Etiqueta: peso

  • El peso no sera controlado

    Es cierto que muchos piden a que el Banco de México ingrese en el control de divisas pero eso no es posible Hoy.

    en la guerra de divisas
    Los empresarios no desean que exista un peso fuerte y solido que esta revaluándose de acuerdo a las condiciones internas de México, sino que quieren un peso que por dólar tenga que entregarse a tipo de cambio no superior a 12.70 pero no menor de 12 pesos.

    Y es que estudios hablan de que eso encarecerá las exportaciones mexicanas haciendo que se vean otros mercados y quizá, migrar lo que afectaría a la economía del país.

    Lo cierto es que China, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos están no solo en una guerra comercial sino también en una guerra de divisas viendo de qué forma pueden hacer que sus economías crezcan.

    Pero en México el banco central ha dicho que no participara en el control de la moneda pero si seguirá atento la situación de las divisas extranjeras para defender el peso.

    Pero si esto fuera poco o mucho, como ustedes mismos gusten verlo, dice la Secretaria de Hacienda que también no ingresara en el control de monedas.

    ¿Quiere saber mas?

    Mexico no entrara en guerra de divisas

  • Mexico no entrara en guerra de divisas

    El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que frente a otros países latinoamericanos, «en México no intervenimos en los mercados cambiarios», en referencia a la guerra de divisas.

    Explicó que en la carrera en la que se han embarcado algunos países emergentes para frenar la apreciación de su moneda, México ha elegido el bando distinto, la libre fluctuación, porque confía en la fortaleza estructural de su sector exportador.

    «Yo creo que hay que tener cuidado con las medidas fáciles, como el control de cambio. Hay que revisar qué ha pasado con las economías que han aplicado control de cambios. Me parece que en Brasil se sigue apreciando la moneda», apuntó Cordero Arroyo.

    En su opinión, «la política cambiaria no debe ser utilizada como herramienta de política comercial. Para tener un sector exportador fuerte hay que tener la posibilidad de exportar a otras economías y contar con mano de obra cualificada».

    La «guerra de divisas» que se ha desatado en los últimos meses ha sido el tema central de la reunión que ha celebrado estos días el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, por el peligro de que pueda desestabilizar la recuperación económica mundial.

    Detrás del conflicto se encuentra uno de los gigantes emergentes, China, y su política de mantener un yuan débil, pese a las quejas insistentes de EU y de los grandes organismos internacionales.

    Motivado por la competencia de China, otros países de la región, como Japón y Corea del Sur, han adoptado medidas similares.

    Cordero reconoció que los enormes flujos que reciben los emergentes se ha convertido en un motivo de preocupación, pero la manera de resolverlo debe ser a través de «mecanismos de coordinación global».

    Sí reconoció que hay países que están adoptando medidas internas para frenar la presión que ejerce la llegada de inversiones extranjeras, pero manifestó, como apuntan los organismos internacionales, que «estas decisiones internas tienes efectos de la economía global».

    «México defiende la libre flotación del tipo de cambio, porque nos ha ido bien con este sistema. Nosotros creemos y confiamos en este sistema, que nos ha permitido absorber choques externos», apuntó.

    El responsable de Hacienda explicó que «afortunadamente, la situación de México es distinta a lo de otros países latinoamericanos», porque la fortaleza de sus sector exportador es estructural, no depende del tipo de cambio.

    «Nuestra fortaleza no deriva de administrar el tipo de cambio, como ocurre en otras regiones del mundo. En el caso de México, la ventaja de nuestro sector exportador, es real, es estructural», insistió.

    El secretario se refirió a las fuertes inversiones en infraestructuras que México ha hecho en los tres últimos años, que le ha consolidado como «una plataforma logística de exportación para EU Asia y Latinoamérica», así como el esfuerzo realizado en capacitación de los trabajadores.

    Así, pese a que México también está sintiendo la presión de los flujos de capital, lo que ha hecho que el peso se aprecie cerca de un 30 por ciento desde los peores momentos de la crisis económica, «las exportaciones siguen creciendo»

  • 60% de embarazadas en Iztapalapa (DF) con sobrepeso

    El Instituto Nacional de Perinatología (Inper) informó que 60 por ciento de las embarazadas en Iztapalapa presentan obesidad o sobrepeso, debido principalmente a la malnutrición que han padecido durante su vida.

    El director general del Inper, Javier Mancilla Ramírez, informó que ello es resultado de los tres primeros meses del estudio «Hacia una nueva generación de mexicanos», que se realiza en la delegación Iztapalapa, dirigido a zonas con mayor marginación del país.

    En este análisis, que inició en mayo pasado, también resaltó el hecho de que la mayoría de las pacientes atendidas por los especialistas del Inper y de los servicios de salud federal y local son menores de 25 años.

    Al presentar su ponencia en el segundo Encuentro México-Francia Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, explicó que este estudio lo realizan las secretarías de salud local y federal, y es una iniciativa de Romeo Rodríguez, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud (INSP).

    El proyecto trata de intervenir en las comunidades más marginadas, y la delegación Iztapalapa es uno de los 10 municipios con mayor marginación, donde se estableció un proceso de intervención con un paquete básico de atención obstétrica.

    La labor consiste en otorgar los suplementos necesarios para que las mujeres de esas zonas con mayor marginación tengan la oportunidad de contar con atención y control prenatal del nivel más alto.

    Los resultados obtenidos en el primer trimestre, indicó, detectaron que de las primeras 170 mujeres que se han atendido, 60 por ciento tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa un riesgo alto, a lo que se agrega que 60 por ciento de ellas son menores de 25 años.

    «Hay una población muy grande de adolescentes en este estudio y en esta población que se trabaja, y 60 por ciento está representado con 42 por ciento de sobrepeso y el resto por distintos niveles de obesidad, para conformar este 60 por ciento del total», detalló.

    El experto indicó que el proyecto denominado «Hacia una Nueva Generación de Mexicanos» pretende intervenir con medidas de nutrición específicas para limitar el problema de malnutrición de esas mujeres y disminuir el riesgo de que se generen padecimientos por el resto de su vida.

    Abundó que después de que nace el bebé, la atención se complementa con un programa de nutrición durante los primeros tres meses de edad del recién nacido, porque en esa etapa se desarrolla 80 por ciento de la sinapsis neuronal del ser humano.

    Mancilla Ramírez reiteró que se tiene que insistir en que esa etapa es fundamental para dar una mejor oportunidad de aprendizaje a los niños cuando lleguen a la escuela, para convertir un círculo vicioso que se vive con la obesidad en uno virtuoso, basado en la prevención y educación, pero sobre todo bien soportado científica y socialmente.

    Para ello, afirmó que tiene que existir compromiso político, de presupuesto tanto público como privado y, lo más importante, el desarrollo científico sustentado en intervenciones de ese tipo

  • Europa y Mexico juntos por la ronda de Doha

    México y la Unión Europea son aliados en la conjunción de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio internacional, informó Eduardo Ramos, jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía.
    La Ronda de Doha, tiene como propósito principal promover la reducción de subsidios agrícolas para fomentar el comercio internacional justo de bienes alimentarios, así como eliminar las barreras comerciales a la importación y exportación de estos productos.
    A este respecto, México y la Unión Europea asumen un compromiso con el libre comercio porque «es parte de la solución para un crecimiento económico más rápido», sostuvo Ramos durante el seminario de los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea.
    Ambas partes apoyan la liberalización comercial internacional a partir de su relación bilateral.
    Actualmente, a través del Proyecto de Facilitación Comercial del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, (PROTLCUEM) se negocia una ampliación del acuerdo bilateral para liberalizar el intercambio de productos agrícolas
    Technorati Profile

  • Peso recupera terreno frente a dolar

    Por segunda semana consecutiva, el peso logró avanzar con respecto al dólar, aprovechando el mayor apetito por activos de mayor riesgo, en respuesta a la confianza en la recuperación económica, aunque todavía persisten claroscuros.

    Durante el periodo comprendido entre el 12 y el 16 de octubre, la moneda nacional experimentó un apreciación de 1.45 por ciento, con lo que acumuló dos semanas consecutivas de ganancias.

    No obstante, en operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot cerró el viernes en 13.105 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una marginal pérdida de 1.90 centavos, equivalente a 0.15 por ciento.

    Con todo y la volatilidad observada en los últimos semanas, el comportamiento del tipo de cambio spot ha respetado los extremos de su amplio rango de fluctuación, establecido desde el pasado abril en la parte baja 12.78 y en la alta 13.98 pesos por dólar. Por el momento, no se avizoran circunstancia capacees de sacar de dicha vía a la paridad cambiaria.

    Durante la semana, el peso aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar frente a otras divisas, lo que se extendió también al resto de las monedas de naciones emergentes.

    En el lapso de referencia, el billete verde presentó su mayor retroceso con respecto a la libra esterlina, el dólar canadiense y el euro, al caer con respecto a estas divisas en 3.21, 1.46 y 1.09 por ciento, respectivamente. En tanto que con el yen, el billete verde logró un avance de 1.30 por ciento.

    El peso estuvo dentro de las monedas Latinoamericanas con mayor ganancia, solamente detrás del real brasile;o. Esta última se apreció 1.90 por ciento, por arriba del 1.45 del peso mexicano. Mientras que las monedas de Argentina, Chile, Colombia y Perú presentaron avances marginales durante la semana.

    En lo interno, destacó la decisión del Banco de México de dejar sin cambio a su tasa de referencia en 4.50 por ciento.

    El diferencial entre las tasa de referencia entre los bancos centrales de México Estados Unidos se ubica entre 425 a 450 puntos, similar al existente en febrero del 2008. Con esta situación se mantiene la competitividad de las inversiones en pesos, aunque quizá no suficiente para evitar todavía fuerte fluctuaciones.

    En el corto plazo, la paridad cambiaria presenta un soporte ubicado cerca de las 13.0 unidades y una resistencia en 13.25 pesos por dólar.

    Technorati Profile

  • Aun quedan dudas de los prestamos hechos a México

    Acabo de hablar hace unas horas sobre la inquietud que algunos lectores me han determinado a hacer a través de este medio, ciertas puntualizaciones sobre los prestamos que ya tiene México, aprobados para hacer frente a la contingencia económica mundial, blindándose acrecentando los dólares en sus reservas.

    La lí­nea de crédito del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, es complementaria del acuerdo entre el Banco de México y la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés); ¿ok?.

    Banxico puede disponer de un canje de hasta 30,000 mdd hasta octubre próximo, a través de depositar pesos en la Fed y recibir a cambio dólares para dar liquidez al mercado crediticio, para empresas que hoy son afectadas por la falta de financiamiento y la depreciación del peso.

    Así­ que si lo vemos frí­amente, es un deposito a cambio de divisas, los créditos provenientes de estos recursos se otorgarí­an a través de la banca de desarrollo lo que podrí­a activar la situación económica mexicana; la cuestión aquí­ es ver de que forma defendemos a quien le corresponde esos créditos dentro de la pugna Banobras versus Nafinsa.

    De esta forma México puede asegurar un ingreso en dólares.

    Pero si lo vemos frí­amente, ya a calzón quitado como se menciona vulgarmente, estos préstamos buscanâ?¦ 1 reforzar los mecanismos de intervención del Banxico en el mercado de cambios, tras las fuertes presiones sobre el peso que acumulaba una depreciación de 33% en los últimos 12 meses y llegase hasta el 50 por ciento, ¿ok?.

    Segundo, el asegurar el financiamiento de proyectos de infraestructura que esta completamente detenida y eso podrí­a detonar (lo mencione en este blog en el año 2007 pero parece que nadie lo leyó entonces) la economí­a a través del mercado interno y claro esta, el tercer punto que es el facilitar el refinanciamiento o reestructura de deuda externa de algunas empresas mexicanas cuyos nombres no diré ya que Gruma, Iusacel, Comercial Mexicana y hasta Vitro, podrí­an ofenderse pero por jugar malamente en los mercado de valores como la loterí­a, hicieron trizas sus finanzas internas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Dolar arriba dolar abajo, el peso esta subvaluado

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, luego del viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de mexica) esta subvaluado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • La subvaluacion del peso afecta a muchos, pero beneficia a algunos

    En el mundo en el que me muevo con este espacio que hacemos usted y yo dí­a con dí­a, me preguntaron hace poco lo que llevaba el peso perdido frente al dólar y, si estábamos viendo una devaluación aunque, no tuviéramos la culpa.

    La respuesta fue, 40 por ciento y si, estamos ante una devaluación galopantes resultado ya del grave rápido y no visible fin pronto, deterioro de la situación económica mexicana que se esta dando luego de casi de dos años de recesión en Estados Unidos, principal socio comercial de México que, detuvo la actividad económica con México al grado de tener el intercambio comercial a niveles de mí­nimos históricos o, metabolismo basal.

    Ok, pero me acabo de enterar que, la devaluación del peso frente al dólar acumula de septiembre de 2008 al dí­a de hoy aproximadamente ya el 50 por ciento.

    Que consecuencia trae esto?

    Ufff, un sin numero de cuestiones, pero por lo pronto, se traduce en forma inmediata en el aumento de costos industriales para los fabricantes mexicanos que importan maquinaria o equipos, insumos industriales etc… y los pagan en divisas… lo que se traduce en dificultades de por si ya, en el dificultoso mundo de industriales, empresarios, etc. mexicanos que, deben no solo vencer la competencia desleal o contracción económica, etc. sino también, devaluación veloz, que les encarece lo mencionado.

    No todo es malo, ya que si bien es cierto que ese puede encarecer equipo, insumos, materias primas, etc. . el ajuste en la paridad peso-dólar hará más competitivas las exportaciones mexicanas, que también es cierto que los consumidores, de dentro del paí­s así­ como los de afuera, están en un momento de recesión y bajo poder de compra.

    Pero, concretamente los empresarios estadounidenses han iniciado un llamado nacional para discriminar mercancí­as extranjeras y â??Comprar Americanoâ? (Buy American), lo que se llama apoyo al mercado interno y… tocare en otro post dejando aquí­ este.

    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan las reservas nacionales de Banco de Mexico?

    Sabe usted amigo lector, ¿porque han bajado las reservas de Banco de México?

    Bueno, la caída en reservas internacionales obedece fundamentalmente a la participación de Banxico en el mercado de cambios que desde el 8 de octubre pasado hasta la fecha, ha sido para defender al peso y evitar una depreciación excesiva del mismo.

    Imagine mi estimado amigo lector, imagine solo por un momento en que el trabajo escasea y se abarata, donde cierres y paros escalonados en diversas empresas, se han ido dando cada vez mas, en que centrales de las fabricas y firmas mas importantes en el país, que están en otras naciones, han comenzado a dar instrucciones en recortar las plantillas laborales, en que las tasas de interés bajan pero no mucho, la cartera vencida de tarjetas de crédito, sube, en que los bancos cierran o acotan el crédito a empresas, personas en cualquiera de los rubros (crédito al consumo, hipotecario, etc.); subiera el dólar a 20 pesos?

    Algo llamado «miedo irracional» o como me gusta decirlo, «síndrome del crack inminente» se apoderaría de mucha gente y ante el miedo, se toman decisiones irracionales que llevarían al país en una situación comprometida y a México, a nivel mundial, a una coyuntura difícil de explicar por «el miedo de algunos».

    Por eso mis estimados amigos, respiren profundo, la situación pinta terrible pero si debo compararle creo que el resto del año estará como el pasado enero, estamos?

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz abre las reservas de Banxico

    Banco de México que comanda su gobernador, Guillermo Ortiz, ha abierto las reservas del país para el no permitir que la paridad dólar-peso, se dispare a niveles de hasta veinte pesos por billete verde.

    Ok, hay que dejar aquí algo muy en claro, esta decisión fue tomada junto con la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, que es la instancia financiera que debe ir sopesando el gasto publico y la recaudación publica, por ende fue una decisión extrema y que obedece al debilitamiento que esta experimentando la economía mexicana.

    Ya sabemos de antemano que la crisis no es mexicana, sino del exterior, ya sabemos que México, esta de lo mejor para enfrentar esta crisis, pero no por un periodo tan largo, lo escribí en un mal-logrado post de hace dos años, en enero, que México podría resistir hasta 9 meses, se han hecho adecuaciones en todo tipo y rubro de cuestiones al grado que llevamos mas de un año, y seguimos resistiendo pero ya con evidente muestras de cansancio económico.

    Y nos informan los medios de comunicación, que las reservas internacionales del Banco de México se han ubicado al cierre de la semana anterior en 82 mil 85 millones de dólares, lo que significó una caída semanal de mil 546 millones, ubicándose en su nivel más bajo en once meses; para quienes no saben entenderlo, es catastrófico, la hecatombe, pero vamos bien, es necesario, asustémonos cuando las reservas bajen de 50 mil millones y eso, sacadas del país, porque reinvertidas en México, podría hasta ser bueno.

    Calma, la verdad ante la sicosis o paranoia, esta agravándose la situación pero se están haciendo cosas por detener, frenar, esperar el mundo mejore, etc.

    Technorati Profile