Etiqueta: Petroleo

  • Las refinerias mexicanas y el mundo, que mal andamos

    Estamos en un hecho que a nadie sorprende ya pero, que tardan mucho en definir estrategias para contrarrestar, la dependencia a refinerías extranjeras de gasolina para México.

    ¿Cómo solucionarlo?

    Seamos honestos, dentro de los planes gubernamentales era el construir con los ingresos petroleros del año pasado, la construcción a tres refinerías, dos de gasolina y una a otros petroquímicos, lo que ayudaría a la industria nacional para ver la forma de crecer con insumos baratos.

    Es así que senadores y diputados federales de diversas corrientes políticas han echado el ojo a los ingresos de los trabajadores que tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) entre sus activos; por lo cual el congreso de la unión trabaja ya la reforma al sistema de pensiones del país y así, permitir que los 900 mil millones de pesos que representan los ahorros de los trabajadores sirvan para financiar las refinerías de Petróleos Mexicanos, las cuales permitirán acabar con la dependencia de gasolinas del exterior.

    Es un plan ambicioso que pudiera tener resistencia de las partes mas conservadoras de ciertos partidos de izquierda que ya tenemos todos identificados, pero si se utilizan estos recursos, en lugar de que las Administradoras de Fondos para el Retiro se lleven el dinero del país y le tengan invertido en el extranjero en documentos de cierto riesgo, el que se use para reinvertirlo en infraestructura mexicana, es de gran provecho.

    Claro, quizá dentro de la resistencia debería existir el que (se propondría) el trabajador decida si lo invierte en Pemex o no, lo que haría un autentico caos en el sistema de pensiones ya que de los recursos que manejan, algunos deberán quedarse en la inversión en fondos en el extranjero como se viene haciendo y otros, destinarse en la inversión de las refinerías, cuestión que dejaría sin gran aporte al proyecto aunque nos estemos adelantando.

    Habrá que esperar esta reforma que sin duda, viene interesante y mas adelante podamos seguir desmenuzando en pro de la recesión en México y claro, el mejoramiento de México ante el mundo.

    Technorati Profile

  • O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio

    ¿Así­ o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos dí­as al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.

    Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrí­rsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás paí­ses industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mí­nimo para este año.

    Y es que ya un par de miembros de la OPEP habí­an solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos paí­ses (Kenia, Venezuela e Irán) podrí­an meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayorí­a, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.

    Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al dí­a para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los paí­ses industrializados tienen casi detenida su industria.

    Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al dí­a, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegarí­a en un lustro.

    La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los paí­ses que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus polí­ticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.

    ¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.

    Technorati Profile

  • Caen las ventas petroleras mexicanas

    Con el tema de la reducción de remesas del hace unas horas, me pregunte que diablos ha ocurrido con las exportaciones petroleras, que vienen siendo AUN hoy en día, con todo y que el precio del petróleo esta por debajo de los 40 dólares y, la producción de crudo este reduciéndose cada año por la sobreexplotación de nuestro mayor yacimiento, Cantarell.

    Pues vean, aun cuando nuestras exportaciones de crudo vengan significando nuestra principal entrada de dólares al país, se calcula que con respecto al año pasado en el mismo periodo, son un 54 porciento menos de ingresos petroleros durante el mes de enero.

    ¿De cuanto estamos hablando?

    La cifras marean amigos, así que mejor quédense con lo frío del porcentaje, ya que de todos modos, y ya me he dado cuenta con posts en este espacio, gente que sabe poco o nada sobre economía, les digo, «mil millones de dólares» y, creen que por ser MUCHO dinero, estamos bien, llega el momento en que se pierde la dimensión.

    Es por ello, que ya cifras rara vez manejare en relaciona México, ¿me comprende amigo lector?, espero que si y si no le parece, sabe me encuentro a sus ordenes en mi correo electrónico el.enigma@gmail.com donde con gusto, le atenderé; decíamos en el tema del post, que los ingresos por las exportaciones totales que México realizó cayeron de 22 mil millones de dólares a 15 mil millones de dólares comparando la actividad exportadora de enero de 2008 y 2009.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿algo?, ¿mejor nos preparamos para la quiebra?, lo único que puedo decir es que en un año, se perdió en el mismo tiempo que comprende el mes de enero, siete mil millones de dólares que, dejaron de entrar a México única y exclusivamente por concepto de venta de petróleo, el cual ahora además de estar mas barato, es cada vez menos.

    Por eso, también han dejado de entrar dólares en una crisis mundial que, busca la «solides» del billete verde el cual, nunca quebrara.

    Technorati Profile

  • Chicontepec, una maravilla para Mexico

    PEMEX anuncia que si, hay una reserva histórica de petróleo en Chicontepec.

    Regresamos a dicha zona en el estado de Veracruz, como decía, Chicontepec ante estudios serios de parte de «expertos» en petróleo, era el rescate de Petróleos Mexicanos, antes siquiera que el tesorito en aguas profundas, como se manejo, en los spots televisivos del gobierno federal.

    Chicontepec, ni tiene el tamaño ni tampoco la viabilidad para ser extraído lo que resulto ser un fiasco, ahora escuchamos en los medios que empresas petroleras están en aguas territoriales norteamericanas del golfo de México, perforando pozos con resultados exitosos en aguas profundas.

    Esos pozos deberían ser mexicanos.

    Y aunque con bombo y platillo se anuncie que Chicontepec, ante estudios de instancias internacionales, tiene una reserva de 139 mil millones de barriles de petróleo, pero que mas de dos terceras partes no pueden ser extraíbles (por el momento) ya que están enclavados no solo en un subsuelo dificultoso de oradar, sino también, habría que atravesar una montaña entera para llegar a dicho yacimiento, por lo cual, PEMEX encontró (aunque no se pueda explotar por el momento) un yacimiento casi, como Cantarell.

    Pero permítanme una reflexión, ¿de que sirve si las tecnologías energéticas si se desea ya se conviertan a limpias?, ¿mejores, biodiesel?, etc… México sigue pensando décadas atrás cuando el mundo, va décadas adelante.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos va por petroleo en aguas profundas, en el golfo de Mexico

    Me imagino la cara de ciertas personas cuando, en diarios norteamericanos, se dio a conocer la noticia sobre que empresas norteamericanas encontraron crudo en aguas del golfo de México, solo que, a gran profundidad.

    México ya sabia la existencia de dichos yacimientos, solo que… pues nadie en las reformas anteriormente aprobadas, quería abordar el tema ya que «el tesorito» mejor se quedara ahí, total, a donde iba a ir?

    Pues bien, compañías como lo son Anadarko Petroleum, Mariner Energy y Cobalt International Energy, dieron a conocer cada una por separado, el descubrimiento en el área de prospecto Heidelberg yacimientos de crudo (que son el mismo) en una profundidad que se ubica a unos mil 500 metros bajo el agua, en una zona conocida como ‘Green Cañón’ a unos 300 kilómetros al sur de Nueva Orleans.

    Y la apuesta energética de diputados y senadores que NO son ingenieros petroleros, era Chicontepec en el norte del estado de Veracruz, haciendo cálculos chabacanos a reservas iguales o un poco mayores a Cantarell y ¿que creen?, ni era lo que en el mas negativo de los cálculos, se había estimado.

    El secado del México petrolero, continua, ahhhh pero ahí anda un señor llamado Andrés Manuel López Obrador que cuando vio que el gobierno federal entrego una reforma energética (petrolera era lo correcto) con 65 por ciento de su propuesta, dijo era entregar y privatizar la industria petrolera y hoy, estaremos cada día mas, lejanos a seguir siendo un país productor de crudo.

    Technorati Profile

  • Terroristas mas buscados

    De la misma manera que en Estados Unidos el FBI muestra a los 10 mas buscados, esta es la lista de que en Arabia Saudita, da a conocer los rostros de los terroristas mas buscados.

    Solo que cuidado, en Arabia Saudita hay pena de muerte para los terroristas ya que son los encargados de diseminar el terror en una nación que mas allá de lo que hace el petróleo y sus ingresos, el turismo es la segunda fuente de ingresos de la nación.

    No es como en México que el dinero de la venta petrolera, va al Estado, no, ya que allá hay una familia real que es la dueña de los recursos, así que el turismo es de lo que vive primordialmente la población, con terrorismo, se le asusta.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Adios esperanza petrolera, Cantarell se seca

    El yacimiento que propulsara a México en el rubro energético, que le permitiese entrar entre el selecto grupo de naciones petroleras no alineadas y, diera recursos al Producto Interno Bruto, creciendo conforme el dinero fluía, esta extinguiéndose.

    Una mañana un pescador en aguas del golfo, encontró manchas de aceite en el agua, enojado, puesto que los peces que sacaban sus redes, no podían ser consumido, fue a PEMEX a reclamar dicho derrame y que alguien le diera razón de que hacer por malograr su actividad.

    En PEMEX lo veían taan raro, ni dicha zona era de paso de barcos aceiteros, nadie se imaginaba que era petróleo que brotaba en aguas territoriales de México.

    El yacimiento de Cantarell, ha dado cerca de 123 mil millones de barriles de crudo, de los 150 mil calculados, la deuda de PEMEX, esta por encima de los 100 mil millones de dólares, un sindicato oneroso, lento, pesado y con gran numero de tropelías, que hacen una empresa NO dinámica, sin rango de manejo y operación financiera que esta sencillamente con una piedra amarrada al pie hundiéndose.

    Cantarell, decreció 10% de su producción de petróleo por «agotamiento», en 2008… cuando, ya el 2007 había disminuido a diferencia del 2006.

    Apropósito, al pescador que indignado fue a reclamar una supuesta negligencia pero dio aviso del mayor yacimiento en Latinoamérica, solo le dieron las gracias, cuando las ganancias en los últimos 30 años, ya fueron incuantificable para este país.

    Technorati Profile

  • Mexico se une al recorte de crudo pero, de forma natural

    Vean esta declaración en palabras mas palabras menos que el presidente en funciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, conocida por sus siglas OPEP, Chakib Jelil:

    «no esperamos que México se adhiera a la reducción de la oferta de crudo que prevemos pactar el próximo miércoles en Orán»

    Bien, muchos que saben dos centavos en el tema dirían, «¿y?», «México no pertenece a la OPEP», no tendríamos que sumarnos a dicho recorte.

    Cierto, México no pertenece al cartel de naciones productoras de petróleo que en este año y los dos anteriores, han tenido que ver en los va y vienes de la economía mundial, aunque no es enteramente su culpa.

    Pero casi siempre se le invita como «observador» con una delegación, a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la OPEP, de hecho, en varias ocasiones ha colaborado con lo que en el pleno se decida sin problema alguno.

    Pero lo dicho esta vez por Chakib Jelil, se debe a que:

    «su producción declina naturalmente, creo que en 200 mil barriles por año. Eso quiere decir que no tiene necesidad de contribuir porque contribuye naturalmente»

    El manejo de la operación y la baja exploración de Pemex por el retraso de reformas en su sistema de finanzas o administración e inversión, ya nos tiene fuera del escenario petrolero mundial, dicho al aire sin mala fe ni doble intención por parte del presidente en funciones de la OPEP, pero deberíamos regalarle siquiera a la reflexión a sus palabras llenas de verdad, un minuto.

    ¿A donde vamos con este camino energético?

    El panorama se muestra incierto.
    Technorati Profile

  • Mas problemas para Chavez

    Que gusto me da ver que Lorenzo Zambrano ya esta por activar el primer golpe en contra de Hugo Chávez.

    ¿Porque?

    Bien, recordemos que este mismo año Cemex Venezuela fue nacionalizada a pesar de los esfuerzos del presidente Calderón porque, al menos se pagara un precio justo.

    La cuestión no es así.

    Sucede que Cemex Venezuela vale unos 1200 millones de dólares, según las oficinas de Monterrey México; Hugo Chávez no quiere pagar mas de 500 millones de dólares.

    ¿Quien tiene la razón?

    Pues ninguno, ya que ni vale los 1200 que se piden ni los 500 que se ofrecen, así que dentro de todo ambas partes están viendo la forma de agraviar al otro.

    Pero Lorenzo Zambrano ya activo varios mecanismos legales en los cuales Venezuela aunque se defienda como gato boca arriba, perderá.

    Amen de ciertos movimientos en Nueva York y en Paris que llevaran tiempo, ya se interpuso una demanda de arbitraje ante un organismo del Banco Mundial, contra el gobierno de Venezuela, por la expropiación de sus activos en esa nación.

    Quizá varias cuentas de la empresa petrolera Petróleos de Venezuela S.A. Sean congeladas única y exclusivamente para garantizar la planta de Cemex Venezuela.

    El próximo ano será crucial, ya que Cemex enfrenta una deuda de 16500 millones de dólares y esta crisis no esta dejando nada bien a la tercera sementera del mundo por el casi cierre de la construcción mundial

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez necesita tanto de EU, que vocifera solamente

    Dentro de todo el odio que se ha volcado en forma mediática de parte del mandatario venezolano, Hugo Chávez, contra Estados Unidos, se dan a conocer cifras que dejan al mandatario venezolano, muy mal parado.

    Sucede que siempre ha venido diciendo Chávez, que no necesita de Estados Unidos, que su sistema económico es caduco y socialismo o muerte.

    Bien, pero el día de mañana si mágicamente Estados Unidos decide el dejar de venderle a Venezuela alimentos, el gobierno de caracas aun con sus (cada vez menos) petrodólares, tendría problemas.

    Veamos.

    Solamente el 26 por ciento de los productos alimenticios importados que se consumen en Venezuela como arroz, frijol o leche, por mencionar algunos; provienen de los Estados Unidos.

    Así que si bien Hugo Chávez deseara amagar a Estados Unidos con «dejarle de vender petróleo» a los norteamericanos (EU compra a Venezuela el 12 por ciento de su producción), el flamante gobierno de Obama podría cerrar la venta de alimentos sumiendo a Venezuela en la hambruna.

    Ya que los países cercanos a Venezuela, no tienen la capacidad para poder suministrar leche a Caracas… pero además, tampoco hay de forma «barata» el que Kenia o China le puedan enviar arroz o trigo.

    Amen de que con la caída de los precios del petróleo, sencillamente no tiene Venezuela la forma estable y duradera para poder mantener el estilo de vida que le ha otorgado Chávez, si, las valijas de dólares en Argentina, Perú, Ecuador, etc. y la vzo contestataria contra Colombia, México y EU o por ejemplo, europa se han visto fuertemente disminuido, comprometido y silenciado.

    Curioso, ¿verdad?

    Technorati Profile