Etiqueta: petroleros

  • Arrestos de ejecutivos petroleros en Venezuela

    El exalcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, consideró hoy que los arrestos de ejecutivos petroleros en Venezuela, responden a una pugna entre «maduristas» y «chavistas» en una «purga» de rivales con la que el presidente Nicolás Maduro busca consolidar su poder.
    Arrestos de ejecutivos petroleros en Venezuela

  • Explota plataforma petrolera de EU

    Al menos once personas han desaparecido y otras siete se encuentran heridas de gravedad tras registrarse una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México, informó hoy la Guardia Costera.

    El accidente se produjo durante la noche en la costa de Luisiana, a unos 75 kilómetros de la localidad de Venice.

    Las fuentes indicaron que en el momento de la explosión se encontraban en la plataforma 126 personas.

    La Guardia Costera ha movilizado tanto helicópteros como lanchas de rescate en el área para tratar de localizar a los desaparecidos lo antes posible.

    De momento se desconocen las causas del accidente, pero ya se ha iniciado la correspondiente investigación

  • ¿Quien protege a Carlos Romero Deschamps?

    Integrantes de la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros (CNTP) dieron a conocer que continuarán actuando a través de todas las instancias legales nacionales e internacionales hasta que la Secretaría del Trabajo responda al mandato del segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo para negarle la toma de nota a Carlos Romero Deschamps, ya que la obtuvo a través de acciones irregulares.

    En conferencia de prensa, los trabajadores en activo, José Luis Rivero, Octavio Betancour, Juan Manuel Pérez y Lucio López, señalaron que Romero Deschamps violando los estatutos, va por su cuarto periodo, solapado por la Secretaría del Trabajo a través de la Dirección General de Registro de Asociaciones, que ha actuado preferentemente otorgándole una nueva toma de nota el pasado 9 de octubre.

    Cuestionaron el por qué mientras se le niega ese recurso a dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo, porque esa dependencia no actúa de igual forma con Romero Deschamps.

    Por ello, anunciaron que si bien no realizarán protestas en las calles o intentarán tomar la sede del sindicato como lo ha anunciado otro grupo de trabajadores encabezados por Omar Toledo, si pelearán por la vía legal y acudirán incluso a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    De acuerdo a un juicio de amparo promovido por José Luis Rivero y Octavio Betancourt, se destacan omisiones en que incurrió la Secretaría del Trabajo para validar un cuarto periodo de Carlos Romero al frente del Sindicato, a pesar de que los estatutos determinan que deben ser dos periodos únicamente.

    Otra violación, señalaron los inconformes, fue al artículo 128 del estatuto, pues éste establece que el Comité Ejecutivo General, íntegro, debe lanzar las convocatorias para convenciones.

    Ese precepto en ningún momento establece que las convenciones serán emitidas por conducto del secretario general en asociación con el secretario del Interior, Actas y Acuerdos, derivado de que carecen de facultades para suplir en este aspecto al Comité Ejecutivo General.

    Por lo anterior, se precisa, la Secretaría del Trabajo omite pronunciarse por la nulidad de la toma de nota de Romero Deschamps pues es claro que es ilegal la convocatoria lanzada.

    La dependencia mencionada, dijo Juan Luis Rivero, «pasa por alto el contenido de la fracción segunda del artículo 54 de los estatutos sindicales, ya que dentro de la convención no existe candidato alguno, ni registrado, ni anunciado que haya manifestado declinar su candidatura a favor de Carlos Romero Deschamps y mucho menos se brindó el beneficio a las 36 secciones para nombrar candidatos a efecto de que se manifieste la democracia sindical.

    «Esta maniobra, de forma viciada, establece acordar la elección anticipada de secretario general del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana».

    Octavio Betancour explicó que ocupar el cargo de secretario general, acorde a lo que disponen los estatutos, debe ser máximo por dos ocasiones, no obstante la propia autoridad ha emitido diversas tomas de nota en donde el puesto mencionado es ocupado por el Carlos Romero en cuatro ocasiones consecutivas, lo cual viola el contenido de los estatutos y que pasa por alto la Secretaría del Trabajo.

    Por otro lado, se anunció que se hará una campaña en todo el país para que se conozca de esta situación

    Technorati Profile

  • «Napito» y los fiascos del gobierno federal

    Me llama poderosamente la atención como es que el Gobierno federal desde los tiempos de Vicente Fox, desea a toda costa, el que Napoleón Gomes Urrutia sea de nuevo el líder del sindicato minero de México.

    ¿Y Elba Esther Gordillo?, ¿Romero Deschamps? O por ejemplo, que me dicen del rijoso del sindicato de Luz y Fuerza del Centro y tantos tantos tantos sindicatos que si estamos en el proceso de la modernización y claro esta, de la democracia como después de que llego por fin el voto, a las urnas españolas y siguieron esas anquilosadas instituciones que eran los sindicatos.
    Pero cómo es posible, que las autoridades de México no puedan lograr un buen fallo y/o laudo para que o deja de tener todo el apoyo de los mineros mexicanos o simplemente piden a las autoridades canadienses que lo atrapen y extraditen a México y santo remedio.

    Sé que los sindicatos mineros de Estados Unidos con quienes ha tenido relación durante décadas, le apoyan, pero ¡¿acaso los apoyos de sindicatos aun extranjeros son mas fuertes que los recursos de una nación como loe s México con sus instituciones y que estuvo invitada a la mesa con el grupo de los 20?!

    No respondan, ya sé que si, sino vean lo que logro el sindicato de los auto transportistas de Estados Unidos y que a Barack Obama le costó ya el arancel a 90 productos agrícolas en su mayoría y la condena internacional por el mal trato a México.

    Ni hablar.

    Technorati Profile

  • Jaloneos en el sindicato petrolero

    Han comenzando jaloneos en una de las signaturas que están pendientes para el México país, no solamente Estado.
    Los sindicatos.
    Y es que fíjense que cerca de 40 personas irrumpieron en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (mejor conocido por los pocos que saben entender las siglas, como el STPRM), estas 40 personas encabezadas por el ex funcionario y Jorge Patricio Pulido Avendaño y el disidente Omar Toledo Aburto.
    Pero jamás imaginaron, que el mismísimo Carlos Romero Deschamps llegaría como con 200 ícompañerosî trabajadores (golpeadores en pocas palabras) y retomaría el control de las oficinas dejando a diez heridos, para que después, dijera la dirigencia del sindicato que ísaben quien esta detrás de este actoî (que lo denuncien) íy que en nada tiene que ver con defender a trabajadores o acciones políticasî (¿en serio?, caray yo creí que era porque hay grupos internos que no están de acuerdo con Carlos Romero Deschamps y quieren una tajada en las negociaciones del contrato colectivo, sino es que el sindicato mismo) ísiendo solo acciones desestabilizadorasî.
    Lo que si les puedo asegurar, es que de verdad ya va siendo hora que lideres como el de los electricistas, el de los petroleros y en el magisterio, vayan poniendo de su parte para que se democraticen los sindicatos porque sino, un día podría darse un hecho no muy agradable y divisionista en las clases laborales del país.
    Pero vemos, si o no amigos lectores, que parece a nadie le importa.

  • Romero Desachamps (Sindicato de petroleros) y Elba Esther Gordillo (SNTE) unidos

    La unión o asociación estratégica que esta significando la alianza entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato de Trabajadores de PEMEX (petroleros) vale un botín político de grandes envergaduras.
    Fue, la movilización del magisterio guanajuatense el que le dio el triunfo por magros votos a Felipe Caldero, dicen…
    Es, el sindicato de petroleros el organismo laboral que aglutina mas poder por el neurálgico servicio que prestan en la paraestatal que dota de recursos a México.
    Fue, el magisterio el que no le dio por número de votos para plurinominales, la segunda fuerza política en el congreso al PRI.
    Es el sindicato de petroleros voz silente que esta «facilitando» las acciones en el foro de debate por la reforma energética.
    CTM y FSTSE están atentos ya que el magisterio rompió con la FSTSE y el Sindicato de petroleros esta fuera de la CTM desde que Romero Desachamps no fuera elegido como heredero de Fidel Velazquez.
    Habrá que ver que se propone con este movimiento; ¿un nuevo partido?
    Technorati Profile

  • Elba Esther y Romero Deschamps se unen, ¿para que?

    carlos romero deschamps¿Qué pueden hacer juntos los líderes sindicales del magisterio y de los petroleros avalados por el de los ferrocarrileros?
    Nada bueno.
    Sucede que se dio a conocer ayer en la tarde ya que los lideres de los dos principales sindicatos del país están uniendo fuerzas para crear un frente común que sería para definir una estrategia de movilización nacional, para que el sindicalismo recupere espacios de participación en el ámbito social, así¨ como en la toma de decisiones económicas.
    Como quien dice, mas poder.
    A la maestra Elba Esther como que ya le queda chico ese cargo de ípresidenta moral vitaliciaî del magisterio en México y a al ladrón de Carlos Romero Deschamps, eso de tener un yate de mas de un millón y medio de dólares así como un departamento en Cancún por el mismo precio que es de lo poco que se le conoce, parece no le satisface.
    Quieren mas.
    Quieren tener mas espacios, quizá en los consejos de toma de decisiones que tienen las secretarias de estado, quieren ser convocados a la mesa que no solo comparten autoridades federales, sino ahora trabajadores petroleros y magisterio; querrán entonces, ¿tener una silla en el debate energético?, ¿fiscal?, ¿social?.
    Y aunque la Confederación de Trabajadores de México (la CTM) ya se deslindo de esta alianza, la cual, en un principio era para unir fuerzas y solicitar al gobierno federal acciones que no contravengan a los trabajadores frente a la crisis alimentaría y cambios en la política económica del país.
    Si el sindicalismo mexicano fuera como el de Estados Unidos o el de España, vamos lo entendería (que no dejan la corrupción, ¿verdad? pero al menos hacen mas que aquí), pero con estos sindicatos charros con lideres que se sienten dioses y roban a mansalva (que le pregunte alguien a la maestra Elba Esther en cuanto salio su tratamiento contra el cáncer en Estados Unidos, ¿lo pago con su dinero?, claro, con el dinero que lleva años robando del sindicato de maestros) de los trabajadores.
    Aguardemos que esto, dará mucho de que hablar.
    Technorati Profile