Etiqueta: peso

  • ¡Por fin! Dólar por debajo de 19 pesos

    ¡Por fin! Dólar por debajo de 19 pesos

    Por primera vez en tres años el dólar se cotiza por menos de 19 pesos, lo cual es una gran noticia para México pues significa que la moneda nacional se está fortaleciendo. 

    A un día de que Estados Unidos publique su informe sobre inflación, el dólar equivale a 18.9795 pesos mexicanos, lo que representa una ganancia de 0.36 por ciento. 

    El peso fue una de las pocas monedas en el mundo que tuvo un excelente 2022 ya que no presentó debilitamiento considerable frente a la mayor divisa del mundo; el dólar.

    Te puede interesar: Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico (atomilk.com)

    Hasta apenas en diciembre 2020 el dólar tenía un valor de 20.50 pesos 

    Sin embargo, no todo son buenas noticias el minorista mexicano Grupo Famsa está batallando con serios problemas financieros y están en riesgo de no poder continuar con su negocio, concluyó el año con el cierre de 99 de sus tiendas, debido a la falta de flujo de efectivo para hacer frente al pago de gastos como la renta de locales comerciales y licencias de software.

    MGG

  • Depreciación del peso no contamina economía mexicana

    La depreciación del peso en los últimos meses ocurrió sin contaminar negativamente a las principales variables de la economía mexicana, que empezó muy bien el año y está teniendo “un crecimiento balanceado, robusto y resistente a un entorno internacional complicado”, estimó Fernando Aportela.
    En declaraciones a Notimex durante un reciente viaje a París, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público comentó que “el peso se ha vuelto una variable que ayuda a acomodar los choques negativos externos que tenemos a nivel internacional”.
    “Ha permitido a la parte real de la economía, el movimiento del peso, que no tenga una absorción relevante”, añadió Aportela, al destacar que no ha habido un impacto negativo de la divisa en variables como la inflación.
    “Vemos una depreciación del peso (frente al dólar) como las demás monedas. Sin embargo vemos una estabilidad en tasas de interés, en términos de la inflación. No ha habido una contaminación de la depreciación del tipo de cambio a las expectativas de inflación”, destacó el subsecretario.
    “Vemos que continua creciendo el empleo y en esa medida ha sido favorable el movimiento para absorber estos choques que vienen del exterior”, subrayó el subsecretario, quien asistió en la capital francesa a la ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
    El alto funcionario mexicano insistió en que el tipo de cambio de la divisa mexicana no representa a los fundamentales de la economía del país en este momento, a los que podría acercarse el valor de la moneda mexicana si se redujera la alta volatilidad internacional.
    “Ahorita lo que tenemos es un entorno de muy alta volatilidad, pero si uno ve los fundamentales de la economía de México claramente muestran otro nivel de tipo de cambio. En la medida en que disminuya la volatilidad creemos que se irá acercando más el tipo de cambio a los fundamentos”, estimó.
    Aportela consideró que la volatilidad actual podría “durar seis meses más”. A partir de ahí “es el mercado el que va a terminar determinando, como ya se hace desde 1995 en México, el valor del tipo de cambio”.
    Pero más allá del contexto internacional, “nosotros, en lo que tenemos que seguir trabajando es en que los fundamentales de la economía mexicana sean sólidos, en tener buenas políticas macroeconómicas” subrayó el subsecretario.
    Aportela destacó en este sentido el “elemento de fortaleza” que fue la ampliación del crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) a México al que consideró un “refrendo” de las políticas económicas y monetarias del gobierno.
    Subrayó el buen dato del primer trimestre de este año de la economía mexicana que supone una “aceleración de la economía con los tres sectores de la economía, creciendo de manera balanceada, sobre todo impulsado por la parte interna, por el sector de los servicios y mucho por el consumo”.
    “Existe sin embargo volatilidad internacional fuerte; riesgos relevantes como el alza de las tasas de interés en Estados unidos, una posible reducción de los precios de las materias primas, incluido el del petróleo”, advirtió.
    “Este entorno de menor crecimiento mundial modera la tasa de crecimiento. Nosotros la moderamos para este año. Sin embargo, lo que estamos viendo es un crecimiento balanceado, robusto y una economía mexicana resistente a este entorno internacional complicado”, resaltó.
    Aportela confirmó que es el consumo el que está tirando de la economía mexicana.
    “El consumo está creciendo a una tasa del cuatro por ciento en términos reales en los primeros dos meses del año (…) son datos muy impresionantes los de las ventas al menudeo (…) eso se sustenta en que el empleo está creciendo y que la inflación se encuentra en mínimos históricos”, explicó.
    “Eso ha ocasionado que los salarios reales hayan tenido un comportamiento que no se veía desde hace muchos años”, agregó Aportela.
    “Si a eso uno le suma el comportamiento del financiamiento que ha venido aumentando de manera importante desde la reforma financiera de 2014, esos cuatro elementos sustentan de manera adecuada al consumo”, de acuerdo a Fernando Aportela.
    “Y es lo que nos ha venido dando, en este entorno de menor crecimiento global, de menor dinamismo de algunos productos de exportación, un sostén importante a la tasa de crecimiento”, concluyó.
    Sobre un eventual efecto en la economía de la reciente contingencia ambiental en la Ciudad de México, Aportela consideró que no afectará al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
    “Lo que vemos ahorita es que no tendrá ningún efecto perceptible, pero lo más importante es que estemos trabajando con una política de mejorar el medio ambiente (…) El crecimiento tiene que ser compatible con una mejora del medio ambiente”, insistió.
    Depreciación del peso no contamina economía mexicana

  • México listo para defender el peso ante el Brexit

    Ante la posibilidad de que las autoridades mexicanas anuncien una intervención tanto por parte del Banco de México (Banxico), como de la Secretaria de Hacienda, el tipo de cambio, después de alcanzar en la madrugada niveles máximos de 19.45 pesos por dólar, se ubica esta mañana en niveles cercanos a los 18.85 pesos por unidad.
    Salvador Orozco, analista de Santander, resaltó que tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, los mercados financieros accionarios internacionales han mostrado fuertes bajas, y las monedas una fuerte depreciación frente al dólar.
    En el caso de nuestra moneda alcanzó en la noche niveles máximos de 19.45 por dólar. No obstante, el día de hoy la Secretaria de Hacienda y Banxico darán un anuncio a las 8:00 horas, lo que propició que en estos momentos el tipo de cambio interbancario se ubique en niveles cercanos a los 18.85 por dólar», apuntó.
    Consideró en su reporte que Banxico aumentará su tasa en 50 puntos base, considerando el riesgo de la devaluación del peso y su impacto sobre la inflación; «además de la salida que seguimos observado por parte de inversionistas extranjeros en el mercado de valores gubernamentales».
    El analista de Santander México dijo que también se espera alguna acción de intervención en el mercado cambiario, por parte de la Comisión de Cambios.
    México listo para defender el peso ante el Brexit

  • Coloca Banco de México 400 mdd en subastas en apoyo al peso

    El Banco de México (Banxico) vendió este martes un total de 400 millones de dólares a través de dos subastas con precio mínimo, para proveer de liquidez al mercado cambiario ante la depreciación del peso mexicano.
    Para amortiguar la volatilidad registrada este martes por datos económicos negativos en China y Estados Unidos, así como una nueva caída de los precios internacionales del petróleo, a las 09:00 horas asignó el total de 200 millones de dólares ofrecidos a un tipo de cambio ponderado de 18.4289 pesos.
    Más tarde, a las 14:00 horas, el instituto central colocó otros 200 millones de dólares a través de subasta suplementaria con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 18.4883 pesos.
    El Banxico informó que este martes el tipo de cambio Fix se ubicó en 18.4902 pesos por dólar, con lo cual el peso retrocedió 40 centavos respecto a la cotización del pasado viernes.
    Apenas este 28 de enero, la Comisión de Cambios -integrada por el Banxico y la Secretaría de Hacienda- determinó extender hasta el 31 de marzo la vigencia del mecanismo de subastas ordinarias y suplementarias diarias con precio mínimo por un monto de 200 millones de dólares cada una.
    Así, las subastas ordinarias mantendrán como precio mínimo el equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.0 por ciento.
    En tanto, las subastas suplementarias mantendrán el precio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.5 por ciento.
    Coloca Banco de México 400 mdd en subastas en apoyo al peso

  • Peso mexicano retomará su valor real, asegura Videgaray Caso

    El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que “a todas luces el peso ya luce subvaluado frente al dólar”, pero el mercado corregirá esta situación y la moneda mexicana tendrá que tomar su valor real.
    Sostuvo que el fenómeno de volatilidad actual habrá de ser transitorio y los mercados retomarán su curso, y destacó que México es un país al que se le ve bien, inspira confianza y sigue siendo un destino muy atractivo para el capital.
    “La preocupación es absolutamente global, no un problema originado en México; al contrario, al país se le percibe como una de las naciones mejor preparadas para enfrentar un fenómeno como el que está ocurriendo”, subrayó el funcionario mexicano en entrevista radiofónica desde Davos, Suiza.
    Adelantó que antes de que concluya este mes, la Comisión de Cambios -integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México- anunciará cómo continuarán las subastas de dólares, mecanismos cuyo objetivo es asegurar que haya orden y liquidez en el mercado cambiario.
    “Antes de que termine este mes habremos de anunciar cómo habrán de continuar estos mecanismos, pero es de esperarse que habremos de dar continuidad a los mecanismos existentes, ya sea en su forma actual o con alguna variación”, argumentó.
    Aseguró que la mayoría de las empresas mexicanas tiene una estructura de deuda sostenible y una baja exposición al riesgo cambiario, y sólo dos o tres podrían ser motivo de preocupación, como en el caso de la constructora ICA.
    Ante la caída de los precios internacionales del petróleo, sostuvo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no enfrenta un riesgo ni de incumplimiento de pagos ni algún problema financiero de otro orden, pero subrayó que el gobierno federal “siempre estará respaldando” a la petrolera.
    El encargado de las finanzas públicas del país transmitió un “mensaje de tranquilidad”, pues el fenómeno internacional actual no tiene su origen en México, sino que es global, y el país tiene condiciones para diferenciarse de esta situación.
    “Darle a los mercados financieros internacionales, que es donde se está generando este problema, claridad de lo que se está haciendo en México, y por lo tanto transmitir un mensaje de confianza; esa es en este momento nuestra prioridad”, expresó.
    Resaltó que los fundamentos de la economía mexicana están fuertes, tiene baja inflación, es un país atractivo para los capitales, incluso la depreciación del tipo de cambio tiene un efecto neto positivo, porque fortalece las finanzas públicas, los ingresos del turismo y competitividad de las exportaciones.
    “Hay muchas buenas noticias sobre la economía mexicana y este es el momento correcto para transmitirlo a los mercados”, añadió el encargado de las finanzas públicas del país desde Suiza, donde participará en el Foro Económico Mundial en Davos.
    Peso mexicano retomará su valor real, asegura Videgaray Caso

  • Peso gana terreno frente al dolar

    El peso mexicano reaccionó favorablemente al dato del informe de empleo de Estados Unidos, al alcanzar su mejor nivel desde el 18 de febrero de este año, ya que el tipo de cambio interbancario, reportado por el Banco de México cerró la jornada de ayer en 14.8850 pesos.
    La apreciación de 27 centavos del peso frente al dólar, respecto del miércoles pasado, último día de operaciones en México, antes del feriado de Semana Santa, se debe a que la baja generación de empleos en las ciudades de Estados Unidos reportada el viernes, hizo pensar a los inversionistas que la recuperación de la economía de Estados Unidos podría marchar a un ritmo lento, lo que llevaría a la Reserva Federal a posponer su alza de tasas de interés por más tiempo.
    Ello reavivó el apetito especulativo por inversiones de mayor riesgo y rendimiento, lo que beneficia a México y, en general a los países emergentes.
    Ante este escenario el peso registró su mayor avance en el año, al tener una apreciación de 27.35 centavos.
    La apreciación del peso frente al dólar tiene la ventaja de que se fortalece el poder adquisitivo de la moneda y resultan más baratas las mercancías del exterior, como por ejemplo las gasolinas. También disminuye el costo de la deuda en dólares para las empresas y gobierno.
    peso dolar

  • Banco de México llama a defender el peso

    Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), aseguró que el banco central ha establecido un plan de acción en materia monetaria y cambiaria ante los principales riesgos para la estabilidad financiera del país.
    En la inauguración de la 78 Convención Bancaria, el titular del Banco de México aseguró la existencia de “líneas de defensa” ante la normalización de la postura monetaria en Estados Unidos, la caída en el precio del petróleo y la desaceleración económica global.
    Luis Videgaray, secretario de Hacienda, dijo que el gobierno federal trabajará para preservar la estabilidad macroeconómica, ante un escenario global “extraordinariamente complejo”, algo que Banco de México ya venia viendo desde hace mas de seis meses.
    Afirmó que “al proteger la estabilidad de la macroeconomía en realidad estamos protegiendo la economía de las familias mexicanas”.
    Ante un escenario económico “extraordinariamente complejo”, particularmente por fenómenos internacionales que representan un reto, el gobierno de México trabajará en preservar la estabilidad macroeconómica, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    Al inaugurar los trabajos de la 78 Convención Bancaria, el titular de la dependencia detalló que a lo largo de décadas México aprendió la importancia de la estabilidad, porque cuando ésta se pierde, los primeros que sufren las consecuencias y las sufren con mayor severidad y duración son las familias que menos tienen.
    Por ello resaltó que preservar la estabilidad macroeconómica es un objetivo de alto contenido social: “es y seguirá siendo con independencia de las coyunturas, incluyendo la coyuntura político-electoral, ésta será la prioridad de la política económica del gobierno de la República”, insistió.
    Reconoció que México cuenta con un gran factor de estabilidad en la conducción de la política monetaria a través del Banco de México que le da a la conducción de la política económica mexicana una característica de reconocimiento, de confianza y de credibilidad.
    Banco de México

  • Banxico sale en respaldo al peso

    La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico), informó que atajará la volatilidad y dotará de liquidez al peso, por lo que se decidió salir al mercado a vender diariamente, a partir de hoy, 200 millones de dólares.
    La Comisión de Banxico expuso que este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros.
    Banxico utilizó este mecanismo de apoyo al peso en 2011, cuando subastó diariamente 400 millones de dólares de manera temporal.
    El economista Carlos Brown explicó que la medida del Banxico es un anuncio que busca generar confianza. La Comisión de Cambios informó que atajará la volatilidad y dotará de liquidez las operaciones del peso, por lo que decidió salir al mercado a vender diariamente a partir de hoy 200 millones de dólares.
    Banxico y la SH informaron que “ante la reciente volatilidad en los mercados financieros y con el objetivo de procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional, la Comisión de Cambios ha decidido adoptar la siguiente medida: a partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas”.
    El economista Carlos Brown, ganador del premio Excelencia Colmex BBVA, explicó que “la medida del Banxico es un anuncio que busca generar confianza, ya que si se piensa en términos objetivos, desde que empezó la volatilidad, desde noviembre no hemos tenido una depreciación del peso mayor o igual a 1.5 por ciento en el tipo de cambio Fix”.
    El consultor reconoció que sí ha habido fuerte volatilidad pero no hemos llegado a 1.5 por ciento de depreciación y el aparecimiento en el mercado de divisas con Banxico es el momento para actuar.
    “Lo están haciendo más como una previsión en caso de que la volatilidad se dispare más allá de lo que ya se tiene ahora, sobre todo viniendo los posibles anuncios de principios de año de política monetaria tanto no convencional en Europa, como los recortes a la no convencional en EU”, indicó Brown.
    Luego del anuncio de la Comisión de Cambios de Banxico, el tipo de cambio Fix cayó 13 centavos, desde 14.42 a 14.29 pesos por dólar y luego subió a 14.38 al cierre de la jornada.
    Banxico

  • Tres razones de porque fallas en tu dieta

    1.- Muchos de nosotros asociamos la palabra “dieta” con un régimen alimenticio de corto plazo, con privaciones que sólo ocurrirán por poco tiempo para después volver a la normalidad.
    Muchas dietas no son factibles a largo plazo, la solución es ajustar la dieta a la vida real para evitar tirar la toalla y asimilarla como algo que permanecerá con nosotros por mucho tiempo (o quizá todo).
    2.- Las dietas drásticas o demasiado estrictas pueden provocar cambios de humor, dolores de cabeza, fatiga física y mental, irritabilidad, malestar digestivo, y dificultades para pensar; al grado de que muchas personas llegan a sentirse como zombies. Nadie quiere sentirse así, por lo que es mejor cambiar tu dieta para sentirte lleno de energía, lúcido y feliz.
    Tú conoces mejor tu cuerpo que nadie, así que sabes exactamente lo que te hace sentir mal. Confía en tu cuerpo y no subestimes sus necesidades básicas porque puedes poner en peligro tu metabolismo y salud.
    3.- Sentir hambre cinco minutos, o incluso una hora después de comer no está bien en una dieta. De hecho, el hambre crónica generalmente indica que tu dieta es desequilibrada o inadecuada, por lo que debes consumir los nutrientes necesarios para que tu cuerpo conserve energía y no se resista a la pérdida de peso.
    Para evitar sentir hambre es necesario incluir alimentos saludables que aumentan la saciedad y que te mantengan así por más tiempo, es decir, aquellos ricos en proteína (huevos, aves, pescado, frijoles y lentejas); fibra (frutas, verduras, granos enteros) , y grasas buenas (aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva o de coco). Otra buena estrategia es elegir los alimentos que le permiten comer más volumen sin acumular el exceso de calorías, como el agua de frutas y verduras frescas.

    Tres razones de porque fallas en tu dieta
    Tres razones de porque fallas en tu dieta

  • La influencia mundial de Carlos Slim

    una de las empresas mas poderosas del mundo

    Por El Enigma

    Como analista de riesgo financiero muchas veces me preguntan â??¿Cuál es la empresa donde es más seguro invertir?â? y yo tengo que hacer malabares ya que todo nace de un â??dependeâ?.

    En la sobremesa de hoy alguien menciono que América Móvil del ingeniero Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, es por cierto la 88ª empresa más poderosa del mundo.

    Más de uno de los comensales comenzó a decir que ese dato estaba erróneo, que no podí­a el hombre más rico del mundo tener una empresa no tan poderosa y mas dimes y diretes que han llegado a que escriba yo estas lí­neas.

    Hay que ver que llamamos poderoso, quien hace la escala y bajo qué criterio.

    Bien, según Forbes los bancos estadunidense JPMorgan Chase y el británico HSBC son las mayores empresas del mundo, ya sea por tamaño, influencia y claro esta, número de personas que tiene como clientes.

    Ahhh entonces América Móvil ya vimos que no es tan poderosa, cuando hablamos que nada mas en activos inmobiliarios, JPMorgan Chase tiene en todo el mundo cerca de 130 mil millones de dólares (y eso que vendió varios).

    De todas formas la encuesta / lista / publicación de Forbes me deja siempre un sabor amargo de boca, en la lista de los hombres más ricos del mundo, sigue diciendo que Joaquí­n Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán que es un conocido narcotraficante es un empresario con un fortuna de mil millones de dólares, así­ que como que sus criterios no me dejan del todo feliz y claro está, son erróneos muchas veces.

    De la lista de las 2000 empresas más poderosas del mundo, México tiene 17.