Etiqueta: Petroleo

  • Afectaciones de Libia

    Por El Enigma

    El asunto libio ahora es un llamado internacional.

    Me explico, sabrá que en Libia la actitud casi genocida del líder Mammuar Gaddafi, de atacar a su pueblo para quedarse en el poder al precio que sea ha llamado la atención de varias naciones que se han pronunciado con respecto al respeto de los derechos humanos de la población civil.

    CFE en problemas por precios de combustoleo en Mexico gracias a Libia

    Es cierto, un mandatario que con ese despotismo ataca y mata a su pueblo, simplemente es increíble y muestra la locura que puede tener la persona en su cabeza.

    Pero también se ha movido una fuerza militar multinacional hacia el golfo pérsico.

    La protección de la vida de inocentes, pensara usted, pero temo contradecirle ya que usted podrá creer que es mentira.

    Lo que sucede es que los pozos petroleros de Libia son muy valiosos para el mercado internacional del crudo, así que si hasta el momento han disparado los costos por barril en hasta 116 dólares, como les explico que en tiempos tan complicados como los actuales es una locura.

    Los barcos militares van al golfo pérsico no para una misión humanitaria, que de todos modos será la justificación, sino van a proteger la economía de Europa y América.

    Solo pondré un caso en perspectiva para que podamos entenderlo, México al momento de escribir este post vende el barril de petróleo en 103 dólares, ok?, usted dirá, albricias y hurras ya que ese dinero extra caerá muy bien, sorpresa, por 1 mes a este precio el combustóleo que se vende (producto basura de procesos de refinación del petróleo) a la Comisión Federal de Electricidad para su quema en hornos y evapore aguas que mueva turbinas en termoeléctricas, esta al doble de precio que antes de que iniciara todo esto.

    Le parece poco?, ok, México importa el 45 por ciento de gasolinas refinadas ya que no tenemos la capacidad de refinar el petróleo para tener gasolina, ok, solamente por el sobreprecio gracias a Libia, México estará pagando entre 50 y 100 mil millones de pesos mas por bimestre de sobreprecio gracias a la situación de Libia.

    Ya vimos que en un país como México, la situación afecta, se imaginan a Europa? Y más con amenazas de «si occidente ataca a Libia, Irán solidaria responderá» ?

    Veamos como avanza todo.

    ¿Quiere saber más?

    Libia al borde de la guerra civil

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad

  • Caen funcionarios por explosiones

    Miguel Tamé Domí­nguez, director general de Pemex Refinación, dio a conocer que el Instituto Mexicano del Petróleo realiza el peritaje en torno a la explosión que se registró en el ducto de San Martí­n Texmelucan, el pasado 19 de diciembre.

    De acuerdo con el funcionario de la paraestatal, por estos hechos existen 72 averiguaciones previas, en tanto 45 funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron removidos de sus cargos y son investigados.

    En conferencia de prensa, junto con Joé Hernández Corona, subsecretario de Asuntos Polí­ticos de la Secretarí­a de Gobernación estatal, indicó que hasta el momento el dictamen de Pemex es que la explosión debió a la manipulación de los ductos.

    Refirió que esto fue como consecuencia de la ‘ordeña’ clandestina, aunque dijo que no se encontró herramienta en el ducto que estalló.

    Agregó que Pemex ha erogado más de 76 millones de pesos a los deudos de las 29 personas que murieron tras la explosión y sólo una de las ví­ctimas no ha podido ser identificada ni reclamada por sus familiares, por lo que se desconoce a quién entregar la indemnización.

    También se ejercerán más de 42 millones de pesos para la rehabilitación de los bienes inmuebles y el próximo viernes se estima cumplir con el pago a 21 familias, con un monto por cada familia afectada de dos millones de pesos.

    Por su parte, Hernández Corona reiteró que la paraestatal derribará 45 casas como pérdida total y se tienen contabilizadas 62 viviendas con daños parciales, de las cuales se han cubierto daños a 32 propietarios y se han hecho cargo de 32 departamentos de una unidad habitacional.

    Confió en que el próximo 7 de enero se entregue a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los resultados de limpieza al rí­o Atoyac, el cual tiene un avance de 80 por ciento en el cuerpo de agua.

    El funcionario estatal expresó que permanecen hospitalizados siete lesionados, de los cuales cuatro están internados en el Hospital de Pemex Picacho en la Ciudad de México, un adulto en el Hospital Zona Norte de Puebla y dos menores en el Hospital del Niño Poblano.

    Agregó que en cuatro meses podrí­a estar totalmente rehabilitada la denominada Zona Cero de San Martí­n Texmelucan.

    Por su parte, Oscar Quiroz, representante de los afectados, avaló el trabajo de Pemex y la pronta respuesta que ha dado a los damnificados, al tiempo de insistir en que no se revele el monto de las indemnizaciones para que las familias texmeluquenses no sean objeto de extorsiones o secuestros.

    En entrevista, dijo que los 460 damnificados que representa tienen temor, por los niveles de inseguridad en el municipio, a ser ví­ctimas de los defraudadores o extorsionadores, por lo que prefieren no dar a conocer cuánto dinero les pagó Pemex, aunque aseguran que la paraestatal sí­ les ha cumplido.

    Sin embargo, otro grupo de damnificados insistió en que la ayuda ha sido parcial y sólo ha beneficiado a una parte de los afectados, en tanto la mayorí­a de los afectados no ha recibido una respuesta de las autoridades estatales o de la paraestatal.

    Antonio Calvillo, uno de los afectados, indicó que la mayorí­a de las ví­ctimas se han organizado y convocaron a los texmeluquenses a participar en una mega marcha prevista para el próximo 19 de enero, al cumplirse un mes de la explosión del ducto Venta de Carpio.

    Resaltó que el objetivo de la manifestación es presionar a las autoridades para que cumplan con los afectados, pues señaló que la ayuda se ha concentrado sólo a las familias de las personas que murieron, así­ como a quienes perdieron en su totalidad sus casas.

    ¿Quiere saber mas?

    12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

  • Caro el petroleo mexicano

    La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.

    Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.

    Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podrí­a ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.

    â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.

    Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y Economí­a del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el paí­s, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolí­feros, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.

    â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economí­as globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economí­aâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los paí­ses petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.

    Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en especí­fico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.

    Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.

    â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberí­an considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.

    Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, así­ como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrí­colas en 2011.

    ¿Quiere saber mas?

    Cambios en el mercado del petroleo

    La guerra de commodities en 2011

  • Tlaxcala hablara con Pemex

    Luego de que el gobierno de Tlaxcala exigiera a Petróleos Mexicanos un atlas de riesgo tras la explosión en el vecino municipio poblano de San Martí­n Texmelucan, personal de la paraestatal hizo ya el recorrido en el estado sin encontrar problema alguno.

    Según menciona Jesús íngel Treviño, titular del Instituto Estatal de Protección Civil de Tlaxcala, el pasado lunes personal de Pemex sostuvo una reunión con autoridades poblanas en la ciudad de Apizaco, para después realizar el recorrido que concluyó este miércoles por la tarde.

    En entrevista para W Radio, Treviño reveló que se revisaron los 109 kilómetros de ductos ubicados en los doce municipios de la entidad en donde «afortunadamente no se ve alguna de estas afectaciones (riesgos de explosión) en donde pudieran ocurrir algunas desgracias».

    Detalló que «no tuvimos ninguna observación, no vimos ningún acto de rapiña en estos indicadores, encontramos incluso a una compañí­a de Pemex haciendo algunas reparaciones de un ducto en Nanacamilpa».

    El funcionario informó también que se elaboró una minuta que harán llegar a la Secretarí­a de Gobernación: «nos comprometemos de que se vea la posibilidad de que todos los asentamientos que puedan surgir en los ductos de Pemex lleven el aval de Protección Civil».

    Recordó que «hay lugares donde hay muchas casas, sobre todo en San Pablo del Monte» por lo que «le haremos llegar al gobernador electo, Mariano González, una copia de este documento».

    ¿Quiere saber mas?

    ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

    Garantizado abasto dice Pemex

  • Prisionero politico o ladron?

    El fundador de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski, y su socio Platon Lebedev, fueron declarados hoy culpables de los delitos de robo y lavado de dinero tras un proceso de 22 meses, que la defensa no vaciló en calificar de «farsa judicial».

    El juez del tribunal del distrito Jamovniki de Moscú Victor Danilkin consideró probada la culpabilidad de los acusados en todos los episodios que se les imputaban, salvo uno, la apropiación de las acciones de la Compañía Petrolera Oriental, por prescripción del delito.

    La acusación ha solicitado para Jodorkovski y Lebedev una pena de 14 años de prisión por el presunto robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 27 mil millones de dólares a Yukos y de lavado de dinero.

    El comienzo de la lectura de la sentencia, que podría llevar varios días, concitó no sólo la atención de los medios informativos, sino que congregó en las inmediaciones del tribunal a centenares de partidarios de Jodorkovski que llegaron hasta allí para expresarle su apoyo.

    El fundador de Yukos y su socio fueron condenados en mayo de 2005 a ocho años de prisión por evasión tributaria y otros delitos económicos de los que ambos empresarios se declaran inocentes.

    Jodorkovski ha denunciado que el segundo proceso en su contra, al igual que el primero, tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

    El dirigente opositor y ex viceprimer ministro ruso Boris Nemtsov afirmó que la sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y su socio es una «noticia horrorosa».

    «Es una noticia horrorosa. Hoy era un día crucial. La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev significa el pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución«, dijo Nemtsov en unas declaraciones a la agencia Interfax.

    El político opositor, uno de los líderes del movimiento «Solidaridad», indicó que la decisión judicial «marca un giro muy triste en la vida del país».

    «La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización (del país)«, dijo Nemtsov, en alusión a la principal meta que se ha propuesto para su gestión el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

    Por su parte, Andrei Makarevich, una de las grandes figuras del rock ruso, que junto con otros artistas recientemente pidió a Medvedev que garantizara la independencia de los jueces, calificó de «vergüenza» el proceso contra Jodorkovski.

    «Es una vergüenza para toda nuestra justicia y para el país de cara al mundo», dijo el cantante y compositor.

    La defensa de los empresarios anunció inmediatamente, sin esperar el anuncio de la pena, que recurrirá la sentencia.

    En una declaración pública, los abogados subrayaron que «el hecho de que después de 22 meses de una parodia de proceso judicial se haya dictado una sentencia inculpatoria confirma que el sistema judicial ruso depende completamente de funcionarios corruptos que continúan viendo en Jodorkovski una amenaza».

    «Este proceso es una farsa judicial; las acusaciones son absolutamente falsas, pero temo que la pena será muy real», dijo Vadim Kliuvgant, uno de los letrados del equipo de la defensa de Jodorkovski.

    Según los abogados de los defensores, las autoridades rusas se esforzaron por darle al proceso una apariencia de legitimidad: a los acusados se les dejó hablar en el juicio sin limitaciones, pero el juez no permitió a la defensa incorporar a la causa las pruebas de su inocencia.

    Acusaron al primer ministro, Vladimir Putin, de «presionar abiertamente» al tribunal, cuando el 16 de diciembre declaró que la culpabilidad de Jodorkovski había sido demostrada en el juicio y que tenía que estar en la cárcel.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador

    Rusia y el Artico, ¿riqueza inconmensurable?

  • Seguimos ignorando el cambio climatico?

    Es extraño ver como cada vez hay mas voces que están contra el cambio climático.

    Pero que nadie haga nada, es como que demasiado discordante.

    Ha pasado la cop 16 en Cancún sobre Cambio Climático y no, no se hizo gran trabajo ya que las posturas fueron muy claras.

    EEUU y China no tienen la mínima intención de reducir y comprometerse contra el cambio climático, puesto que les costaría mucho dinero y dicen que la era del petróleo aun continua.

    En algo les daré la razón, saldría muy caro comenzar a colocar reductores de contaminación en lo que sencillamente se inicia la conversión energética en dichas naciones.

    Pero lo tendrán que hacer tarde que temprano, lo único que hacen es procastinar la tarea y por ende, sigue haciendo daño al planeta que todos habitamos.

    Estados Unidos es la nación que mas contamina en el mundo, detrás tiene a China, ambos consumen la mitad de la producción de petróleo al día y también, ambas naciones contaminan mas que Europa en su conjunto o América Latina en general.

    Pero aun cuando hay voces que gritan en la oscuridad, la naturaleza nos muestra que el cambio climático es un hecho.

    En Europa este 2010 que esta feneciendo se vio una temporada de calor jamás vista, de hecho en Rusia los incendios forestales fueron los mas graves de toda su historia y las nevadas que hay en este momento, simplemente tienen paralizadas las ciudades del viejo continente.

    Así que usted dígame, ¿ignoramos aun mas el cambio climático o por fin, decidimos hacer algo?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Descartada reunion de emergencia la OPEP

    El representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descartó la convocatoria a una reunión de emergencia de esa organización ya que, según dijo, el mercado del crudo se encuentra estable.

    Citado por la agecia de noticias SHANA, Mohamad Ali Jatibi insistió en su predicción de que el barril llegará a los US$100.

    «No parece posible que la OPEP vaya a celebrar una reunión de emergencia. Existe un equilibrio entre la demanda y el suministro, y lo más plausible es que el precio del petróleo llegue a los US$100 el barril«, afirmó.

    ¿Quiere saber mas?

    Brasil podria ingresar a la OPEP en el futuro

    OPEP espera buena salida entre EU e Iran

    ¿Que dice la OPEP?

  • 2011, año complicado.

    El 2011 viene un poco complicado o muy complicado, como lo quiera usted ver.

    Pongámoslo así, ¿quiere usted saber lo que es el alza del crudo?, le invito a que lea mi colaboración en Suma y Resta donde menciono que, el próximo año, el precio del petróleo calculamos muchos analistas estará en la barrera de los 100 dólares.

    El tener a dichos niveles pueden a economías como Italia, España, Portugal y Escocia, desnivelarlos de manera peligrosa para una quiebra como la de Grecia o la de Irlanda.

    Pero aquí no vengo a replicar las palabras que en mi otro blog menciono, sino más bien que hay otra dificultad que hay que enfrentar el próximo año y muy poca gente lo está viendo venir.

    Es una nueva crisis alimentaria como la que vivimos en 2007/2008.

    Y esta se deriva a la magra producción de semillas y cereales que se dio en Rusia con motivo de temperaturas e incendios forestales record para la época en el último siglo.

    Amén de la sequia que varias naciones africanas enfrentaron.

    Así que si sumamos elementos como que habrá poco stock de alimentos para vender a la exportación y un precio del petróleo alto, ¿se imaginan lo complicado que pudiera ser para naciones que no son autosuficientes en ambos rubros?

    2011, el año en que la recuperación económica se consolida o decae dependiendo la economía.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Nuevo derrame en Puebla

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que a las 7:10 horas de este viernes fue controlada la fuga de gasolina provocada por una toma clandestina en un poliducto localizado en el municipio de Ahuazotepec, Puebla,donde el pasado domingo estalló un oleoducto con saldo de 29 muertos.

    La paraestatal dio a conocer en un comunicado que el derrame se registró la madrugada de este viernes en el poliducto de 18 pulgadas de diámetro Poza Rica-Azcapotzalco, a la altura del kilómetro 120 de la carretera Apizaco-Tejojotal en el mencionado municipio.

    Personal del sector Ductos de Pemex cerró las válvulas para detener la fuga del hidrocarburo y colocó barreras oleofílicas para impedir su propagación.

    Pemex agregó que se trabaja en la recuperación del producto y en la reparación del ducto, para después efectuar las labores de limpieza y rehabilitación del terreno.

    Asimismo, señaló que el área Jurídica de la paraestatal procederá a la levantar la denuncia ante el Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades.

    Unas 120 personas fueron desalojadas de sus hogares como medida de prevención y qe la zona se encuentra acordonada por equipos de emergencia.

    Hay indicios de que la fuga haya sido provocada por robo de combustible

    ¿Quiere saber mas?

    22 muertos en explosión en Texmelucan
    Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
    Technorati Profile