Etiqueta: Petroleo

  • Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque será ministro de Minas y Energía

    El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró hoy al almirante de la Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque para ocupar el cargo de ministro de Minas y Energía, un puesto estratégico en el país sudamericano por su potencial mineral y por sus necesidades energéticas a corto plazo.
    Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque será ministro de Minas y Energía

  • Congreso Mexicano del Petróleo 2017

    El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell inauguró el Congreso Mexicano del Petróleo 2017
    Congreso Mexicano del Petróleo 2017

  • Reforma energética permite que Amoca-2 sea explotado sin invertir 1 peso

    Reforma energética permite que Amoca-2 sea explotado sin invertir 1 peso
    El Estado mexicano recibirá 83.75 por ciento de las utilidades generadas en el pozo Amoca-2, si el descubrimiento de hidrocarburos anunciado por la empresa petrolera italiana ENI deriva en producción comercial, sin comprometer un peso del presupuesto o recurrir a deuda.
    La Secretaría de Energía (Sener) informa que el descubrimiento en el pozo exploratorio Amoca-2 es el primer hallazgo de hidrocarburos realizado por una empresa privada en México en más de 70 años.
    Resalta que este hallazgo, anunciado por la empresa italiana ENI esta semana, es resultado de las oportunidades de inversión que ha otorgado la reforma energética impulsada por el gobierno federal.
    La dependencia federal señala que los análisis realizados por la empresa hasta el momento muestran que el área cuenta con más reservas de lo originalmente estimado.
    La profundidad de perforación alcanzada fue de tres mil 500 metros, con este pozo se confirma la presencia de crudo de 18 grados API en yacimientos someros y se espera que a mayores profundidades se encuentre crudo ligero de alta calidad. “Este descubrimiento ha superado satisfactoriamente las expectativas originales”, destaca la Sener en un comunicado.
    De acuerdo con la empresa ENI, el descubrimiento en el pozo exploratorio Amoca-2 cuenta con altas probabilidades de obtener aprovechamiento comercial, debido a que el espesor de impregnación de crudo es de 110 metros, lo cual da indicio de grandes probabilidades de producción comercialmente viable.
    “En el caso de que este descubrimiento derive en producción comercial, el Estado recibirá 83.75 por ciento de las utilidades generadas en este proyecto sin haber comprometido ni un peso del presupuesto destinado a gasto público ni haber recurrido a endeudamiento”, reitera.
    A sólo tres años de su implementación, informa, la reforma energética ha permitido que la actividad en el sector se haya duplicado, las inversiones son cercanas a los dos mil millones de dólares y 19 nuevas empresas participan.
    Esto propicia que a la fecha, la zona del planeta con mayor actividad en la materia sea la parte mexicana del Golfo de México, además de que ya hay cuatro empresas que perforan pozos exploratorios y delimitadores.
    La Secretaría de Energía afirma que toda esta nueva actividad ya comenzó a dar sus primeros frutos y se espera que se anuncien más descubrimientos en las áreas adjudicadas.
    Esta nueva oleada de actividad exploratoria se suma a los trabajos que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha llevado a cabo durante décadas, precisa.
    Con el paso del tiempo, anticipa, veremos que este nuevo sistema industrial competitivo y diversificado que coexiste con Pemex, surgido a raíz de la reforma energética, permitirá incorporar reservas y revertir la declinación de la plataforma de producción de crudo en el país.
    A tres meses de la fecha de adjudicación de los 15 bloques en aguas someras que conforman la Ronda 2.1, este acontecimiento exitoso en la actividad exploratoria de ENI estimulará la participación de otros inversionistas en las Rondas que están en marcha, destaca la dependencia mexicana.
    Dentro de los planes de la empresa ENI se encuentra la perforación de un pozo nuevo Amoca-3 y de dos pozos delimitadores Mizton- 2 y Tecoalli-2.

  • Ecopetrol encuentra petroleo en México

    La estatal Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) anunció hoy el descubrimiento de crudo en el pozo Warrior, en aguas estadunidenses del Golfo de México
    Ecopetrol encuentra petroleo en México

  • Petróleos Mexicanos prevé lograr equilibrio financiero hacia 2020

    La implementación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2016-2021, permitirá a la empresa productiva del Estado llegar a un equilibrio financiero hacia 2020, indicó su director general, José Antonio González Anaya.
    Durante la presentación de esta iniciativa, destacó que en 2017 se verá un cambio en la tendencia de la empresa, debido a que esperan un superávit primario por 8.4 mil millones de pesos.
    A su vez, estiman una plataforma de producción alcanzable de mil 944 millones de barriles diarios para el próximo año; ello, aunado a un precio de petróleo de alrededor de 42 dólares por tonel.
    González Anaya abundó que el Plan de Negocios 2016-2021 tiene como eje la rentabilidad, por lo que el reto a corto plazo consiste en ajustar su estructura de costos a un escenario de precios bajos.
    Agregó que si bien la empresa tiene finanzas estables, esta estrategia le permitirá tener un mejor balance en sus finanzas mediante alianzas, inversiones rentables y mejoramiento de su deuda
    Petróleos Mexicanos prevé lograr equilibrio financiero hacia 2020

  • China surge en el mercado del petróleo

    El acuerdo de la OPEP para reducir la producción de petróleo despertó demasiadas dudas entre los analistas, y ahora China, un jugador inesperado en el sector energético, podría influir en la dirección que tome el mercado del crudo.
    Según analistas de Goldman Sachs, el acuerdo anunciado la víspera en Argelia podría proporcionar un apoyo a corto plazo para la cotización del petróleo, pero lo más probable es que el exceso de oferta en el mercado internacional continúe.
    Aunque la Organización de Países Exportadores de Petroleo podría llegar a un consenso sobre limitar la producción, cualquier esfuerzo por el cártel para impulsar los precios a largo plazo podría ser fácilmente aplastado por un jugador inesperado en el mercado: China.
    Aprovechando la caída de los precios del petróleo en los últimos dos años, China aceleró agresivamente su acumulación de reservas estratégicas de petróleo.
    «Independientemente de lo que ocurre en el lado de la oferta, hay un factor de comodín en las reservas estratégicas de petróleo,» señaló Jodie Gunzberg, jefa global del departamento de materias primas y activos reales en el índice bursátil Dow Jones.
    «Si la OPEP congela su producción para tratar de bajar el precio, China puede optar por no comprar petróleo a un precio más elevado y sólo tiene que utilizar sus reservas», agregó, de acuerdo con un reporte del sitio de noticias financieras Market Watch.
    «O incluso más dramáticamente, podría empezar a exportar, como lo ha hecho con otras materias primas», señaló.
    La experta comentó que las reservas de petróleo chinas han creado un freno de emergencia para bajar los precios si suben demasiado rápido para el gusto de Beijing. «Y eso está creando un gran riesgo para los mercados de energía», detalló Gunzberg.
    «Hemos visto a China hacer esto con otras materias primas. Lo hemos visto en el algodón, lo hemos visto con el níquel, lo hemos visto con otros metales industriales. Cualquier cosa que sea fácil de almacenar, China parece comprar, siempre que sea barato», agregó.
    China es muy reservado sobre el tamaño de sus reservas estratégicas o por cuánto tiempo sería capaz de satisfacer la demanda interna sin ningún tipo de importaciones.
    El país asiático terminó la construcción de la primera fase de su programa para destinar sus reservas en grandes almacenes el año 2009, al edificar cuatro sitios con una capacidad para alojar 91 millones de barriles en total, según informes oficales.
    Una segunda fase se terminará en 2020, con una capacidad reportada de alrededor de 245 millones de barriles.
    Las importaciones de petróleo de China aumentaron en alrededor de 7.77 millones de barriles diarios, el ritmo más rápido desde abril, pero no está claro cuánto era para el consumo o para almacenaje.
    La firma más influyente en el mercado de commodities, Goldman Sachs, no ha dudado esta mañana en reiterar su apuesta ‘bajista’ sobre el petróleo. El banco estadunidense ha mantenido sin cambio sus previsiones sobre el precio del crudo para finales de año.
    Si se cumplen sus estimaciones, el barril tipo West Texas se situaría a finales de diciembre en los 43 dólares, por debajo de su cotización actual. Sus efectos se podrían retrasar a 2017, cuando un cumplimiento estricto de las cuotas podría elevar el precio del barril entre 7 y 10 dólares.
    Los analistas de Goldman Sachs destacan que incluso aunque la OPEP ratifique finalmente la congelación de su producción, «a largo plazo nos mantenemos escépticos sobre la implementación de las cuotas propuestas».
    Apuntan además que si los países de la OPEP son estrictos esta vez en el cumplimiento de los límites establecidos, un repunte de los precios propiciaría a su vez un incremento de la producción, a medio plazo, por parte de los países no pertenecientes a la OPEP.
    China surge en el mercado del petróleo

  • México casi sin seguro petrolero el próximo año

    La volatilidad del precio del crudo y el dólar fuerte harán subir su precio, estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pero que a la vez, pone a los mercados a ver que México ya no es una opción energética para una cobertura para el próximo año y si el mercado se rige por la oferta y la demanda, México no esta en oferta y la demanda por sus acciones en el rubro energético van a la baja.
    Digamoslo como es, en el sexenio de Vicente Fox las coberturas petroleras fueron una bendición ya que Agustin Carstens nos demostró porque es uno de los mejores economistas del mundo y debía estar al frente no solo de la hacienda publica sino del Banco de México, pero tras mas de una década de ello, obvio las reservas petroleras de México han bajado, una reforma energética de amplio calado ha iniciado, el precio del petroleo caro ha disminuido y la producción de petroleo mexicano disminuye con paso que se da.
    ¿Quien en su sano juicio quiere jugar una apuesta en un entorno internacional adverso con esas premisas? a menos de que la apuesta sea jugosa, nadie, por ello el seguro de precio de petroleo para México o es muy caro o nadie quiere cubrirlo por ende, quizá sea el próximo año el primer año en que no tengamos seguro petroleo y caminemos en la economia mundial con lo que eso significa.
    México casi sin seguro petrolero el próximo año

  • Secretaría de Energía firma contratos de extracción en la Ronda 1

    Secretaría de Energía firma contratos de extracción en la Ronda 1. De los 25 contratos que se espera firmar de la tercera licitación de la Ronda 1 adjudicada en diciembre pasado, solo se signaron 19, debido a que las empresas Geo Estratos, Strata y Sarreal incumplieron con la garantía seriedad.
    «Los contratos no fueron suscritos este día por causas imputables a los licitantes. A partir de hoy, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comenzará a hacer efectiva las garantías de seriedad que representan 390 mil dólares, que se depositarán en el Fondo Mexicano del Petróleo», dijo el comisionado presidente, Juan Carlos Zepeda.
    Por ello, se procederá a iniciar el proceso para adjudicar las seis áreas terrestres al segundo lugar, a quienes se les solicitará una vez que hayan sido notificados conforme a las bases de licitación, extender su garantía de seriedad.
    Además, se les dará un plazo como a los primeros lugares, de 150 días naturales para cumplir con los requisitos.
    Explicó que si las empresas que ganaron el segundo lugar no suscriben los contratos, se le cobrará la garantía de seriedad y se declarará desierto el concurso en relación con dicho contrato, aunque podrían integrarse en rondas posteriores.
    En el marco de la firma de los contratos, precisó que para el campo La Laja que originalmente había ganado Geo Estratos MXOL Exploración, se le informará al consorcio encabezado por Ingenierías Construcciones y Equipos en consorcio con Industrial Consulting, Desarrolladora Oleum, Marat International y Constructora Tzaulan. Mientras que para el área 17 Paso de Oro, a Servicios de Extracción Petrolera Lifting; para la 19 Pontón, a Renaissance; para la 20 Ricos, ganada por Strata Campos Maduros, a Steel Serv en consorcio con Constructora Hostotipaquillo, Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales, y Mercado de Arenas Sílicas.
    Para el área 21 San Bernardo, adjudicada a Sarreal, se le notificará a Strata y para la 24 Tecolutla, ganada por Geo Estratos a Tonalli Energía.
    La subsecretaria de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar Palacios, comentó que desde las bases de licitación se propuso que se tuviera un segundo lugar por si la ganadora no cumplía con los requisitos.
    «Las empresas no cumplieron con garantías y por lo tanto los contratos no se suscriben. El estado no pierde por qué se ejecutó la garantía de seriedad, pasaríamos a una segunda fase para que los segundos lugares firmen».
    Afirmó que no se permitirá la participación de las
    empresas que incumplieron los procesos si buscan colaborar en consorcio con los segundos lugares.
    Para ello, explicó, se buscará la colaboración de Cofece para prevenir este tipo de acciones y estipular algún tipo de sanción.
    “Eso no lo vamos a permitir, sería ilegal (…), lo que nos dejó es que tenemos que ser más claros en cuanto a qué es factible hacer cuando un ganador decide dejar un área sin ninguna razón clara. Quiero dejar en claro que de las seis áreas que no se suscribieron hoy, dos están en producción, Ricos y San Bernardo”.
    En tanto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, comentó que los 19 contratos firmados representan recursos de gran certidumbre y rentabilidad.
    En ese sentido, explicó que el costo promedio por barril es menor a los precios actuales del petróleo en el mercado internacional; además, es una oportunidad para incrementar la oferta nacional de gas y combustible limpio para impulsar el desarrollo económico del país.
    “Se firman los contratos de una licitación con la que México superó las expectativas y alcanzó un porcentaje de adjudicación que corresponde a los más altos estándares internacionales (…), se trata de construir una industria privada de hidrocarburos que coexista y se complemente con nuestra empresa nacional Pemex”, afirmó.
    Expuso que con las licitaciones de la Ronda 1 se incorporan a la exploración y extracción un total de 28 nuevas empresas que modifican el ecosistema de producción de hidrocarburos en México.
    Añadió que los nuevos contratos se traducen en 61 mil barriles diarios de petróleo crudo y representará una inversión de 989 millones de dólares, menor a lo estipulado, debido a los seis contratos que no se firmaron.
    Secretaría de Energía firma 19 contratos de extracción en la Ronda 1 petrolera

  • Precios del petróleo suben ante posible acuerdo entre productores

    Precios del petróleo suben ante posible acuerdo entre productores. Los precios del petróleo repuntaron hoy tras vislumbrarse un acuerdo entre los países productores de crudo para congelar la producción, mientras persiste el exceso de la oferta mundial del hidrocarburo.
    La gobernadora de Kuwait ante la OPEP, Nawal Al-Fuzaia, dijo que “hay señales positivas de que se llegará a un acuerdo inicial de un congelamiento en la producción” durante la reunión en Doha el próximo 17 de abril.
    Fuzaia sugirió que el acuerdo podría realizarse a pesar de que Irán planea incrementar su producción petrolera.
    Sin embargo, no dio más detalles sobre qué señales apuntaban a un acuerdo en Doha, pero dijo que los productores podrían decidir un congelamiento de su producción en los niveles de febrero, o en un promedio de los niveles de enero y febrero.
    La propuesta original de Arabia Saudita, Qatar, Rusia y Venezuela era de un congelamiento en los niveles de enero.
    Hasta el momento la principal diferencia reside en la participación de Irán en ese acuerdo, luego de que Teherán ha aumentado su extracción de manera consistente tras el levantamiento de las sanciones internacionales por su programa nuclear.
    De acuerdo a la agencia de noticias Shana, el ministro iraní del petróleo Bijan Zangeneh informó que su país tiene planes para extraer cuatro millones de barriles diarios, 800 mil más que a la fecha, para marzo de 2017.
    Para esa misma fecha la meta en materia de exportación es alcanzar 2.25 millones de barriles diarios.
    Datos de la Agencia Internacional de Energía señalan que para mediados de este año el exceso de oferta de petróleo se ubicará en 1.5 millones de barriles diarios.
    Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en junio se cotizaba en 38.59 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent ganaba 73 centavos de dólar (1.87 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 37.86 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio, también a las 08:00 GMT, registraba una alza de 1.01 dólares (2.74 por ciento) y se cotizaba en 36.90.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 32.63 dólares, lo que representó una caída de 70 centavos de dólar (2.15 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
    Precios del petróleo suben ante posible acuerdo entre productores

  • Precios del petróleo se mantienen en su nivel más alto del año

    Precios del petróleo se mantienen en su nivel más alto del año. Los precios internacionales del petróleo se mantienen en torno a los 41 dólares por barril, su nivel más alto de este año.
    El acuerdo entre los principales países exportadores de crudo para reunirse el 17 de abril y abordar un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda ha llevado la cotización del petróleo a sus máximos del año.
    El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 41.33 dólares al inicio de la sesión de este viernes (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent perdía 21 centavos de dólar (0.51 por ciento) respecto al cierre previo del jueves pasado, de 41.54 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 26 centavos de dólar (0.63 por ciento) y se cotizaba en 41.40.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 36.36 dólares, lo que representó un repunte de 1.86 dólares (5.39 por ciento) respecto al cierre del miércoles, informó el cartel.
    Precios del petróleo se mantienen en su nivel más alto del año