Si esto se llega a dar creo que será una locura pero sabemos de antemano, que para allá vamos.
Según una organización encargada de calcular las reservas de crudo en el mundo así como también de los costos que este tendrá en el futuro, dice que para el año 2030 el barril de petróleo costara 185 dólares.
¿Ustedes creen sinceramente con todo este moviendo que se le esta dando a la crisis energética del petróleo, que lleguemos a 22 años de distancia aun utilizando el combustible fósil?
Yo personalmente espero que no, pero ya hay un primer análisis, que será revisado año con año por la Administración de Información de Energía, que es una institución poco conocida aun en el mundo de los que manejan hidrocarburos.
Y es que si llegamos a esas alturas del partido sin una opción real y factible (el biocombustible esta bien para iniciar pero el mundo mismo no puede depender solamente de el, hay que tener muchísimas mas opciones viables) como generadora de la mayoría del combustible que utilizamos año con año, mes por mes, día a día, personalmente c5eo que entonces la debacle de la raza humana estará en todo esplendor ya que el raciocinio estará en su nivel ínfimo.
22 años para llegar a esa meta, ¿ustedes creen?
Technorati Profile
Etiqueta: Petroleo
-
Futuros con el precio del petroleo
-
La OPEP y su estudio
Un estudio de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anuncia que el grado de dependencia de Estados Unidos a dicho organismo es la mas alta desde hace mas de 15 años, esto va siendo lógico ya que las reservas estratégicas de energéticos que Estados Unidos dice tener, han tenido valores fluctuantes en gasolinas y crudo en el ultimo año y medio.
Technorati Profile -
¿Pemex por reforma hacendaria?
En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
Ahora si nos entendemos, ¿no?
Technorati Profile -
Bajan petroprecios
Se que no es mucho, pero va constante su marcha a la baja, los petroprecios están disminuyendo cuestión de 10 a 25 centavos diarios desde hace poco mas de una semana que cotizaban en 70 dólaresí? México debe aprovechar esto aunque, parece no lo entiende.
Technorati Profile -
¿Guerra con Irán?, que sucede en medio oriente, petroleo, armas nucleares y Bush – Israel
En varias ocasiones me han dicho qué opino hacer de la situación que se encuentra en medio oriente y que tiene como actor a Irán; bueno, aunque en varias ocasiones he escrito sobre ello, esta vez creo que los tiempos han cambiado y las formas en medio oriente hablan ya de una manera de ir mostrando tolerancia entre diversos actores que por décadas se pensaba imposible.
OK, comencemos.
Desde hace tiempo se habla de la republica islámica de Irán como el siguiente objetivo militar de Estados Unidos y sus aliados en la aventura por la erradicación del terrorismo en el mundo, nacido de los cruentos eventos del 11 de septiembre; y esto nace ya que a Irán así como a Irak y a Corea del Norte se les señalo los miembros del eje del mal.
Si esta es una de las formas en que el ícowboyí® Bush ha llevado las relaciones internacionales del país que gobierna, verbigracia, el presidente Bush desde los comicios que le llevaron a la presidencia y que fueron duramente criticaron no han cambiado desde el 11 de septiembre que validaron la forma de actuar desde el corazón y no de la razón de los norteamericanos, así como la paranoia de un ataque similar.
Pero bueno, sigamos.
De las naciones señaladas como íeje del malí® las situaciones han ido modificándose, lógico, sabemos que Irak es desde que se le señalo injustamente como una nación que tenia vínculos con Al Qaeda y por ende, peligro de la nación norteamericana, es el pantano beligerante que tiene atascados a los norteamericanos en una situación peor la que tuvieron en Vietnam.
Corea del norte esta en francas negociaciones para ir dejando atrás el peligro de una guerra que en el continente asiático, sumiría al país en un conflicto con implicaciones incalculables.
¿Por qué?
Simple, imaginen por un solo segundo que ante el primer bombardeo de los norteamericanos, los primeros misiles norcoreanos sean para corea del sur o para Japón.
¿Que alcances tendría esta situación?, inimaginables ya que tanto Japón como corea del sur han crecido en importancia, amen claro esta de que China no permitiría del todo que navíos, aviones y miles de soldados estuvieran tan cerca de su territorio, axial es como China entro a escena y con medios diplomáticos así como la sabienda para el gobierno de la capital de norcorea que el garrote también lo tiene y que no permitiría que un vecino suyo con situación no estable del todo en ámbitos políticos, estuviera armado con un plan nuclear.
Históricamente norcorea y estados unidos están sentados en platicas para llegar a una solución final del plan nuclear de norcorea, claro, lo que se pretendía era tener petróleo y dinero, el plan íenergéticoí® nuclear esta detenido, pero esta misma situación ya se vivió en el mundo en os tiempos de William Clinton y los norcoreanos mostraron no tener palabra.
Pero Irán, Irán será algo totalmente diferente en todo el plano político mundial.
Sucede que aunque muchos comparen a Irán con Corea del norte la situaciones s absolutamente diferente ya que norcorea no tiene los recursos ni la población que tiene Irán, Irán es el segundo productor de crudo en el mundo solo detrás de Arabia Saudita, sus recursos de hidrocarburos podrían tranquilamente poner en jaque al mundo ya que ni los socios de la OPEP (Organización de Productores de Petróleo) podrían subir su producción para que no hiciera tanta falta el crudo Irani, de hecho, Venezuela seria aliada de Irán solo por detener el avance de la política del garrote de Estados Unidos en medio oriente.
Gran bretaña que es gran aliado norteamericano en sus aventuras aunque ha tenido problemas en las dos ultimas semanas con aquello del secuestro de 15 soldados ingleses que unos dicen estaban en aguas territoriales iraníes y otros que en aguas internacionales.
Pero además, Irán no puede ser comparado con cualquier otra aventura en la zona o en los últimos años, desde 1988 no tienen acción beligerante sus tropas así que por comparar, están frescas y fortificadas mas allá de todo en comparación con las iraquíes.
Es que las iraquíes con la guerra del golfo pérsico y una década de estar siendo asediadas estaban mas que mermadas así como con equipo antiguo y en mal estado, por los bloqueos impuestos por naciones unidas y diversas naciones.
Irán, que además tiene tres veces mas población que la iraquí, goza de un sistema gubernamental que esta ampliamente apoyado por su gente, así que en caso de invasión o ataque, el mismo pueblo podría saltar a las calles a defender a su nacióní? el gobierno de Hussein no era muy querido.
En algunas esferas mundiales, se piensa que lo mejor posible es tolerar a un país como Irán con armas nucleares, que desde hace unos cuantos años están desarrollando, aun cuando dicen que al igual que norcorea, se tiene un plan pacifico de energía atómica.
De antemano se sabe que no, que quizás y mucha de la energía atómica que se desarrolle si sea de uso civil y pacifico pero el hermetismo y actitud que tiene el gobierno de Teherán, hacen pensar que están próximos a una bomba nuclear de pequeña potencia y nadie, puede evitarlo.
Aquí lo peligroso será ver si alguien no se aventaja a Estados Unidos o cualquier otra nación para sanciones o un ataque preventivo, como Israel, ya que aunque los analistas crean que en la zona se puede dar una escalada armamentista, dudo Arabia Saudita y Egipto que son naciones con dichas capacidades, quieran entrar en conflictos con Irán aun sin tener un arma nuclear.
Israel es el peligro, y es que se ha mostrado con la historia de que sus guerra preventivas no son del todo exitosas, además, parece que no emprendería una acción sin la bendición de Europa o estados unidos ya que no podría enfrentar las oleadas de ataques tanto iraníes como de fundamentalistas islámicos de todo el orbe.
No se podrían defender ni estimar los daos, por eso y muchas cosas mas, sencillamente se ve que la situación mundial que depende de medio oriente e Irán, no se vera una acción bélica al menos, en el corto plazo, parece que esta vez, la dureza gano.
¿No lo creen ustedes?
Technorati Profile -
Iran ofrece ayuda a Irak
En un hecho sin precedentes, Irán esta dispuesto a ayudar a Irak (cuando hace 20 años eran enemigos) para pacificar su territorio que vive desde hace mas de año y medio, una guerra intestina y sectaria que lo tiene sumido en una guerra civil con un calculo superior a las 600 mil muertes; siempre y cuando, EEUU y Gran Bretaña se retiren de Irak. Esto suena interesante, ¿EEUU aceptara haber cargado el costo de la guerra y ocupación para que Irán gane fuerza en la zona y el mundo, amen claro esta, de que crezca la republica islámica?, EEUU ya no puede sostener la situación en aquella zona, pero seguirá pagando caro su error y desdeñara esta oferta.
-
Iran, Petroleo, Euros… ¿dejaran los petrodolares?
Quizá aun no sea todo para Medio Oriente y… EEUU.
Ya sabemos que el Gobierno de Teherán no a suspendido aun de manera definitiva su intentona de tener centrales eléctricas con reactores de hasta 8 megavatios que estén movidos por material radioactivo.
Al mundo le mueve mucho esto ya que no se desea mas que existan naciones con capacidad nuclear y más con, antecedentes beligerantes u hostiles, como Irán o Corea del Norte; de los pocos paises que se sabe ya tienen capacidad nuclear pero aun no estan ene l club de naciones nucleares, son India entre otros… pero no nos desviemos.
Irán, tiene casi los 70 millones de habitantes, tiene también, un gobierno teocrático, ya que los Ayatollahs son los lideres supremos, si, debajo de ellos hay un presidente que es electo ídemocráticamenteî y un congreso de igual manera, manejan como ley el Islam y leyes que no se contrapongan al mismo.
Productor de 3.5 millones de barriles de crudo al día, con un PIB per cápita de 7,700 dólares al año y manejo de finanzas superiores a los 500 mil millones de dólares (México le gana por un poco, nada mas).
Ok, veamos…
Parece que efectivamente EEUU esta alistando las osas para que en el próximo año y medio, Irán sea blanco de ataques; hay dos motivos, uno real y uno aparente.
Aparente; el motivo que una nación como Irán cuente con material radioactivo y pueda tener una o dos armas atómicas en los próximos dos años, desencadenaría una desestabilización armada en la zona, ya que en reiteradas ocasiones los Ayatollahs han manifestado su uso contra el pueblo de Israel el cual, no vacilaría tampoco en utilizar sus productos atómicos cortesía de la central atómica de Dimona.
Esta afrenta judía al mundo árabe, seria tal que iniciaría una guerra de naciones árabes contra el estado de Israel, la guerra preventiva, cambio de régimen y quizá militarización de la zona, seria viable, si las naciones Europeas no llegan a persuadir a Teherán desista de esta aventura nuclear.
No esta tan fácil, Irán a recibido buenas propuestas de parte de Europa pero aun no le convencen, o como decimos los Mexicanos, íle llegan al precioî, y es que a Irán no se le tiene confianza a nivel internacional, siendo semillero de terroristas, guarida de otros durante décadas, abierta confrontación contra EEUU y sus íaliadosî, etc.
Complicado, pero hay algo más.
Real; Irán a manifestado su intención de próximamente dejar de usar los ípetrodólaresî y apoyar los ípetroeurosî, que son en pocas palabras, documentos que avalan el intercambio de dinero por crudo.
Irán no tiene una gran producción, pero tampoco es de los países que no producen; su producción es superior a la de México, sus reservas comprobadas son para 50 años, y falta revisar nuevos proyectos de exploración, asi que es de los paises que perderan su industria petrolera, al final de los tiempos de los hidrocarburos fosiles; México tiene reservas comprobadas al dia de hoy, de no más de 15 años.
Irán, por esto, tiene voz y voto en la OPEP y, sus decisiones afectan al Mundo entero.
Europa tendría con la entrada de los petroeuros, un sistema financiero creciente y pujante que le daría aun mayor fortaleza a su moneda… EEUU en cambio, con la retirada de miles de millones de petrodólares, vería seriamente afectada su economía, la cual esta en problemas y China la tiene apuntalada, si alguien quisiera poner en aprietos a EEUU económicamente, seria el Dragón Chino.
Pero eso es motivo también de otro post, SOLO si Irán dejara de usar los petrodólares, EEUU tendría una caída en su PIB el primer año, de 1%, Yo sé que no es mucho por centualmente, pero les daré un dato escalofriante…
El estado de California, tiene el mismo Producto Interno Bruto, que Francia, quinta economía en el Mundo, imaginen el total del PIB de EEUU y su caída de 1%, y algo mas… que sucedería, ya ven, a mí que no me gusta elucubrar pero esta vez me doy un pensamiento al aire, ¿qué sucedería si los demás países de la OPEP, apoyan a Irán y en la próxima década cambian a petroeuros?.
En el próximo año y medio, veremos si Teherán logra ser convencido por Europa o, EEUU dispara con ayuda de Israel, sobre la Republica Islámica de Irán.
¿Qué les parece?
Technorati Profile -
Como atraer mas dinero extranjero a Mexico
Hace no mucho comencé a pensar la manera en que si Yo fuera político, como lanzaría una estrategia valida, real y sobretodo exitosa, para ingresar divisas a México.
Es cierto que puedo pensar en la re estructuración de la empresa nacional más grande del país y creo que la tercera petrolera más grande en el Mundo, PEMEX; pero eso quieran o no, ya esta sobre la mesa, que nuestros políticos lo hagan es otro cantar, digo, hay que ver la posibilidad de reactivar Petróleos Mexicanos ya que es la segunda fuente de ingresos a México, la primera curiosamente es, la mano de obra barata.
Si, la remesas ya son el primer aportador de recursos a México, exportamos mano de obra barata, no tenemos tanta como China, que muchos ven como el gigante a vencer en el futuro, pero de acuerdo a estadísticas que tengo en mi escritorio, ya China esta entrando en un proceso de desaceleración puesto que no puede mantener crecimientos anuales del 9% del PIB (1.400.000.000 millones de dólares) aunque el Gobierno diga que si, el pensamiento de poner el 50% de sus reservas (las reservas chinas son el monto del PIB de Mx el año pasado) que ascienden a 600.000 millones de dólares creando un fortalecimiento europeo, una devaluación del dólar y sobretodo una magnificación de una potencia para el próximo siglo, pero bueno, sigamos.
México necesita ver que su problema mayúsculo, es su propio pensar, no crean que soy el clásico Mexicano que habla mal de sus compatriotas, no, me incluyo ya que si hablo de particularidades, no podré generalizar mis palabras.
Mientras no haya un cambio de actitud y dejar de ver el servicio publico (hay cerca de 10 millones de empleados de servicio federal, mas los gobiernos regionales y municipales) como entrar al selecto club de los que hacen que trabajan pero trabajan por no hacer nada; vamos, como dijo alguien hace tiempo ívivir fuera del sistema era el errorî, mientras el Mexicano no deje de soñar en sacarse la lotería aun cuando ni boleto de la misma compra y además, crea que la estatización de comercios tipo Wal Mart (economía wal mart = muchos empleos, para gente casi sin conocimientos, atención en tiendas, salarios bajos) son la panacea, no saldremos.
Tengo la idea de que podemos asistirnos un poco si volteamos a ver a nuestros recursos naturales pero en el sentido de íturismoî, tenemos playas, aguas cristalinas del caribe, bosques y selvas así como monolitos y montañas para ecoturismo, desiertos y valles, ciudades plagadas de historia colonial, ruinas arqueológicas de los inicios de las migraciones que fueron a dar a lo más profundo de mezoamerica, etc.
Si España tiene millones de turistas al año y Francia igual, ¿por qué México no?, bueno, tenemos que ponernos a bajar los índices de impunidad, inseguridad, corrupción, etc. Pero también es factible, digo, si Inglaterra del siglo XVIII pudo, ¿por qué nosotros no?
Buen fin de semana
Technorati Profile -
Petroleo, segunda parte
(segunda y ultima parte)
¿Qué tan rápido se agotará el crudo?
Depende del ritmo al que se siga extrayendo y, por supuesto, de que se encuentren nuevos yacimientos, lo que no ha sido el caso más que excepcionalmente desde los ochenta.
¿Por qué se incrementa y presiona la oferta?
Parte importante de la responsabilidad la tiene la fortaleza de la economía China, que consume sólo el 8% del petróleo del mundo, contra 25% de Estados Unidos, tiene la responsabilidad por el incremento de una tercera parte de la demanda global de crudo en los últimos tres años, esto es algo así como el doble del incremento de la demanda en Estados Unidos. La economía China seguirá creciendo ñen alrededor de 9% anual– y la demanda de petróleo se incrementará en la medida en que mejoren los ingresos de la población, en que la gente tenga mas electrodomésticos o automóviles.
La revista The Economist publicó un interesante diagrama que muestra la perfecta correlación entre el precio del barril (West Texas Intemediate) y las importaciones de petróleo por parte de China. El ascenso corre en un perfecto paralelismo. Desde luego la correlación puede considerarse espuria porque hay otros factores que juegan en los precios del petróleo. Si las previsiones del diagrama fueran correctas, advierte Jonathan Anderson –economista jefe de la oficina de UBS para Asia– y si la relación en el diagrama se mantuviera, entonces el precio del barril alcanzará los 70 dólares en dos años. Pero si China tuviera un aterrizaje forzoso, los precios se hundirían.
El aumento del precio del petróleo lastima las economías, mientras las empresas petroleras están teniendo grandes ganancias, que por cierto no invierten en explotación, porque no hay suficientes yacimientos que explotar.
Pero hoy más que nunca, para entender la dinámica del mercado petrolero es necesario voltear hacia los recursos existentes cuya distribución en el planeta es extremadamente desigual. Los cinco productores del golfo Pérsico tienen una participación desproporcionada en un recurso finito.
Hoy el análisis no puede quedarse en la oferta y la demanda, requiere mirar hacia las reservas, eso es lo que están haciendo los mercados que exigen a la OPEP ampliar su capacidad de ociosa de producción. Es necesario entender qué sucede con el petróleo en el mundo, cuándo y cómo la capacidad global de producción global llegará a su pico para iniciar el descenso y llevarnos, posiblemente, a una crisis económica de insospechadas consecuencias.
Technorati Profile -
Sube el precio del petroleo, ¿cual es la situacion?
El precio del petróleo sigue dando saltos hacia arriba en una tendencia al alza que parece imparable.La semana que concluye tocó el récord histórico de 58 dólares el barril y ahora cada vez se ve mas difícil decienda de los 50 dolares por barril.
¿A que se debe esto?
La lucha titánica entre el suministro y la demanda, como la llama The Economist, incide ya sobre las economías de los países consumidores y en sentido inverso sobre las exorbitantes ganancias de las empresas petroleras.
El Gobierno de México perdió la brújula cuando previó en el presupuesto un precio del crudo mexicano de 23 dólares el barril. Hicieron una rabieta Hacienda y el presidente por lo que llamaron la irresponsabilidad de los diputados cuando la Cámara, para efectos presupuestales, lo calculó en 27 dólares. Pero ahora resulta que la mezcla del crudo mexicano anda por ahí por los 38 dólares y es muy posible que en unas semanas alcance los 40, increíble; somos pais petrolero y al contrario, no estamos viendo la jauja de esta bonanza economica, pero no somos los unicos. Para que los precios desciendan, la capacidad global de producción de crudo deberá expandirse, y la demanda creciente de crudo, moderarse. Por lo pronto, las aspirinas para el dolor de cabeza que representa el alza del precio, pero sobre todo la incapacidad de aumentar de manera significativa la oferta de crudo.
La OPEP en voz de su presidente Adnan Shihab Eldin ofreció que de ser necesario incrementaría otros 500 mil barriles diarios su producción ñen realidad Arabia Saudita es el único país que todavía puede aumentar el petróleo en el mercado.
Los altos precios del petróleo sólo están mostrando que el mercado demanda la expansión de la capacidad global, por eso los aumentos de producción anunciados por la OPEP no tienen mayor repercusión en los mercados. Las compañías petroleras han agujerado entero al planeta durante el último cuarto de siglo, sin que haya habido más que dos o tres nuevos yacimientos, ninguno de gran consideración.
El Caspio es un punto de encuentro entre Rusia, Kazajastán, Turkmenistán, Azerbaiján e Irán, al sur. Ya en 1996 Irán y Rusia propusieron a la ONU que el Caspio debía ser tratado como un condominio con una asociación para realizar la explotación para el beneficio común, ya que los analistas creen que ahí hay un gran yacimiento aun no descubierto; como en todas las regiones petroleras, Estados Unidos incrementa su presencia con íasociacionesî militares y tecnología para incidir sobre el estratégico recurso.
La demanda que se incrementa presiona el suministro. Y la pregunta obligada es si hay hoy y continuará habiendo suficiente petróleo para satisfacer la demanda. La experiencia histórica, señalan algunos analistas, muestra que el suministro siempre ha mantenido el paso con la demanda, y que cuando ésta se adelanta el suministro da un salto hacia adelante para alcanzarla. Sin embargo, la situación no se puede entender sólo en términos de mercado cuando el petróleo es finito y la extracción llegó ya a su punto pico en importantes regiones y está descendiendo, sobre todo porque no se han encontrado yacimientos que sustituyan lo que se extrae.
Según C.J. Campbell entre los países que ya llegaron a su punto mas alto de producción y que han iniciado el agotamiento se encuentran México, Venezuela, Estados Unidos, Nigeria, Noruega, Argelia, Reino Unido, Libia y los países ex Unión Soviética.
Technorati Profile