Etiqueta: Petroleo

  • La explosión fue por fuga

    Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó ayer que la tragedia de San Martí­n Texmelucan se trató de una fuga de petróleo crudo, de causas aún no determinadas, que se salió de control e inundó una de las calles principales de la comunidad en Puebla, que posteriormente, y al contacto con una fuente calorí­fica, dio origen al incendio que acabó con la vida de 29 personas.
    En conferencia de prensa, el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, también informó que hoy comenzarán con los pagos de indemnizaciones a los afectados que perdieron parcial o totalmente sus bienes.
    Respecto del ducto, el funcionario federal explicó que fue cortado un tramo de 17 metros que se llevó a analizar por parte de peritos, determinados por la Procuradurí­a General de la República (PGR) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para aclarar las causas del incidente que, hasta el momento, le ha costado a la paraestatal entre 35 y 50 millones de pesos.
    â??La fuga se originó cerca de un kilómetro de donde se sufrieron los mayores daños con la población. El derecho de ví­a no pasa por encima. Encontramos una zanja que no es consistente con una falla mecánica hasta que no tengamos análisis metalúrgico; no hay elementos, hasta el momento, de corrosión en el ducto.
    â??El peritaje final puede tomar semanas, meses, se está cortando ese tramo del ducto para análisis de los peritos, y cuando se tienen argumentos finales se tiene la comprobaciónâ?, aclaró.
    No obstante, detalló que existen evidencias de que el recubrimiento que tiene el ducto, y que es para evitar la corrosión, fue retirado en el área donde ocurrió la fuga intencional â??que mostró en una fotografí­aâ?? y que tiene un boquete en forma de boca de pescado.
    Suárez Coppel dijo que podrí­an pasar semanas, e incluso meses, para poder llegar, con certeza, a determinar el origen de la falla que se dio, por cierto, en un terreno de uso meramente agrí­cola, pero que se ve alrededor de la fuga que tuvo una excavación.

  • 12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    Un total de 28 muertos y 52 lesionados ocasionó una explosión y posterior incendio en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la altura de esta localidad â??a 30 kilómetros de la capital estatalâ??, informó el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien admitió que este saldo es â??preliminarâ? y podrí­a ser superior.

    A su vez, la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar, informó que 12 menores de edad y 16 adultos perecieron en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco.

    Asimismo el secretario de Salud estatal, Alfredo Arango Garcí­a, apuntó que hay 52 lesionados, de los cuales, cinco están graves; además, anotó que 34 personas fueron trasladadas al Hospital Integral y a los nosocomios general del Sur y del Norte, y otros 18 fueron enviados a Tlaxcala.

    En un comunicado conjunto con Pemex, Gobernación detalló que cerca del mediodí­a ya habí­a sido acordonada la zona y controlado el incendio.

    â??Los habitantes de la zona fueron desalojados y el área fue acordonada. Se cuenta con el apoyo de las autoridades estatales, municipales y del Ejército mexicano, y se están evaluando los dañosâ?, indicó.

  • Presidencia da el pésame por explosión

    El presidente Felipe Calderón expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos por la explosión ocurrida esta madrugada en San Martín Texmelucan, Puebla, y detalló que ordenó la atención inmediata a los afectados.

    En sus dos mensajes más recientes en su cuenta de Twitter, el mandatario externó sus condolencias ‘a las familias de los fallecidos por explosión en Puebla, así como mi solidaridad y apoyo a las personas afectadas’ por el estallido en un ducto de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

    ‘He dado instrucciones para que se atienda de inmediato a los heridos y a las familias de quienes perdieron la vida en este incidente’, indicó en su segundo mensaje.

    Este domingo, a las 5:30 horas, se reportó una explosión y un incendio en un ducto de la Estación de Bombeo número 7 en el municipio de San Martín Texmelucan, en Puebla, que hasta el momento ha provocado la muerte de 27 personas.

    La paraestatal señala que personal especializado efectúa los análisis técnicos correspondientes para determinar las causas raíz de este accidente, aunque se presume se derivó de una toma clandestina

  • ALERTA â?? 22 muertos en explosión en Texmelucan

    Una explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Texmelucan (centro) dejó 22 muertos y 32 heridos, informó el domingo gobierno del estado de Puebla al actualizar el balance de víctimas.

    «Hubo una explosión lamentable en San Martín Texmelucan, 22 personas murieron calcinadas, tenemos 32 heridos, 83 casas con daños parciales y 32 son pérdida total», dijo a la prensa Valentín Meneses, secretario de Gobernación del estado de Puebla.

    Inicialmente, el funcionario había informado que los muertos por la explosión, registrada alrededor de las 05h30 (11h30), eran al menos 11.

    La explosión se debió a «que una banda de delincuentes perforaron los ductos de la estatal Pemex, se les salió de control por el alto grado de fuerza. Las calles se empezaron a inundar, vino un chispazo, eran ríos de fuego los que veíamos en las calles«, explicó Meneses

  • Empresario chino dice que México lo calumnia

    El presidente de la empresa de plásticos china Foshan Meijiao Trading, Tao Zili, con sede en Cantón, detenido en México por intento de soborno, dijo hoy que todo fue una trama de «calumnias» de sus competidores.

    Según declaró Tao, «no es cierto lo que se aseguró. Sólo fui llamado para una investigación. Todo es mentira y la embajada de China en México sabe que no soy culpable. Pregunten allí».

    Un portavoz de la empresa china de importación y exportación de plásticos manifestó hoy desde Cantón que su presidente estaba en camino de regreso a China.

    La misma fuente, una mujer que no quiso identificarse, destacó que el representante para Estados Unidos de la misma firma, Liu Xiaoting -quien también se identifica como Liu Beth- ya regresó a Estados Unidos.

    Según la Secretaría de la Función Pública (SFP) mexicana, Tao y Liu fueron detenidos en un operativo conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) por intentar sobornar a empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos a precios preferenciales en la compra de polietileno.

    La empresa china de importación-exportación de plásticos se creó en junio de 2006.

    En su página web anuncia la venta por internet de una veintena de materiales plásticos a precios de entre 600 y 4 mil dólares la tonelada, que sirven para rellenar peluches o cajas de embalaje evitando que se dañen los objetos, que no se pegue la comida en los hornos o para aumentar la flexibilidad de los objetos.

    La publicidad de dicha página menciona como compradores a grandes grupos estadunidenses o alemanes.

    Según las acusaciones, los detenidos intentaron sobornar el 30 de noviembre a dos funcionarios de PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Pemex, con 3 mil dólares ocultos entre documentos que presentaban su empresa y promesas de 25 mil a 60 mil dólares mensuales en función del volumen contratado.

    Los detenidos alegaron que el dinero entregado entre los documentos era un «regalo por las fiestas».

  • Multas a BP podrian alcanzar los 20 mmdd

    El fondo de 20 mil millones de dólares que BP dispuso para cubrir las demandas por daños relacionados con el vertido de su pozo en el Golfo de México será suficiente para compensar a todos los afectados, dijo hoy su administrador.

    «Basándome en lo que he visto hasta ahora, soy bastante optimista en que 20 mil millones es más que suficiente», dijo en una conferencia de prensa el abogado Kenneth Feinberg, designado para administrar el fondo de BP por el presidente Barack Obama, según The Financial Times.

    La estimación de Feinberg llega dos días antes de que se cierre el plazo para presentar demandas por daños a corto plazo en el Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF, por su sigla en inglés), la entidad independiente que administra el fondo de BP y que será capaz de pagar 5 millones al año a lo largo de 4 años.

    Según el abogado, el GCCF ha pagado ya alrededor de 2.000 millones de dólares a unas 125 mil personas, pero el proceso se ha visto entorpecido por la dificultad de revisar cada una de las 400 mil multas que se han presentado desde agosto, cuando se creó la entidad.

    Feinberg admitió que la institución que dirige sólo ha admitido a trámite «menos de la mitad» de las demandas, y que alrededor de 147 mil reclamaciones permanecen en un limbo porque no tienen documentación suficiente para apoyar las pérdidas que denuncian o son «potencialmente fraudulentas».

    Hasta ahora, la entidad ha anulado 60 mil demandas y ha archivado otras 72 mil para revisarlas, en un largo proceso burocrático que ha despertado quejas de afectados e incluso del Departamento de Justicia, que ha pedido más transparencia a Feinberg.

    Las solicitudes que ha revisado hasta ahora el GCCF estaban centradas en el pago de hasta seis meses en salarios perdidos, como medio de compensación para las personas que no tienen base legal suficiente para presentar una demanda contra BP.

    A partir del miércoles, el equipo de Feinberg comenzará a considerar demandas que pidan compensaciones mayores, o que lleven a sus demandantes a juicio.

    Por su parte, BP se limita ahora a cubrir las demandas presentadas por las agencias federales de Estados Unidos, después de pagar 368 millones de dólares (285 millones de euros) en multas a individuos y empresas hasta que el GCCF entró en vigor en agosto.

    La compañía británica se vio aliviada por las conclusiones preliminares anunciadas hoy por la comisión presidencial que investiga las causas del vertido, y que apuntan a una mayor negligencia por parte de las agencias federales de la que se esperaba.

    Según el informe, en los últimos años, la mayoría de las agencias del Gobierno de Estados Unidos gastaron mucho menos en la mejora de su tecnología de respuesta a catástrofes de lo que tenían previsto en su presupuesto.

    Además, el informe revela que dos gigantes del petróleo, Conoco Phillips y Chevron, no invirtieron nada en los últimos 20 años en mejorar su capacidad de respuesta ante un posible vertido, lo que extrapola los errores cometidos por BP a la industria petrolera en general.

    La comisión designada por Obama para evaluar el vertido y emitir nuevas directrices para la industria valora ahora la posibilidad de pedir al Gobierno que emplee a sus propios expertos en ingeniería petrolera y que mejore las técnicas para estimar la cantidad de petróleo en un derrame, entre otras recomendaciones.

    El desastre ecológico en el Golfo de México, el mayor en la historia de EU, comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión y hundimiento de la plataforma «Deepwater Horizon», y liberó al mar 4,9 millones de litros de crudo a lo largo de tres meses.

  • Greenpeace protesta en aguas mexicanas

    La agrupación ambientalista Greenpeace se manifestó en aguas del golfo de México, al desplegar en la planta de perforación de aguas profundas ‘PetroRig III’ o ‘Centenario’ una manta con la leyenda ‘Petróleo es igual a cambio climático’.

    En un comunicado, dijo que la protesta fue realizada para ‘denunciar la incongruencia del discurso del gobierno mexicano, que al mismo tiempo hospeda la 16 conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático’, mientras ‘promueve e invierte en combustibles fósiles’.

    Greenpeace señaló que la exploración en aguas profundas del golfo de México ‘es un riesgo innecesario que aumentará la responsabilidad de México en el problema del cambio climático’. La manifestación se realizó a bordo de la embarcación ‘Artic Sunrise’.

    Por su parte, el coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace, Gustavo Ampugnani, señaló que este tipo de protestas son para exigir al gobierno del país la cancelación de este tipo de proyectos.

    ‘Es como forma de denuncia para exigirle al gobierno mexicano que cancele los proyectos que tiene de extracción de petróleo en aguas profundas’, expuso.

    Añadió que las consecuencias de este tipo de exploraciones son los acontecimientos del pasado abril, cuando un derrame de petróleo en aguas del golfo de México ha causado daños sin precedentes ‘a la fauna y flora costera y ecosistemas marinos’.

    ‘Las consecuencias ya las conocemos todos; hemos visto el 20 de abril qué es lo que puede suceder con la perforación de petróleo en aguas profundas, como ocurrió con la plataforma Deep Water Horizon de British Petroleum’, refirió.

  • Comando toma plataforma petrolera en Africa

    Hombres armados atacaron hoy una plataforma de producción de la empresa petrolera estadunidense ExxonMobil en los campos de Qua Iboe, frente a las costas del estado de Akwa Ibom, en la región sureña nigeriana del delta del Níger, informó hoy la compañía.

    Según dijo ExxonMobil en un comunicado, los atacantes accedieron a la planta ayer por la tarde, aunque aún no se ha podido confirmar si secuestraron a alguno de los trabajadores de la plataforma.

    «Confirmamos que una de nuestras plataformas fue asaltada por hombres armados ayer por la tarde. Las agencias gubernamentales y de seguridad pertinentes han sido informadas y han iniciado las medidas de respuesta«, afirma la nota de ExxonMobil.

    Hace una semana, rebeldes del Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND) secuestraron a siete trabajadores extranjeros en el campo petrolífero marino de Okoro, también en el estado de Akwa Ibom.

    Según un comunicado que publicó el MEND, dos de los secuestrados son estadunidenses, dos son franceses, dos indonesios y uno canadiense.

    El MEND, que inició en 2006 la lucha armada por una mayor autonomía y más inversiones para la zona petrolífera del sureste nigeriano, comenzó a intensificar sus ataque en las últimas semanas tras no haberse acogido como organización a la amnistía ofrecida por el gobierno el año pasado a las guerrillas de la zona.

    El pasado viernes, las autoridades nigerianas anunciaron la puesta en marcha de una operación militar para acabar con los insurgentes de la zona del delta del Níger.

  • Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Gracias. Le deberán decir a Lula da Silva sus gobernados por él desde el 2003. Este ex obrero de la metalurgia y ex lí­der sindical, aguerrido contendiente a la presidencia de su paí­s, que hasta la cuarta ocasión de intentar llegar a la presidencia se le hizo realidad, y leal protagonista del ala izquierda latinoamericana, ve llegar su mandato al final.

    Ayudado por programas de subsistencia popular que él ha implementado, como la llamada â??Bolsa Familiaâ?, ha llevado un ingreso fijo a familias en condiciones de pobreza extrema, aunado a la creación de empleos en todo el paí­s más que en ningún ciclo presidencial anterior.

    Brasil, otro de los hermanos BRIC´s (Brasil, Rusia, India y China), he demostrado que tiene por qué estar ahí­ y en otros grupos de renombre mundial como el G-20 y muy cerca de lograr un asiento como miembro permanente en la ONU. Goldman Sachs, creadores de este acrónimo, señalan que los BRIC´s manejan ya el 20% del PIB mundial; 25% del territorio mundial, y 40% entre los cuatro de la población total en el mundo.

    Con una economí­a en el puesto octavo a nivel global, los cariocas se preparan a ritmo de samba a organizar dos acontecimientos de clase mundial que le dará más vitrina ante los ojos del mundo, el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olí­mpicos en 2016, en Rí­o de Janeiro. La gente ya sabe dónde está Brasil, gracias a los esfuerzos y buenos manejos de la polí­tica de Lula, ese labrador de origen humilde que creó su propio partido (Partido del Trabajo) y no dejó de luchar hasta que consiguió ser el mandatario del ahora â??Gigante de Sudaméricaâ?.

    Brasil es la mayor economí­a de Latinoamérica y segunda del continente americano. Sus mayores socios comerciales son China, Mercosur, Estados Unidos y la Unión Europea. Y bien visto por el FMI, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio y Unasur.

    Produce el 80% del petróleo que consume, primer productor de café mundial, primer productor de ganado bovino. Gran generador de piedras preciosas, de materias primas y productos manufacturados, tales como televisiones, teléfonos celulares, automóviles y aviones.

    Para que el crecimiento tan acelerado pueda seguir como lo ha mantenido Lula, su sucesora, que se sabrá todo parece indicar en la segunda vuelta de elecciones el 31 de octubre, la ex guerrillera y compañera de su partido, Dilma Rousseff, primero tendrá que ganar y después seguir el plan trazado desde finales de la década de los 90´s por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, quien gracias a ese Plan Real, aparte que se han disminuido las inflaciones tan elevadas de ese entonces, Brasil pinta para ser una potencia económica en no más de veinte años, que en términos de dinero y polí­tica, veinte años no es nada.

    Así­ también, Brasil debe ponerse a elaborar un plan que ataque su atraso en sus infraestructuras carreteras, ferroviarias, aeroportuarias, de puertos, verificar la posibilidad de construir trenes de alta velocidad y sobre todas las cosas, atacar la corrupción polí­tica, la violencia que aún no acaba en las zonas aledañas a las grandes ciudades y la pobreza que existe y todaví­a es mucha, así­ como la educación de sus niños y jóvenes.

    Petrobras, la petrolera de Brasil, acaba de colocar en estos dí­as acciones en el mercado accionario internacional por la vibrante suma de 71 mil 500 millones de dólares, posicionándose en el sexto lugar de empresas a nivel de valor de mercado en el mundo. Esta empresa, que el control lo tiene el Estado y que acepta inversión extranjera y trabaja con las petroleras más importantes del mundo sin perder un ápice de soberaní­a, se dedica a la exploración en aguas ultra profundas en el mar ( 400 mts.) de petróleo y gas natural, producción, refinación, comercialización de distribución de petróleo, gas y sus derivados; y generación, transporte y distribución de energí­a eléctrica.

    La sucesora de Lula tiene la gran responsabilidad no de ser tan carismática como este ex lí­der sindical, sino efectiva y aplicada a la ruta que él ya le trazó

  • Conozca el presupuesto de ingresos, una porqueria

    Con 354 votos a favor, 81 en contra y cuatro abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley de Ingresos de la Federación para 2011, mediante la cual se obtendrán 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.

    En comparación a la propuesta original del Ejecutivo, este órgano legislativo dio su aval para una bolsa adicional de 60 mil 481 millones 600 mil pesos, esto al modificar a la alza el precio estimado del barril de petróleo y la expectativa de crecimiento y los impuestos especiales al tabaco y bebidas energizantes.

    Integrantes de la bancada mayoritaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) adelantaron su voto en contra del dictamen, en congruencia con el compromiso asumido en la plenaria de su bancada de bajar a 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    El legislador duranguense Pedro Avila Nevárez dijo que votaría en contra «porque prometimos que íbamos a bajar el IVA y no lo bajamos del 16 al 15 por ciento, y el pueblo de México espera de nosotros que hagamos esto (.) no podemos traicionar al pueblo humilde, al pueblo que votó por nosotros», destacó.

    En el mismo sentido se pronunció el diputado oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga, quien votó en contra, pero dio marcha atrás en suintención de renunciar a su militancia priísta.

    Otros de los 15 integrantes de la bancada tricolor que sufragaron en contra fueron Felipe Solís, Alfredo Lugo Oñate, Julieta Marín y Fermín Montes.

    En la discusión del dictamen aprobado horas antes por la Comisión de Hacienda, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Cosío anunció el voto en contra de subancada, al considerar que se «impuso el interés de quienes mantienen privilegios fiscales y la simulación legislativa».

    «Es un dictamen que no se ha leído y no se votará por conciencia sino por consigna. De madrugada de nuevo se impone este absurdo de estar aquí cuando se tuvo más de un mes para discutir el proyecto», agregó.

    En el mismo sentido se pronunciaron los petistas Jaime Cárdenas, Mario Di Constanzo y Gerardo Fernández Noroña, quienes no avalaron el proyecto de decreto.

    Di Constanzo acusó a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber optado por la «puerta falsa» de elevar el déficit y de no haber abandonado su promesa de bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tal de no gravar a las grandes empresas.

    «No bajamos el IVA por miedo, por eludir o por ayudarle al gobernó federal a eludir o a lo que construyeron con sus subejercicios. Es una Ley de Ingresos timorata que vuelve a dejar intocables a los regímenes especiales», destacó