Etiqueta: pesadillas

  • El circo de las pesadillas

    Las más terroríficas pesadillas de una pequeña de 11 años han cobrado vida en «El circo de las pesadillas» que se presenta en el Gran Teatro Moliere y tratarán de mezclarse con los recuerdos del público a partir del 19 de octubre
    El circo de las pesadillas

  • Las ultimas semanas

    la violencia en mi pais
    Por @lydia70c

    Debido a los últimos acontecimientos sucedidos en nuestro país he leído muchas cosas en las redes sociales, que si no vayas al zócalo el 15 de Septiembre, que si la educación comienza en casa, que si todos somos corresponsables, que si Calderón debe renunciar.

    Hace unas semanas escribí esto sobre la situación de la maestra de mi hija. Y creo que todo tiene que ver con todo en este caso. Así que desmenuzaremos un poco todo esto.

    Primero que no vayan al zócalo este 15 de septiembre, mucha de la gente que va al zócalo no tiene ni twitter ni facebook, así que probablemente no recibieron el mensaje y probablemente ahí estarán, lo dije y lo repito creo que el público objetivo de la campaña esta mal seleccionado.

    La educación comienza en casa, lo he repetido varias veces aquí y es cierto, como también es cierto que hay muchas madres permisivas cuyas criaturitas son terroristas en potencia ya que a todo les dicen que si y no quiero saber como van a manejar la frustración cuando lleguen a su vida adulta, pobrecitos se vayan a traumar, así que a todo si y después el mundo que los aguante.

    Somos ejemplo de solidaridad internacional, si hay un desastre natural nos desbocamos para poder ir a dejar víveres, y ropa y todo lo que podemos. ¿Cuándo el compañero de trabajo quiere sobresalir, lo dejamos? ¿Cuándo alguno de nuestros subalternos tiene un buen desempeño o una idea que puede ayudar, lo apoyamos y lo impulsamos a que siga creciendo? ¿Cuándo una compañera la suben de posición nunca pensamos seguro se acostó con alguien?, ¿Cuándo el vecino de enfrente cambia de automóvil, pensamos que bueno que al vecino le están saliendo bien las cosas?. Creo que muchos de nosotros no lo hacemos y creo que ahí esta parte de nuestro problema.

    Todos con Monterrey, todos a ayudar, todos a las calles a decir que estamos hartos, si, estoy de acuerdo, pero ¿para adentro que? Hay que dejar de pisarle el callo al de al lado, hay que ceder el asiento en los camiones, hay que dejar de empujarse en el metrobús, hay que dejar pasar al señor del auto de al lado, no hay que pasarse los altos, no hay que meterse en las filas, hay que verificar a tiempo, hay que pagar impuestos, no más robarse la señal de Internet del vecino, no mas echarle la culpa al gobierno. He leído muchas veces que cada país tiene el gobierno que se merece, y si seguimos siendo mediocres, indolentes, corruptos, irresponsables, faltos de carácter, groseros, individualistas tendremos gobiernos y políticos mediocres, indolentes, corruptos, irresponsables, faltos de carácter, groseros e individualistas.

    Se han preguntado como es que nuestros atletas olímpicos, panamericanos, etc ganan tantas medallas, como nuestros niños de destacan en la olimpiadas del conocimiento y ¿Porqué la selección mayor no puede ganar un mundial? Porque no estamos acostumbrados a trabajar en equipo, no estamos acostumbrados a armar la jugada y pasar el balón.

    ¿Las generaciones están cambiando? Puede ser, por eso los chavos ganaron el mundial sub 17. Al mismo tiempo que vivimos lo del clenbuterol y lo de las chavas en los cuartos de los jugadores. ¿Siempre seremos un país de luz y sombra? ¿Cuánto tiempo nos conformaremos con el triunfo de la sub -17? Al fin que ya ganamos algo ¿no?

    ¿Cuánto tiempo, cuantos Monterrey, cuantos choferes en La Herradura, cuantos decapitados van a pasar para que el México que tiene bien puestos los pantalones despierte? Y empiece a luchar por un futuro en realidad mejor, dejando de consumir, dejando de tranzar, dejando de meterse en la fila y dejando de empujar.

    Y si, en cuanto a este tema les aseguro que no estaríamos mejor con López Obrador. Claro es solo una opinión.

  • Semanas difíciles

    de esas ocasiones en que no sabemos
    Por @lydia70c

    A todos nos ha pasado que hay semanas en las que nada mas las cosas no salen bien. A veces, mantener un equilibrio emocional, entiéndase como aguantarse las ganas de sacarse los ojos de repente o sacárselos a alguien, es complicado.

    ¿Qué podemos hacer para sobrepasarlas?. Aquí si creo que cada quien tiene su método. Algunos maldecimos para sacar la frustración y poder seguir adelante, algunos otros se ponen a llorar (que si el niño interno no esta bien y entonces por eso lloramos como niños y la manga, no lo se, lo que se es que dan ganas de llorar), algunos se sumen en sus adicciones, llámense jugar video juegos, leer, comer, fumar, etc. El caso es que creo que vivimos por alguna u otra razón en un estado creciente de frustración.

    Y esto se nota. Nos hemos vuelto más intolerantes, menos amables, antes era común que al dar los buenos días recibieras un saludo de regreso, ahora no, ¿O es que estamos tan metidos en nuestros rollos que nada más no tenemos tiempo para los demás?.

    No es el trabajo, no es la familia, no es el dinero y tampoco es (aunque usted no lo crea) la política, simplemente somos nosotros mismos.

    El hecho de estar insatisfecho es sano desde el punto de vista de que nos lleva a lograr nuevas cosas, nos lleva a superarnos a nosotros mismos buscando la satisfacción. Se pone feo cuando la satisfacción nunca llega, ¿Qué buscamos?. ¿Más dinero, más tiempo, más reconocimiento, más amor? Creo que el problema radica en que son todas y ninguna de las anteriores.

    Se que no estoy diciendo nada nuevo, pero ha sido una semana de reflexión profunda en mi caso respecto a lo que tengo, lo que quiero y como lo voy a conseguir, porque si, confieso que me he quedado sentada esperando que las cosas sucedan y cuando no han sucedido me he frustrado al grado de la desesperación. Hasta que me di cuenta de que por ahí no va la cosa.

    Para una semana difícil hay que enfrentarnos a nosotros mismos, nuestras limitaciones, nuestras carencias y por supuesto nuestras fortalezas, tenemos que seguir creciendo aunque nos siga doliendo.

    Claro es solo una opinión y esta vez demasiado personal.

  • Y los maestros

    pesima combinacion
    Por: @lydia70c
    ¡REPROBADOS! Se que para muchos alumnos serí­a algo así­ como â??Justicia Divinaâ?, lo que todo escolapio sueña: poder reprobar al maestro; y hacerlo sufrir como sufrimos en la escuela, que si la entrega, que si el examen, que si el trabajo en equipo, y al final reprobados.
    Bueno todo parece indicar que es para lo que sirven nuestros maestros, para hacer realidad las fantasí­as de los estudiantes del paí­s y ya.
    Es increí­ble, cada año hay evaluación a los maestros, se hacen concursos para las plazas, hay 10 plazas para miles de aspirantes y al final no tienen mas de 58% de aciertos en dicha evaluación.
    Supongo que entonces contratamos a los â??menos peoresâ? y ya, todos hicieron su trabajo. Eso si, no les digan nada porque hay paros, se arma la gorda (si, hablo de LA maestra) y la educación esta en crisis y hay que evaluarla así­ que vamos a hacer una comisión especial para que no se resuelva y LA maestra siga acumulando poder y nuestros niños sigan burros, ¿Porqué no?.
    ¿Hasta cuándo?, ¿Cuantos padres de familia no pueden pagar una escuela particular? Y para que pagarla, la educación en México es obligatoria, laica y gratuita ¿Que no? creo que todos nos sabemos ese articulo de Nuestra Constitución, ¿Entonces?, claro no se les ocurrió nunca poner que la educación en México es obligatoria, laica, gratuita y de calidad, eso no era necesario, hoy dí­a es indispensable.
    Y la Alianza por la Educación de Calderón con LA maestra, era mas bien un negocito bastante redituable, claro para los involucrados, nunca para los estudiantes.
    ¿Cuándo vamos a exigir que todo esto termine? LA maestra esta más preocupada opinando de Ebrard que haciendo algo después de tener los resultados de la evaluación.
    Como muchos temas que deberí­an preocupar a esta población, este es uno más, los polí­ticos agradecen ampliamente el inicio de la liguilla, al pueblo pan y circo. ¿Funciona no?. Bueno, es solo una opinión.

  • La maestra pesadilla

    a la maestra pesadilla
    Por: @lydia70c

    Pues sí­, los niños salieron de la escuela, se acabaron las clases y todo es felicidad, bueno no.

    Hay varias cosas que me gustarí­a comentar. En primer lugar me hace mucho ruido el porque los maestros se quejan tanto, tengo varias amigas maestras, se que es un trabajo difí­cil (yo no podrí­a hacerlo sin matar a un chamaco, o dos) y mal pagado, pero también sé que la mayorí­a lo hacen por vocación, mi pregunta es ¿Por qué los maestros están tan preocupados por cuantos puentes trae el año escolar que aún no empieza? Creo, sin temor a equivocarme que es una de las profesiones, sin contar a los diputados claro, que más vacaciones tiene. ¿Por qué se quejan si no les dan tal o cual puente? ¿Por qué no quieren trabajar? Es como si a este paí­s no le faltara educación.

    En segundo lugar, este año viví­ una situación muy particular, la maestra de mi hija recibió constantes crí­ticas por que era muy estricta, les dejaba mucha tarea, les hablaba fuerte a los niños, situación que hizo que varias mamás cambiaran a sus hijos de grupo, y en consecuencia que la permanencia de la maestra en la escuela estuviera en juego. ¿Qué nos pasa? Seguimos educando a nuestros hijos por el camino fácil, obvio no estoy de acuerdo en el maltrato, pero se que la maestra no los maltrataba y a los que les hablaba â??fuerteâ? es el tí­pico niño que no se calla, no se sienta, no trabaja, etc. No me dirán los papas que no sabemos que clase de engendro tenemos por hijo. Y el común denominador: las mamas que se quejaron son aquellas cuya vida social no les deja tiempo para hacer la tarea con los hijos o supervisar su desempeño, la tí­pica señora que cree y dice â??para eso pago, para que los eduquen en la escuelaâ?.

    Sépanse que no, no pagamos para eso, los padres debemos tener una participación activa en la educación de nuestros hijos, las maestras son eso no son mamás, en lugar de quejarse de que si le hablan feo al niño, enséñenlo a respetar, a obedecer, a ser responsable ¿Por qué el afán de resolverle todo a los niños? Para que sean unos inútiles que en cuanto tengan un problema en la vida vayan con mami para que lo arregle. No señoras háganse responsables de sus hijos, de su educación, de su formación, ¿Por qué hay tantos divorcios, tantos padres que no se hacen responsables por sus hijos?

    En la vida no hay cambio de grupo y las mamás no somos eternas. Vamos enseñándole a nuestros hijos a tratar con todo tipo de personalidades o que ¿Cuándo les toque un jefe difí­cil los vamos a cambiar de trabajo? Piénselo. Claro es solo una opinión.

    Y que ¿Por el titulo pensaron que hablarí­a de Elba Esther?, quizá en otro momento esas son pesadillas mayores.

  • La política del buen vecino

    entre los individuos como entre las naciones
    Por: @lydia70c

    ¿Cuántas veces hemos oído la expresión la política del buen vecino? Yo creo que muchas, lamentablemente lo escuchamos mucho pero no lo llevamos a la práctica.

    Así como hemos tenido buenos vecinos que son solidarios, y que después del tiempo se vuelven parte de la familia , creo que todos hemos tenido que lidiar con alguna que otra pesadilla, desde el que nunca tiene azúcar, limones, café, y un largo etcétera hasta aquel que deja el coche enfrente de nuestra cochera solo un momentito.

    Mucho nos quejamos y, a veces, poco hacemos. He vivido a últimos meses una situación un poco extrema, se me ocurrió comprarme una pequeña casa donde hay otras 33 así que tengo 33 maravillosos vecinos nuevos.

    El que paga mantenimiento, no levanta las gracias del perro, el que no tiene perro se embriaga en las áreas comunes, el que no se embriaga no paga y así, una cadena sin fin de pequeñas omisiones que poco a poco nos vuelve locos a todos.

    Debemos comportarnos consideradamente con todos, de esta manera generamos un ambiente cordial y además educamos a nuestros hijos con el ejemplo, vivir tranquilamente es la base para vivir mejor, también como vecinos cuentan los automovilistas en el tráfico, la persona de la fila del banco, en fin todos los que nos rodean en algún momento de nuestra vida

    Así que la pregunta es ¿Eres un buen vecino?, o tu relación con tus vecinos es algo así como la relación México-Estados Unidos, que es muy cordial, menos cuando hay que tratar temas de fondo importantes para una de las partes.