Etiqueta: peste neumonica

  • Peste neumonica originaria de perros

    Según declaró el miércoles un grupo de expertos, los resultados de una investigación preliminar demuestran que el primer caso de la peste neumónica ocurrido en el distrito de Xinghai de la Prefectura Autónoma de la Etnia Tibetana de Hainan, la provincia noroccidental china de Qinghai, se ha originado en caninos domésticos.

    De acuerdo con el catedrático Wang Hu del Instituto Provincial de Prevención de Enfermedades de Qinghai, la propagación del mal se debe a que un canino doméstico consume marmotas contagiadas de la peste neumónica, y muere de la enfermedad, y al tratar el cadáver del animal muerto el dueño del canino es picado por pulgas parásitas en el canino enfermo y queda contagiado. Generalmente el peciente muere en tres días tras ser infectado

    Technorati Profile

  • China sitia ciudad y cuenta segunda victima de la peste neumonica

    Las autoridades chinas cercaron una ciudad de 10 mil personas al presentarse una segunda muerte por un brote de peste neumónica que ha infectado a una decena de habitantes, informó el lunes la prensa nacional.

    La delegación de la Organización Mundial de la Salud en China dijo que tenía comunicación constante con las autoridades sanitarias del país y consideró apropiadas las medidas adoptadas hasta ahora para atender y colocar en cuarentena a los infectados con la contagiosa enfermedad pulmonar.

    La segunda víctima es un hombre que falleció el domingo y fue identificado solamente como Danzin, de 37 años y oriundo de Ziketan, la ciudad con el brote que se encuentra en la provincia noroccidental de Qinghai, informó el servicio informativo Agencia de Noticias Xinhua.

    Danzin era vecino de la primera víctima fatal, un pastor de 32 años, cuyo nombre no fue divulgado.

    Las otras 10 personas contagiadas, en su mayoría parientes del primer fallecido, reciben tratamiento médico en unidades aisladas, dijo Xinhua la noche del domingo.

    La ciudad de 10 mil habitantes fue sitiada y un grupo de especialistas fue enviado a la zona, dijo el domingo el organismo local de salud y alertó que las personas con tos y fiebre que hayan visitado la localidad desde mediados de julio deben buscar atención médica.

    Un abarrotero de apellido Han en el Mercado del Callejón Cristal en Ziketan dijo que las autoridades han anunciado que las casas y comercios deben ser desinfectados y que los habitantes han de utilizar máscaras al salir de casa.

    Afirmó que el 80 por ciento del comercio cerró en la ciudad y que se han triplicado los precios de desinfectantes y de algunos vegetales.

    »La gente está muy asustada. Hay poca gente en las calles», refirió Han en una conversación telefónica.

    En el centro local de atención a enfermedades, un funcionario apellidado Wang aseguró que la situación en Ziketan es estable y que las medidas fueron tomadas en »forma científica, ordenada, eficaz y de acuerdo con la ley».

    Una mujer radicada en Ziketan, que declinó identificarse, dijo por teléfono que las autoridades municipales distribuyeron volantes y realizaron anuncios para radio y televisión con mensajes sobre como prevenir la infección.

    La peste neumónica se transmite por el aire y puede contagiarse de persona a personas mediante la tos, según la OMS. Es causada por la misma bacteria presente en la peste bubónica -la peste negra que mató a unos 25 millones de personas en Europa en la Edad Media-.

    La vocera de la OMS en China, Vivian Tan, dijo que las autoridades le reportaron el sábado a la entidad la primera muerte y otros 11 contagios

    Technorati Profile

  • Peste neumonica China, rara y peligrosa pero controlable

    El doctor Antoni Torres, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clinic de Barcelona, dice que la neumonía causada por la bacteria de la peste bubónica, la enfermedad por la que habrían muerto dos personas en China y unas 10.000 habrían sido aisladas, fue la causa de «epidemias terribles» en el pasado, pero que ahora es «una enfermedad poco frecuente que responde bien a los antibióticos».

    «La peste bubónica puede causar una neumonía. Su bacteria que se trasmite fácilmente y causó epidemias terribles en el pasado, pero ahora se ha convertido en una enfermedad poco frecuente que responde bien a los antibióticos», indicó el experto a Europa Press, para quien hay investigar más el brote en China «para tener más datos».

    «La enfermedad podría haber sido contagiada a los humanos por contacto estrecho con animales, pero en principio, con tratamiento, no hay problema», insistió el experto, quien, por ahora, desaconseja visitar la zona de China que habría sido afectada por este brote.

    Al menos dos personas han muerto, otras 11 han resultado infectadas y cerca de 10.000 están en cuarentena en la ciudad china de Ziketan, en la provincia de Qinghai, en el noroeste del país, por lo que parece hasta el momento un brote de neumonía causada por la misma bacteria que provocó la peste bubónica, una enfermedad que mató a cerca de 25 millones de personas en Europa durante la Edad Media

    Technorati Profile

  • China tiene brote de PESTE NEUMONICA

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los tres tipos de peste que hay – neumónica, bubónica y septicémica – la neumónica es la más letal y puede matar en 24 horas.

    La peste es una enfermedad que se contagia entre humanos y entre animales. Es causada por la bacteria Yersinia pestis, presente en ratas y ratones salvajes y en sus pulgas.

    Su transmisión entre los animales y el ser humano se hace generalmente por la picadura de pulgas infectadas, por contacto directo o inhalación.

    Los primeros sí­ntomas son parecidos a los de la gripe: fiebre, escalofrí­os, dolor de cabeza, problemas respiratorios, debilidad y tos con sangre o esputo. La infección clí­nica puede manifestarse de tres formas, dependiendo de la ví­a de infección: bubónica, septicémica y neumónica.

    Si no se trata, la peste neumónica tiene una tasa de letalidad muy elevada: del 30% al 60%. Si se descubre y trata a tiempo, es curable en casi todos los casos, con antibióticos. La OMS no recomienda la vacunación como forma de protegerse ante un brote.

    En cuanto a la prevención, la OMS aconseja evitar las picaduras de pulgas y la manipulación de animales muertos que estén en zonas endémicas de peste. En casos de enfermedad, se recomienda cuarentena.

    «Probablemente la mayorí­a de la gente relacione la palabra ‘peste’ con la peste bubónica», explicó a la BBC Adam Kamradt-Scott, experto en pandemias de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres).

    LA PESTE

    * La peste bubónica se transmite por picaduras de pulgas o por contacto con animales infectados.
    * La peste neumónica, causada por la misma bacteria, se transmite entre humanos.
    * La peste neumónica afecta a los pulmones y puede matar en 24 horas. Casi todos los casos tienen cura si se son detectados a tiempo.

    «í?sta se produce por la picadura de una pulga. Afecta a los ganglios y el sistema linfático y provoca pústulas en la piel, muy gráficas y dolorosas. La septicémica, básicamente, infecta el flujo sanguí­neo, mientras que la neumónica afecta a los pulmones y es la más grave».

    Esta peste se desarrolla en un máximo de tres dí­as, por lo que, para reducir las posibilidades de muerte, tiene que ser tratada en las primeras 24 horas de la aparición de sí­ntomas.

    Según la OMS, la forma neumónica «es la más virulenta, pero también la menos frecuente, y suele deberse a la diseminación secundaria de una infección bubónica avanzada. Puede transmitirse de persona a persona sin la intervención de pulgas ni otros animales».
    Antecedente histórico

    A la peste suele relacionársela con la Edad Media, dado que la mayor pandemia, que mató a un tercio de la población europea, tuvo lugar en el siglo XIV.

    Se la conoció como la «peste negra» porque la piel de los enfermos se oscurecí­a. En la segunda mitad del siglo XIX hubo otra peste negra, esta vez en China.

    La OMS registra entre 1.000 y 3.000 casos de peste por año. La organización afirma que la peste continúa siendo endémica â?? es decir, presente en una comunidad todo el tiempo aunque con pocos casos – en muchos paí­ses de ífrica, la ex URSS, América â?? incluidas algunas partes de EE.UU. â?? y Asia.

    En 2003 la OMS reportó 2.118 casos, 182 de ellos mortales, en 9 paí­ses. El 98,7% de estos casos y el 98,9% de las muertes se registraron en ífrica

    Technorati Profile