estudiará el expediente para ampliar la información que corresponda.

    Reconoció que la asignación de un juzgado para el caso se postergará algunos días, ya que el TSJDF y todos sus jueces se irán hoy de vacaciones y regresarán hasta que concluya la Semana Santa.

    Elías Azar comentó lo anterior tras participar en la apertura de la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro 2010

  • Senado da mayor peso a CNDH

    El Senado aprobó en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos el dictamen para elevar a rango constitucional la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, que incluye la modificación de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pase la facultad de investigar violaciones â??gravesâ? a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Una vez aprobada esta reforma, las instituciones estarán imposibilitadas para negar información al organismo bajo el argumento de datos confidenciales. Pero a cambio, la CNDH deberá mantener reservados los datos para no afectar a terceros.

    En el dictamen, los integrantes de las comisiones modifican â??sustancialmenteâ? el artí­culo 102 constitucional para establecer que el presidente de la CNDH y los titulares de los organismos de protección de derechos humanos de los estados se elijan a partir de una consulta pública.

    Con esta reforma, la Comisión Nacional de Derechos Humanos podrá investigar â??los hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanosâ? por oficio o cuando lo solicite el Ejecutivo Federal, el Legislativo, los gobernadores, el Jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas.

    Se establece que las entidades y el DF garantizarán la â??autonomí­aâ? de los organismos de protección a los derechos.

    El presidente de la Comisión, Pedro Joaquí­n Coldwell (PRI), resaltó que las modificaciones avaladas en comisiones forman parte de la reforma polí­tica que se discute en el Senado.

    Estado de emergencia

    El dictamen también adiciona el artí­culo 29 constitucional como un primer piso del entramado jurí­dico hacia la aprobación del estado de emergencia para fortalecer al Estado en la lucha contra el narco y el crimen organizado.

    Los senadores debatieron por casi dos horas el tema, y acordaron que â??la restricción o suspensión de derechos y garantí­as debe ser proporcional al peligro a que se hace frenteâ?.

    Los secretarios de Estado y la PGR, con aval del Congreso, podrán restringir en el paí­s o una zona el ejercicio de los derechos y las garantí­as â??que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero por un tiempo limitadoâ?.

    El Congreso de la Unión será el encargado de revocar la suspensión de garantí­as, y el Ejecutivo no podrá hacer observaciones

  • PGR dijo que estudiantes del Tec en Mty eran sicarios

    El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, precisó que la Procuraduría General de la República (PGR) fue quien informó que los estudiantes del Tecnológico de Monterrey caídos en un enfrentamiento del Ejército eran sicarios.

    «Cuando hay un operativo, a las autoridades locales no nos dejan entrar al área la información que proporcionamos al Tecnológico fue la información que nos dio la autoridad federal», dijo el gobernador a pregunta expresa sobre si fue la PGR quien difundió esa versión.

    En entrevista con Carlos Loret de Mola, para Primero Noticias, el gobernador príista rechazó que Monterrey sea una ciudad fallida.

    «Hemos recibido estos embates, estamos trabajando de manera estrecha con las autoridades federales, con el Ejército, y estamos ocupados en hacerle frente a esta guerra», señaló.

    Medina de la Cruz no reveló si hay detenidos por la muerte de los estudiantes del Tec y sólamente dijo que «estamos muy consternados, estamos viviendo momentos muy difíciles, extraordinarios».

    El mandatario local defendió que desde su administración se haya convocado a una manifestación pacífica porque no es contra el gobierno, sino contra los criminales.

    Aseguró que confía en sus policías y recordó que el fin de semana tuvo que despedir a 84 elementos, que presuntamente apoyaron a sicarios durante el enfrentamiento con el Ejército del viernes pasado

  • Gabinete de seguridad de EU en Mexico, por El Enigma

    Han llegado a México una serie de personajes que sin duda alguna, llaman la atención.

    La alta planilla de seguridad de Estados Unidos esta en una sesión con polí­ticos y autoridades mexicanas, ¿buscando qué?, la mejor manera de abordar el trafico de drogas así­ como la inseguridad en México.

    La secretaria de estado, Hillary Clinton, está al frente de la serie de negociaciones y alianzas que se puedan dar entre ambos paí­ses, de tal manera, el presidente Barack Obama tendrá que decirle a Felipe Calderón en la reunión en la casa blanca de mayo, como se traduce todo lo hablado en algo que sirva para combatir a los carteles en México.

    Además de Hillary Clinton, la delegación estadounidense esta integrada por el secretario de la Defensa, Robert Gates, la titular del Departamento de Seguridad Interna, Janet Napolitano, así­ como por el director nacional de Inteligencia, el vicealmirante Dennis Blair amen de el jefe del Estado Mayor Conjunto, Michael Mullen; el asistente para Seguridad Interna de la Casa Blanca, John Brennan; la administradora en funciones de la Agencia Antinarcóticos (DEA), Michele M. Leonhart, y el director de la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero del Tesoro, Adam Szubin.

    ¿Cuando habí­an visto a todos juntos, al mismo tiempo, fuera de Estados Unidos al cartel de seguridad norteamericana, más alto en el organigrama del Estado norteamericano?

    Ni con Afganistán o Irak, simplemente no, no se ha dado ni creo que se repita, no vienen a declarar una guerra y si se han coordinado en venir a México ha sido ya que esta cerca, pero seamos realistas, ¿a qué vienen?

    Algunos dirán en las teorí­as chabacanas de la conspiración universal, que están aquí­ para que México baje la cabeza, humille y sea quien cargue con toda l responsabilidad de la muerte de tres ciudadanos norteamericanos, empleados del consulado que hay en la fronteriza (y tierra de nadie) ciudad de Tijuana hace unos dí­as.

    Pero, ¿ya alguien me puede explicar, si los tres funcionarios fueron arteramente acribillados en presencia de sus hijos o fue un ajuste de cuentas donde ellos, tení­an que ver?

    Pensando malamente, estoy de acuerdo que un â??lamentabilí­simoâ? error me llevara a ejecutar a un empleado norteamericano, pero en dos vehí­culos a 3 en diferentes puntos de la ciudad casi al mismo tiempoâ?¦. Me parece, perdón con la gracias de Dios, muy extraño.

    Amén de que, Yo creo (y si recordamos el nombre de este sitio, es Solo-Opiniones) que siendo coherente con mi forma de pensar, Estados Unidos deberí­a no venir a presionar si es que lo vienen a hacer, sino mas bien deberí­an de venir con la mano tendida y decir, ¿en que nos ayudamos?

    Hace unos dí­as leyendo en Twitter al Dr. Miguel Carbonel, decí­a â??¿acaso hemos llegado al momento de ir planeando ya seriamente y de forma paulatina, la legalización de las drogas?â? a lo cual respondí­, SI.

    México deberí­a seguir siendo lo que en su mayorí­a es, un paí­s de transito que hay que cruzar para ir al mercado más importante de venta de drogas, Estados Unidos, así­ que el combate aquí­ no deberí­a ser solo con balazos, sino también con una estrategia social de educación, salud, información, etc. y que sea en Estados Unidos donde los sicarios peleen el terreno paso a paso no solo contra los Marshalls o agentes de la DEA, sino también donde en el condado de buenaventura los gatilleros se agarren a balazos y hagan verdaderos enfrentamientos donde se dejen los cuerpos de 10 o 15 sicarios en la calle.

    ¿No?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Consultado norteamericano cerrado HOY por luto

    El Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez anunció que cerrará sus oficinas mañana martes, en señal de duelo por los homicidios de tres ciudadanos norteamericanos.

    En un comunicado oficial emitido por la misión diplomática, se avisó que â??con profundo pesar, el martes 16 de marzo, el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez permanecerá cerrado en duelo por la pérdida que ha sufrido nuestra comunidadâ?.

    La Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México permanecerí­a cerrados solamente este 15 de marzo en conmemoración del natalicio de Benito Juárez Garcí­a, pero luego del homicidio de tres ciudadanos norteamericanos en Ciudad Juárez decidieron cerrar también el martes.

    El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez reanudará sus servicios al público en su horario habitual a partir del miércoles 17 de marzo.

    Asimismo, informaron que las personas que tengan cita para trámite de visa de residencia el dí­a 16 de marzo están siendo reprogramadas y notificadas al respecto.

    Las personas que tengan cita para trámite de visa de no-inmigrante (incluyendo visa láser) deberán llamar al 01-800-719-2525 sin costo, para reprogramar su cita

  • Necesario afectar organizacion economica del crimen

    Es necesario quebrar la estructura financiera y logística que constituye el motor de la delincuencia organizada, para reducir su capacidad de actuación, intimidación y corrupción, dijo el Procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez.

    Al intervenir en la Primera Sesión de la Conferencia Nacional de Procuradores de la Zona Noroeste, precisó que el lucro a toda costa, mueve a las organizaciones delictivas, por lo que el tema del lavado de dinero es uno de los que se tocarán en este evento.

    En esta reunión, a la que asisten Procuradores de Justicia y delegados de la PGR de cinco estado de la República, Chávez Chávez, subrayó que las zonas noroeste y noreste del país, comparten la irrupción de grupos criminales, que trafican con droga, armas y dinero

    Technorati Profile

  • No para la violencia en Mexico

    Dos adolescentes prófugos que eran buscados por el asesinato en el 2009 de un muchacho de 16 años fueron encontrados en México y regresados a las autoridades del condado de Riverside después de una búsqueda de cuatro meses.

    La policía de Hemet dijo que José Campos, de 18 años, y su novia Felicia Sharp, de 17, fueron interrogados el miércoles por la tarde, reportó The Press-Enterprise.

    La policía cree que Campos le disparó a Adrián Ríos y quemó su cuerpo en una hoguera en el patio trasero de su casa, con ayuda de Sharp. Ríos fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de Campos para mirar un juego de fútbol estadounidense el 15 de noviembre del 2009. SE encontraron restos humanos calcinados en el patio de Campos días después.

    Campos fue acusado de homicidio en primer grado en diciembre; Sharp era buscada por complicidad, pero no ha sido acusada formalmente.

  • Sicarios matan hija de policia

    La hija de un director de policía municipal y dos agentes fueron asesinados en las últimas horas en dos ataques en Guerrero, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

    Un comando a bordo de dos camionetas acribillaron la vivienda de Anacleto Flores, director policial de Petatlán, asesinando a su hija de 23 años y a un policía que ejercía de escolta.

    En el ataque resultaron heridos de gravedad un militar, esposo de la joven, y otro policía.

    Durante otro hecho, en Ciudad Altamirano, un grupo armado mató a un policía e hirió a otros cuatro, dos uniformados y dos civiles, al lanzar la noche de ayer una granada de fragmentación contra un comercio de comida callejera.

    De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, no hay detenidos por ninguna de las dos agresiones

  • Atacan a una familia en Cd Juarez

    Una joven mujer murió acribillada a tiros y su pequeña hija recibió un impacto de bala en la cabeza, cuando un comando intentó acribillar a su esposo en Ciudad Juárez, en hechos acontecidos a las 01:30 horas de este jueves.

    El hombre resultó ileso y aparentemente repelió la agresión, cuando un grupo armado intentó acribillarlo al ir circulando en una camioneta en la colonia Granjas de Chapultepec.

    En el cruce de las calles Torcaza y Colibrí­ la pareja y su hija circulaban en una camioneta de la marca Ford de color roja tipo Bronco, cuando fueron atacados a balazos, la mujer de 36 años de edad murió en el lugar de los hechos y su cuerpo quedo colgando hacia el piso en el lado del copiloto.

    La menor de apenas nueve meses de edad fue llevada a recibir atención médica a la clí­nica Santa Marí­a, pero debido a la gravedad de las lesiones la trasladaron al seguro Social.

    El hombre cuya identidad se desconoce resultó ileso y aparentemente lesionó a uno de sus agresores, el cual fue arrestado momentos después cuando otros cuatro hombres lo llevaron a una clí­nica local para ser atendido de una lesión de arma de fuego en la pantorrilla derecha.

    En otros hechos, seis hombres fueron asesinados a balazos la tarde del miércoles en las inmediaciones del Rancho Nuevo en el Valle de Juárez, dentro de las inmediaciones del municipio de Praxedis G. Guerrero.

    El rancho en mención está ubicado en el kilometro 72 de la carretera Juárezâ??Porvenir.

    Las ví­ctimas fueron identificadas como Ernesto y Saúl Martí­nez Rodrí­guez, Ví­ctor Manuel Rosales Leos, Julián Ruiz, Gerardo Hernández y otra persona no identificada

  • Parques nacionales en EU, con droga de Mexico

    No muy lejos de las cascadas de Yosemite y justo en medio del Parque Nacional Redwood, en California, los cárteles de la droga se apropian de tierras que pertenecen al gobierno de Estados Unidos para cultivar millones de plantas de mariguana con la ayuda de inmigrantes ilegales.
    La cannabis se ha cultivado en esas tierras por décadas, pero el crimen organizado mexicano ha llevado la práctica a un nuevo nivel: usan guardias armados y cables de ala tensión para salvaguardar las enormes parcelas donde en ocasiones se cosechan hasta 30 toneladas de mariguana al año.

    «Así como los mexicanos se apoderaron del tráfico de metanfetaminas, ahora apuestan por los megaplantíos», señala Brent Wood, supervisor para California de la Oficina Antinarcóticos de EU.

    Fuentes consultadas por la agencia AP en todo Estados Unidos revelaron que los cárteles mexicanos son los mayores responsables de la proliferación de granjas enteras dedicadas a cultivar mariguana que han sido identificadas en los últimos años.

    Cada año las autoridades estatales y federales han encontrado alrededor de un millón de plantas más que el año previo entre 2004 y 2008, y se estima que hasta 90% de las grajas dedicadas a este negocio están relacionadas con cárteles mexicanos.

    Cultivar la hierba del lado norteamericano le evita a los traficantes de droga el riesgo de introducir el producto por la frontera común, a la vez que les permite tener esas cosechas más cerca del mercado al que están dirigidas.

    Los expertos señalan que el único de los riesgos para los narcotraficantes mexicanos es que algún alpinista se tope con uno de los cultivos ocultos y de cuenta de ello a las autoridades.

    Entre los principales lugares para cosechar el estupefaciente se encuentran el Parque Nacional Sequoia y las Montañas de la Sierra Nevada.. La mayoría de estos sitios están lejos de la vista de las autoridades, donde los granjeros se pueden tomar el tiempo necesario para crecer los cultivos.

    Los plantíos que pertenecen a los cárteles de la droga pueden ser fácilmente diferenciados de los de los granjeros locales por la cantidad de plantas que contienen, a veces hasta 75 mil por parcela, donde cada una de ellas produce por lo menos una libra de mariguana anualmente.

    El constante resguardo es otro los de factores que impiden que las autoridades localicen la mayoría de estos plantíos. Hombre armados con AK-47 patrullan periódicamente los cultivos, además que en ocasiones se ayudan de explosivos colocados estratégicamente para mantener alejados a los invasores