El presidente de México, Enrique Peña Nieto tomó protesta a los nuevos titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya y de Petróleos Mexicanos, Carlos Alberto Medina Treviño
Etiqueta: petroleos mexicanos
-
Cambios en el gobierno federal
-
Petróleos Mexicanos prevé lograr equilibrio financiero hacia 2020
La implementación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2016-2021, permitirá a la empresa productiva del Estado llegar a un equilibrio financiero hacia 2020, indicó su director general, José Antonio González Anaya.
Durante la presentación de esta iniciativa, destacó que en 2017 se verá un cambio en la tendencia de la empresa, debido a que esperan un superávit primario por 8.4 mil millones de pesos.
A su vez, estiman una plataforma de producción alcanzable de mil 944 millones de barriles diarios para el próximo año; ello, aunado a un precio de petróleo de alrededor de 42 dólares por tonel.
González Anaya abundó que el Plan de Negocios 2016-2021 tiene como eje la rentabilidad, por lo que el reto a corto plazo consiste en ajustar su estructura de costos a un escenario de precios bajos.
Agregó que si bien la empresa tiene finanzas estables, esta estrategia le permitirá tener un mejor balance en sus finanzas mediante alianzas, inversiones rentables y mejoramiento de su deuda
-
Petróleos Mexicanos pospondrá proyectos en aguas profundas
La empresa estatal Petróleos Mexicanos pospondrá proyectos de exploración en aguas profundas luego de que la caída en los precios internacionales del crudo la obligó a recortar su gasto para 2015, anunció el miércoles su director.
Emilio Lozoya dijo en entrevistas de radio que también habrá un recorte de personal en la empresa, aunque no dio detalles. Todo esto con relación a los proyectos en aguas profundas se debe a que en el Mundo en este momento hay crisis en el mercado energetico.
Pemex anunció esta semana que disminuirá en 62.000 millones de pesos (poco más de 4.200 millones de dólares) su presupuesto para 2015, un 11,5% menos que lo aprobado por el Congreso, no solo afecta esto a los proyectos en aguas profundas, sino tambien a la planta laboral y detendrá ciertos proyectos en todo el país.
«Hay proyectos concretos de exploración en algunos yacimientos en aguas profundas, no en todos; pero los de mayor riesgo… si no hemos comenzado se posponen», dijo Lozoya. Agregó que los proyectos que se postergarán en aguas profundas del Golfo de México no han iniciado aún.
México ha sido uno de los países afectados por la caída del precio del crudo que inició en 2014, lo cual ha llevado al gobierno mexicano a ajustar el gasto para 2015. Parezca o no, somos un país productor que ha fallado en el tema de extraer crudo de aguas profundas, eso le viene dando lentitud a la reforma energetica aprobada.
La mezcla mexicana de exportación llegó a tener niveles por encima de 100 dólares el barril y cayó hasta por debajo de los 40 dólares. El martes, la última fecha de referencia, el costo era de 50,57 dólares por barril. Y no es aún crudo de aguas profundas.
La caída de los precios se da en un momento en que México empieza a abrir por primera vez en más de siete décadas su sector petrolero a la inversión privada.
-
Petroleo de aguas profundas en Mexico, en 2014
Hay cosas que no se pueden decir abiertamente aunque la sociedad diga que si y por ende se enojen. Pero si se dicen abiertamente quizá y lo que quieran es emitir un juicio y para ello poder estar en el debate que puede ser bueno, pero la mayorÃa de las veces ha sido demagógico en manos de unos cuantos en provecho propio.
Este sexenio Yo lo he criticado mucho por cuestiones económico financieras, aunque hay que reconocer que cuestiones externas llegaron y dañaron fuertemente nuestra economÃa, de todos modos México deberÃa estar más fuerte y asÃ, haber resistido la recesión del 2008 y 2009.
La producción petrolera es sin duda, un factor que ayuda a la economÃa mexicana ya que trae muchas divisas. Por ello mismo, saber que México enfrenta dilemas sobre la producción petrolera a unos meses, es cuestión de seguridad nacional, pero claro, en 2007 y 2008 ya pocos recordaran a las â??Adelitasâ? de López Obrador para defender el petróleo de la posible privatización.
Privatización que hay que decirlo, NO se dio y que si genero tanto escozor entre los polÃticos y la sociedad que muy pocos estaban dimensionando el problema que se venÃa entonces encima.
El discurso de la discusión cambio, vamos por el petróleo en aguas profundas, nadie quiso y ayudados por el derrame de el golfo de México por la empresa BP, ni como. La producción petrolera sigue a la baja. Pero ya se sabe que llego la primer plataforma de extracción petrolera para aguas profundas a aguas mexicanas para Pemex.
Grite y diga â??sacrilegioâ?, â??mentirososâ? y â??engañabobosâ?, pero el Gobierno Federal no puede detenerse para que México tenga energÃa, hidrocarburos; energÃa sucia, pero que ya poco a poco está creciendo el proyecto de hacerla limpia a través de energÃas alternativas.
Hace mucho tiempo no lo hacÃa, pero HOY es un buen momento para hacerlo, mientras muchos de ustedes podrán quejarse yo agradezco el que se anuncie silenciosamente, que Petróleos Mexicanos estime que su primer barril de petróleo de aguas profundas, salga a mediados del 2014. -
Caen funcionarios por explosiones
Miguel Tamé DomÃnguez, director general de Pemex Refinación, dio a conocer que el Instituto Mexicano del Petróleo realiza el peritaje en torno a la explosión que se registró en el ducto de San MartÃn Texmelucan, el pasado 19 de diciembre.
De acuerdo con el funcionario de la paraestatal, por estos hechos existen 72 averiguaciones previas, en tanto 45 funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron removidos de sus cargos y son investigados.
En conferencia de prensa, junto con Joé Hernández Corona, subsecretario de Asuntos PolÃticos de la SecretarÃa de Gobernación estatal, indicó que hasta el momento el dictamen de Pemex es que la explosión debió a la manipulación de los ductos.
Refirió que esto fue como consecuencia de la ‘ordeña’ clandestina, aunque dijo que no se encontró herramienta en el ducto que estalló.
Agregó que Pemex ha erogado más de 76 millones de pesos a los deudos de las 29 personas que murieron tras la explosión y sólo una de las vÃctimas no ha podido ser identificada ni reclamada por sus familiares, por lo que se desconoce a quién entregar la indemnización.
También se ejercerán más de 42 millones de pesos para la rehabilitación de los bienes inmuebles y el próximo viernes se estima cumplir con el pago a 21 familias, con un monto por cada familia afectada de dos millones de pesos.
Por su parte, Hernández Corona reiteró que la paraestatal derribará 45 casas como pérdida total y se tienen contabilizadas 62 viviendas con daños parciales, de las cuales se han cubierto daños a 32 propietarios y se han hecho cargo de 32 departamentos de una unidad habitacional.
Confió en que el próximo 7 de enero se entregue a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los resultados de limpieza al rÃo Atoyac, el cual tiene un avance de 80 por ciento en el cuerpo de agua.
El funcionario estatal expresó que permanecen hospitalizados siete lesionados, de los cuales cuatro están internados en el Hospital de Pemex Picacho en la Ciudad de México, un adulto en el Hospital Zona Norte de Puebla y dos menores en el Hospital del Niño Poblano.
Agregó que en cuatro meses podrÃa estar totalmente rehabilitada la denominada Zona Cero de San MartÃn Texmelucan.
Por su parte, Oscar Quiroz, representante de los afectados, avaló el trabajo de Pemex y la pronta respuesta que ha dado a los damnificados, al tiempo de insistir en que no se revele el monto de las indemnizaciones para que las familias texmeluquenses no sean objeto de extorsiones o secuestros.
En entrevista, dijo que los 460 damnificados que representa tienen temor, por los niveles de inseguridad en el municipio, a ser vÃctimas de los defraudadores o extorsionadores, por lo que prefieren no dar a conocer cuánto dinero les pagó Pemex, aunque aseguran que la paraestatal sà les ha cumplido.
Sin embargo, otro grupo de damnificados insistió en que la ayuda ha sido parcial y sólo ha beneficiado a una parte de los afectados, en tanto la mayorÃa de los afectados no ha recibido una respuesta de las autoridades estatales o de la paraestatal.
Antonio Calvillo, uno de los afectados, indicó que la mayorÃa de las vÃctimas se han organizado y convocaron a los texmeluquenses a participar en una mega marcha prevista para el próximo 19 de enero, al cumplirse un mes de la explosión del ducto Venta de Carpio.
Resaltó que el objetivo de la manifestación es presionar a las autoridades para que cumplan con los afectados, pues señaló que la ayuda se ha concentrado sólo a las familias de las personas que murieron, asà como a quienes perdieron en su totalidad sus casas.
¿Quiere saber mas?
12 niños muertos en San Martin Texmelucan
ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
-
Tlaxcala hablara con Pemex
Luego de que el gobierno de Tlaxcala exigiera a Petróleos Mexicanos un atlas de riesgo tras la explosión en el vecino municipio poblano de San MartÃn Texmelucan, personal de la paraestatal hizo ya el recorrido en el estado sin encontrar problema alguno.
Según menciona Jesús Ãngel Treviño, titular del Instituto Estatal de Protección Civil de Tlaxcala, el pasado lunes personal de Pemex sostuvo una reunión con autoridades poblanas en la ciudad de Apizaco, para después realizar el recorrido que concluyó este miércoles por la tarde.
En entrevista para W Radio, Treviño reveló que se revisaron los 109 kilómetros de ductos ubicados en los doce municipios de la entidad en donde «afortunadamente no se ve alguna de estas afectaciones (riesgos de explosión) en donde pudieran ocurrir algunas desgracias».
Detalló que «no tuvimos ninguna observación, no vimos ningún acto de rapiña en estos indicadores, encontramos incluso a una compañÃa de Pemex haciendo algunas reparaciones de un ducto en Nanacamilpa».
El funcionario informó también que se elaboró una minuta que harán llegar a la SecretarÃa de Gobernación: «nos comprometemos de que se vea la posibilidad de que todos los asentamientos que puedan surgir en los ductos de Pemex lleven el aval de Protección Civil».
Recordó que «hay lugares donde hay muchas casas, sobre todo en San Pablo del Monte» por lo que «le haremos llegar al gobernador electo, Mariano González, una copia de este documento».
¿Quiere saber mas?
ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
-
Explosión confundida con erupción
A las 05:50 horas de ayer, Petróleos Mexicanos (Pemex) vio cómo bajaba la presión en el ducto que inicia en Nuevo Teapa, Veracruz, y termina en Venta de Carpio, Estado de México.
Una fuga fue la conclusión técnica de la paraestatal. Una toma clandestina, posiblemente. Más tarde, la tragedia. El petróleo se filtró hacia el río Atoyac, encontró un cuerpo encendido y el fuego aceptó la invitación cuando estaba a punto de salir el sol, el cauce tenía llamas de más de 15 metros de altura que eran visibles a kilómetros de distancia.
Una estela de humo cubrió el cielo. En San Pedro Cholula y Huejotzingo, localizados a 15 y 30 metros de distancia del lugar de los hechos, los vecinos pensaron que había hecho erupción el volcán Popocatépetl.
En cuestión de minutos, casas de bloc, ladrillo y madera, árboles, puentes, luminarias, semáforos, matorrales, automóviles, juegos infantiles, aparatos electrodomésticos y electrónicos; puentes de acero, flores y otras cosas fueron arrasadas por el fuego.
En el interior de los inmuebles, 12 menores de edad y 16 adultos quedaron calcinados. Otras 52 personas lograron huir, pero el fuego les marcó la piel, como si quisiera destacar a los sobrevivientes, aunque todavía hay cinco que luchan contra la muerte, con quemaduras de tercer grado.
A media mañana, bomberos de Puebla, Texmelucan y Tlaxcala sumaron esfuerzos para pelear contra el fuego que consumió 32 viviendas y causó afectaciones en otras 83. Antes de las 12 horas, la conflagración estaba controlada.
-
Pemex y Shell renuevan acuerdos
Las compañías Pemex Exploración y Producción (PEP), filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la estadunidense Shell anunciaron hoy la renovación de un convenio de colaboración «técnico-científica» para los próximos cinco años, señaló el grupo mexicano en un comunicado.
El nuevo acuerdo «renueva las relaciones de cooperación entre ambas partes y define el marco general de colaboración en áreas de investigación, desarrollo científico y recursos humanos», agrega la nota.
La prórroga a la colaboración la suscribieron el director general de PEP, Carlos Morales Gil, y el vicepresidente de Shell Exploration Company (West), B.V Oliver Marie Charles Lazare.
Con el pacto, ambas empresas seguirán «promoviendo su colaboración en áreas de interés mutuo sin que suponga prestación de servicio (de carácter comercial) por una parte o la otra».
«Este instrumento permitirá compartir conocimientos, experiencias técnicas y operativas en temas que cubren toda la cadena de valor en las actividades de exploración y producción», concluye el comunicado
-
Castigo a gasolineros ladrones
La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en San Lázaro exigió a la Profeco ejercer las acciones correspondientes contra dueños y administradores de gasolineras que han alterado sus máquinas despachadoras para cobrar más de lo debido a los clientes.
El secretario de la comisión, Josué Valdés Huezo, dijo que en 2009 la Profeco detectó 126 gasolineras que vendían entre dos y 40 por ciento menos litros de los que cobraban, y muchas de ellas presentaban alteraciones en los sistemas operativos de sus máquinas expendedoras.
«Es un fraude y robo millonario que merma diariamente los bolsillos de millones de mexicanos y que afecta principalmente a la clase media del país, pero no hay detenidos, no hay responsables», dijo el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Añadió que el problema puede ser mayor y que las cifras dadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se quedan cortas, pues hay 8 mil 542 gasolineras en todo el país.
Entrevistado en San Lázaro, destacó que de acuerdo a datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), este tipo de robo genera a los usuarios pérdidas aproximadas de 20 mil millones de pesos al año