Etiqueta: Petroleo

  • Cartas de los lectores, ¿Cual es el problema de Pemex?

    Me llega un correo electrónico con una pregunta muy buena de Magaly, estudiante universitaria que acaba de ingresar a la carrera de Economía.
    «… pero si alguien dice si, los otros dicen no, entonces, ¿que pasa?, digo, todos ven diferente el problema de PEMEX, ¿cual es el verdadero problema?»
    Ok vamos por parte dijo el destazador.
    Todos los partidos políticos ven diferentes problemas, de hecho, de todos creo que el que mejor panorama de la situación es el PRI, pero es algo personal, ya que es el único partido político que ve que el sindicato es un lastre y, prefiere contratación en empresas espejo o nuevas empresas estatales que le den servicio a PEMEX, con personal no sindicalizado o, bajo nuevas condiciones de contrato laboral.
    Y es que a la fecha, el Instituto Federal de Acceso a la Información, no ha logrado la manera de que se transparenten las aportaciones que los sindicatos reciben de empresas o secretarias de estado.
    El magisterio… cuanto, de donde, para que y como usan el dinero que le da la secretaria de hacienda a través del presupuesto a la educación.
    El sindicato de trabajadores de PEMEX, es igual, sino que le pregunten a Romero Deschamps de donde obtuvo ingresos para el departamento de lujo en Quintana Roo, el yate de lujo que ahí tiene estacionado, relojes de lujo, etc.
    Solo el departamento y el ate, cuestan mas de millón y medio de dólares, cada uno… claro, dice que no son suyos, son «prestados» pero son presta nombre.
    El sindicato, la corrupción y el régimen fiscal de PEMEX, le han hundido al grado de estar casi agonizante.
    Gracias por tu palabras y ya saben amigos, cuestiones que deseen sean aquí tocados, así como sugerencias, derechos de replica y demás, a el.enigma@gmail.com tengo twitter en http://twitter.com/el_enigma y en Facebook búsquenme como Enigmatario El
    Technorati Profile

  • El Artico, ya esta dividido entre naciones, ¿y Mexico?

    Desde que el petróleo esta sobre la mesa de muchos en el mundo, han habido cientos de firmas que se han puesto a trabajar en la búsqueda de la solución para la crisis.
    Otros, creen que es mas factible en lo que se encuentra la solución, ir por yacimientos no descubiertos, el caso es el del circulo polar ártico.
    Y es aquí, donde se calcula ya hay aproximadamente unos 90 mil millones de barriles de petróleo aproximadamente.
    ¿Mucho? ¿Poco? ¿Regular?
    Bueno, los estimados calculan que solamente ese yacimiento alcanza para cubrir la demanda mundial de petróleo, tres años.
    Si lo sumamos a las reserva aun comprobadas que existen en medio oriente, en el sur de América y demás países, es un yacimiento que podría efectivamente, aliviar un poco la crisis del petróleo, pero hay dos problemas.
    El primero es el costo que representaría extraer dicho petróleo, hay yacimientos que tienen 200 metros de hielo antes que agua o lecho marino… que aunque estuviera a una profundidad pequeña, de todos modos la perforación en algunas partes, seria increíblemente complicada por lo cual, inviable.
    La segunda es que Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y EE.UU. (Que son países que rodean al Océano ¡rtico por ende, con derechos en la zona) están en una feroz competencia por dichos recursos y esto se ha convertido en una carrera frenética por ver, quien inicia la extracción efectiva.
    ¿A quien le va?
    Technorati Profile

  • Bajan petroprecios, ¿ya paso todo?

    Esta bajando el precio del petróleo, a pasado todo?
    La respuesta es muy sencilla, no.
    Aunque es verdad que los reportes trimestrales de empresas sensibles en Wall Street y bancos no fueron tan oscuros como se esperaban, el animo de bajar los precios y el anuncio de que Estados Unidos podría ir a cazar yacimientos de petróleo por el mundo, reduciendo su compra a los mercados, son buena señal.
    Pero aun así, los inversionistas están sensibles y para que regrese la confianza se habla de hasta un par de años.
    Y eso dependerá también de, que ocurra en esos dos años, aunque se ha tratado de relajar la situación con Iran, ir buscando soluciones para la crisis alimentaría, etc. estamos retirados de ver, confianza en Estados Unidos.
    Y creo, que el valor del barril de petróleo regresara en el caso de México a unos 72 dólares, lo que deberían observar los analistas de la secretaria de hacienda y crédito publico porque eso significa recortes en el gasto del estado.
    Technorati Profile

  • VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar

    Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
    La pregunta era, ¿como?
    Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
    Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
    Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
    México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
    Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
    Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
    Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
    Technorati Profile

  • Acaban los debates energeticos, balance

    Caray me acabo de enterar que dentro del grupo de especialistas que hicieron las preguntas sobre la consulta energética, esta Roy Campos y explico el como fue, que se hicieron.
    El en su calidad de asesor del Instituto Electoral del Distrito Federal fue llamado por su consejero presidente y se acordó elaborar con un enviado de la Universidad Nacional Autónoma de México, un enviado de la Universidad Autónoma Metropolitana y un enviado del Instituto Politécnico Nacional que, junto con Roy Campos, se sentaron a hacer la pregunta.
    Si, iba ser una pregunta, pero a lo largo de las dos horas que debatieron en el Instituto Electoral del Distrito Federal se llego a formular dos opciones de pregunta para que, el Jefe de Gobierno, coordinador máximo de la consulta ciudadana, decidiera cual era la que participaría.
    Se decidió que ambas.
    Pero entonces, señalándole sus errores (primero se le entrevisto a una maestra de la UNAM cuyo nombre no recuerdo pero fue la enviada de la máxima casa de estudios) a la enviada de la UNAM y Roy Campos (en llamadas separadas) quedaron al descubierto detalles aun mas increíbles y, que le restan seriedad a la consulta ciudadana.
    1.- la enviada de la UNAM es psicóloga social; no ingeniera, conocedora del tema petrolero, estadista, historiadora, politólogo, etc. que, pudiera ayudar a la consulta de algo «tan importante» de lo que depende la «resistencia civil pacifica» y el futuro energético / económico del país.
    2.- la enviada de la UNAM dijo que en la ley (no supo citar cual ya que la propuesta de Felipe Calderón, esta lo que he mencionado aquí sobre explotación y exploración.
    3.- la enviada de la UNAM no sabe el valor de la consulta y cuando se le pregunto sobre, quien había extendido la invitación dijo en una ocasión, el Gobierno del Distrito Federal y en otro, el Instituto Electoral de Distrito Federal.
    4.- Roy Campos reconoce errores así, en la pregunta uno, que señale en posts anterores.
    5.- Roy Campos dice se reviso la ley (¿cual?, de nueva cuenta y no dijo cual aunque reconoce que transportación y refinación, ya hace la iniciativa privada) y conoce las 6 propuestas que contiene la Reforma energética.
    Pues creo que sabe mas Roy Campos que todos los diputados y senadores del partido de la revolución democrática en el tema de la reforma energética que todos los que han sido entrevistados.
    6.- RECONOCIO Roy Campos que las preguntas fueron solicitadas de dicha forma por el jefe capitalino, que a final de cuentas es quien coordina la consulta ciudadana, así que no es que el y sus compañeros de mesa de discusión propusieran así las preguntas, sino se requería una pregunta mas o menos así para «el cliente».
    7.- Roy Campos acepto que lo mejor no es una consulta a un reactivo (que serán dos) sino mas bien lo correcto seria una encuesta para saber que tanto se conoce la reforma, el contenido, el sentir de la gente, no una pregunta cuya respuesta será «si o no» a petición como se hizo.
    Y ahora que lo sabe, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • La OPEP señala a Mexico en analisis

    ¿Y esto no lo ven los legisladores mexicanos? si, ¿esos buenos para nada que se sienten Mesías y a todo y todos dicen que no, cuando contraviene sus palabras o posturas.
    En el ultimo informe de la Organización de Países Exportadores de petróleo, OPEP de tiene muy bien señalado el declive de yacimientos petroleros de zonas como el mar del norte y el golfo de México «próximos a secarse».
    Lo que, elevara un poco mas el precio del crudo y ayudara a que el mercado no crezca como a venido haciéndolo en los últimos 20 años.
    Y en México, si ya lo están hablando en foros internacionales sobre que Cantarell, esta mas que próximo a dar sus ultimas gotas de petróleo, exportable, no nos importa?
    Curioso, mas cuando creo que en verdad y viendo las cosas con toda objetividad, algunos perredistas del ala moderada de la izquierda o, izquierda moderna como le dicen, han estado viendo cifras de las reservas de crudo que le quedan a México, buscan llamar a la unidad nacional y, crear un pacto no partidista no entorno de una postura o reforma en concreto, sino para dar aire, vida o tiempo al país que depende al 10 por ciento de su economía, del petróleo.
    Así que si, la OPEP dice que en breve se ira México de la escena de países exportadores de petróleo y aquí, parece les importa un pepino a López Obrador y esbirros.
    Technorati Profile

  • Baja el petroleo y la OPEP dice que baja la demanda

    Mmm… Tengo sentimientos encontrados al leer el ultimo informe de la Organización de Países Productores de petróleo, OPEP con motivo del consumo petrolero.
    «… existirá un decaimiento en el consumo a diferencia de los últimos veinte años».
    °°Pero claro!!
    A estos precios, quien no desea gastar menos en gasolinas, solamente los dueños de vehículos deportivos y los llamados «utilitarios» (que no son otra cosa que, camionetas) y tienen motores de varios cilindros, están viendo la forma de vender sus unidades por consumistas.
    General Motors, Ford y Chrysler que son armadoras de tradición norteamericana, tienen fuertes caídas en sus ventas por este fenómeno, en vía de mientras, Hyundai, Toyota, Tsuru y TataMotors altas ventas altas ventas por su consumo moderado de combustible y rendimiento en la relación kilómetro por litro.
    Por ello mismo, me deja pensando la OPEP, es verdad que el consumo con costos históricos del barril de petróleo se vea desanimado a continuar en esta línea por algún tiempo, auque sea en el mediano plazo; pero la conversión industrial mundial o de menos de los países punteros en la economía del orbe, dista mucho en ser modificada.
    EU, China e India por solo citar algunos, no han pensado en invertir en conversión de sus sistemas de producción ya que el «costo» lo pagarían los consumidores (nosotros) y seria una gran desventaja económica en sus finanzas como naciones.
    Caray… que pena.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos inicia la estabilidad en el crudo

    Pues si, Estados Unidos dijo que lo haría y esta empezando a cumplir.
    El presidente George Bush acaba de eliminar las restricciones para perforaciones en alta mar frente a costas norteamericanas.
    Durante mas de tres décadas esta prohibición había existido, previendo algún derrame o daño ecológico en costas y arree ices norteamericanos, en detrimento de los mismos bañistas, pero ahora a sido levantada.
    Mientras en México, seguimos debatiendo sobre la reforma petrolera que, permite iniciar búsqueda en aguas profundas, incentiva la exploración y no es privatizadora abriendo la refinación a la iniciativa privada.
    Al menos, ya sabemos hay 6.6 años de petróleo extraíble.
    Technorati Profile

  • Calculo sobre el costo del petroleo mexicano para el presupuesto 2009

    Ya se esta preparando el presupuesto de egresos para el gobierno federal que en el mes de septiembre, deberá ser aprobado al termino de ese mes, cuando máximo.
    Pero este, trae en si mismo un valor que varios analistas trae consigo el ceño fruncido ya que es una apuesta sumamente fuerte en caso de cualquier eventualidad.
    El mayor indicador en el mismo, es calcular el precio del barril de petróleo para saber, con cuanto dinero podrá el estado poder recibir por la venta del hidrocarburo y así, hacer cuadrar sus cuentas.
    En este 2008, se calculo el precio del barril de petróleo en 40 dólares, esta en poco mas de 120 la mezcla nacional, ya que el barril spot que sirve de referencia (es el west texas internacional) esta por encima de los 140 dólares.
    Pero para este 2009, la secretaria de hacienda y crédito publico esta tasando el barril de petróleo para el próximo año entre 70 y 80 dólares, un incremento entre el 80 y 100 por ciento al 2008 pero, que como ya dije mas dinero por barril pero menos barriles se venden, por lo cual no despunta el dinero en México.
    Ahora si, ya que lo vemos no porque el gobierno tase en tanto el ingreso petrolero significara que tenga mas dinero, no caigan estimados lectores en cifras alegres que se han encargado de distribuir perredistas que solo buscan dividir a la opinión publica para, aprovecharse de ella.
    No es igual, vende 100 de a 10, que 50 de 20 que 30 de 40 y así… cada vez hay menos petróleo, aunque se vende mas caro.
    Technorati Profile

  • Capsula de analisis economico energetico hecho por mexicano, da la vuelta al mundo

    Un post breve sobre un análisis que esta circulando de la consultorio Barik International Corp.
    La economía mexicana, se encuentra ante la situación mundial del mercado de petróleo e hidrocarburos, en una tensa «calma» ya que si bien los precios por el barril e petróleo son muy altos como jamás se habían visto, es verdad que no todos los petroquímicos se hacen en el país.
    Solo por mencionar la gasolina, al año se pagan unos cinco mil millones de dólares, lo que cada año, sube un 6% ya que, con la debacle petrolero de México y, el alto costo de los energéticos y si le sumamos que cada año, un promedio de dos millones de autos nuevos se suman al parque vehicular nacional, que poco mas de la mitad es nuevo y, poco menos de la mitad son importados de Estados Unidos con una antig¸edad en promedio de diez años.
    Así que, este es el delicado «equilibrio» de la economía mexicana, el análisis es muchísimo mas amplio, son cerca de 18 hojas que habla del panorama energético mundial y nacional, lo firma el licenciado Roberto Barrios Paniagua, enhorabuena.
    Technorati Profile