La Procuraduría General de la República (PGR) refrendó junto con el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) de los Estados Unidos, el compromiso de combatir a la delincuencia organizada en la región.
Arely Gómez González, titular de la PGR, se reunió con el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg, con el propósito de instrumentar las acciones del mecanismo de cooperación, del grupo binacional de combate a las drogas (heroína y fentanilo).
Lo anterior en seguimiento a los acuerdos establecidos la semana pasada entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de los Estados Unidos de América, Barack Obama.
En la sede de la DEA, la titular de la PGR conoció la visión de las autoridades de la Oficina Antidrogas sobre el problema de la heroína y del fentanilo, por parte de Lizette Yrizarry, Subjefa de Operaciones de la Ofician Global de Observación de la Ley; el Director Regional para México, Paul Craine; y, Kirsten Walters, Jefa de la Unidad de Inteligencia Nacional”, informó la PGR.
En el segundo día de su gira de trabajo en la ciudad de Washington DC, la procuradora se reunió también con un grupo de trabajo de la Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) para agilizar las asistencias jurídicas internacionales entre ambos países, así como para fortalecer la comunicación y el intercambio de información para la localización de personas fugitivas.
En la sede del FBI, la procuradora conoció los pormenores del papel que realiza la Oficina de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Investigación y su vinculación con la PGR.
En sendas reuniones, los funcionarios de los dos países reiteraron su disposición para fortalecer la colaboración en el combate a la delincuencia organizada.
Etiqueta: pgr
-
PGR refrenda colaboración con el FBI y la DEA
-
Guerrero, Michoacán con PGR investigan caso Pungarabato
La Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán coadyuvan en las investigaciones que encabeza la Procuraduría General de la República (PGR) por el homicidio del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, informan que sus titulares Xavier Olea Peláez y José Martín Godoy Castro, coadyuvan en las investigaciones que realiza la PGR en relación al homicidio del alcalde del municipio de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte”, se informó a través de un comunicado.
El acuerdo se tomó durante la reunión de trabajo que sostuvieron autoridades en Morelia, Michoacán, y a la que asistió el Vicefiscal de Investigación, José Antonio Bonilla Uribe y el Coordinador de Fiscales, Israel Patrón Reyes, de ambas instituciones de procuración de justicia, respectivamente, entre otros funcionarios
-
PGR presenta queja ante SCJN por blindaje de gobernadores
La Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte dos acciones de inconstitucionalidad contra los congresos y gobernadores de Quintana Roo y Veracruz, por las normas avaladas en esas entidades que considera violatorias de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción.
El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, señaló en rueda de prensa conjunta con la PGR que se presentaron estas acciones por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, porque “ninguna institución ni ningún servidor público de cualquier nivel de gobierno puede estar al margen de la ley”.
El objetivo de estas medidas es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que las entidades no pueden establecer regulaciones en materia anticorrupción en el ámbito local antes de la publicación de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción, recién reformado en el Congreso de la Unión.
Los actos realizados recientemente por los gobiernos de Veracruz y Quintana Roo, como el nombramiento de magistrados y fiscales anticorrupción, no están acordes ni son afines a las leyes anticorrupción establecidas para frenar el abuso del poder, no para propiciarlo, mencionó Sánchez Hernández.
Por ello es conveniente que la Suprema Corte revise las disposiciones y normas aprobadas recientemente en los congresos de esos estados, que el Gobierno de la República considera pondrían en riesgo el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción, para “que no haya cabida a leyes locales a modo”, declaró.
“Las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República se encaminan a atender problemas muy concretos», afirmó a su vez el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval.
La falta de competencia de los congresos locales generará inseguridad jurídica y los juicios emitidos por su aplicación tendrían vicios de inconstitucionalidad, aseguró Sandoval Silva.
“Queda en manos de la Suprema Corte de Nación resolver sobre este asunto”, subrayó Sánchez Hernández durante una rueda de prensa celebrada en la residencia oficial de Los Pinos.
El vocero recordó que la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción fue avalada en mayo de 2015 y que los estados deben esperar la promulgación de las leyes generales para armonizar sus normas estatales.
Las entidades carecen de facultades para publicar leyes locales de anticorrupción ni pueden hacer nombramientos de funcionarios relacionados con esa materia, pues se basarían en normas jurídicas que no están en línea con el sistema anticorrupción vigente y, por tanto, carecerían de legalidad.
Aunque el plazo para la promulgación del paquete de reformas anticorrupción no está definido, el gobierno de Peña Nieto está decidido en cumplir y hacer cumplir las leyes para preservar el Estado de derecho en todas las entidades, subrayó.
Los partidos opositores consideran que las acciones de ambos gobiernos tienen como objetivo blindar a los gobernadores salientes para que no sean investigados ni procesados por actos de corrupción.
-
Detienen a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, El Meño
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de la Policía Federal y miembros de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, El Meño, requerido en Estados Unidos por delitos contra la salud.
El Meño, presunto operador del Cártel de Sinaloa, es hermano de Martín Guadencio Avendaño Ojeda –lugarteniente de Ismael Zambada García–, quien controla una red de distribución de drogas y lavado de dinero con base en Culiacán, y también facilita la importación de drogas a Estados Unidos.
En octubre de 2011, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros informó que Martín Guadencio, sus hermanos Héctor Manuel y Sergio, además de dos cómplices situados en México, fueron nombrados “Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico”.
El director de esa Oficina, Adam Szubin, señaló en ese entonces que la acción del Departamento del Tesoro se dio con el fin de interrumpir la capacidad de la red de distribución de drogas y lavado de dinero que encabeza Martín Gaudencio y que genera fondos para el Cártel de Sinaloa.
En este caso la estrategia es para identificar y desbaratar las vías financieras explotadas por el Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y sus lugartenientes, apuntó.
A través de la AIC, la PGR cumplimentó la orden de detención provisional con fines de extradición para que Héctor Manuel Avendaño Ojeda sea procesado en Estados Unidos por delitos contra la salud.
Junto con sus dos hermanos, al detenido se le vincula con el control de la distribución de drogas y lavado de dinero.
En un comunicado la PGR dio a conocer que elementos de la AIC adscritos a Interpol México, en coordinación con efectivos de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), detuvieron al inculpado en la capital sinaloense.
Héctor Manuel, reclamado por la Corte Superior del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, será internado en un Centro Federal de Readaptación Social.
-
Ataca crimen organizado a oficiales en Edomex
Una vez más el crimen organizado muestra que es quien gobierna en el Edomex. (más…)
-
Emma Coronel Aispuro tramita amparos
Mucha gente le conoce de habladas, ya que a la señora Emma Coronel Aispuro se le respeta, es una dama y se le debe tener en la mas alta de las estimas, ademas, nadie quiere problemas con su esposo, el que todo mundo conoce pero pocos saben estan casados, el es Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como el Chapo Guzmán.
Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, presentó dos solicitudes de amparo ante juzgados federales de Toluca, para evitar ser detenida y presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR).
A través de sus abogados, la exreina de belleza Emma Coronel Aispuro solicitó la protección de la justicia federal en contra de posibles órdenes de búsqueda, localización y presentación que pudiesen existir en su contra, de acuerdo con el semanario Zeta.
Coronel Aispuro, con quien el líder del cártel del Pacífico ha procreado dos hijas gemelas que nacieron en Estados Unidos, busca evitar su localización y presentación ante instancias del gobierno federal que buscan la recaptura del narcotraficante, tras su fuga del penal de máxima seguridad de Altiplano el pasado 11 de julio.
Hace pocos días, elementos de fuerzas federales irrumpieron en propiedades de la esposa de “El Chapo” y de su familia en Sinaloa y Durango. Édgar Coronel Aispuro, hermano de la quejosa, se encuentra detenido bajo cargos de apoyar la evasión de Guzmán Loera.
Los jueces de Toluca analizan ahora una posible incompetencia a favor de jueces de Durango o Sinaloa, previendo que la quejosa viva en alguna de esas dos entidades, por lo cual ya le solicitaron manifieste “bajo protesta de decir verdad” su domicilio.
-
Arely Gómez reveló que El Chapo Guzmán utilizó aeronave en su fuga
Cada vez vamos sabiendo un poco más al respecto de como El Chapo Guzmán logró en tan poco tiempo no solo fugarse del unico centro de detención que se pensaba inexpugnable, sino también como es que ha tres meses no se le ha capturado.
Arely Gómez procuradora general de la república, reveló a los senadores en su comparecencia hace unos días que El Chapo Guzmán utilizó una aeronave en su fuga del penal de El Altiplano. Era bastante lógico que sucediera esto, ya que sabemos perfectamente que El Chapo Guzmán tenia que alejarse lo más posible lo más rápido posible para evitar los cercos de seguridad que pudieran darse apenas se supiera de su evasión, de hecho, se sabe que a las autoridades del penal donde estaba El Chapo Guzmán no se les ocurrió notificar al aeropuerto internacional de Toluca sino hasta una hora y media después de todo.
La investigación, que incluye escuchas de llamadas desde teléfonos públicos, arrojó, para empezar, que el piloto que ayudo a escapar a El Chapo Guzmán ya está en manos de la justicia, igual que otros 23 funcionarios involucrados. Se espera que cada vez con mayor información se avance en la investigación y en la captura del El Chapo Guzmán.
Una sola cosa si quiero señalar, en el tema del El Chapo Guzmán la actual procuradora va mucho mejor en menos tiempo que el actual procurador Murillo Karam, ahora falta que Estados Unidos nos eche la mano y nos señale donde esta El Chapo Guzmán para ir y aprenderlo.
-
La Comisión Especial del caso Ayotzinapa se reúne con la PGR
El tema de Ayotzinapa da para mucho, ahora es la presidenta de la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, la diputada panista, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, informó que la instancia a su cargo se reunirá el próximo viernes con la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez.
La reunión está pactada para que suceda en unas horas, en el bunker que es como se le conoce a las oficinas de la titular de la PGR, esta reunión forma parte de las acciones de trabajo acordadas previamente por esta comisión.
La diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez agregó que también se extendió una solicitud por escrito para sostener un encuentro con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la alimentación de información, en especial pues que de nuevo pueden aportar ya que es mucho el cacareo que se ha hecho en torno a su trabajo pero muy pocas personas le conocen y por ende hay que desmenuzarlo para ver que de benéfico hay en todo esto.
Lo cierto es que Ayotzinapa a más de un año sigue dando de qué hablar y todos quien subirse al tema cuando lo cierto es que la Universidad de Innsburck ya dio por mucho, el resultado de dos jóvenes calcinados y solo es tiempo para saber que los demás, tuvieron el mismo fin.
-
Buscan crear fiscalía especializada para personas en desaparición forzada
Ya que estamos hablando de Ayotzinapa y como esta generándose mucha información ante el primer aniversario de la desaparición de los normalistas y su fatídico desenlace en el basurero de Cocula Guerrero, en el Senado de la República se analiza la pertinencia de crear las condiciones para generar y/o exhortar a la PGR sobre una fiscalía especializada para personas en desaparición forzada.
Una fiscalía especializada para personas en desaparición forzada podría atraer una serie de casos que en este momento más que tiempo para ser atendido están sobre el escritorio esperando turno puesto que falta personal para atender tantos casos de todo tipo.
Los legisladores del PRI, PAN y PRD lo discutirán estos días y dilucidarán el próximo martes en el pleno de la Cámara Alta sobre si procede o no una fiscalía especializada para personas en desaparición forzada.
El líder de la bancada tricolor Emilio Gamboa, también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, comentó ante los más cercanos que además de que cada fuerza política está dando su posicionamiento sobre el particular, y lo que sí está quedando claro es que no habrá una comisión o fiscalía internacional para el caso Ayotzinapa específicamente como lo demandó el Partido Acción Nacional pero eso si, la idea de la fiscalía especializada para personas en desaparición forzada es una buena idea para muchos.
¿Alcanzara a ver la luz?
-
Arely Gómez González en viaje por Estados Unidos
Que alguien le de un aplauso a la procuradora Arely Gómez González quien en su viaje a Estados Unidos no solo debe poner su carota ante todo lo que nuestros vecinos del norte nos digan sobre que nuestras cárceles no son seguras sino también, de que la seguridad y el narcotráfico no ha mejorado significativamente.
Además de que ya quedó comprobado que las prisiones mexicanas no son seguras para los grandes capos de la droga. Con ese tema en la agenda, Arely Gómez González, titular de la PGR, viajó a Estados Unidos para reunirse con Loretta E. Lynch, su homóloga.
Arely Gómez González se mostró interesada en fortalecer los mecanismos para la procuración de justicia, como la extradición y la asistencia jurídica. Ya va siendo hora quizá de que México tenga mecanismos de interacción y trabajo con Estados Unidos para que ciertos criminales de gran talante como El Chapo Guzman, en el momento en que sean aprendidos puedan ser extraditados a Estados Unidos ya que no tenemos ni la cárcel ni el personal que pueda mantenerlos bajo reclusión.
Ambas procuradoras destacaron la necesidad de que ambos países fortalezcan los mecanismos para garantizar que los fugitivos sean presentados ante las autoridades judiciales del país interesado en iniciar un proceso penal contra el imputado.
Que nadie se mueva, se acelera la extradición de capos como El Mayito Gordo, el tercero de los hijos de Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes del cártel del Pacífico, que residirá en una cárcel de Estados Unidos pero no es el único, se sabe que varios capos del narcotráfico los quiere Estados Unidos y Arely Gómez González así como México los quiere mejor en prisiones que si los puedan mantener encerrados sin seguir corrompiendo las cárceles de nuestra nación.