México está por contratar de nueva cuenta un seguro petrolero, una práctica que nos mostró el actual gobernador de Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
Pero en esta ocasión no viene contrata por él aunque tiene un visto bueno por Banxico, para 2012 el seguro petrolero fue cubierto con un precio base de 63 dólares el barril, algo que quedó rezagado y bastante ya que los precios en la mayoría del año oscilaron en más de los 75 dólares el barril, cortesía de aun una serie de endebles recuperaciones económicas en el mundo que no han solicitado aún más barriles de petróleo.
Pero para 2013, las autoridades económico hacendarias, han situado que la recuperación del precio del petróleo estará para México entre 80 y 85 dólares el barril de petróleo, algo que no se había visto en algunos años, por lo mismo quizá y pudiera parecer osado o quizá arrojado.
Pero lo cierto es que las autoridades mexicanas están apostando a que la recuperación económica mundial permita que más y más empresas necesiten hidrocarburos y el mercado mundial necesite una mayor producción, cuestión para la cual Pemex se ha preparado ya que su capacidad es de extracción de 2.4 millones de barriles diarios con una tasa de recuperación en reservas de 1 x 1.
Esta cuestión de que el seguro de México en materia petrolera, está basada en el mercado de derivados, algo que manejado de forma irresponsable provoco la quiebra de Comercial Mexicana (de la cual apenas está comenzando a recuperarse) pero de forma correcta y bien asesorada (a México le asesoran bancos como Goldman Sachs, JPMorgan y Deutsche Bank) pueden cubrir el 23 por ciento de los recursos del estado Mexicano.
La cuestión es ¿de una año a otro se deberá incrementar el precio estimado del petróleo en 20 dólares? La relación entre el precio estimado del 2013 y el 2012, es del 30%.
Veamos.
Etiqueta: Petroleo
-
El seguro petrolero de México
El seguro petrolero de México -
Y que quieren que haga Pemex?
Hay quienes (y con justa razón) tienen arqueada la ceja ante los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos por la explotación de yacimientos de petróleo.
Estos yacimientos transfronterizos hacen que México no vaya a sufrir el â??efecto popoteâ?.
Y es que si bien Hillary Clinton dijo que estos yacimientos transfronterizos son de ambas naciones y se congratuló por el acuerdo alcanzado, PEMEX no tiene ni la tecnología ni la posibilidad legal para explotación de yacimientos transfronterizos de manera conjunta con EU.
¿Nadie se había dado cuenta?
En serio, quienes negociaron estos acuerdos por los yacimientos transfronterizos de petróleo, ¿no habían reparado en que PEMEX no cuenta con tecnología para explotación en aguas profundas (que si bien se compra) de manera inmediata?
Y bajo que esquema de colaboración, apoyo, explotación, trabajo, etc. pondrán a PEMEX en el trabajo que hará en estos yacimientos transfronterizos, ¿cambiaran la ley?, ¿a finales de año?, ¿en año electoral?
Alguien no supo que hizo.
-
España proteccionista, ni en Mexico
Lo voy a decir de una forma en que todos lo podamos entender. España con toda la apertura a la inversión extranjera y claro está, poseedora de un nivel de vida, educación, instituciones, etc. que no solo las da la experiencia sino también el ir manejando lo mejor posible, con criterio y visión el futuro de llegar a ser la mejor nación posible para sus ciudadanos, hoy esta comportándose como la más cerrada y absurda de las economías.
El que bancos, instituciones financieras, gobierno y claro miles de españoles están tratando afanosamente de que Petróleos Mexicanos no avance en su anhelo de tener más poder de la empresa petrolera Repsol, es lo más proteccionista que hay y por ende NO merecen siquiera los españoles, que traigan de estandarte la libertad de economía así como el desarrollo que dicen tener cuando andan por el mundo diciendo entienden y saben cómo son los negocios pero (y como dicen ellos) les â??toquen los cojonesâ? salten se asusten y estén gritando que hay un horror indescriptible como en la guerra fría que los comunistas buscaban gobernar el mundo.
Lo lamento, pero son unos falsos de tres pesos. Coño.
-
Pemex tiene casi el 30% de Repsol
Lo que mucha gente quizá no llega a entender que los planes de desarrollo y expansión de Pemex están muchas veces orientados para que evitar la actual legislación que existe en el país que no permite se haga absolutamente nada.
Así es como el día de hoy podemos saber que Petróleos mexicanos está en poder del 29.8 por ciento de la empresa española de petróleo Repsol. Repsol es una empresa que tiene en explotación varios pozos en el mundo (entre ellos los que hay en el golfo de México de propiedad cubana) y en exploración en muchos otros lugares mas (como por ejemplo en las costas de Chile) sin que hasta el momento se sepa de explotación en la zona.
Bueno, sino fuera porque con creatividad y diligencia se están logrando una serie de negocios la paraestatal de México, la empresa mas importante del país, estaría aun mas quebrada de lo que esta actualmente
-
Petroleo de aguas profundas en Mexico, en 2014
Hay cosas que no se pueden decir abiertamente aunque la sociedad diga que si y por ende se enojen. Pero si se dicen abiertamente quizá y lo que quieran es emitir un juicio y para ello poder estar en el debate que puede ser bueno, pero la mayoría de las veces ha sido demagógico en manos de unos cuantos en provecho propio.
Este sexenio Yo lo he criticado mucho por cuestiones económico financieras, aunque hay que reconocer que cuestiones externas llegaron y dañaron fuertemente nuestra economía, de todos modos México debería estar más fuerte y así, haber resistido la recesión del 2008 y 2009.
La producción petrolera es sin duda, un factor que ayuda a la economía mexicana ya que trae muchas divisas. Por ello mismo, saber que México enfrenta dilemas sobre la producción petrolera a unos meses, es cuestión de seguridad nacional, pero claro, en 2007 y 2008 ya pocos recordaran a las â??Adelitasâ? de López Obrador para defender el petróleo de la posible privatización.
Privatización que hay que decirlo, NO se dio y que si genero tanto escozor entre los políticos y la sociedad que muy pocos estaban dimensionando el problema que se venía entonces encima.
El discurso de la discusión cambio, vamos por el petróleo en aguas profundas, nadie quiso y ayudados por el derrame de el golfo de México por la empresa BP, ni como. La producción petrolera sigue a la baja. Pero ya se sabe que llego la primer plataforma de extracción petrolera para aguas profundas a aguas mexicanas para Pemex.
Grite y diga â??sacrilegioâ?, â??mentirososâ? y â??engañabobosâ?, pero el Gobierno Federal no puede detenerse para que México tenga energía, hidrocarburos; energía sucia, pero que ya poco a poco está creciendo el proyecto de hacerla limpia a través de energías alternativas.
Hace mucho tiempo no lo hacía, pero HOY es un buen momento para hacerlo, mientras muchos de ustedes podrán quejarse yo agradezco el que se anuncie silenciosamente, que Petróleos Mexicanos estime que su primer barril de petróleo de aguas profundas, salga a mediados del 2014. -
Fuera subsidios de gasolinas
No se para quien sea una sorpresa.
La verdad es que los subsidios muchas veces terminan gravando lo que son los ingresos del Estado y con ello se va mermando la salud económica de un país.
Por ello mismo en naciones como México los subsidios deben ser retirados y entender de una u otra manera, los impuestos es una aportación que TODOS hacemos para ir mejorando la economía de la nación en beneficio de todos.
Cuestión contraria los subsidios y que en la mayoría de los casos no permean a todos por igual.
De esta forma es de nueva cuenta la OCDE quien le recomienda a México el ir exterminando los subsidios en las gasolinas, un tema que a muchos ha dejado ya mal sabor de boca.
-
British Petroleum en tribunales
Estas son sin duda de las notas que me encanta reseñar aunque sea de forma breve, miles de norteamericanos están en acciones legales contra la petrolera británica.
Quizá y a usted no le dice mucho pero es la British Petroleum, la encargada de haber ensuciado el año pasado las aguas del atlántico desde el golfo de México.
Bien, pues miles de personas están reclamando dinero y claro está, no solo eso sino una disculpa puesto que la petrolera quizá afecto el ecosistema de tal forma que sus fuentes de empleo u hogares estén dañados para siempre.
¿Usted creía que era todo lo que habíamos sabido de aquel escandaloso derrame? Pues aun no termina.
-
Problemas en la sonda de Campeche
Por El Enigma
Todo está bien, estos accidentes ocurren, hay que hacer una investigación pero hasta el momento puedo decir, hasta en las mejores empresas petroleras en el mundo, pasan estas cosas.
Sabemos hasta el momento que la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos tuvo una falla en un pontón y eso ha hecho que colapse hasta la mitad sin muchas esperanzas de que pueda ser rescatada la instalación.
La imagen que se les presenta en este momento en este mismo espacio puede ser más que clara, la plataforma tiene una inclinación de mayor de 30 grados hacia un costado y se ve complicada la operación de rescate de los dormitorios en la zona.
Hay que decir que esta plataforma habitacional semisumergible de Petróleos Mexicanos tenia al momento del accidente 638 trabajadores que fueron todos evacuados por lo cual no hay siquiera un herido que lamentar, pero que susto debieron tener.
Muchos piensan que los trabajadores de Pemex son personas que están súper bien pagados, sorpresa, muchos de los que laboran en la sonda de Campeche vienen de contratistas que trabajan para Pemex así que no están tan bien pagados, ¿ok?, los empleados sindicalizados son pocos (y vean como nos cuestan gracias al ladrón de Romero D Champs).
Aunque han comenzado las operaciones de rescate y hay buzos de Pemex (que quiero reconocer públicamente, los buzos de trabajo de nuestra paraestatal son fenomenales y hay que aplaudirles porque se juegan la vida y su trabajo rara vez es reconocido) tratando de sellar el pontón para achicarlo y ver si nivelan la plataforma, se antoja muy complicado, no sé si esta plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter tiene seguro, pero de que hay que revisar el caso, hay que hacerlo.
Les mantendré al tanto.
-
Porqueria sobre Libia
Por El Enigma
No sé porque no me extraña, digo, en más de una ocasiones hemos visto que varias naciones lo que desean es comenzar a jalar el gatillo antes de siquiera, saber quien dirige.
La coalición que hay en los ataques a posiciones militares de Libia, muestra un descontrol absoluto y solamente están en el vuelo y bombardeo de â??supuestosâ? (perdonen el entrecomillado, pero si hay tal desorganización, ¿Cómo sabemos estén haciendo buenos blancos?) objetivos militares.
Hace unos días se bombardeo un palacio de Gadafi, ¿estarían pensando matarlo?
seamos honestos, está bien que Naciones Unidas haya sido obnubilada por la razón de la masacre de insurgentes en Libia y aprovechara una cuestión así, para permitir ataques en Libia.
Pero detrás de estas buenas voluntades, está el defender a un grupo de insurgentes que están buscando el poder de Libia, productor de petróleo en el Mundo.
¿Qué arreglos hay con los insurgentes que estas operaciones militares que valen, millones de dólares, les permitan ganar tiempo?
Solamente falta que me digan que al irse Gadafi del poder en Libia, la coalición cobrara con contratos en Libia para la reconstrucción el apoyo a los insurgentes.
Todo esto viene a razón de algo, los pilotos de la coalición confiesan NO HAY UN LIDER en las operaciones contra Libia, al no haber líder, ¿Quién comanda las acciones?, ¿Quién autoriza los bombardeos?, ¿con que criterio se despega cada día para ir hacer blanco?, ¿Quién discrimina que es un blanco militar y que no?
Ya la postura de China y Rusia ha cambiado y algunos países árabes, ya están levantando la voz.
Se nota que urgía la acción, pero hasta el momento parece el interés no era humanitario.
¿Quiere saber más?