Etiqueta: Petroleo

  • Pemex y Shell renuevan acuerdos

    Las compañías Pemex Exploración y Producción (PEP), filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la estadunidense Shell anunciaron hoy la renovación de un convenio de colaboración «técnico-científica» para los próximos cinco años, señaló el grupo mexicano en un comunicado.

    El nuevo acuerdo «renueva las relaciones de cooperación entre ambas partes y define el marco general de colaboración en áreas de investigación, desarrollo científico y recursos humanos», agrega la nota.

    La prórroga a la colaboración la suscribieron el director general de PEP, Carlos Morales Gil, y el vicepresidente de Shell Exploration Company (West), B.V Oliver Marie Charles Lazare.

    Con el pacto, ambas empresas seguirán «promoviendo su colaboración en áreas de interés mutuo sin que suponga prestación de servicio (de carácter comercial) por una parte o la otra».

    «Este instrumento permitirá compartir conocimientos, experiencias técnicas y operativas en temas que cubren toda la cadena de valor en las actividades de exploración y producción», concluye el comunicado

  • BP corona el pozo pero sigue fuga de petroleo

    BP ha colocado una campana de cierre el oleoducto submarino que yace en el lecho del Golfo de México, aunque el crudo que siga emanando imposibilitó el viernes verificar si el último intento de contener el peor derrame sufrido en Estados Unidos ha tenido éxito.

    El presidente Barack Obama volverá el viernes por la tarde a Louisiana para examinar las tareas realizadas, su tercer viaje a la región desde que estalló la plataforma de prospección el 20 de abril que mató a 11 trabajadores e inició el desastre.

    Ante la crisis ecológica que amenaza con minar su presidencia, Obama dijo el jueves sentirse airado por la situación «que está poniendo en peligro todo un estilo de vida y toda una región potencialmente durante años».

    «Estoy furioso con esta situación porque es un ejemplo de que alguien no pensó en las consecuencias de sus acciones», dijo Obama a la cadena de televisión CNN.

    Los sondeos de opinión indican que los estadounidenses tienen cada vez una valoración más negativa por la forma en que el mandatario ha manejado el derrame.

    Robots en el lecho marino a 1.600 metros (una milla) de profundidad colocaron el jueves por la noche la campana invertida sobre la tubería principal del pozo averiado.

    Empero, las tomas de video mostraron que el petróleo sigue saliendo. El vocero de BP Toby Odone dijo carecer de información sobre si fue emplazada con éxito la campana.

    Su colocación en un paso positivo, pero no la solución, comentó el almirante de la Guardia Costera Thad Allen, que dirige las gestioness del gobierno en el desastre. «Incluso si tiene éxito, se trata solamente de una solución temporal y parcial y debemos continuar nuestras operaciones de respuesta en el lugar, en la superficie y a lo largo de la costa del golfo», agregó Allen en una declaración.

    Un sello de goma dentro de la campana intentar evitar que escape el crudo, aunque los ingenieros admitieron que una parte de seguir fluyendo. El plan consiste en capturar la mayor parte de ese crudo y depositarlo en un tanquero de superficie.

    A fin de colocar la campana, BP tuvo que contar la tuber¡a con una sierra gigante, una operación peligrosa porque podría aumentar temporalmente el flujo de la fuga hasta un 20%.

    Además los equipos de limpieza usar n metanol para evitar la formación de cristales dentro de la campana. A esa profundidad, la temperatura oscila al borde de la congelación y puede causar la acumulación de hidratos, que dieron al traste con los intentos de PM de colocar una cúpula de 100 toneladas y con una altura de cuatro pisos sobre la fuga hace un mes.

    Si este intento falla – como todos los otros para controlar la fuga que comenzó hace seis semanas- la mejor posibilidad es seguramente perforar otro pozo de alivio, lo que demoraría por lo menos dos meses.

    El pozo averiado ha emitido unos 174 millones de litros (46 millones de galones) desde que estalló la plataforma a 80 kilómetros (50 millas) de la costa de Louisiana, matando a 11 trabajadores. BP alquilaba la plataforma y es responsable de contener y limpiar el derrame

  • Cierran playas de Cuba sin autorizacion

    El cierre de algunas playas del litoral norte en el Occidente de Cuba se realizó sin autorización de ningún organismo mediante una decisión sin consultar, reveló hoy el diario oficial Granma.

    En una nota titulada «No hay motivo para cerrar playas», el órgano del Partido Comunista de la isla desmintió este miércoles la supuesta muerte de una persona provocado por el pez León en el área de la Playa Baracoa, al oeste de esta capital.

    Granma glosó una nota del Acuario Nacional de Cuba que también calificó como falsos los rumores sobre el presunto arribo de tiburones a las cercanías de las costas de la isla, los cuales huyen del derrame de petróleo en el Golfo de México.

    Según la dirección del Acuario, es «sumamente baja» la posibilidad de que un ser humano muera por pincharse con las espinas del pez León, que apareció en aguas cubanas en 2007.

    De ocurrir el fallecimiento, agregó la fuente, sería el resultado de una respuesta alérgica severa propia del organismo ante el veneno, o a causa de una lesión mal atendida que derive en otras complicaciones.

    El pez León posee de nueve a 13 espinas dorsales, las cuales contienen veneno, y un pinchazo puede ocasionar inflamación, enrojecimiento, sangrado, náuseas, entumecimiento, dolor de las articulaciones, cefalea, convulsiones, mareo, y efectos cardiovasculares.

    El Acuario recomendó a la población bañarse en zonas con fondo de arena y limpio, y si la persona lo hace en un área de costa rocosa, debe tener la misma precaución manifestada ante otras especies marinas igualmente venenosas.

    En la isla circularon rumores de que el derrame de petróleo en el Golfo de México que podría alcanzar los cayos de Florida ha originado un éxodo de especies marinas, entre ellas también tiburones, hacia costas cubanas.

    Estados Unidos confirmó que suministró a La Habana información sobre el derrame petrolero y sus riesgos en el Golfo de México

  • BP y sus miseros 75 mdd

    British Petroleum (BP) aceptó pagar una indemnización de 75 millones de dólares por el vertido en el Golfo de México causado por la explosión y posterior hundimiento hace un mes de una plataforma operada por la petrolera.

    El secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar, hizo el anuncio hoy en una rueda de prensa tras reunirse con los directivos de la compañía en la sede central de BP en Houston.

  • Pemex aprende del derrame en el Golfo de Mexico

    El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Juan José Suárez Coppel, afirmó hoy aquí­ que el derrame de petróleo que se registra en el Golfo de México servirá para aprender lecciones y evitar nuevos desastres ambientales.

    â??Vamos a aprender de este incidenteâ?, declaró Suárez Coppel al participar en la 19 Conferencia Latinoamericana de Energí­a del Instituto de las Américas, en la comunidad de La Jolla, California.

    â??Estamos trabajando y vamos a trabajar másâ? para evitar derrames como el de la British Petroleum (BP), añadió el director general de PEMEX, quien aseguró que la paraestatal mexicana incorporará â??las lecciones que aprendamos de este incidenteâ?.

    En conferencia de prensa, Suárez Coppel dijo que PEMEX tiene procedimientos de seguridad estrictos y trabaja en equipo con las secretarí­as de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) â??para tratar de evitar este tipo de contingenciasâ?.

    El funcionario mexicano aseveró además que en PEMEX â??estamos entre las empresas de clase mundial en ese sentidoâ?.

    El derrame de petróleo que inició el pasado 20 de abril es considerado ya como uno de los mayores desastres ambientales de la historia y el peor registrado en el Golfo de México

  • Barack Obama quiere que petroleras paguen 1500 mdd

    El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama propuso este miércoles aumentar el impuesto que pagan las petroleras para un fondo destinado a limpieza de las mareas negras y elevar las indemnizaciones en caso de infracciones a mil 500 millones de dólares.

    Hace unas horas, la compañía British Petroleum reconoció que el crudo derramado en el Golfo de México había llegado a la costa estadunidense en tres lugares: la isla Dauphin (Alabama), las islas Chandeleur (Luisiana), y el área de South Pass-Port Eads, en una remota extensión de tierra firme en Luisiana.

    Washington está preocupado sobre si se han provisto suficientes barreras flotantes protectoras para defender adecuadamente la costa del Golfo, dijo el martes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano

  • Daño ecologico en el Golfo de Mexico

    En octubre del 2009, la British Petroleum descubrió un pozo petrolífero en Angola del cual se podrían extraer más de 500 barriles diarios. Ese mismo mes, firmó un contrato con Iraq para desarrollar su exploración en el gigantesco yacimiento de Rumalia, al noroeste de Bagdad, que según cálculos produce un millón de barriles al día. También ha obtenido activos exploratorios en un campo de Azerbaiyán.

    Pero la multinacional británica también ha llegado a Sudamérica. En marzo de este año adquirió 10 bloques de exploración de aguas en Brasil, a través de un acuerdo con la empresa norteamericana Devon Energy.

    ¿Ustedes creen que la British Petroleum hubiera aceptado su error y atendido tan rápido el daño como lo ha hecho en Estados Unidos si el derrame de crudo de petróleo hubiera ocurrido en algún lugar del Perú por ejemplo?

    Lamentablemente, todos sabemos que el negocio del petróleo es tan poderoso que lo más probable es que la empresa siga explorando por el mundo sin ningún cargo de conciencia

  • EU quemaria derrame de crudo en el golfo de Mexico

    Los 200 mil litros de petróleo que salen cada día bajo los restos de la plataforma incendiada la semana pasada en el Golfo de México pueden ser quemados a partir de este miércoles.

    Así lo prevén los funcionarios de la Guardia Costera estadunidense, quienes charlaron con el diario The New York Times y expresaron que han fracasado todos los esfuerzos por cerrar las dos válvulas que liberan el crudo.

    Equivalente a mil barriles diarios, el combustible que ensucia el mar a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana, surge a 1.5 kilómetros bajo el nivel del mar y a 50 kilómetros al sureste de Venice, Luisiana.

    Estados Unidos teme que el viento lleve el carburante a la zona del Delta, aunque no está claro exactamente a qué punto de la costa del Golfo podría llegar primero, informó Charlie Henry, coordinador de apoyo científico para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

    La razón por la que es considerada la quema es que Luisiana resguarda 40 por ciento de los humedales del país y es lugar de reproducción de innumerable cantidad de peces y pájaros.

    «Voy a ser franca. Los esfuerzos de British Petroleum por cerrar el escape no han tenido éxito por el momento», declaró la jefa de guardacostas Mary Landry, quien rechazó comparar el accidente con el del petrolero Exxon Valdez frente a las costas de Alaska en 1989, que vertió 40 millones de litros de crudo.

    «Las quemas controladas son eficaces en consumir entre 50 y 95 por ciento del petróleo derramado», expresó.

    «Lo malo (del recurso) es la columna de humo que pondría hollín y otras partículas en el aire», lamentó.

    La medida se previó al intensificarse el derrame, y con él, la reacción de los políticos

  • Se evacua otra plataforma petrolera en el Golfo

    Autoridades del área de administración de recursos minerales de Estados Unidos (MMS por sus siglas en inglés) evacuaron una plataforma cercana a la planta petrolera que se hundió en el Golfo de México la semana pasada y que generó un derrame de crudo a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana.

    En el incidente desaparecieron 11 trabajadores y la Guardia Costera cesó su búsqueda el viernes.

    De acuerdo con la BBC, empleados de la Endeavour Ocean fueron fueron retirados del sitio debido a la marea negra causada por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, la semana pasada.

    Según fuentes oficiales, se trata de una medida preventiva.

    La empresa británica BP, dueña de la plataforma destruida, ha dicho que no tiene presupuesto para la remoción de escombros, hundidos a 1.5 kilómetros.

    Según la BBC, algunas ballenas fueron vistas en el área.

    En el estado de Florida, donde ambas plataformas se hallan, ha comenzado un debate sobre la conveniencia de hacer extracción en aguas profundas del Golfo de México, y los legisladores locales han retirado el tema de la agenda inminente.

    Hace unos días, la cantidad de petróleo brotando bajo las ruinas del Deepwater Horizon se consideraba «manejable».

    Ayer, 200 mil litros, equivalentes a mil barriles diarios del crudo, brotaban sin cesar de la boca de pozo, una mancha extendiéndose hasta por 5 mil kilómetros.

    Los ingenieros tratan de activar una válvula de cierre y detener el derrame.

    Si los submarinos fallan, el equipo de respuesta a derrames de hidrocarburos perforará dos pozos de emergencia para interceptar el flujo de petróleo. Para ello, la plataforma de perforación Transocean Driller llegará hoy a perforar el primero