Etiqueta: Petroleo

  • Petróleo Brent se cotiza en 41.30 dólares

    Petróleo Brent se cotiza en 41.30 dólares. Las cotizaciones del petróleo iniciaron la jornada con alzas derivadas de la mantención de tasas por parte de la Reserva Federal estadunidense (Fed) y la próxima cita de países productores de crudo.
    El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 41.30 dólares al inicio de la sesión de este jueves (08:00 GMT), en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent ganaba 97 centavos de dólar (2.40 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, de 40.33 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba un alza de 1.06 dólares (2.65 por ciento) y se cotizaba en 41.06.
    La decisión de mantener sin cambios las tasas de interés por parte de la Fed debilitó al dólar pero apoyo al crudo, señalaron analistas.
    Añadieron que el anuncio de la reunión de países que generan más del 70 por ciento de la producción mundial de petróleo, también apoyo a las cotizaciones.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 34.50 dólares, lo que representó una ganancia de 81 centavos de dólar (2.40 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.
    Petróleo Brent se cotiza en 41.30 dólares

  • Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo

    Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo. Los precios del petróleo registraron avances tras reportes de la baja de la producción de crudo a nivel global en los últimos días, en particular Estados Unidos, aunque continuará el exceso mundial de oferta.
    La consultora de energía Wood Mackenzie señaló que esperaba que «el precio promedio anual para el 2016 sea inferior al de 2015 y luego se recuperarará en 2017, lo que se refleja por el gran exceso de oferta y altos niveles de existencias durante la primera mitad de 2016.»
    A pesar de que China importó volúmenes récord del crudo por ocho millones de barriles por día (bpd) durante febrero, los analistas esperan que esta cifra baje cuando Beijing ajuste sus reservas estratégicas, y las ventas de automóviles comience a caer por la desaceleración económica.
    Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 39.92 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent ganaba 28 centavos de dólar (0.68 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 36.64 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba un alza de 22 centavos de dólar (0.57 por ciento) y se cotizaba en 36.72.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 35.07 dólares, lo que representó un aumentó de 64 centavos de dólar (1.82 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
    Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo

  • El crecimiento de Alemania se beneficia del bajo precio del petróleo

    El crecimiento de Alemania se beneficia del bajo precio del petróleo. La economía alemana podrá acelerar su ritmo de crecimiento en el primer trimestre de 2016 gracias al bajo precio del petróleo, que da mayor margen al consumo de los hogares, informó este lunes el banco central alemán, Bundesbank.
    «En el primer trimestre de 2016, la economía alemana podría progresar con un poco más de vigor que a finales del año pasado», señala la institución en su informe mensual. El Producto Interior Bruto (PIB) de la principal economía europea aumentó un 0,3% tanto en el tercero como en el cuarto trimestre de 2015.
    «El consumo debería dar mayor dinamismo» a la actividad económica, gracias «a un aumento sustancial del poder adquisitivo a causa de un nuevo retroceso del precio del petróleo», agrega. El consumo de los hogares y de las empresas ya habían tenido un papel motor en el crecimiento de la economía germana en los últimos meses del año pasado.
    El Bundesbank apuesta ahora por un crecimiento del PIB de un 1,8% en 2016, una décima por encima de la previsión del Gobierno. El PIB alemán creció un 1,7% en 2015.
    El banco central reitera su convicción de que los gastos relacionados con la ola de refugiados podrán financiarse sin poner en peligro el presupuesto federal. Alemania recibió el año pasado más de un millón de migrantes procedentes en su mayoría de Siria, Irak y otras regiones en guerra o golpeadas por la miseria.
    El crecimiento de Alemania se beneficia del bajo precio del petróleo

  • Pemex refuerza campaña de vacunación

    Pemex refuerza campaña de vacunación. Con el objetivo de reforzar los esquemas de vacunación de los trabajadores petroleros, el Hospital Regional Reynosa (HRR) de Petróleos Mexicanos (Pemex) inició una campaña de vacunación contra la influenza, tétanos y Virus del Papiloma Humano, en el caso de mujeres.
    El director del Hospital Regional de Pemex, José Islas Martínez, indicó que la misión titulada “Vacúnate” se llevará a cabo a través de los Servicios Multidisciplinarios de Salud en el Trabajo del Activo de Producción Burgos (APB).
    Señaló que mediante esta acción se pretende llegar a todos los trabajadores de Pemex, ya que en algunos casos se les dificulta accesar a estos servicios en el Hospital Regional debido a que sus lugares de trabajo u horarios se los impiden.
    Mencionó que durante los meses de febrero y marzo, personal médico y de enfermería acudirá a las diferentes áreas del APB a fin de aplicar los biológicos a la clase trabajadora.
    Los familiares de los trabajadores, dijo, pueden acudir directamente al nosocomio, en donde de manera permanente se aplican los biológicos para los diversos grupos.
    Islas Martínez destacó que a través de este tipo de campañas buscan fortalecer y procurar la salud de los trabajadores y contar con una población más sana que redunde en una mejor productividad y eficiencia en cada una de sus actividades.
    Pemex refuerza campaña de vacunación

  • Obama propondrá un impuesto de USD 10 por barril de petróleo

    Barack Obama propondrá un impuesto de USD 10 por barril de petróleo. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propondrá que en el curso de los próximos cinco años se grave con 10 dólares cada barril de petróleo para financiar inversiones en transportes «limpios», anunció este jueves la Casa Blanca.
    Esta propuesta, que se incluirá en el presupuesto 2017 que el gobierno estadounidense presentará la semana próxima, no tiene prácticamente ninguna posibilidad de ser aprobada por el Congreso, cuyas dos cámaras están controladas por los republicanos. Estos se oponen ferozmente a cualquier ley contra el cambio climático.
    Este «canon» sobre el barril, que sería abonado por los grupos petroleros, permitiría «estimular la innovación en tecnologías verdes y transformar el sistema de transporte en las próximas décadas», señala la Casa Blanca, que recordó que el sector de los transportes representa el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos.
    Este impuesto permitiría además ofrecer un «estímulo claro a la innovación en el sector privado para reducir nuestra dependencia del petróleo», agrega el Ejecutivo estadounidense.
    Obama propondrá un impuesto de USD 10 por barril de petróleo

  • Peña Nieto anuncia acciones a favor de Tabasco ante caída de precios del petróleo

    El presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de acciones para hacer frente al aumento del desempleo en el estado de Tabasco, como resultado de la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.
    Luego de que el gobernador de la entidad, Arturo Núñez, le planteara la problemática que vive el estado en ese tema por su alta vinculación a la actividad petrolera, el mandatario federal dijo que en respuesta, en conjunto con el gobierno estatal, se emprenderán acciones para hacer frente a este problema.
    Detalló que en este plan participarán las secretarías de Economía, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Comunicaciones y Transportes, para darle atención a diferentes áreas ante la caída de los precios del hidrocarburo que afecta a todo el mundo.
    Durante la entrega de un distribuidor vial y de escrituras y títulos de propiedad, Peña Nieto apuntó que se debe dar oportunidad a los tabasqueños de dedicarse a otras actividades productivas que les depare un ingreso, diferente al derivado de las actividades petroleras.
    En este contexto recordó que hace 30 años se tenía una «altísima dependencia de los ingresos petroleros», y la economía dependía de forma relevante de la actividad petrolera y de las exportaciones, lo que ya no ocurre actualmente.
    A este respecto, recalcó que hay otras actividades que están moviendo a México, pues hoy 80 por ciento de las exportaciones son manufactureras, mientras que las petroleras son sólo del ocho por ciento.
    No obstante, el presidente afirmó que el ingreso petrolero es un componente importante que tiene el gobierno para hacerle frente a a las demandas, pero reiteró que se ha reducido su impacto.
    Antes, 40 por ciento del presupuesto dependía de los ingresos por las exportaciones petroleras, y gracias a los cambios estructurales el país es menos dependiente de los ingresos petroleros, y hoy la dependencia de este ingreso es de 18 por ciento, apuntó.
    Además, subrayó que se trabajará para que las entidades que tienen mayor dependencia de la actividad petrolera como Tabasco y Campeche y otras con actividades muy vinculadas a esta industria, puedan obtener recursos de otras actividades.
    Peña Nieto refrendó su respaldo al gobierno estatal también para sumar estrategias y trabajo conjunto para «revertir los índices de inseguridad que lamentablemente ha vivido Tabasco en fechas recientes», y que esta incidencia se revierta, como ya ocurre en otras zonas del país.
    Peña Nieto enfatizó que en éste como en otros temas, se ha acreditado que se puede conjuntar esfuerzos entre gobiernos, más allá del origen partidario, pues «está claro que trabajamos por una misma sociedad».
    Peña Nieto anuncia acciones a favor de Tabasco ante caída de precios del petróleo

  • Las reservas de petróleo de EU aumentaron más de lo previsto

    Las reservas de crudo aumentaron la semana pasada más de lo previsto en Estados Unidos, alcanzando su mayor nivel desde la década de 1930, según datos publicados este miércoles por el Departamento de Energía.
    Durante la semana cerrada el 22 de enero, las reservas comerciales de crudo aumentaron en 8,4 millones de barriles para alcanzar 494,9 millones de barriles, mientras los expertos consultados por la agencia Bloomberg esperaban un aumento de sólo cuatro millones de barriles.
    La cifra oficial es, sin embargo, levemente menos mala de la previsto por la federación profesional American Petroleum Institute (API) que auguró un incremento de 4.60 millones de barriles.
    Las reservas de gasolina nuevamente registraron una fuerte alza de 4.60 millones de barriles, mucho menos de los 1.90 millones de barriles estimados por Bloomberg y levemente menos de lo previsto por API (4.70 millones).
    En contrapartida, los stocks de destilados dieron una sorpresa positiva para los mercados al bajar en un millón de barriles. En Bloomberg, analistas preveían un incremento de 800,000 barriles y la API esperaba que aumentaran 1.50 millones.
    El aumento de las reservas de petróleo hace que los mercados del crudo se sigan viendo castigados, ya que EU no comprará tanto crudo y ademas, en este momento con la entrada de Irán a la venta de petroleo, sencillamente hay una sobre ooferta que pone aun a los castigados precios por barril, aun mas por debajo de la expectativa de muchas economias, especialmente como las de México y Venezuela que ven no llegar tantas divisas a sus arcas.
    Las reservas de petróleo de EU aumentaron más de lo previsto

  • Arabia Saudita deja el status de confort en plena caída del petróleo

    El rey Salman de Arabia Saudí tomó medidas audaces en su primer año como monarca para reducir subvenciones y encaminarse hacia el final del Estado de bienestar debido al hundimiento del precio del petróleo.
    Los precios del petróleo -el reino obtiene del crudo el 90% de sus ingresos- han seguido cayendo a sus niveles más bajos en 13 años, provocando en el mayor exportador mundial de oro negro un déficit presupuestario récord de 98.000 millones de dólares en 2015. Arabia había tenido un déficit de 18.000 millones en 2014 y ha previsto un déficit de 87.000 millones para este 2016.
    Esta gran país desértico de 30 millones de habitantes ha perdido la mitad de sus ingresos desde el inicio del declive de los precios petroleros, a mediados de 2014.
    Aunque haya constituido reservas en divisas por más de 700.000 millones de dólares, el reino, líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha decidido subir hasta el 80% los precios de la gasolina, del diésel, del gas natural, de la electricidad y del agua, tras poner fin a generosas subvenciones estatales.
    «Estamos a punto de acabar con el Estado de bienestar», afirma el economista saudí Turky Fadak, que resume el impacto de estas medidas de austeridad en la población. «El objetivo final de estas medidas es reestructurar la economía saudí para reducir su total dependencia del petróleo», opina Fadak, de la asesoría Al Bilad Capital de Riad.
    Al acceder al trono tras la muerte de su hermanastro Abdalá, el rey Salman había gastado más de 30.000 millones de dólares en gratificaciones a los funcionarios, las fuerzas armadas, los estudiantes y otros colectivos. Esa generosidad se produce después de otras medidas similares decididas, por razones políticas, por su predecesor en 2011, en plena Primavera árabe.
    La bajada de los ingresos petroleros, el alza descontrolada de los gastos corrientes, en especial para los salarios, el coste de la guerra en Yemen y los miles de millones de dólares en ayudas a los países árabes son otros factores que han pesado en el presupuesto.
    «El desafío es demasiado grande. Había comenzado con la caída de los precios del petróleo, antes de la llegada del rey Salman al trono», subraya Ihsan Bu-Halaiga, del gabinete de asesores Joatha. «Lo importante es la voluntad de pasar de un sistema de asistencia social a una economía productiva», añade.
    Según él, las medidas tomadas por el Gobierno forman parte de un plan quinquenal para liberalizar los precios del carburante y aumentar los ingresos no petroleros.
    La agencia de calificación Fitch felicitó al reino por sus «significativas reformas» y sus «restricciones en los principales gastos en el segundo semestre de 2015». Estas reformas podrían mejorar la nota soberana del reino, opinó por su lado Moody’s.
    Recientemente, ante la sorpresa general, el príncipe Mohamed lanzó la idea de una salida a bolsa del gigante petrolero saudí Aramco.
    El reino contemplaría asimismo la imposición de tasas y medidas de privatización.
    Según Bu-Halaiga, estas medidas tendrían como objetivo duplicar el volumen de los ingresos no petroleros a 100.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Estos ingresos ya han aumentado un 29%, hasta 44.000 millones de dólares, en el presupuesto de 2015, mientras que la cuota de los ingresos petroleros en el total de los ingresos del Estado bajó al 73%, contra un promedio del 90% en la última década.
    «La política populista de las últimas décadas hace que las reformas económicas sean difíciles. Ahora debemos apretarnos el cinturón, reducir los efectivos de funcionarios y hacer privatizaciones», resume Bu-Halaiga.
    Arabia Saudita deja el status de confort en plena caída del petróleo

  • Estado Islamico ataca región petrolera de Libia

    El grupo yihadista Estado Islamico (EI) perpetró este lunes dos ataques cerca de importantes instalaciones petroleras en Libia, en las ciudades de Al Sedra y Ras Lanuf (norte), según indicó un miembro de las fuerzas militares libias.
    «Fuimos atacados esta mañana por un convoy de una decena de vehículos armados del Estado Islamico» en Al Sedra y Ras Lanuf (en la región de la «Media Luna petrolera»), dijo por teléfono a diversas agencias noticiosas que Bashir Budhfira, un coronel de las fuerzas leales al gobierno reconocido por la comunidad internacional.
    El ataque fue rechazado por las fuerzas militares, que sufrieron dos bajas, agregó.
    «Después llevaron a cabo un ataque por el sur de la ciudad de Ras Lanuf, pero no lograron entrar», dijo.
    Un responsable del sector petrolero libio indicó que un depósito con una capacidad de 420.000 barriles se incendió durante los combates.
    El Estado Islamico reivindicó en la red social internauta Twitter haber llevado a cabo «un ataque contra la región de Al Sedra», y que uno de sus miembros se hizo estallar a bordo de un coche bomba.
    La organización yihadista trata desde hace varias semanas de avanzar hacia el este desde la ciudad de Sirte -que controla desde junio de 2015-, para alcanzar la zona de la «Media Luna petrolera», donde están situadas las principales terminales de crudo, como Al Sedra y Ras Lanuf.
    El grupo extremista ha aprovechado el caos imperante en Libia, tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, para implantarse en este país, y desde junio pasado controla precisamente la gran ciudad de Sirte (cuna del propio Gadafi), ubicada un poco más al oeste del sitio petrolero.
    Estado Islamico ataca región petrolera de Libia

  • Alza invernal de inventario petrolero estadunidense tira cotizaciones

    Los precios del petróleo cayeron este jueves tras el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos, un dato contrario a la expectativa de que caerían por la época invernal.
    El crecimiento de las reservas de petróleo en esta época del año es un elemento negativo, pues se espera su declive debido a la gran demanda de refinados de petróleo», dijo Hong Sung Ki, analista del área de materias primas de Samsung Futures.
    El Departamento de Energía de Estados Unidos informó la víspera que los inventarios de crudo crecieron la semana pasada en 4.8 millones de barriles (mb) y llegaron a 490.7 mb.
    El aumento de las reservas petroleras alcanzó su máximo para esta época de invierno desde 1930, indicaron analistas.
    También influyó la información de que el Congreso de Estados Unidos levantará en los próximos días la prohibición de exportar petróleo, en vigor desde hace 40 años.
    Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.19 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent caía 21 centavos de dólar (0.54 por ciento) respecto al cierre previo, de 37.40 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 29 centavos de dólar (0.82 por ciento) y se cotizaba en 35.23.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 32.33 dólares, lo que representó un descenso de 28 centavos de dólar (0.87 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.
    Alza invernal de inventario petrolero estadunidense tira cotizaciones