La Casa Blanca bloqueo los esfuerzos de cientificos federales por revelar al publico lo grave que pudo ser el derrame petrolero en el Golfo de Mexico, segun un panel designado por el presidente Barack Obama para investigar el peor derrame submarino en la historia de Estados Unidos.
En documentos difundidos el miercoles, el personal de la comision nacional del derrame petrolero revela que a fines de abril o principios de mayo la oficina de presupuesto de la Casa Blanca rechazo un pedido de la Administracion Nacional del Oceano y la Atmosfera (NOAA) de hacer publicos los detalles de la peor posibilidad del pozo abierto.
El Comando Unificado -el equipo del gobierno a cargo de la respuesta al derrame- tambien discutio la posibilidad de hacer publicas las cifras, dice el informe, citando entrevistas con funcionarios del gobierno.
Etiqueta: Petroleo
-
Cual fue el derrame del Exxon Valdez
El petrolero Exxon Valdez derramó su carga en 1989, causando un enorme daño sobre una gran superficie frente a la costa de Alaska.
El petrolero había zarpado de la terminal petrolera Valdez en Alaska el 23 de marzo de 1989, y golpeó un arrecife en horas tempranas del 24 de marzo. La cadena de eventos que llevaron al choque permanecen sin aclarar hasta nuestros días.
Un estimado de 11 millones de galones de petróleo fueron vaciados al agua desde el buque roto, y la superficie derramada cubrió finalmente 460 millas cuadradas.
Aunque ha habido muchos otros derrames de petróleo alrededor del mundo, el del Exxon Valdez ocurrió en aguas remotas, hogar de una fauna abundante y espectacular, y causó un daño terrible al área.
Miles de animales murieron como resultado del derrame, incluyendo aproximadamente 250.000 aves marinas y 2.800 nutrias marinas. La limpieza costó más o menos 2,1 billones de dólares y, algunas áreas a lo largo de la costa más cercana al derrame, todavía hoy en día están contaminadas con petróleo debajo de la superficie.
-
Sellado el pozo de BP en el golfo de Mexico
El pozo Macondo de la empresa British Petroleum (BP) se declaró hoy extinguido oficialmente, tras cinco meses de un derrame que vertió cinco millones de barriles de crudo al Golfo de México y se convirtió en la peor catástrofe ecológica en Estados Unidos.
El pozo petrolero «está efectivamente muerto» , indicó hoy en un comunicado el comandante del servicio de Guardacostas, Thad Allen, coordinador de la lucha contra el derrame.
Las pruebas de presión realizadas la pasada noche para comprobar que el sellado es hermético y resiste han tenido éxito, explicó Allen.
«Podemos declarar ya, de manera definitiva, que el pozo Macondo ha dejado de constituir una amenaza para el Golfo de México» , agregó el comandante.
Aunque Macondo queda declarado oficialmente muerto hoy, se cerrará tan sólo el primer capítulo pues las reclamaciones contra BP continúan, hasta el punto de que esta semana un juez de Nueva Orleans instó a los demandantes a considerar acuerdos con la empresa fuera de los tribunales para evitar los retrasos en el pago de compensaciones que podría darse si se prolongaran los litigios.
Hasta el momento, BP ha asumido un coste de 32 mil millones de dólares en compensación a los afectados por el vertido, y ha dispuesto otros 20 mil millones en un fondo administrado independientemente para hacer frente a las demandas.
El vertido comenzó después de que el 20 de abril la plataforma «Deepwater Horizon» , gestionada por BP, estallara. Dos días más tarde, la plataforma se precipitó al mar, sin que los dispositivos dispuestos para bloquear el pozo de forma automática entraran en funcionamiento.
BP consiguió cortar en julio el flujo de petróleo tras numerosos intentos, gracias a la instalación de una campana de contención sobre los restos del pozo. En total, el crudo manó de forma ininterrumpida durante 87 días.
Una de las grandes incógnitas es el daño causado al ecosistema y a la economía de la región afectada, que tardará aún en poderse evaluar.
-
Preocupa a familiares detengan rescate de mineros chilenos
Los familiares de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a casi 700 metros de profundidad en el norte de Chile manifestaron hoy su inquietud por la lentitud con la que avanzan las tareas de rescate.
Ello, al cumplirse el tercer día de paralización de la perforadora «Schramm T-130», que supone el Plan B del rescate y era la más avanzada en la excavación de un conducto para evacuar a los trabajadores.
La máquina rompió su cabezal el pasado jueves al chocar contra un trozo de hierro, cuando había sobrepasado los 268 metros de profundidad y hasta ahora no se han podido sacar los restos para colocar uno nuevo.
«Vemos demasiado tranquila la situación; estoy inquieta por una carta que mandó mi hermano ayer, ha bajado mucho el ritmo», dijo a radio Cooperativa María Segovia, hermana del minero Waldo Segovia, que precisó que los atrapados están preocupados porque ya no escuchan desde la profundidad el ruido de la T-130.
«Yo como hermana y por todos los mineros vamos a luchar, que nos den una explicación; me he enterado de que mi hermano está con tratamiento, porque está demasiado nervioso, me tiene muy preocupada. Yo no voy a quedarme quieta, porque es nuestro familiar el que está adentro«, añadió.
El ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró por su parte que los trabajos avanzan según lo presupuestado.
«Me han comentado que manifiestan alguna preocupación, pero ellos entienden y se les ha explicado que estos martillos paran y siguen, que no hay mayores diferencias», dijo.
«Estas máquinas se tienen que parar por mantenimiento, paradas programadas y también paradas por situaciones como la que estamos viviendo en el «plan B»», añadió.
«Precisamente es la razón por la cual tenemos tres planes distintos; sabemos que hay fallas técnicas que se pueden producir y por eso vamos en paralelo con tres opciones para asegurar poder rescatarlos a la brevedad posible», dijo Golborne, tras una reunión con los familiares.
La intendenta (gobernadora) de Atacama, Ximena Matas, que también participó en la reunión, aseguró por su parte que la máquina del Plan A, una Strata 950, que el sábado fue detenida para un mantenimiento, reanudó hoy su labor y alcanza ya los 231 metros de profundidad.
También el Ministro de Minería confirmó la llegada de un segundo martillo para la máquina T-130, que permitirá ampliar la perforación a 66 centímetros de diámetro, necesarios para que pueda ser una vía de evacuación de los mineros.
En las afueras de la mina continúan además los trabajos de instalación de una máquina petrolera que supone el Plan C, la que podría comenzar su labor de excavación el día 20 de septiembre, según el ingeniero André Sougarret, encargado de la tarea.
Otros familiares señalaron a la prensa que los mineros atrapados les han dicho en sus cartas que sienten desazón y piden que les digan una fecha en la que podrán ser evacuados.
Manifestaron asimismo que algunos de los atrapados han presentado en los últimos días problemas odontológicos o dérmicos, que serán evaluados por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que este domingo llegó nuevamente a la mina para encargarse de la situación sanitaria de los trabajadores.
La intendenta Matas, por otra parte, confirmó que tras mejorarse la ventilación de la galería en la que están los mineros se les ha permitido fumar y dijo que ya recibieron sus primeros cigarrillos.
«Se envió, de manera controlada, cigarrillos; se le envían a una persona que hace la distribución y no debiera haber dificultades. Son dos paquetes al día (para el grupo), dijo Matas.
«No le vamos a dar un paquete de cigarrillos a cada uno, sino que cierta cantidad razonable. Ellos son personas responsables y creemos que la dosis que les entreguemos la van a administrar muy bien», explicó por su parte el médico Jorge Díaz.
Anteriormente se había informado que entre los atrapados hay 13 fumadores y que a nueve de ellos se les habían enviado hasta ahora parches de nicotina para compensar la falta de tabaco
-
Peligroso desajustar IVA
Una reducción en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pondría en riesgo la salud de las finanzas públicas, pues implica una pérdida de ingresos muy significativa, advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
â??Al quitarle sostenibilidad a los ingresos habría que recurrir a un sobreendeudamiento o, incluso, podría verse afectado el gasto de inversión, elemento fundamental para apoyar el crecimiento de la economía, la generación de fuentes de empleo y el abatimiento de la pobreza», argumenta.
Refiere que para 2011 el gobierno no propone elevar la tasa general de impuestos, pero tampoco se considera pertinente subirla, pues el panorama internacional aún no está exento de riesgos y se prevé una baja en los ingresos petroleros del país.
La mayoría de los especialistas espera que siga el proceso de recuperación en Estados Unidos, pero a un menor ritmo este año, lo que impactará el crecimiento de la economía mexicana en 2011, estimado ahora en 3.8 por ciento, y menor al 4.5 por ciento proyectado para este año.
En el Informe Semanal de su Vocería, señala que en 2011 se estima que el precio promedio de referencia de la mezcla mexicana de petróleo sea de 63 dólares por barril, inferior al de 65 dólares estimado en promedio para este año.
Además, se anticipa que la plataforma de producción de petróleo continuará a la baja a una tasa anual de alrededor de 1.0 por ciento, con lo que pasará de producir hoy dos millones 577 mil barriles diarios a dos millones 550 mil barriles al día el año siguiente.
Estas dos consideraciones â??precio y producción» implicarán menores ingresos públicos por exportación petrolera, expuso la dependencia en la nota informativa «Por qué no es pertinente una reducción impositiva en estos momentos».
Los ingresos petroleros han observado una baja importante de 2006 a 2010 que se explica sobre todo por la disminución de las plataformas de extracción y exportación de petróleo crudo.
Para 2011, por tanto, se estima que los ingresos derivados de la actividad petrolera serán menores en 9.9 por ciento en términos reales respecto a 2006, y también los ingresos no tributarios y de organismos y empresas disminuirán en 27.4 y 1.2 por ciento, en ese orden.
No obstante, como consecuencia de las reformas fiscales introducidas en los últimos años y del esfuerzo de la administración para combatir la elusión y evasión fiscales, para 2011 se espera un incremento real de los ingresos (ISR-IETU-IDE, IEPS, IVA).
Esto permitirá compensar la disminución de los ingresos petroleros, de los no tributarios y de los de organismos y empresas distintas de Pemex, añade la Secretaría de Hacienda.
«Es fundamental mantener sin cambio las fuentes de ingresos no volátiles en México (ISR, IEPS e IVA)», subraya al señalar que esto es necesario sobre todo en el caso del último gravamen, toda vez que constituye un potencial recaudatorio importante.
Destaca que para 2011 no propone la realización de cambios a la legislación fiscal vigente. Además, mantener sin cambios esta política brinda certidumbre a las personas y sus negocios, ya que pueden planear y disponer recursos a más largo plazo.
En otras palabras, el gobierno federal está tratando de ser lo más estable posible en cuanto a las reglas del juego en el plano fiscal.
Así, para 2011 se propone una política fiscal en esta línea, ante la situación económica nacional e internacional que se prevé para el siguiente año, la cual motiva al gobierno a mantener su propuesta fiscal de fuentes de ingresos sanas y permanentes, destaca Hacienda
-
Seaswarm un robot que absorbe petroleo. Por Maye Gonzalez
El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) da a conocer un prototipo de robot autónomo, alimentado por energía solar, con un costo aproximado de 20 mil dolares, que puede ser la respuesta menos costosa y más eficiente a métodos de limpieza para futuros derrames de petróleo.
El sistema llamado Seaswarm emplea una cinta transportadora de malla de nanocables absorbente. La malla especialmente diseñada puede aspirar el aceite en la superficie del agua, luego procesar y disponer de el aceite recogido. El Seaswarm puede seguir absorbiendo más del derrame, mientras que el robot se desplaza de forma autónoma y limpia el océano durante semanas.
Los investigadores afirman que 5.000 robots Seaswarm puede limpiar un área del tamaño del último derrame de petróleo del Golfo en mas o menos un mes y sin intervención humana. Comparado con las 800 skimmers convencionales desplegadas a principios de este verano en el Golfo de México que necesitaron constantemente regresar a la costa para mantenimiento y al final sólo fueron capaces de recoger un 3 por ciento del derrame masivo.
El primer prototipo Seaswarm fue probado a principios de el mes de agosto en el río Charles en el este de Massachusetts.
«Nosotros visualizamos algo que se moviera como una «alfombra deslizante» en el agua y absorbiera sin problemas un derrame de superficie, lo que nos llevó al diseño de un novedoso vehículo marino: una cinta transportadora simple y ligera que se desplaza sobre la superficie del océano, ajustándose a las olas y formando parte de un ejército robótico de cintas.» dijo Assaf Biderman Director Asociado del Senseable City Lab en un comunicado.
El Robot Seaswarm tiene una superficie de 4,9 metros de largo x 2 metros de ancho y utiliza dos metros cuadrados de paneles solares en la parte delantera para la auto-propulsión. La cinta transportadora está cubierta con una tela especial creada por Profesor Asociado del MIT Francesco Stellacci.
«Esta tela con un tejido de nanocables, previamente descrita en un trabajo publicado en la revista Nature Nanotechnology, puede absorber hasta veinte veces su propio peso en aceite, mientras que repele el agua. Cuando el material está saturado, se calienta y quema el aceite recogido, dejándolo disponible para absorber más petróleo.
Los investigadores explican que las unidades Seaswarm detectan el borde de un derrame y se mueven hacia adentro. Están diseñados para utilizar la comunicación inalámbrica y el GPS para gestionar sus coordenadas y garantizar una distribución uniforme en un lugar del derrame.
Mientras que un solo vehículo podría limpiar un sitio completo de forma autónoma, el comportamiento de enjambre de los robots permite que varios vehículos trabajen juntos en un esfuerzo coordinado para una limpieza más rápida.
Un prototipo Seaswarm se encuentra actualmente en exhibición en el Pabellón de la Bienal de Venecia en Italia -un festival internacional del arte, la música y la arquitectura- donde los visitantes podrán interactuar con el robot y ver un vídeo sobre la forma en que funciona y cómo ha sido construido. El tema del festival de este año aborda cómo la nanotecnología va a cambiar la forma en que vivamos en 2050.
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=vruZVg6j9-IFoto:
http://twitpic.com/2lgpydSite:
http://senseable.mit.edu/seaswarm/* Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja
-
EU revisa tapado de pozo en Golfo de Mexico
Estados Unidos aceleró el proceso para el sellado definitivo del pozo averiado Macondo, con el fin de frenar el impacto de un eventual huracán, informaron hoy fuentes oficiales.
El almirante retirado Thad Allen, responsable de la respuesta del gobierno ante el derrame de petróleo en el Golfo de México, dijo en una rueda de prensa que el cierre temporal del pozo submarino, el 15 de julio, frenó el flujo de hidrocarburos.
Señaló que esa acción ‘nos dio un tipo de seguridad de que sobreviviríamos un huracán, sin que haya un impacto en el Golfo’.
La instalación de un tapón en el pozo submarino y las pruebas posteriores significan que ‘podríamos dejar el pozo sin vigilancia en caso de que haya un huracán’, puntualizó.
La víspera, Allen informó a reporteros que el cierre definitivo del pozo con lodo y cemento se producirá en la semana del 6 de septiembre, cuando se celebra el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos.
Once trabajadores murieron tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, el 20 abril pasado, que originó la fuga de 4.9 millones de barriles de crudo, causando un severo impacto en el turismo y la pesca en la región.
Allen sostuvo, por otro lado, que la presencia de dispersantes en el mar ha ayudado a una rápida biodegradación del petróleo derramado.
Con respecto a la presencia de grandes columnas de petróleo en el Golfo de México, el funcionario manifestó que las altas temperaturas del mar pueden ser un indicador de una degradación más rápida
-
Ya hay presupuesto para derrame petroleo en Mexico
El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, indicó que el gobierno federal ha gastado 37 millones de dólares en acciones de prevención contra la mancha de petrólero en el Golfo de México.
Asimismo, el funcionario alertó que el derrame del hidrocarburo podría afectar costas mexicanas en la segunda quincena de octubre.
En el marco de la 33 Reunión Nacional de Directores de Áreas Naturales Protegidas, que se realizó en Cuernavaca, Morelos, Luis Fueyo detalló cuánto se ha gastado en esa problemática y cuánto se estima que gastaría el gobierno federal:
«En la primera etapa, de las acciones preventivas, nos cuesta cerca de 37 millones de dólares. Si hubiera necesidad de desplegar operaciones de control de operación, nos costaría cerca del doble».
Esos recursos tendrían que ser pagados por la empresa British Petroleum bajo el principio internacional de que «el que contamina paga», indicó.
El funcionario detalló que el país cuenta con el personal, la tecnología y los recursos para encarar una eventualidad de esa naturaleza.
«La mancha se ha venido detectando de manera concentrada hacia el norte, frente a las costas de Louisiana, Mississippi y Alabama. Para que pudiéramos estar en condiciones de riesgo, esas manchas tendrían que desplazarse, no hacia el este, sino hacia el oeste, y del oeste hacia el sur.
«Hay que estar atentos a que esas manchas pudieran ingresar por las costas de Tamaulipas. Para que eso ocurra tendrían que cambiar los giros de las corrientes. Y eso sucede generalmente en otoño y en invierno».
El comisionado precisó que mientras las corrientes marinas del Golfo del México se orienten hacia el este, en el sentido de las manecillas del reloj, las costas mexicanas no estarán en riesgo.
Por lo pronto y desde ahora, señaló Fueyo Mac Donald, «estamos preparados para poder controlar lo que son procesos de descontrol de las instalaciones petroleras que tenemos en México».
Informó además que ya se prepara para la semana próxima un nuevo magno simulacro en el estado de Tamaulipas «que permitirá coordinarnos al 100 por ciento gobierno y sociedad», por si llegase la mancha a costas nacionales.
Además, el funcionario exhortó a la comunidad pesquera y civil en su conjunto, a que esté atenta acudiendo al llamado de los diversos órdenes de gobierno para que «ante cualquier eventualidad de presencia de hidrocarburo, participen en los cursos de capacitación, que ya se planean y desarrollan por parte de las autoridades federales».
Por último, Luis Fueyo pidió apoyo a «quienes son propietarios de embarcaciones camaroneras, sus equipos son muy útiles porque sus propias redes servirán en la colecta de crudo. De manera que acciones coordinadas de limpieza en la columna del agua, son muy útiles»
-
BP dice que sin problemas por la fuga
El crudo ha vuelto a emanar del pozo de British Petroleoum en el fondo del golfo de México, pero el gobierno estadounidense dijo que el nuevo escape es insignificante y apoyó el plan de BP â??quien anunció ayer venta de activosâ?? para finalmente cerrar la filtración en el lecho marino.
Esta nueva fuga va mucho más despacio, y los científicos no creen que el tapón que frenó sustancialmente el flujo de petróleo la semana pasada vaya a agravar la situación.
El gobierno dijo que el petróleo se derramaba en el golfo después de días de advertir que la campana experimental en el pozo podría provocar más fugas.
Desde que el tapón se usó para frenar la fuga de crudo la semana pasada, los ingenieros han examinado la situación a través de cámaras submarinas y controlando la presión y la lectura sísmica para ver si el pozo aguantaría o cedería a una nueva fuga.
Se teme que un nuevo escape fracture el lecho marino y haga que el desastre sea peor aún.
Pequeñas filtraciones de crudo y gas empezaron a emanar por el tapón el domingo por la noche, â??pero no creemos que tenga consecuencias en este momentoâ?, dijo Thad Allen, encargado del gobierno para manejar la crisis.
Además, escapes desde el lecho marino fueron detectados durante el fin de semana a menos de tres kilómetros de distancia, pero Allen dijo que probablemente no tenga que ver con el pozo. El gas y el petróleo suelen salir de forma natural de fisuras del fondo del mar en el golfo.
La próxima medida a tomar no está clara. Allen pareció cambiar de opinión en torno a sus declaraciones de que un tubo de 1.6 kilómetros de largo podría unirse a la campana para bombear el crudo hacia buques en la superficie. Para lograr eso probablemente habría que volver a derramar petróleo durante algunos días.
Por ahora, y a menos de que surjan problemas más graves, el funcionario dijo que prefería no retirar la tapa, aunque aclaró que no está convencido totalmente de dejarla hasta que se logre tapar el pozo de forma permanente, como lo quiere BP
-
Pozo sin fugas (hasta el momento)
La ausencia de fugas en el pozo que derramaba petróleo en el Golfo de México fue una noticia alentadora para BP el sábado, casi dos días después de haber colocado una nueva campana gigante para intentar contener la salida del crudo.
Kent Wells, vicepresidente de BP PLC, dijo que tras una serie de pruebas de presión, temperatura, sonido, y otros indicadores, no hay evidencias de que se está escapando crudo por la superficie marina o por ninguna otra parte del pozo.
La posibilidad de un nuevo derrame submarino causaba gran preocupación, porque si el petróleo salía a través del suelo marino sería más difícil de controlar y pondría en peligro los planes de un tapón permanente.
»Nos sentimos más cómodos», dijo Wells durante una conferencia telefónica, pero advirtió: »La prueba no ha terminado».
Wells dijo que aún no habían decidido si reabrirán la tapa y dejarán que el crudo salga cuando culmine el periodo de prueba del embudo el sábado cerca de las 19: 30 GMT.
Esa decisión será tomada por Thad Allen de la Guardia Costera, designado por el gobierno para manejar el desastre.
BP cerró las válvulas de la tapa el jueves, deteniendo el flujo de petróleo por primera vez desde el 20 de abril, cuando explotó la plataforma que BP había alquilado en el Golfo de México. En el accidente murieron 11 trabajadores y se disparó el derrame a mil 524 metros por debajo del mar.
Mientras la tapa actuaba como una especie de corcho gigante que impedía la salida del crudo, científicos observaban atentos ante la posibilidad de que la presión causara nuevas fugas en el tubo del pozo y en la superficie submarina cercana, pues esto empeoraría aún más el desastre.
Luego de 41 horas, la presión era de casi 474 kilopondios por centímetro cuadrado y aumentaba lentamente, señaló Allen.
Wells también indicó que BP avanzaba con su solución para detener permanentemente el derrame, un poso de alivio.