Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
Bien, hasta aquí nada nuevo.
Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: Petroleo
-
Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.
-
Resultados del Grupo de los Ocho
Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
Ahí esta México.
Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
Y saben que?
Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
México?
Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
Technorati Profile -
Consulta ciudadana sobre la reforma energetica, mentiras del PRD
Conste, hace unas horas escribí sobre que las preguntas que se usaran en la consulta ciudadana, son solo chapuceras y están conducidas para responder «no» a ambas.
Y con ello, dar pie a que los esbirros de Andrés Manuel López Obrador tengan «motivos» para marchar, gritar, plantarse, etc. en las calles con respeto a la defensa «del petróleo» aun cuando ya en su partido, el de la revolución democrática dijo que buscara desempolvar una propuesta que ya venia apalabrada con el partido revolucionario institucional.
Si o como lo dijera Guadalupe Acosta, presidente interino del PRD en lo que se ve a quien se le nombra presidente nacional del partido, si Alejandro Encinas que a todo lo que daba, quería el cargo para apoyar en todo a López Obrador, un golpe de estado en el partido, o Jesús Ortega que también ha venido haciendo mañas y demás, pero que pide se respete la voluntad de las bases que votaron…. bueno, ya dijo Guadalupe Acosta que se pretenderá hacer un pacto político por el bien de México en materia petrolera.
Pero ya se dijo que eso seria corrupción, así que bueno.
En fin, ya hay opiniones de diputados del PRD diciendo efectivamente; todo lo que dije pasaría, vean:
«No es una consulta a modo para que el resultado sea en contra de las iniciativas que presentó el Ejecutivo federal», afirmó a su vez el secretario general electo del PRD en el estado de México, José Cipriano Gutiérrez.
Pero ya les dije, las preguntas son:
1.- «Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo que en estas actividades puedan ahora participar empresas privadas?»
Y ES MENTIRA, solo lo que al Estado le corresponde es explotación y extracción, almacenamiento y refinación BASICA.
refinación avanzada y transporte ya esta en manos de privados.
Es una pregunta amañada.
2.- «En general ¿está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?»
CUAL de las 78 propuestas de reformas a leyes complementarias que trae la propuesta de reforma petrolera que entregara Georgina kessel?
Ni los senadores han leído la reforma completa.
Y vean, sino es así, ahora déjenme decirles que diputado federal del PRD y coordinador de la corriente Nueva Izquierda, Octavio Martínez Vargas dice que si la consulta ciudadana es a favor de «la reforma que propone Calderón, vamos a discutirlo al interior de nuestra bancada, pero si es en contra, vamos a actuar en consecuencia».
Se veía venir!!!
Technorati Profile -
La consulta ciudada sobre la reforma energetica, un engaño del PRD
Lo dicho, desde el momento en que se supo que se llevaría acabo la consulta «ciudadana» que quiere llevar acabo el partido de la revolución democrática, seria engañosa.
Sabíamos que si esto seria difícil de llevar acabo con tan poco tiempo, que con tan pocas preguntas sobre un tema tan especializado, seria casi nula la situación de poder responder bien una consulta sobre reforma energética.
Y es que si bien «especialistas» de diversas escuelas como Universidad Nacional Autónoma de México o la Autónoma Metropolitana, hayan hecho los reactivos, muestran las preguntas están trucadas.
Solamente les recuerdo, a todos por igual, tanto ciudadanos como también los que hacen la consulta ciudadana, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, la UNAM, UAM y demás instituciones…
En la reforma energética que envío al senado y la cual a estado a debate, jamás se menciona que extracción y exploración de petróleo y mantos petrolíferos lo hagan particulares, eh?
Ya que la pregunta es: «Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo que en estas actividades puedan ahora participar empresas privadas?»
Digo, transportación por pipas, ya lo hacen… y ojo, refinación avanzada, también!! así que en buen plan no quieran verle la cara a la gente ya que no sabe (porque no pone atención o no le interesa) que hace unos meses cuando subió a ser secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño se le culpo que tenia vínculos con la empresa familiar dedicada a… Si! Transporte de gasolinas y derivados del petróleo.
Y extracción, perforación y almacenamiento SI es tarea del estado, pero no se pretende privatizar eso ya que seria una reforma constitucional y eso, eso se sabe que no pasaría así que en ningún aparece eso en la reforma entegrada al senado por parte del gobierno federal de su secretaria Georgina Kessel, secretaria de energía de México.
Se pretende engañar a la gente, aprovecharse de su ignorancia, por eso mismo antes de iniciada la consulta ya lo señalo, esa pregunta es ignominiosa, falsa, trucada, capciosa, mal intencionada…
El otro cuestionamiento que a la letra versa: «En general ¿está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?»
Es peor, quiero saber cuantos mexicanos de a pie, conocen alguna de las 78 reformas a leyes secundarias que contiene la Reforma energética que se debatió en el congreso, cuando la mayoría de la gente ni lee una revista a la semana y miren, el tema energético lleva meses en el blog.
Triste pero cierto.
Así que les apuesto, que esta consulta que «se hará en tres tiempos» la ganara el «no a la reforma» y, será únicamente razón o motivo, para movilizaciones de Frente Amplio Progresista o Andrés Manuel y esbirros.
Estamos?
Technorati Profile -
Viene propuesta energetica del PRD
El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
Bien, reflexionemos un poco.
Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
¿La verdad?
Seria de todos modos insuficiente.
Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
Technorati Profile -
Seis año y medio de petroleo le queda a Mexico
Ok, ahora si veamos quien hace caso y quien no, quedan solo 6.6 años de petróleo en México.
Y es que desde que ingreso al poder el presidente Felipe Calderón, se mando a realizar este informe a empresas reconocidas en el rubro internacional, para saber que tanto petróleo nos queda.
Así es, como el gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años.
¿Sorpresa?
Pues el lo que lamentablemente se ha logrado al no invertir en la paraestatal gracias a pugnas, corrupción y demás que los últimos 4 gobiernos han tenido.
Y es después de esta certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a 8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008.
El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014.
Ahora pregunto… ¿verdad que conviene de una vez por todas ir por los estudios de factibilidad para explotar los yacimientos en aguas profundas?
Ya que tardaran unos meses en llegar al punto de revisión, de análisis, de cálculos, de cifras antes, de avanzar u olvidar explotar la dona, yacimiento que compartimos con Estados Unidos.
Pero vamos, que importa… lo mejor será ver como en unos 6 años la crisis de 1994 que supo manejar bien Ernesto Zedillo, sea un paseo por la tarde en el parque, ya que la gasolina volara a precios internacionales, se acabe el subsidio y con ello, suban todos los productos en el país sin detenerse, aunque reservas tengamos en Banxico, la oleada de precios será tan fuerte como un tsunami, que barrera mucho de lo hecho hasta el momento.
Pero recuerden, que diputados decían a todo no, cuando las tasas de interés para tratar de poner orden en las finanzas lleguen a los cielos encareciendo todo crédito y haciendo que los que deban, deban mas y sea difícil pagar, recuerden… Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monrreal, Manuel Camacho Solís, Leonel Cota, Marcelo Ebrard, y camarilla…
¿Porque?
El que se arranquen los trabajos de de exploración, no significa que, se muden pozos y se desenchufe de un lado para enchufar de otro.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo
Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
¿Como diablos?
¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
¿Y ustedes?
Technorati Profile -
Viaja Felipe Calderon a la reunion del Grupo de las 8 naciones mas ricas
Se fue Felipe Calderón a la reunión del grupo de las ocho naciones mas industrializadas.
¿Para que?
Pues va invitado y de acuerdo a su agenda, se ve muy ocupado en todos los sentidos, vean:
Aunque salio su avión a las 2pm del día de ayer, no llegara a Japón sino hasta la mañana del lunes, descansando y preparándose ya que entre jet lag y comida, habrá que estar listos.
Sus actividades de trabajo el martes 8 de julio a las 11:30 horas, con una reunión privada con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se sabe que se hablara sobre comercio.
El mismo martes, si todo va bien, a las 14:30 horas sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a las 15:00 se entrevistará con el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
Pero no es todo, la Secretaria de Relaciones Exteriores le arreglo que a las 16:10 horas se encontrarán los jefes de Estado y de gobierno del G5, y al término de este acto participarán en la foto oficial para después sostener una reunión de trabajo; después habrá un mensaje de cada uno de los mandatarios a los medios de comunicación.
Se supone todo esto es solo protocolario, se reunirá con el G5, del G8, ¿ok? dejando afuera países como Rusia.
Pero aun no acaba todo, para las 18:45 horas el presidente mexicano se reunirá con su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, con lo cual concluirán las actividades del martes por ahí de las 19.30 horas.
Lo fuerte viene el próximo día, el miércoles ya que el miércoles 9 de julio a las 8:30 horas (tiempo de Japón) Calderón asistirá a la sesión matutina de trabajo del G8 y del G5; ya que a las 9:52 el primer ministro de Japón recibirá a los mandatarios de Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia y México.
Pero será cuestión de presentarse, nada mas, ya que a las 10:00 el presidente de México deberá asistir y participar en la reunión de las principales economías sobre seguridad energética y cambio climático, donde estarán los líderes del G8 y del G5.
Aquí se espera escuchar a México en voz del mandatario, siendo México ya una nación de una fuerte economía, productora de petróleo y, estable ante la mayoría de los embates que se están viviendo en los mercados y economía global.
Pero al terminar, (estimado sea antes de las 12:30) horas el presidente participará en el almuerzo de trabajo de los líderes del G8 y del G5, además de las tres naciones invitadas: Australia, Indonesia y Corea, y cuatro titulares de organismos internacionales.
Ya a las 14:45 se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, donde se hablara de IED (Inversión Extranjera Directa), para después según la agenda que, tres personas le están llevando de parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, siendo las 15:30 con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambang y a las 16:40 con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi.
Pero el plato principal, llegara luego de las 17.30 horas, falta confirmar la hora aun, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda será atendido por el mandatario para, ver el estado del Presidente y regresar esa misma noche o al día siguiente, ya que dos días así son extenuantes pero claro, en el vuelo puede descansar para llegar a despachar el viernes ya en la residencia oficial de los pinos.
Con gusto, seguiré la reunión, viendo que se amarra de parte del mandatario a favor de México
Technorati Profile -
Para cuando el petroleo se acabe
No es que este por ocurrir, ok? pero mas vale hay que ir teniéndolo vislumbrado porque en algún momento sucederá.
Dice el Dr. Agustín Carstens Carstens que es el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, que hay que ir pensando para cuando el petróleo se acabe o, baje de precio.
Si, el petróleo queda menos de 7 años de acuerdo a los yacimientos que estamos explotando, así que México dejaría de percibir unos 30 mil millones de dólares al año, pero parece que a nadie le importa.
De igual forma, que baje de precio, ya que el que se encuentre en este momento la mezcla mexicana a 120 dólares el barril y el West Texas Intermedia a 144 dólares, no quiere decir este así siempre y se le deba usar a dicho precio para hacer el presupuesto anual de egresos e ingresos del gobierno federal que antes del primero de octubre próximo debe estar aprobado.
De esta forma, hay que tenerlo en cuenta, ya que sino, México la pasaría muy mal y la crisis de 1994, seria una broma
Technorati Profile