La Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina solicitó a Interpol México la ficha rojo con la que se estaría buscando en 190 países al empresario Alberto Sentíes Palacio, conocido como #LordFerrari y a quien se considera prófugo de la justicia.
El empresario es reclamado por la PGJ por un presunto fraude genérico de 18 millones de pesos, cometido en agravio del Consejo de Apoyo Económico para la Persona Física y Moral.
Por la comisión de estos supuestos delitos el Juez 43 penal de la Ciudad de México concedió una orden para que el empresario sea detenido y presentado. La alerta internacional para ser localizado, se da después de que agentes acudieron a uno de los domicilios, que tiene registrado en la Ciudad de México, y no lo encontraron.
Según las investigaciones de la PGJ, hay cinco averiguaciones por fraude y se vincula a dos de sus empresas con las que realizó este delito: American Funds y Merton Consulting. Sentíes Palacio fue identificado, hace algunas semanas, cuando protagonizó con uno de sus escoltas una agresión a un conductor en Viaducto Tlalpan, lo cual quedó registrado en un video.
Etiqueta: PGJ
-
Interpol México ya busca a Alberto Sentíes Palacio
-
Rescatan indocumentados en manos de traficantes
La Procuraduría General de Justicia de Chiapas (PGJ) rescató a 23 indocumentados y detuvo a dos presuntos integrantes de una banda de traficantes y secuestradores de ilegales que opera en Chiapas y Tabasco.
La vocera de la PGJ, Silvia Gil expuso que policías ministeriales y elementos del Grupo de Operaciones Especiales localizaron y detuvieron a María Cruz González y Carlos Alfredo Magaña Pérez, en una casa de la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro, con cabecera en esta ciudad.
En ese mismo sitio, dijo, fueron hallados los 23 indocumentados -ocho hombres, nueve mujeres y seis menores de edad-, así como un mexicano que también estaba privado de su libertad, quienes fueron rescatados. Añadió que el operativo de búsqueda de más implicados sigue activo, a fin de dar con más integrantes de la red de traficantes.
De acuerdo con las declaraciones de los ilegales, son originarios de Honduras y buscaban llegar a Estados Unidos para trabajar o reunirse con familiares que viven en esa nación.
Sin embargo, al llegar a Palenque, Chiapas, fueron interceptados y trasladados al lugar donde los mantenían cautivos desde el 24 de octubre pasado.
Según los indocumentados, fueron obligados a proporcionar datos de sus familiares en Honduras, a quienes llamaron para solicitarles dinero a cambio de su liberación.
En tanto, el mexicano Alejandro Galileo Castañón Coronel, narró que el pasado 22 de octubre salió en autobús de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hacia Villahermosa, donde al llegar sujetos desconocidos lo interceptaron.
Luego lo trasladaron a un domicilio privado sometiéndolo a toda clase de vejaciones físicas, y llamaron a sus familiares para exigirles 500 mil pesos a cambio de liberarlo.
La funcionaria añadió que los detenidos confesaron su participación en los hechos y aceptaron pertenecer a una red de traficantes de indocumentados; tenían la función de cuidarlos en su domicilio y cobrar los giros de los familiares, de lo que recibían una comisión