Etiqueta: petroquimica

  • Siguen trabajos en la planta petroquímica de Veracruz

    Las labores de rescate continuaban este viernes tras la potente explosión el miércoles en una planta petroquímica de Veracruz, en el este de México, que dejó al menos 13 muertos y provocó el miércoles pánico entre los pobladores.
    «Recorrimos la zona afectada del complejo, lamentablemente se ubican de manera preliminar 13 personas fallecidas», anunció en Twitter Luis Felipe Puente, coordinador nacional de protección civil de la secretaria de Gobernación, que también informó de 136 heridos y 18 desaparecidos.
    El número de fallecidos podría aumentar toda vez que 13 de los heridos se reportan «muy delicados» y aún no se ha conseguido recorrer la totalidad de las instalaciones de la Petroquímica Mexicana de Vinilio, copropiedad de la estatal Petróles Mexicanos (Pemex) y de la privada Mexichem, que opera la planta.
    Las víctimas son en su mayoría trabajadores de la planta conocida como Pajaritos y que se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
    «No se ha ingresado a una zona muy delicada, puede haber derrumbes, la están enfriando con chorros de agua y esa cifra (de fallecidos) podría incrementarse. Tenemos todavía mucha gente en los hospitales», detalló Puente a la televisora Milenio.
    La explosión se registró en torno a las 15H15 locales (20H15 GMT) y estremeció una amplia zona de Coatzacoalcos, desencadenando escenas de pánico y obligando al desalojo de unos 2.000 pobladores.
    El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo a la cadena Televisa que la poderosa explosión, que desató una enorme columna de humo, fue desencadenada por una fuga.
    La planta «utiliza insumos como cloro y etanol, que son altamente inflamables, pero no sabemos las causas de la fuga», dijo el funcionario al detallar que el personal de Mexichem ha sido interrogado sobre las circunstancias del accidente.
    Siguen trabajos en la planta petroquímica de Veracruz

  • Devoluciones a la IP son logros fiscales

    Platicando con don Herbert Betinger Barrios que es uno de los abogados fiscalistas mas importantes de México y América latina, me comento que las devoluciones fiscales son un derecho de cierto tipo de empresas o rubros que por sus características, parecería un privilegio.
    Pero se lo pregunte ya que de acuerdo a información que menciono en una entrevista Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Canacintra al periódico La Jornada, con las devoluciones que hizo el erario publico en materia fiscal a empresarios el año pasado, se podrían construir (bueno, tener los recursos) 9 refinerías en México.
    Sorpresa!
    Si, la iniciativa privada (la Canacintra es la Cámara Nacional de la Industria de Transformación) critica al gobierno para atacar a la iniciativa privada.
    Pero seamos realistas… detenemos la devolución del IVA?, quizá y hasta del 2 por ciento del IEDE? porque seamos honestos, hay devoluciones que son derechos ganados en misceláneas fiscales, pero otros son privilegios como el que la Secretaria de Hacienda y crédito Publico busca retirar cuando, el sexenio pasado el secretario de hacienda, Francisco Gil, ahora presidente de la empresa Telefónica Movistar dio a Telefónica, Iusacel y Unefon para no pagar IVA en llamadas de roaming internacional.
    Así que de esos 59 mil millones de dólares, restemos quizá poco mas de la mitad y quizá se podría usar el dinero para 2. Buenas refinerías ya que, ni alcanzan para 9 (sino 6) ni todas son devoluciones «poco claras» y, lo mas probable es que don Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Canacintra lo haya mencionado a la ligera o, de forma tendenciosa o por ignorancia, vaya usted a saber.
    Technorati Profile

  • La mafia detras de Pemex

    Sabemos que PEMEX tiene muchísimos problemas, pero cada vez mas con motivo del debate energético se habla del crimen organizado.
    Y es que se ha venido recabando información sobre lo que cree la gente como usted y yo, que solo el robo a la paraestatal es de gasolinas que se venden en el mercado negro a través de la ordeña de los oleoductos que en total, es una red de seis mil kilómetros.
    También se roba, crudo sin procesar, gas natural, petroquímicos básicos y avanzados que se venden preferentemente a la industria medica del país, así que imaginen el tamaño de la ordeña.
    La cuestión se calcula en unos 5 mil millones de pesos, que se traduce en unos 470 millones de dólares mas o menos, ¿díganme sino es un autentico agujero negro el que se le esta haciendo a las finanzas de la paraestatal?
    De hecho, hay líneas de investigación que ya apuntan a diversas organizaciones delictivas y claro esta, ejecutivos de bajo perfil en complejos como Morelos, La Cangrejera y Cosoleacaque colaborando con las mafias.
    Technorati Profile