Etiqueta: Petroleo

  • El México del petróleo parece seguirá, sin altas ventas

    A muchos quizá y les duelen hasta los ojos solo de leerlo, pero la economía de México esta petrolizada. La historia del México moderno está tan íntimamente vinculada al petróleo que es imposible entenderla sin comprender la manera en que éste puso a nuestro país en el mapa global desde finales del siglo XIX y contribuyó a detonar y prolongar la etapa más sangrienta de la Revolución Mexicana.
    Sin embargo, ha llegado la hora de hacer menos estrecho ese vínculo. Urge reducir la dependencia de los ingresos del fisco federal con respecto a los ingresos por exportación de hidrocarburos. Tan sólo en la última semana he podido revisar más de media docena de reportes sobre escenarios del mercado y los precios del crudo y el gas natural para periodos futuros, que van de tres años a una década y media, de fuentes tan diversas como la Agencia de Información Energética de los Estados Unidos, BP, Harvard, CERA, etc., cuyas previsiones para el barril de Brent y sus equivalentes van desde los 30 hasta los 200 dólares americanos. La Hacienda estructuralmente sólida que el progreso de México requiere, no puede ser rehén de semejantes rangos de incertidumbre.
    ¿Quién salvará a México? ¿El gasto público financiado con endeudamiento? Es aventurada esta gastada receta. La “recuperación” estimulada por pura creación de dinero y acumulación de deuda pública hace rato encontró sus límites políticos y sociales en el mundo entero. El petróleo sigue siendo hasta el momento, la unica llave que enciende el crecimiento.
    El gastado truco “keynesiano” con sus quantitative easings y demás “instrumentos” reventó y volverá a generar crisis cada vez más severas donde se le aplique. El “truco keynesiano” funciona sólo si es creíble y si las inversiones del estado son viables, pero Estados Unidos, Inglaterra, etc incluyendo México, son pesimos administradores de empresas estatales.
    La respuesta dependerá de la velocidad con que México tome ventaja del gran cambio global. Apuntaré aquí algunos rasgos esenciales del mundo venidero: 1) La aceleración de la destrucción creativa; 2) La cada vez más rápida desaparición del trabajo asalariado y su reemplazo por nuevas modalidades de colaboración descentralizada y no subordinada; 3) La erosión y gradual desaparición de los activos monetarios y su reemplazo por registros digitales; 4) El debilitamiento creciente de los Estados nacionales y el fortalecimiento de redes globales de intercambio y poder que no reconocen fronteras; 5) La sustitución creciente del consumo de bienes manufacturados y estandarizados por el disfrute de “experiencias” y la desaparición de la privacidad. Habrá que analizarlos en detalle para ver cuáles son las mejores respuestas que México puede adoptar ante ellos. De acertar en esas respuestas depende nuestra permanencia de largo plazo como Estado soberano.
    Para salvar a México es indispensable más inversión innovadora en nuestra industria automotriz de exportación, industria que si usa el petróleo ya sea en sus componentes o como hidrocarburo.
    Pero también en el desarrollo de nuevos yacimientos por nuestra industria petrolera en nuestro territorio y en otros países. En el 2015 las finanzas públicas amortiguarán el desplome de los precios internacionales del crudo gracias a las coberturas financieras adquiridas. Pero los precios del petróleo no volverán a sus niveles reales anteriores en al menos un lustro o más.
    Tenemos ya solo meses para ser creativos, el petróleo caro se ha ido.
    petróleo

  • Expectativas de mediano y largo plazos para la economía mexicana

    Mucho se ha venido diciendo en torno a que la economía mexicana esta bajo ataque extranjero, que los chinos pudieran estra molestos por la cancelación de contratos, que la especulación en los mercados cambiarios tienen contra las cuerdas a la economía mexicana y claro, el problema es mas de percepcion que de otra cosa ya que las reformas estan comenzando a trabajar pero, no hay que aflojar el paso y menos reandar lo andado en dicha materia.
    Los economistas del Grupo Financiero Citigroup esperan una mejoría en las expectativas de mediano y largo plazos para la economía mexicana, ya que luego de un avance del PIB de 3.9% para el siguiente año, estiman tasas de crecimiento anual de 4.5% en promedio entre el periodo 2016 y 2019.
    ¿No le da gusto? ok, claro, usted como muchos otros podrán decir que los economistas de Grupo Financiero Citigroup no tienen validez ante lo que sucede en México ya que la seguridad, el narcotrafico, la ingobernabilidad, la corrupción, etc son factores que no cuentan en sus analisis en torno a la economía mexicana, pero sorpresa, ya habiendose detectado los ataques que han abonado a un clima de enojo en México, se actua y la operación cicatriz esta avanzando rapidamente.
    En el informe elaborado por Citi Research, los especialistas estiman que la situación de México se compara favorablemente con la de Brasil hace unos años, la economía mexicana tendra su periodo de crecimiento el mismo que hay que aprovechar y en serio, para ver el brote de oportunidades de crecimiento y negocios en todos los aspectos.
    Buenas noticias para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero sobre todo para los mexicanos. No todo es negro. Tengamos en cuenta de que esto no se trata del presidente o de su partido, se trata de México, así que cuidemos la economía mexicana que es nuestra y de nadie más.
    economía mexicana

  • Se desata guerra petrolera en el Mundo productor de hidrocarburos

    Parece que 2015 será un año de muchas complicaciones en todos los sentidos, se ha desatado una guerra petrolera entre los países productores alineados a la OPEP y los no alineados, entre ellos esta México.

    Para México esto es muy poco favorecedor, ya que como país productor de crudo, esta guerra petrolera le viene a afectar en sus finanzas directamente, no tiene un segundo respaldo dentro de los precursores de la economía mexicana, el petroleo sigue siendo el primer aceite del motor de nuestra economía.

    la guerra petrolera baja gasolinas en mundo, curiosamente pero no en México, esto se debe a que nuestro país no tiene una banda de fluctuación en el precio del hidrocarburo, al contrario, es fijo aunque nunca baje, la competitividad en otras naciones esta marcada por el libre mercado, oferta y demanda mundial, por ello vemos que en Estados Unidos y Canadá la gasolina regular que es como la magna nuestra, ya la tienen en 11 pesos más o menos por litro, nosotros la tenemos en 13.

    ¿Quien ganará?

    La economía de México quizá pueda resistir esta guerra petrolera si no dura mucho, puesto que al tener nuestra economía petrolizada, pues habrá recortes en el panorama económico, el gobierno gastara menos y las virtudes de la reforma energética simplemente no se verán en el horizonte, los industriales mundiales se preguntan ¿porque ir a invertir a México en el petroleo si este año quiza los precios se queden en el fondo como ahora?

    La OPEP quiere mantener su cuota diaria de 30 millones de barriles de petroleo, pero con ello parece que los países productores independientes, como México, quedarían excluidos, ademas de que México ya ve una debacle en su producción diaria, Estados Unidos y China no quieren ya tanto petroleo y parece que México tiene tan mala suerte que nuestra reforma energética simplemente podría ya no servir, tenemos tan mala suerte que si tuviéramos un circo, nos crecían los enanos.

    La guerra petrolera apenas comienza, e impactará en la economía de México en el 2015

    guerra petrolera

  • Afecta a México la caída del precio del petróleo

    Afecta a México la caída del precio del petróleo y aunque muy pocos lo quieren aceptar esto impactara las finanzas publicas del proximo año ya que no habra tanto dinero en tiempos electorales, que s epueda usar y por lo cual, todos estaran rascandose los bolsillos.
    Los precios del petróleo van en picada. Y uno de los perdedores de este proceso es el gobierno mexicano —en sus tres niveles: federal, estatal y municipal— ya que un tercio de sus ingresos depende directamente de este producto. Si a eso sumamos que la producción de crudo en México también se está cayendo, pues las autoridades tienen un gran problema frente a ellos.
    Por lo pronto, las autoridades hacendarias asi como las economicas de México siguen sin reconocerlo. Más que aceptar la realidad, están apostándole a un milagro mismo que se antoja complicado y muy dificil de darse, ya que los paises que son los mayores productores de crudo en el mundo no tienen razones geopoliticas para que su produccion se interrumpa o falle.

    Afecta a México la caída del precio del petróleo
    Afecta a México la caída del precio del petróleo

  • Conflicto en Irak dispara los precios del petroleo

    Mientras los precios del petróleo tienen un incremento paulatino en los mercados internacionales, derivado de la incertidumbre generada por la violencia en Irak, la producción mexicana alcanzó los niveles más bajos de los últimos 24 años.
    El alza en los precios ha permitido que la mezcla mexicana de petróleo se recupere. Ayer se cotizó en 101.69 dólares por barril; en enero estaba en 90.65 dólares en promedio.
    Los incrementos en los precios ocurren en un contexto en el que Pemex, a partir de 2004, ha mantenido una reducción constante de su producción, sin que se logre revertir esta tendencia, por la declinación de Cantarell y el estancamiento de Chicontepec.

    Conflicto en Irak dispara los precios del petroleo
    Conflicto en Irak dispara los precios del petroleo

  • Enrique Peña Nieto señala que 2014 ser’a un buen año

    El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer en esta ciudad, durante la inauguración de una planta de Honda, que en 2013 el valor de las exportaciones de autos producidos en México alcanzó los 97 mil millones de dólares, lo que duplica las exportaciones de petróleo.
    Con esto el presidente Enrique Peña Nieto habla de que el petroleo ya no es el primer punto de partida de la economía mexicana, ya son otras producciones las que dan sentido a toda la gama de exportaciones de nuestro país y claro, que estarán muy bien cimentadas para que este año sea un gran año económicamente hablando.
    Falta ver el rubro de la seguridad, para que los empresarios sigan llegando.

    Enrique Peña Nieto señala que 2014 ser'a un buen año
    Enrique Peña Nieto señala que 2014 ser’a un buen año

  • Beneficios de la reforma energética, el seminario

    Si usted cree que por las emergencias que hay en varios municipios del país el congreso de la unión se ha olvidado de su trabajo que es legislar y sacar adelante las reformas estructurales de México, está muy equivocado.
    En la marcha que lleva la reforma energética, se ha venido dando un Seminario Nacional llamado «Beneficios de la reforma energética», donde todos los partidos políticos están viendo y discutiendo la reforma energética tal y como fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto.
    El PRI refrendó su respaldo a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto al considerar que es una propuesta responsable, honesta y que será vital para el futuro de los mexicanos.
    ¿Está usted de acuerdo con esto?
    José Encarnación Alfaro Cazares, secretario de Organización del CEN; Arturo Huicochea Alanís, coordinador de Estrategia, y Adrián Gallardo Landeros, presidente de la Fundación Colosio, coincidieron en que el contenido de la iniciativa es de avanzada y responde a las necesidades que demanda la nación.

    Beneficios de la reforma energética, el seminario
    Beneficios de la reforma energética, el seminario

  • Andrés Manuel López Obrador por la defensa del petroleo (bah)

    Andrés Manuel López Obrador así como Martí Batres han decidido junto con el consejo nacional de Morena, ir a la defensa del petróleo.
    Se anuncian una serie de movilizaciones donde no me puedo imaginar que Morena y Andrés Manuel López Obrador no vayan de la mano de otros partidos de izquierda, no sé si el PRD, ya que el PRD está en otro tono en la defensa de petróleo y quizá una reforma energética profunda, pero el PT y Movimiento Ciudadano están más que apuntados.
    Me gustaría preguntarle a Andrés Manuel López Obrador de donde sacara el dinero ya que Morena aun no recibe prerrogativas y sus consejeros nacionales pues así que digamos muy pudientes no son.
    ¿No les huele a podrido?

    Andrés Manuel López Obrador por la defensa del petroleo, una vez más
    Andrés Manuel López Obrador por la defensa del petroleo, una vez más

  • La actriz Daryl Hannah detenida

    La actriz Daryl Hannah detenida
    La actriz Daryl Hannah detenida

    Ella es la actriz Daryl Hannah, quien fue detenida hace unos días por su conciencia ecológica.
    Le explico, sucede que desde hace ya unos meses, la actriz Daryl Hannah es una feroz detractora a la intención de construcción de un oleoducto transnacional que va desde el Golfo de México hasta Canadá.
    Por ello mismo, la actriz Daryl Hannah fue detenida, ya que se opone que una obra así se realice y que pueda poner en peligro a millones de personas a través del país y claro está, exponiendo gravemente la ecología de los Estados Unidos.
    Pero no solamente eso, la actriz Daryl Hannah que conocemos por películas como Kill Bill, también está protestando ya que aún se está apoyando a la energía fósil.
    La actriz Daryl Hannah detenida en protesta pacifica
    La actriz Daryl Hannah detenida en protesta pacifica