Etiqueta: Petroleo

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • EU devuelve dinero de petroleo robado

    El jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) , Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, recibió de la oficina de migración y aduanas de Estados Unidos los 2.4 millones de dólares por el fraude que cometió una empresa estadounidense en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) al llevar, de contrabando, crudo mexicano a las refinerías del vecino país.

    En conferencia de prensa Ortiz Mena dijo que éste es un caso en específico de las investigaciones que todavía realizan las autoridades mexicanas en coordinación con las estadounidenses.

    Detalló que este tipo de investigaciones se realiza cuando el crudo mexicano de exportación es más barato que el combustible de Estados Unidos.

    La víspera, un diario de circulacion nacional dio a conocer que un empresario estadounidense se declaró culpable de los cargos de delincuencia organizada al haber participado en una red de tráfico de petróleo robado a Pemex que fue vendido a refinerías de aquel país.

    La sustracción ilegal de petróleo en México comprende cargamentos por varios millones de dólares que han sido adquiridos por refinerías estadounidenses luego de ser llevados de contrabando, en algunos casos hasta por cárteles de la droga.

    En ese caso, Donald Schroeder, presidente de Trammo Petroleum en Houston, se declaró culpable en mayo y será sentenciado en diciembre

    Technorati Profile

  • La refineria que mal esta siendo llevado en Mexico

    Ha habido ocasiones en los que sencillamente no logro dilucidar los objetivos que tienen entidades estatales federales cuando, en su fondo, esta el poner a competir a dos entidades de la república mexicana.

    Me explico, sucede que con el tema de la refinería, sabemos de antemano que se hizo una consulta para oír a varios estados que desearan el que la refinería de Pemex, fuera construida en su territorio, desde un principio sabíamos que eso era solamente para daré una imagen de justo, misma que en todo momento sabíamos era eso, solo la imagen.

    Bien, pues los finalistas fueron Guanajuato y desde luego, Hidalgo.

    De hecho al estado de Hidalgo le caería muy bien con la cancelación desde el sexenio Foxista del proyecto de aeropuerto, infraestructura nueva, pero es el momento (y miren que ya paso el tiempo de 90 días que dio de plazo Petróleo mexicanos, para que el estado entregara a la paraestatal las 700 hectáreas de terreno para la refinería, pero bueno) en que no se logra poner siquiera la primera piedra que significa que topógrafos ya hicieron todo su trabajo en diagnosticar el suelo y la distribución del mismo para el diseño de refinería que se tiene planeada ahí cerca, de la que ya existe de Tula.

    Ni hablemos de la primera piedras, ¿verdad?

    Ok, pero que necesidad hay de que Guanajuato e Hidalgo estén luchando por un proyecto que de antemano ya esta otorgado a Hidalgo que tiene zonas de las mas pobres del país pero que sin duda alguna aun no le gana a Chiapas o Oaxaca.

    No sabemos pero no salen buenas cosas de rencillas así ya que lo que se busca es unión y colaboración entre los ejecutivos estatales (ok, gobernadores) pero así, la federación parece buscar el enconar más la situación entre los estados de la unión.

    Technorati Profile

  • Sube el precio del petroleo

    El petróleo va en ascenso, pero ¿es bueno?

    Dependerá mucho del cristal con que se mire eso ya que eso es u7n arma de doble filo, para México no hay tanto problema ya que en tiempos tan malos como los estamos pasando, el que suba un poco podría generar un extra cuando las finanzas publicas van ya a los recortes.

    Pero a los países que están comenzando recuperaciones económicas después de la recesión que causo Estados Unidos, simplemente les viene muy mal ya que no tendrán margen de seguir manteniendo la recuperación quizá, sumiéndolos de nueva cuenta en crisis a causa de los energéticos.

    Así que como desea verlo, México podrá ganar unos dólares extras, pero a la vez, muchos mexicanos sin recuperación económica mundial no podrán vender sus productos en el Mundo lo que les detiene literalmente su economía.

    Pareciera que nada es bueno ya, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • México en dificil situacion pero, con salidas, ¿tenemos el valor?

    Algo que en una charla de sobremesa me hizo venir a la oficina, ver un indicador y darme cuenta que, aun cuando peor esta pintándose la situación, hay muy alta confianza en México.

    Les explico, México esta con un riesgo país superior por unos puntos a 250 en la tabla de la consultoría que hace esta tabla.

    Bien, hace unas semanas iniciando el año, México estaba mejor, si, pero jamás hemos llegado a estar de nueva cuenta como en la peor ocasión que México fue «no confiable» como en la década de los 90 con el error de diciembre y la crisis del 95.

    Entonces, los mercados mundiales aun siguen firmes y los riesgos país están «estables», por lo cual, México aun con «problemas» tiene de acuerdo a un sin número de amarres y análisis, forma de salir de ellos.

    Claro, aquí es donde el dedo toca la yaga de nuevo, se necesitan varias reformas estructurales que ni en el tiempo de Salinas de Gortari que contaba con la mayoría del congreso por ser de su partido político, en materia energética, laboral, fiscal y de estado.

    Aunque el mundo tenga confianza aun en México y en sus autoridades seamos honestos, dudo se lleven a cabo, al menos la reforma laboral que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, no esta del todo dimensionada y me parece será muy cara en costo político para lo que verdaderamente ayude; si ya están por sacrificar opinión pública, ¡háganla bien!

    Technorati Profile

  • Situacion de una reforma fiscal en México

    El capitán del barco económico en México que es el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador en el Banco de México, acaba de re calcular la caída del producto interno bruto para este año.

    Saben que?, no es que se haya quedado «corto» como algunos analistas piensan, sino mas bien, creo que lo hace porque necesita ir revisando las cifras en el mediano plazo, ya que si mencionara que efectivamente se caería el PIB en valores de 7 u 8, sencillamente desmoralizaría a mas de uno para llevarse su dinero de México.

    Sinceramente, México va en ruta de impacto a repetir un marco económico que a muchos nos recordara la crisis que vivimos en 94/95… Claro, no tendrá la misma razón de ser en el fondo, pero en la superficie veremos simplemente, que México esta quebrado.

    En serio, aun ante pensamientos populistas de «recortes presupuestarios», descensos de salarios de políticos y sistema burocrático y lo que se les ocurra… creen es suficiente para comparar esas medidas con el ingreso petrolero?, quizá con la falta de pago de impuestos por el 60 por ciento de mexicanos que están fuera del gravamen tributario? o a lo mejor reflexionan y piensan que con eso alcanza hasta para detonar el crecimiento en México como si fuera lo que las remesas o industria turística aportan anualmente?

    Ni hablar, México es el país que se niega a crecer.

    Technorati Profile

  • Cae la produccion de Pemex de forma drastica

    Los impuestos que mayormente se reciben de una sola firma, provienen de Petróleos Mexicanos

    Ok, pero ¿quieren saber algo realmente espeluznante?

    En el primer trimestre cayo el recaudar impuestos a Pemex, cerca de 22 por ciento, que es de acuerdo a las perspectivas que estamos teniendo en este mismo problema, mucho mas al 17 por ciento de la caída de producción el año pasado.

    ¿Y saben qué?

    No hay forma de revertirlo.

    Vamos en una carrera desbocada a que efectivamente en unos 7 años o menos ya que cada vez se acelera mas este declive; dejemos de tener ingresos petroleros en las arcas de la nación ya que, no se podrá vender al exterior.

    Y chicontepec, se ve tan lento el desarrollo de dicho yacimiento que bueno… Yo que el secretario de hacienda, comenzaba a ver algo mas que Pemex.

    Technorati Profile

  • Calma pero, atentos a m,ovimientos economicos mexicanos

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo.

    Technorati Profile

  • Petroleo, G-20 y Felipe Calderon

    Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.

    Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudirí­a que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnologí­a que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondrí­a en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.

    Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocarí­a meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.

    Se tendrí­a que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.

    Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnologí­a para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energí­a, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.

    Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podrí­a ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.

    Technorati Profile

  • Venezuela se endeudara, ¿porque?

    Conste que no vengo mas que para exponer el caso, ya que en mas de una ocasión a algunos lectores (que si lo fueran en verdad, me leerían no solo cuando ataco a su mesías, sino también cuando hablo de muchísimos otros temas y verían que soy mas justo que ellos en sus andanadas de ataques a mi persona, pero bueno, es el presentar el punto de vista de quien escribe a la opinión publica) dicen solo ataco pero no propongo; de Venezuela y su necesidad de endeudamiento.

    Pero ¿y el milagro del petróleo venezolano?

    Lo tiro a la basura en la compra de votos que le llevaran parece ser, a estar de forma vitalicia en el poder, Hugo Chávez.

    Venezuela tiene como mercado básico en la forma de hacerse llegar divisas al petróleo, como México, aunque México ya tiene una economía menos petrolizada, así que anuncia Venezuela el plan de endeudamiento hasta por casi 16 mil millones de dólares.

    Clap clap clap, la administracion de la riqueza venezolana parece que o no es de tal riqueza o alguien ya les saqueo el dinero, y ese alguien es quien tienen en el poder.

    La medida es sencilla y por ello mismo vemos a Hugo Chávez por Irán, Japón, etc. vendiendo su petróleo o buscando apoyos para que la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP, reduzca la producción y oferta mundial para que el costo por barril suba, cuestión que no le ha funcionado.

    Los países productores al manipular el mercado ahondaron un poco la recesión mundial lo que al mundo le vino a detener su economía y por ende a la misma OPEP, le vino a bajar su nivel de ventas.

    Para Hugo Chávez un costo de 100 dólares por barril, seria «justo», pero la realidad es que si bien 40 es ya un costo bajo, no se pretende se baje o suba de esa banda de fluctuación al menos en el corto plazo.

    El dinero del petróleo venezolano, fue dilapidado en comprar favores, sostener vagos, crear alianzas con países que a Venezuela le reportan poco pero son «simpatizantes» de ser contrarios a Estados Unidos, etc.

    Ni hablar, regresa el tiempo de las deudas para Venezuela

    Technorati Profile