Etiqueta: pgjdf

  • Llama procuraduria a declarar a Juanito

    La Fiscalí­a de Asuntos Especiales de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal citó a Rafael Acosta íngeles Juanito para que en calidad de â??probable responsableâ? declare en relación â??con los hechos que se investiganâ?.

    La notificación la recibió el ex jefe delegacional en Iztapalapa en su paleterí­a ubicada en la colonia Santa Martha Acatitla. Tení­a que presentarse ayer a las 13:00 horas â??en compañí­a de un abogado o de persona de su confianzaâ?.

    Con un chaleco antibalas encima de un traje oscuro, y su ya tradicional banda en la cabeza, Juanito llegó puntual. Entró y salió de la PGJDF en unos minutos.

    Aunque el documento que recibió Acosta íngeles sólo indica el número de la averiguación y no refiere el delito, el abogado Donaciano de León Velázquez, confirmó que el proceso es por la presunta falsificación de un acta de nacimiento.

    El defensor y Juanito informaron que entraron a la Procuradurí­a únicamente para entregar una solicitud con el fin de que se fije una nueva fecha para comparecer. â??Si fuera posible en los primeros dí­as del mes de enero, ya que apenas el dí­a de hoy (miércoles), hace unos momentos recibí­ el citatorio, y por cuestiones personales me es difí­cil asistirâ?, menciona Juanito en el documento, a pesar de que ya estaba ahí­.

    Otro de los abogados, Román Dí­az Vázquez, explicó que pidieron una nueva fecha para tener tiempo para planear su defensa. Agregó que demandarán una ampliación de esa averiguación previa y se investigue todo el asunto concerniente al cambio de jefe delegacional en Iztapalapa. â??Queremos que se investigue todo y no sólo lo que ellos quieran. Que citen a Marcelo Ebrard, al Peje (sic), a Clara Brugadaâ?, mencionó.

    A su salida de la sede de la Procuradurí­a capitalina, Acosta dijo no tener miedo de ir a la cárcel porque es â??la voz del puebloâ? y que el próximo año seguirá luchando por la sociedad de Iztapalapa. Aseguró que le quieren â??dar con todoâ?.

    En entrevista, afirmó: â??Me quieren desaparecer, para que estén contentos ellos, y Juanito no tenga ni derecho a hablarâ?

  • Condena de 7 años a vendedor de pornografia

    Por distribuir películas con escenas de actos sexuales entre adultos y menores de edad, Eusebio Agustín Santiago, de 35 años, fue condenado a siete años, tres meses y 22 días de cárcel, así como multado con 58 mil 197 pesos.

    A través de la Fiscalía de Procesos Norte, la Subprocuraduría de Procesos de la Procuraduría capitalina fue notificado de la pena que se le aplicó por medio de un perito traductor de lengua Mazateca, dado que el acusado no hablaba ni entendía español.

    La Procuraduría capitalina demostró la participación de Eusebio Agustín en el delito de pornografía, con la hipótesis de comercialización, mediante pruebas fehacientes iniciadas por una denuncia ciudadana.

    Las investigaciones realizadas señalan que los policías judiciales acudieron al puesto ambulante, localizado en la calle de San Pablo, casi esquina con Topacio, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

    En dicho sitio, el acusado exhibía discos compactos con diversos géneros de películas. Pero entre la mercancía vendía discos con contenido de escenas de sexo implícito de adultos, principalmente con niñas de entre 8 y 10 años.

    Por estos hechos delictivos acreditados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el Juzgado 40 Penal del Fuero Común, con sede en el reclusorio Preventivo Norte, emitió sentencia condenatoria bajo la causa penal 177/2009

    Technorati Profile

  • PGJDF dice que siempre NO en caso Marti

    El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, reconoció que no hay un vínculo directo de la participación de Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias El Apá, con el secuestro de Fernando Martí.

    Sin embargo, Mancera señaló que el presunto líder de la banda de La Flor sí pertenece a la estructura criminal que secuestró al hijo del empresario Alejandro Martí, por lo que están investigando cuál fue la participación de Ortiz Juárez en el plagio.

    En entrevista para Primero Noticias con Carlos Loret de Mola, el procurador capitalino aclaró que no existen contradicciones con las autoridades federales tras de la detención de dos de los integrantes de la banda de Los Petriciolet, acusados del plagio y muerte de Fernando Martí.

    «Nosotros hemos presentado un caso ante los tribunales. Se tienen los elementos principales para que se dictara el auto de formal prisión. La casa de seguridad, el modus operandi, la voz de negociador, la forma de llevar a cabo la negociación y las imputaciones concretas. Ninguno de los procesados esta acusado del homicidio, sólo de haber secuestrado a Martí», dijo.

    Explicó que las acusaciones se sustentan en que El Apá fue identificado por una de las víctimas de los siete secuestros que se le atribuyen a la banda de La Flor, que se trata de una persona que estuvo en la misma casa de seguridad, en la delegación Tlalpan, donde se retuvo a Fernando, que fue asegurada por la Policía Federal.

    Añadió que en ese caso la persona secuestrada reconoce y asegura sin temor a equivocarse que la voz que negoció el secuestro de Fernando Martí es la misma que trató su propio caso.

    «Esta persona secuestrada (por El Apá) reconoce la misma casa de seguridad del caso Martí y también ese evento coincidió con la misma voz de la negociación, es decir, es el mismo negociador» , sentenció.

    En este contexto, el titular de la PGJDF sostuvo que es la «casa de seguridad y el modus operandi» la que ligan a Ortiz Juárez con la columna vertebral responsable del secuestro de Fernando Martí.

    Consideró que lo anterior son elementos de prueba y de investigación suficientes para vincular a Ortiz Juárez con este grupo delictivo, pese a que no haya tenido una intervención directa en labores como el «levantamiento» , cuidado o ejecución del joven.

    Mancera Espinosa explicó que en el caso de la ex agente federal Lorena González Hernández, ésta fue reconocida directamente por el escolta de Martí, a quien intentaron asesinar los plagiarios.

    El titular de la PGJDF señaló que en el caso de los otros cinco involucrados y consignados, hay diversos elementos de prueba que los vinculan con los distintos casos de secuestro, como llamadas de teléfonos celulares, el robo de los autos donde eran abandonados los cuerpos, el «modus operandi» , entre otros.

    Reveló además que en el caso de Noé Robles Hernández, presunto integrante de la banda de Los Petriciolet, detenido por agentes federales y a quien se atribuye el homicidio de Martí y de otros secuestrados, han surgido ya elementos que comienzan a vincularlo con los casos.

    «Cuando menos cuatro, si no es que cinco víctimas (de los secuestros que se imputan a La Flor) reconocen también haber visto a este señor Noé» , subrayó

    Technorati Profile

  • Napoleon Gomez Urrutia, ¿el mas buscado por la PGJDF?, increible

    Solamente para los que no están enterados, ¿ok?

    Napoleón Gomes Urrutia que es el (ya no sabemos si si o que) lí­der sindical minero y que recibiera el sindicato como herencia de parte de su papa (Gómez Urrutia es hijo de Napoleón Gómez Sada, ¿vale?, sindico que pertenecio al PRI), que lo fue también durante años y que jamás, ni padre ni hijo, pisaron un tiro de mina alguna vez, el número uno en la lista de mas buscados en la lista de criminales por parte de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal.

    Así­ como lo ven, dirí­a Yo que de la lista de la procuradurí­a general de la república, pero como lo lee, Gomes Urrutia está al frente de la lista de los 174 presuntos criminales más requeridos por la Policí­a Judicial capitalina, pues pesa sobre él una acusación por administración fraudulenta.

    Y de que tamaños, de poco mas de 50 millones de dólares en detrimento de obreros mineros.

    Pero si usted cree que porque nuestras autoridades son diligentes, se le busca, déjeme lo desengaño, nada mas porque ex dirigente sindical se le acusa de asociación delictuosa, administración fraudulenta y violación a la Ley de Instituciones de Crédito y Valores, delito por el que no alcanza libertad bajo fianza y si piensa usted que es muy difí­cil traerlo luego de años de saber que está en Canadá el lidercete este, no logran en si ni los abogados de la PGR ni los de la PGJDF el hacer bien una acusación formal y que Canadá le quite el status de â??perseguido polí­ticoâ? y lo entregue de acuerdo a la nota roja que tiene interpol.

    Increí­ble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • PGJDF bloquea a la CDHDF

    Lo dicho.
    Hace unos días hable sobre la teoría que tenía un amigo mío en cuanto a la información que pone como candado Estados Unidos a México para hacer uso de los 350 millones de dólares que le dan dentro del Plan Mérida.
    Mi amigo mencionaba que fue una forma de decirle a México que no toleraría violaciones a los derechos humanos en el sentido de dar apoyo a las fuerzas del orden del Estado Mexicano; cuestión que Yo mismo señale que en varias ocasiones la Procuraduría General de la Republica señaló sobre grupos delictivos que se habían uniformado de militares y agentes investigadores federales en una guerra psicológica causando miedo entre la población de ciertas localidades del país.
    Ahora se da a conocer en los medios de comunicación que la Comisión De los Derechos Humanos en el Distrito Federal esta encontrando desasidas trabas para acceder a la información (luego de mas de 100 días) de las dos señaladas e indiciadas que tienen queja ante la comisión por ser ítorturadasî.
    Si bien hay casos como el federal que esta siendo evaluado por autoridades de inteligencia de Estados Unidos para que el dinero por fin llegue a México en especie, no se dará un centavo en efectivo; con casos como este de la Procuraduría General de Justicia del DF, sencillamente no hay forma de ser congruentes y, no tener reservas sobre el caso.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile