El que los miembros del club de países productores de petróleo (OPEP) así como el cierre de venta de crudo de naciones como Indonesia que no han visto el crecimiento en sus reservas y, prometen abrir la venta internacional una vez que encuentren nuevos yacimientos y, la debilidad del dólar aun en muchos sentidos, son pésimas señales que el pasado inicio de mes alerto a los mercados y fueron a la baja.
Y es así como los principales bolsas de Asia como Europa y América están temerosas de diversas cuestiones, como por ejemplo una inflación generalizada aunado a un bajo crecimiento mundial que se esta reflejando ya en este momento.
Y, así lo que mas preocupa es una escalada de precios que ya existe y esta buscándose como frenar, entre la crisis alimentaría y la de energéticos, no hay mas para muchos países que ya experimentas disturbios por los altos precios de las gasolinas y la comida.
Esta situación no se ve mejore de aquí a final de año así que varias consultarías internacionales ven que el próximo año pudiera ser el regreso de estabilidad.
De hecho, reportes de sectores como el de la construcción (menor inversión en el .04%) o el hipotecario (-2.1%) en Estados Unidos han mostrado que aun no pasa lo peor y que los bienes raíces siguen estando caros o castigados ya que la ente tiene miedo de gastar o comprometerse ahora para un crédito que ya no tiene las atracciones que hace año y medio amen de que no muchos tienen dinero.
Por eso y muchas cosas mas, México ha cambiado sus tasas de interés a través del Banco de México al alza para evitar inflación, pero también castiga a quienes tengas deudas.
A esperar
Technorati Profile
Etiqueta: Petroleo
-
La OPEP sin poder acrecentar la oferta de crudo
-
Agustin Carstens defendiendo la reforma energetica en el senado
El martes se presento el secretario de de hacienda y crédito publico Dr. Agustín Carstens Carstens en el senado de la republica como ponente ante los que desearan estar, en el debate energético.
Es el ultimo de los pesos pesados que manda el gobierno federal al ver que cada día esta un poco mas lejos de concretarse la reforma energética ante las presiones y amenazas crecientes de los miembros que componen el Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido del Trabajo) sobre toma de tribunas así como movilizaciones nacionales y demás.
Se entiende, el tema petrolero es el ultimo vagón que pudiera tener el «gobierno legitimo» para llegar a las elecciones del próximo año entre el electorado que cada vez mas esta saturado de ellos y sus actos así como del aburrimiento de lo que López Obrador tiene que decir.
De hecho, curioso pero pocos recordaron que un día después de la presentación del Dr. Carstens en el senados e cumplieron dos años de las elecciones del 2006 en que se evidencio la necesidad de una nueva reforma de Estado que se promete para este sexenio pero que con la electoral, muchos (los partidos) se sienten satisfechos y dudo la lleven a buen termino.
En fin, que luego de la comparecencia del Dr. Carstens que se suma al desfile de autoridades en la materia de finanzas y petróleo como lo son la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, aun se antoja difícil la aprobación de la reforma aunque se pudiera dar.
No tengo muy clara cual seria ya la moneda de cambio que le queda al gobierno federal para negociar con el Partido Revolucionario Institucional, mas cuando casi todos están alistando ya motores para las elecciones del próximo año (intermedias) y serán termómetro político del país.
Curioso, el PRI parece remontar en las preferencias aunque el PAN va por tener mayoría y aunque el PRD diga en sus diferentes voceros que les ira bien, aseguro no tendrán el mismo numero de legisladores con los escándalos que han escenificado con la toma de reforma, así como las tomas de tribuna que han llevado acabo y lógicamente, la negativa ante todo lo que no venga emanado de ellos así como la porquería de elección interna que aun a tres meses, no logran destrabar hacia el interior del partido.
Aunque salio bien librado en su comparecencia el Dr. Carstens no creo que lograra los acuerdos y consensos necesarios para la aprobación de la reforma que, se ira no a un periodo extraordinario de sesiones que ya amenazo PRD, PT y Convergencia con la toma de tribuna para evitar «albazo» y «mayoriteo» de PAN y PRI, sino hasta periodo normal de sesiones que inicia en Septiembre.
Technorati Profile -
¿Posible nueva toma de tribuna en el congreso?
Ya lo dijo el domingo Andrés Manuel López Obrador a través de un desplegado en los principales diarios de circulación nacional.
Lo dijo en el zócalo capitalino.
Y ahora lo repite el senador Ricardo Monreal, el que dirigió la primera toma de tribuna con motivo de la reforma energética hace ya unos meses; se volvería a tomar la tribuna por parte de legisladores del Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y el Partido Convergencia) en caso de que se pretenda dar un albazo.
Defienden, la postura propuesta por Marcelo Ebrard Casaubon, sobre que tiene que llevarse acabo una consulta ciudadana a nivel nacional y sobre ella aprobar o desechar la reforma energética.
Bien, en varias ocasiones se menciono que una consulta ciudadana por mas transparente que se deseara hacer, aun con ayuda del Instituto Federal Electoral, carecería de valor jurídico para la toma de decisiones.
Si cada reforma estructural que requiere México pasara por una consulta, referéndum o pleblicito, entonces ¿para que diablos necesitamos un congreso?
Porque nadie pensó lo mismo sobre la reforma electoral, siendo los partidos políticos los que acuchillaron descaradamente a la democracia en el país, pasando de nueva cuenta a un sistema de partidos (partidocracia), donde son jueces y partes, lesionando la credibilidad del IFE, una de las pocas instituciones en la que, se cree.
De esta manera, todos los juristas han señalado que el resultado de la consulta podría ser de carácter estadístico pero no legal para aprobar o rechazar una reforma, así que los miembros del Frente Amplio han declarado de que sino se hace la consulta nacional y, se toma como valor su resultado, seria traición a la patria y, legislar lejos del pueblo a lo que no estarían de acuerdo y tomarían la tribuna de ambas cámaras de nueva cuenta.
¿Aviso? ¿Amenaza? ¿Advertencia? ¿Comentario?
Ya no se sabe como tomar esto, ¿ustedes si?
Technorati Profile -
En «alerta maxima» los defensores del petroleo
Ok, los «defensores» del petróleo como lo son ciudadanos como usted y como yo, están en alerta máxima desde que López Obrador puso a todos «atentos»
Y es que a través de un comunicado que apareció en los principales diarios de circulación nacional, el que se dice a si mismo «presidente legitimo» (me recuerda al eterno contendiente de Porfirio Díaz que se presentaba como presidente, Zúñiga Miranda, pero bueno) dijo a todos «estuvieran atentos» ya que «no se permitirán cambios a la constitución» que, según el, privatizan el petróleo en México.
Así, llamo a todos los que en su movimiento están, a estar listos a movilizarse en el país a la primera señal que el envié para evitar que el Partido acción Nacional y el Revolucionario Institucional, ignorando la voluntad popular que se manifieste en contra de la reforma energética a través de la consulta popular así como perdiendo los debates en el senado, junten los votos y hagan lo contrario a lo que el pueblo desea.
Así que ya aviso, aun cuando la consulta ciudadana no tenga valor y no este certificada su elaboración, de igual forma que los debates que son informativos y no un ring de box, los gane el Partido de la Revolución Democrática, ellos tomaran las calles en caso de que se haga cumplir la ley a través del trabajo legislativo.
Atentos todos los que no estamos a favor de López Obrador, ya que esto será motivo de confrontación social.
Technorati Profile -
Iran en exceso de confianza
La confianza es la peor consejera en situaciones de seguridad…
Irán, esta cayendo en ella.
Y esto viene a colación ya que Mohammed Ali Jafari, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo que descarta en todo una serie de ataques israelíes a las bases (cerca de 600 diseminadas por todo el país, muchas de ellas subterráneas) y fabricas donde esta el programa atómico iraní.
Y es que Irán esta a la vuelta de la esquina para que su plan atómico pudiera darle material suficiente para una bomba nuclear.
Así que Israel ha sido el principal promotor a todas las instancias para que se frene a la republica islámica en sus planes, pero entre sanciones comerciales y vetos, no hay mas, así que ahora se sabe que quizá sea unilateral la decisión de un ataque con la fuerza aérea israelí.
Por lo cual, el mismo Mohammed Ali Jafari, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán menciono que «la capacidad de nuestros misiles es tal que el régimen sionista no podría enfrentarla» por lo cual prometería una lluvia de misiles con armas convencionales aunque también se sabe Irán tiene químicas en su poder.
Lo mismo se dijo cuando la coalición internacional ataco Irak (en ese entonces el ejercito mas importante de la región) para la liberación de Kuwait y de los cerca de 50 misiles scud (manufactura rusa) que disparo Saddam Hussein contra Israel no mas de 8 dieron en poblados, poco mas del 50 por ciento se perdieron en el desierto y el resto fueron destruidos por los misiles estadounidenses «patriot» que le fueron entregados a Israel, perfeccionándolos y sacando su propia versión, los «arrows».
Lo cierto es que si se desea frenar a Irán para que no tenga la posibilidad de armar una bomba atómica, el tiempo apremia pero imaginen el costo mundial.
Primero por el petróleo que diariamente vende Irán, 3 millones de barriles diarios y segundo; poco mas del 40 por ciento del petróleo que se comercia en el mundo pasa a través del Estrecho de Ormuz, de 56 kilómetros de ancho, lo que coloca a los buques tanque que entran o salen del Golfo Pérsico al alcance de las minas, cohetes y artillería de Irán y se ha señalado que en caso de un ataque se atacara todo buque cisterna que por ahí pase.
A evaluarlo, pero la confianza iraní me sorprende, ese ya puede ser el primer paso detenerles.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Mas sobre lo que dijo la OPEP sobre el precio del petroleo
Y si vemos el panorama un poco mas amplio y no solo quedándonos en el plano nacional, sobre de lo que dijo el presidente de la organización de países productores de petróleo, OPEP, podríamos ver el disparo de una inflación mundial.
Si es verdad que para este verano que a iniciado sobre que el barril de petróleo llegara a costar entre 150 y 170 dólares el barril de crudo, bueno el mundo aun con grandes movimientos de dinero, podría paliar una situación en tan poco tiempo.
Los que están frenando en el mundo la inflación son el Banco Central Europeo, el Japonés, Canadiense, Británico y aunque usted no se lo imagine, el mexicano.
Y si, con los movimientos de dinero así como el alza de tasas de interés mientras aun la reserva federal de Estados Unidos no anuncia el fin de todo lo malo y, sube siquiera un cuarto de punto sus tasas de referencia, estos países y organismos están siendo un dique así como con sus reformas, sus productos internos brutos o sus porcentajes de economías tamaños y esperanzas.
Así que bueno, veamos y aguardemos, ya que si hasta el momento se ha ido tolerando con un alza de entre 20 y 40 dólares por el barril de crudo, seria un desbordamiento gigantesco para todas las naciones no mencionadas.
Así que aguardemos, espero haya sido una desaceleración desafortunada.
Technorati Profile -
Analizando lo dicho por la OPEP
Ya viendo mas en contexto y amarrando pensamientos del porque el presidente de la organización de países productores de petróleo (OPEP) dijo hace unos días que el precio del petróleo pudiera llegar hasta los 170 dólares.
Bueno, dio de margen entre 150 a 170 dólares el barril, que de todos modos es increíble.
Las razones que pudieron moverlo a decir eso son tres.
Especuladores que a nivel mundial han agarrado el mercado de los energéticos por asalto viendo la situación que vive Estados Unidos en su economía. Vienen la temporada del año en que se inician los contratos de entrega de petróleo para los meses de diciembre que es invierno en la parte superior desde la línea del Ecuador y que, son naciones industrializadas que consumen y mucho energético.
Presiones políticas que van en crecimiento por parte de Estados Unidos, Israel así como también la Unión Europea con relación al programa atómico de energía de Irán, de hecho, Chakib Khelil quien es el presidente de la OPEP señalo que en caso de que ocurriese algo (no dijo que) que imposibilitara a Irán a seguir entregando sus embarques de petróleo, el costo del barril de petróleo podría incrementarse rápidamente a 200, 300 y casi 400 dólares el barril.
Por una sencilla razón, el que no hay aun con toda la producción de las demás naciones de la OPEP, se logre sustituir los tres millones de barriles que diariamente aporta la nación de medio oriente.
La tercera, es que viendo la próxima mejoría del dólar, las cifras del segundo trimestre del año en la economía norteamericana que según se cree sea mejores de lo que muchos esperan, el dólar comenzara a reapreciarse y una devaluación del euro ante el dólar de un 1 o 2 por ciento haría que los inversionistas corrieran no a Estados Unidos y regresen a Wall Street, sino a los mercados de energéticos en lo que ven si es autentica y apreciable la mejoría de la economía norteamericana, no solo un espejismo con el cual les atraigan para que sean ellos (los inversionistas) los que la mejoren.
De todos modos, son escenarios auténticos y posibles que pueden darse sin mucha complicación.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Cercana la hora cero para que Iran tenga una bomba atomica
Ya en ocasiones aquí mismo he mencionado lo que son los servicios de inteligencia destacando algunos como el norteamericano, ruso, alemán, francés, ingles y desde luego el israelí.
En entrevista con el periódico británico The Sunday Telegraph, el ex jefe del Mossad señala que Israel tiene 12 meses para detener o destruir u orquestar una ofensiva mundial contra el programa nuclear iraní o vivir en el temor de ser blanco de un ataque en el futuro.
Shabtai Shavit, un influyente consejero del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores del Parlamento israelí dirigió el órgano de espionaje, información e inteligencia Mossad desde 1989 hasta su retiro en 1996, así que sabe por seguir en el rubro de la defensa del estado de Israel, que Irán esta próximo a poder obtener su primera bomba nuclear.
Y aunque sabemos que muchas naciones están seriamente preocupadas por el alcance de los misiles que pudieran llevar una ojiva atómica, Israel es quien mas preocupado esta puesto que sabe que Irán, siendo republica islámica no dudaría una vez teniendo el arma en usarla.
Así que la tensión subiría mucho en la región y claro esta, en el mundo, ya que ningún país podría suplir siquiera un día la producción de petróleo de Irán que son 3 millones de barriles al día, así que lo que menciono hace unos días el presidente de la OPEP en que una acción militar pudiera mandar el precio del barril de petróleo a mas de 300 dólares.
La sentencia queda ahí, cabe decir que Shabtai Shavit fue subdirector cuando Israel bombardeo el reactor de Osirak en 1981 en Irak y hace unos meses estuvo enterado del ataque en territorio Sirio donde había armas «no convencionales» o se «estaba desarrollando» tecnología atómica.
Technorati Profile -
¿Que dice la OPEP?
Y ya que estamos con eso de los precios de los energéticos, hace unas horas el presidente de la organización de países productores de petróleo (conocida por las siglas OPEP) dice cuestiones aterradoras que pudieran existir.
Por ejemplo, que para este verano que inicia los precios del petróleo pudieran llegar a entre 150 a 170 dólares por barril, lo que situaría la mezcla mexicana hasta 120 dólares el barril.
¿Se esta aprovechando esto por parte de México?
Pues no, sencillamente se esta despilfarrando el dinero en lugar de aprovechar la coyuntura en los mercados mundiales, cuestión que asusta ya que ni siquiera se esta reduciendo la deuda de PEMEX y claro esta, se convertirá en su momento en deuda publica que por el momento… si, es mucho mayor que la misma deuda externa mexicana.
Lamentable pero cierto.
Technorati Profile -
¿Bajara el petroleo?, ¿hasta donde llegara el costo por barril?, respondiendo un mail
Me llega un correo electrónico de una lectora (gracias Miranda) sobre mi opinión al respecto de la posibilidad de que el precio del petróleo pueda llegar a 200 dólares el barril.
Eso mas allá de lo que mucha gente cree, es posible.
Si Irán no llegara a ser atacado por una fuerza multinacional así como por una sola nación, de forma sorpresiva o después de que una serie de tensiones que desencadenen por si solo el ataque.
Pero es mas probable que, se de un cambio de gobierno en Estados Unidos y que la próxima administración (tanto McCain (que es moderado) como Obama) tienen una política exterior mucho menos beligerante con el mundo que la actual por el presidente Bush.
Así que si a eso sumamos la recuperación de la economía norteamericana, el precio del barril de petróleo a mediados de 2009 podría regresar a valores de 90 y 100 dólares.
¿Seguirá siendo caro?
°Claro!
Jamás se regresara a valores de 22 dólares el barril y si sumamos que el dólar se fortalecerá pero jamás decrecerá el consumo de petróleo hasta que alguien en verdad desarrolle energía alterna y barata, no bajara la barrera de los 90 dólares.
Además, dudo Estados Unidos se anime a atacar a Irán e Israel seria repudiado aunque su incursión en Siria no fue ni siquiera señalada por el mundo árabe, pero Siria no es Irán; Irán tiene muchos lazos en medio oriente, Siria a provocado mas problemas que lazos entre países en la región.
Envíe sus dudas, comentarios y sugerencias a mi correo el.enigma@gmail.com, nada motiva mas a un escritor que sus lectores.
Technorati Profile