Etiqueta: Petroleo

  • Hara su propio debate y foro energetico la Academia Mexicana de Ciencias

    ¿Ya saben los que si están organizando (hasta parece moda caray, pero me da gusto porque ellos si saben de lo que hablan y no se prestan a juegos) un foro de debate serio y sin colores nacionalistas para hablar de las necesidades de la industria petrolera en México?
    La Academia Mexicana de Ciencias.
    En donde se privilegiara de datos técnicos, cifras, porcentajes y además, tecnicismos, desde el punto de vista técnico, cientí­fico, ecológico, económico, etc. sin autoridades partidistas ni tampoco gubernamentales.
    Solamente para que se den una idea, están convocados expertos cientí­ficos, ingenieros de la academia y el sector privado, ex funcionarios especializados en las finanzas de Petróleos Mexicanos y analistas polí­ticos.
    Las conclusiones serán presentadas por la presidenta de la Academia, Rosaura Ruiz y podrán ser leí­das en su portal de Internet que daré a conocer mas adelante, pero a verí? a que nadie les debate a los cientí­ficos de México lo que harán, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Interes por la reforma energetica que presentara el PRI

    beatriz paredesY ya que vemos que la propuesta del presidente Felipe Calderón en materia energética, esta apestando a muerto puesto que el mismo Partido Revolucionario Institucional dijo que en breve presentara su propuesta ya que no va con la de la secretaria de energí­a, Georgina Kesselí?
    í? hay interés de todo tipo que se han ido manifestando.
    Por ejemplo, el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Jesús Reyes Heroles, reconoció el interés en el paquete de reformas que en breve presentará el PRI.
    Y es que si bien Reyes Heroles dice que «y ver cómo podemos enriquecer las iniciativas del presidente» con las ideas del PRI, dudo mucho si desean los panistas y claro esta, el gobierno federal, una reforma energética, sea la de ellos puesto que el próximo año es electoral y alguien querrá colgarse el milagro de salvar a PEMEX.
    logo pemexY esos son los PRIistas.
    Ya que si bien en el marco de los debates energéticos que se están llevando acabo en el senado de la republica, a titulo de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum presento la idea del í­gobierno legitimoí®.
    Curioso, ¿va y reconoce al senado, que es parte de este gobierno, cuando el dijo que no se harí­a así­?
    Incongruencias del señor que ya hemos venido señalado, sobretodo porque la reforma energética presentada fue apalabrada con el PRI y concensuada muy bien para que nadie fuera a tener argumentos que le pudieran llevar en el tema energético y mas PEMEX, hasta las elecciones del 2012.
    Ahí­ es donde López Obrador el dí­a que se entrego la reforma, estaba con los senadores del Frente Amplio Progresista en la torre caballito en la esquina de Reforma y Bucareli, contra esquina a la esquina de la información donde están los diarios Excelsior y el Universal.
    Tan estaba estudiada la propuesta que durante tres dí­as, no supo ni que decir ni que hacer ya que eran varias propuestas que el mismo planteo en su momento.
    No le quedo mas que el garrote vil y, la toma de la tribuna reventando todo dialogo.
    En fin, que las propuestas tricolores habrá que esperarlas pero es un hecho, algo se debe hacer y Emilio Gamboa, lí­der de la bancada del PRI en la cámara de diputados, menciono se entablara un acuerdo para que PEMEX de a México un 2 por ciento del Producto Interno Bruto al año.
    Veamos.
    Technorati Profile

  • G8 (mas China, India y Surcorea) debaten sobre el crudo

    El grupo de los ocho (Estados Unidos, Rusia, Japón, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Gran Bretaña) y además, tres muy importantes consumidores de crudo en el mundo (China, India y Corea del sur) se han reunido y hablado sobre la forma en que pueden dar certibilidad en los mercados mundiales.
    Y es que vean, los costos por barril de petróleo que día a día se están dando, jamás se habían visto y están haciendo que las presiones inflacionarias en todos los productos que se hacen, estén al alza así que, no hay forma bien a bien que los países consumidores mas no productores de petróleo, puedan hacer frente a rachas tan largas de costos altos y que cada que se ve algo, como puede ser el inicio de huracanes en el mundo o por ejemplo, algún ataque en Irak, tensión internacional con Irán etc.
    Y si bien, los países consumidores han pedido más producción de petróleo, los mayores productores de crudo en el mundo como son Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos ¡rabes Unidos podrían demorar meses hasta que se formulen acciones como una respuesta.
    Así que bueno, llego el momento en que los ministros de energía de todas estas naciones hablaran efectivamente de lo que significa promover inversiones dinámicas en la energía renovable y en otras tecnologías alternativas; algo que se trae en la mesa desde mediados de los setentas, pero que jamás se ha tomado en serio, por lo cual energía solar o eléctrica pero eolica no han sido abaratas en sus costos ni invertido fuertes sumas de dinero para que se haga la conversión industrial de siquiera un país.
    ¿Cómo pensarlo de estas naciones que mas consumen petróleo?
    Creo que son buenos deseos pero al menos a los ricos ya les esta doliendo el bolsillo, veamos como lo entienden en unos meses en que se aproxime de nueva cuenta el invierno y, el consumo de petróleo en el mundo suba.
    Technorati Profile

  • La reforma energetica actual, no; PRI

    Acaba de informar Emilio Gamboa Patrón que el partido revolucionario institucional dará un giro de 180 grados a la propuesta de reforma energética de Felipe Calderón.
    Ok, pero ¿que propondrá?
    De antemano el diputado que ha sido senador y antes secretario de estado; menciona que la reforma energética que se apruebe debe incrementar en dos puntos del PIB el ritmo de la actividad económica.
    ¿Anual?
    ¿Estamos hablando de que cada año debe el nuevo esquema de aportar 16 mil millones de dólares y el segundo un poco mas y así?
    Vale me parecería perfecto, pero sin aguas profundas y contratos de riesgo y refinerías para comenzar a dejar de depender del exterior (el ahorro también es una forma de ganancia) y reducción del sindicato así como pago de deuda de PEMEX, no veo como diablos conseguir así.
    Pero ahora falta la propuesta del PRD que desde el arranque de los foros de debate de la reforma energética en el senado, se menciona hay, pero nadie tiene la idea de que exista.
    Technorati Profile

  • Llegan los gobernadores a defender la reforma energetica

    Mientras gobernadores de los partidos de la revolución democrática y revolucionario institucional siguen clamando por su tajada en los excedentes petroleros; la SHCP esta muy tranquila.
    Aquí mencione hace unos días sobre que esta siendo usado el dinero del excedente petrolero (que cálculos a priori los sitúan en unos 31 mil millones de pesos en estos primeros cuatro meses) para presionar a los gobernadores de parte del gobierno federal, para que «apoyen» la reforma energética.
    Esto viene a colación desde que los senadores del sol azteca habían dicho que presentarían una contra propuesta a la que se estaba debatiendo.
    Senadores del tricolor dijeron que no estaban casados con ninguna reforma y que si ven mejor la del PRD con ella estarían.
    Así, los gobernadores se suman a la lista de ataque por el SI en la reforma energética y, quienes no están de acuerdo (en especial diputados y senadores) han solicitado cuentas de «a donde fue a dar el dinero» por lo cual en voz de la autoridad hacendaría, la información esta entregada con cifras y nombres por lo cual es caso juzgado.
    Así que si el legislativo pensaba iba solo en el viaje de la reforma, han llegado los gobernadores.
    Technorati Profile

  • El gobienro federal dice «no» a los excedentes petroleros

    Una forma de comenzar a tener la guerra sucia en el tema petrolero viendo que el PRI parece que esta en charlas con el PRD en la presentación de una contra propuesta a la del presidente Calderón, parece se esta ya maquinando.
    Desde la secretaria de hacienda y crédito publico pareciera que, el mensaje será muy claro sencillo y sobretodo, entendido.
    Si se desean excedentes petroleros, apoyen la reforma presentada por el Presidente, sino, pues ya lo verán con las campañas el próximo año.
    Hay que decir que los recursos obtenidos por los excedentes petroleros en el precio calculado hace un año por los diputados para efectos de cálculos en el presupuesto del país, será este año tendrán mas o menos el volumen de las ventas de PEMEX.
    Unos 25 mil millones de dólares.
    Una señal la hizo esta semana que termino, el mismísimo secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens cuando dijo que la caída en la producción del petróleo y los precios internacionales al traer del exterior productos altamente refinados que no se producen en México, han terminado por desaparecer los excedentes petroleros.
    Bien dicen, que en la guerra y en el amor, todo se vale, ya que tanto PRIistas como PRDIstas y PANistas estaban esperando un pedazo de ese dinero para ir directamente en parte a sus bolsillos, obra publica y claro esta, campañas el próximo año donde el congreso de la unión (cámara de diputados) renueva plantilla.
    Technorati Profile

  • Aerolineas de bajo costo en Mexico, con problemas

    aeropuertoLas aerolíneas en peligro por los altos costos de los energéticos.
    Así lo deja saber personal de interjet que muestra la realidad del problema de los energéticos para las aerolíneas de bajo costo.
    Mientras en países como Estados Unidos hay hasta cuatro opciones para compra de turbosina, en México todo esta en manos de la monopolica PEMEX.
    En 2006, el litro de Turbosina estaba a 5 pesos y centavos, en 2007 en 8 y ahora esta en poco mas de 11 pesos.
    Lo mismo debería estar pasando con la gasolina pero mucha gente no ve que a PEMEX se le quita muchísimos impuestos y por ello no crece o moderniza, pero además, el precio esta subsidiado y por ello tiene un desliz de centavos y nada mas.
    Por ello mismo, los costos de los pasajes tendrán que ser ajustados en breve a nuevas tarifas que si bien, seguirán siendo mas baratas ante los costos de aeromexico o mexicana, ya es un in cremento.
    Hay voces que se encuentras molestas porque a turbosina no se encuentra subsidiada por el gobierno de México aun cuando somos país productor de petróleo, lo que no saben es que el 80 por ciento de la misma es importada, pero bueno; el diesel lo esta tanto para agro como para barcos, de igual forma la gasolina.
    En breves días se hará un exhorto de parte de los empresarios del rubro, al presidente para que haga estas consideraciones y puedan contar con su apoyo para seguir moviendo siete millones de pasajeros al año que antes, se desplazaban por carretera.
    Technorati Profile

  • Se desmarca Cuahutemoc Cardenas de Andres Manuel

    cuahutemoc cardenas, andres manuelQue cara habrá puesto Andrés Manuel López Obrador al escuchar al Ingeniero Cárdenas marcar diferencias en el tema energético.
    Y es que a pregunta expresa, el Ingeniero Cárdenas mostró argumentos que desarman las palabras «clave» de la lucha por el petróleo o «defensa nacional legitima» del petróleo que lleva acabo Andrés Manuel.
    López Obrador ha dicho que «es una coyuntura para el país» ya que se le quiere «despojar» de su patrimonio.
    Pero a través de los foros hechos por el senado de la republica, juristas, catedráticos, ingenieros, políticos y ahora Cárdenas Solórzano, fundador del Partido de la Revolución Democrática, dicen no es verdad.
    ¿Como?
    Si.
    Y es que el domingo pasado López Obrador felicitaba a Cuauhtémoc Cárdenas de «unirse» al movimiento contra la reforma privatizadora del «espurio»; a lo que Cárdenas dijo: Me parece y lo digo con todo respeto al compañero, una declaración desubicada, excluyente y limitativa, pues debiéramos en todo caso congratularnos en coincidir con todos, con quien sea, en una causa patriótica, que nos rebasa a individuos y organizaciones».
    Y es que desde que Alejandro Encinas no gano la dirigencia del PRD, ¿no se han dado cuenta que mas de uno ya le dice sus cosas a López Obrador?
    Guadalupe Acosta Naranjo ya le dijo a TODOS que la postura sobre el tema energético por el PRD, será consensuada, nada de imposiciones; junto con la declaración de Cárdenas Solórzano, caray se ve el decaimiento en la «campaña radical» contra la reforma energética.
    La cuestión es crear dialogo e informar, no tomar rehenes (¿será por la toma de la tribuna o tener casi secuestrado el PRD de parte de los seguidores de López Obrador?) En algo tan importante como lo es el petróleo para México.
    Technorati Profile

  • Indonesia deja la OPEP

    Las despedidas siempre son dolorosas, mas cuando uno sale por la puerta de atrás.
    Indonesia abandona la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ya que su situación cambio diametralmente en los últimos seis meses sin encontrar la forma de mantener su producción de petróleo.
    De hecho, se agravo tanto su situación que hoy en día ya se declara importador neto de petróleo, en el cártel petrolero, produjo en marzo y abril de este año 868 mil y 854 mil barriles de crudo al día, respectivamente, cantidades inferiores a su cuota mínima de producción, de 1.3 millones de barriles diarios, fijada por la OPEP; y desde 2005 con el actual gobierno se vio que no hay forma siquiera de cumplir no con la cuota para estar en tan «distinguido» club, sino la necesidad interna.
    Esto se debe al critico estado de su industria petrolera, que durante 30 años no ha recibido recursos en el mandato de Suharto.
    Imaginen PEMEX.
    Pero ya hay contratos para viabilidad de perforación en 3 yacimientos encontrados, ahora si estos son inviables en su explotación, las medidas serán ya «desesperadas» puesto que para ir paliando los efectos el actual gobierno ya subió de un plumazo 30 por ciento los combustibles en el país y esperar a secar sus pozos manteniendo el mercado. Interno.
    El anuncio aunque ya se esperaba, impactara los costos del petróleo.
    Technorati Profile

  • Segundo debate juridico por la reforma energetica.

    Luego de dos debates de juristas de tan alto nivel como José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional; el Dr. Raúl Carranca y Rivas investigador y maestro hemerito de la Universidad Nacional Autónoma de México; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económica; Miguel Carbonell Sánchez también de la UNAM; osé Roldán Xopa del Instituto Tecnologico Autonomo de México y el doctor en Derecho, Sergio García Ramírez por citar algunos nos dejan claras dos cosas.
    1.- México no tiene la mas remota idea de lo que es la reforma energética (el ciudadano de a pie) ya que los que la leyeron previamente para poder asistir a este foro legal entorno a la reforma tienen opiniones tan dispares.
    Es curioso ver al Dr. Raúl Carranca diciendo es inconstitucional.
    Pero a su vez dos o tres mas, dicen que no.
    No deseo pensar, se obedecen a designios partidistas ya que hace mucha falta fortalecer a PEMEX y mas con estas presiones inflacionarias así como también los costos de los alimentos y los altísimos costos del petróleo.
    2.- La Ley es una y se le pueden dar tantas interpretaciones como es posible según el humor, punto de vista, agrado, desagrado, que se le pueda tener.
    Pero en México los únicos que tienen esa facultad son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y siendo, miembros del poder federal, no serian llamados a declarar.
    Luego entonces vemos opiniones sumamente interesantes a algo que Yo compararía con una pelea de gallos (pero intelectuales) ya que hubo posicionamientos, replicas, contra replicas, etc. Por espacio de 6 horas en la casona de Xicotencatl en el centro histórico.
    Lo que si me queda claro… Es que cualquiera que sea el resultado, tendrá dividida no solo a la opinión publica sino al país entero ya que además, somos muy pocos los blogs en México que estamos dando puntos de vista e información al respecto.
    Y si se aprueba la reforma energética, se tendrá que ser muy cuidadoso, ya que el judicializar esta reforma podría meter en un cisma al país.
    Technorati Profile