Etiqueta: peru

  • Mexico conteniendo un brote epidemiologico para que no sea pandemia

    México, 24 abr (EFE).- Las autoridades y la población mexicana se preparan para atajar un contagioso brote de gripe porcina y evitar que se convierta en una pandemia que pase sus fronteras, tras confirmarse la muerte en el país de 20 personas y un millar de infectados.
    Los primeros casos de este virus, una mutación en el hombre de la gripe porcina transmitida por los cerdos, se detectaron el 13 de abril, pero fue este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad, informó el secretario de Salud, José Ángel Córdova.
    Solo en la capital y en el colindante Estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad y, aunque 68 de ellas han fallecido, hasta ahora únicamente se ha comprobado su existencia en 20 de estos casos.
    La misma variante de gripe ha sido detectada también en Estados Unidos, donde se han registrado de momento ocho casos y se investiga «esta amenaza seriamente», según Richard Besser, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
    En México, la primera medida, anunciada la noche del jueves, fue la suspensión de las clases en todas las escuelas y universidades «hasta nuevo aviso», lo que afectó a 7,5 millones de estudiantes y a 420.000 maestros distribuidos en unas 30.000 escuelas.
    Además, todos los actos públicos oficiales fueron suspendidos en la capital mexicana, donde también permanecerán cerrados el fin de semana numerosos teatros y museos.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó sobre la gravedad de la epidemia, creó un comité de emergencia para apoyar a las autoridades mexicanas, pero por ahora no ha decretado el cierre de fronteras ni restricciones para la entrada de turistas.
    La forma más eficaz de combatir esta enfermedad es a través del antiviral, que debe aplicarse solo en los casos diagnosticados, dijo Córdova, quien aseguró que el Ministerio de Salud cuenta con más de un millón de dosis para atender los casos reportados.
    El titular de Salud recomendó evitar la automedicación y aclaró que el consumo de productos porcinos no conlleva riesgo de transmisión ni de contagio.
    Los primeros indicios descartan que el brote se iniciara en México y apuntan a que fue originado en la región euroasiática, donde el virus «mutó y fue transportado por un individuo y después comenzó a reproducirse», dijo Córdova.
    Los síntomas de la gripe porcina son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Aunque no está confirmada su total efectividad para luchar contra esta mutación del virus, las autoridades mexicanas han recomendado la vacunación contra la gripe estacional, que habitualmente se aplica a niños y mayores de 60 años.
    Tras agotarse las dosis de este vacuna y las mascarillas en las farmacias, los habitantes de la capital mexicana y del Estado de México esperan con incertidumbre las recomendaciones de las autoridades mexicanas.
    El presidente de México, Felipe Calderón, canceló todas sus actividades programadas para atender personalmente la contingencia.
    En la medida en que la enfermedad se transmite fácilmente por el contacto entre personas, el Gobierno recomendó a la población que evite acudir a sitios concurridos, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, y no saludar de beso ni de mano, entre otros consejos.
    Adicionalmente, la Secretaría de Trabajo exhortó en un comunicado a las empresas que ante la alerta sanitaria «procesen con comprensión y sensibilidad los casos de ausencias o retardos debido a cambios de planes repentinos».
    Aunque de momento los casos más graves se han detectado en la capital y el Estado de México, la Secretaría de Salud reconoció que en San Luis de Potosí hay otras 24 personas que pueden haber contraído la enfermedad.
    Por ello, no descarta que las medidas tomadas en el centro del país deban adoptarse en otras regiones.
    En la vecina Guatemala, las autoridades se declararon en alerta y ordenaron aumentar el control de la zona fronteriza con México ante el temor de que el virus ingrese al país

    Technorati Profile

  • Peru refuerza controles sanitarios ante brote epidemiologico en México

    Lima, 24 abr (EFE).- El ministerio de Salud de Perú (Minsa) ordenó hoy que se refuercen las medidas de vigilancia epidemiológica de la influenza a nivel nacional, como medida de prevención ante el brote de gripe porcina que ha causado 20 muertos en México.
    Un comunicado oficial indicó que las medidas sanitarias se reforzarán con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
    La Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa señaló que en México «se ha presentado un brote de casos de neumonía severa que ha conllevado a declarar una situación agresiva para detectar y contener casos similares por el propio país».
    Expertos de la DGE aclararon que en Perú no se ha presentado algún caso similar, aunque se mantiene la alerta como medida de prevención.
    El Minsa también informó que Perú cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
    Las autoridades mexicanas anunciaron hoy la presencia de un contagioso brote de gripe porcina y confirmaron la muerte de 20 personas y un millar de infectados.
    La misma variante de gripe ha sido detectada en Estados Unidos, donde se han registrado de momento ocho casos y se investiga «esta amenaza seriamente», según Richard Besser, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
    La Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó sobre la gravedad de la epidemia, creó un comité de emergencia para apoyar a las autoridades mexicanas, pero por ahora no ha decretado el cierre de fronteras ni restricciones para la entrada de turistas

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Alberto Fujimori?, breve cronologia de su vida

    Fue presidente de Perú de 1990 a 2000. Tras siete años prófugo, fue extraditado a Perú en septiembre de 2007 para enfrentar cargos de asesinato, lesiones graves y secuestro durante su polémica gestión. Hoy es declarado culpable de violaciones a los derechos humanos.

    El ex presidente nació en Lima, el 28 de julio de 1938. Es ingeniero agrónomo, con maestrí­a en matemáticas. Antes de llegar a la polí­tica se dedicó a la docencia. Es apodado El Chino por sus rasgos orientales.

    En julio de 1990 llegó a la presidencia de Perú. Con el apoyo del ejército, el 5 de abril de 1992 propició un autogolpe de Estado y cerró el Congreso.

    En 1995 y 2000 Fujimori se reeligió, en su tercer mandato por el partido Perú 2000. En el 2000 se desató un escándalo polí­tico de corrupción, al mostrarse un video del jefe de inteligencia,
    Vladimiro Montesinos,quien entrega dinero a un legislador de la oposición.

    Tras el incidente Fujimori viajó a Japón y el 19 de noviembre de ese mismo año anunció su dimisión como presidente. Un mes despúes, el gobierno japonés le reconoció la nacionalidad nipona, con lo que consiguió no ser extraditado.

    En 2001 el Congreso peruano le abrió tres procesos penales, al que se acumularon otros en 2002 y 2003. En noviembre de 2005 Fujimori llegó a Santiago de Chile, con el documento de su nacionalidad peruana renovado y con pretensiones de participar en las elecciones presidenciales de Perú.

    Fujimori fue detenido por la policí­a chilena y después fue extraditado a Perú, donde se encuentra detenido desde finales de 2007 realizada el 10 de diciembre de 2007, Fujimori dijo a gritos, «a través de mi gobierno se rescatan los derechos humanos de 25 millones de peruanos, sin excepción alguna, si se cometieron algunos hechos graves lo condeno, pero no fueron órdenes de quien habla, yo por eso señor presidente rechazo los cargos totalmente, soy inocente y no acepto esta acusación fiscal…â?

    Sin embargo, documentos de inteligencia militar estadounidense distribuidos a finales de 2007, señalaron que durante el gobierno del ex mandatario peruano operaron escuadrones de la muerte para exterminar a sospechosos de terrorismo.

    Este 7 de abril, un tribunal peruano sentenció a Fujimori a 25 años de cárcel al declararlo culpable de ser el autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos en 1991, y La Cantuta en 1992, cometidas por escuadrones del ejército

    Technorati Profile

  • El avance en la sentencia para Alberto Fujimori

    La búsqueda del castigo para que aquellos violentaron el status quo dentro de una sociedad sin duda debe ser el que las leyes de dicha sociedad, marquen como la justa.

    Pero, cuando quien la violenta, cuando se rompe ese equilibro social que existe por una autoridad de esa misma sociedad, el castigo se espera sea mayor, ya que esa autoridad se sabe de facto, que debería conocer la regla que esta violentando, de hecho.

    Pero cuando los delitos son secuestro y homicidio, por una autoridad de dicha sociedad, el castigo debe ser ejemplar puesto que será un aviso muy claro que las instituciones de dicha sociedad, enviará a todos aquellos que siquiera lo piensen por un momento antes de rompen el equilibrio que existe.

    Pero siendo autoridad el culpable o mejor dicho, juzgado, rara vez se castiga, por el mismo poder que detentan; por ende la justicia se pervierte, la sociedad se lastima y el coraje se guarda lo que, podría provocar acciones violentas en el futuro.

    Alberto Fujimori, fue por fin sentenciado por los delitos de secuestro y homicidio, 25 años de acuerdo al tribunal con magistrados que le juzgaron, deberá pasar en la cárcel, sentencia la cual ya menciono el ex presidente del Perú, será apelada, y esta en su derecho, pero lo cierto es que al menos, varias familias ya en el Perú, pueden dormir tranquilas pensando que la pérdida de su ser querido que esta muerto o desaparecido, esta legalmente juzgada.

    Esta sentencia es un gran avance y felicito al Perú, la defensa de los derechos humanos son sin duda el valor que tiene una sociedad para protegerse a la distancia en el tiempo

    Technorati Profile

  • Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)

    En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.

    El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.

    Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

    Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.

    Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.

    En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.

    Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.

    Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea ¿Mexico de bajo perfil? mentira

    Algunos medios de comunicación han dicho que el Presidente Felipe Calderón regresa de Perú donde se reunió con homólogos de otras naciones latinoamericanas y europeas en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
    No opino lo mismo, el que el presidente Calderón no quisiera haber dado entrevistas mas que, una conferencia de prensa y los cuatro secretarios de estado que le acompañaron, se limitaran a boletines informativos, obedecía a otra estrategia.
    Se logro, con un saludo a tres manos, donde Felipe Calderón fue flanqueado por los presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso, un acuerdo en donde se deja con carácter de aliado estratégico, a México en América Latina.
    Este acuerdo compromete a Europa el intensificar las relaciones en todos los campos que unen a nuestro país y a la comunidad europea, primordialmente, tecnología, seguridad y medio ambiente.
    Pero si les parece poca cosas, también se espera que exista una ampliación de las relaciones comerciales y equidad de género, e impulsarán los principios de libertad, justicia, democracia, así como el respeto a los derechos humanos y la defensa del estado de derecho.
    Y aun así, sin declaraciones de parte de presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso y el presidente Calderón, ¿podemos decir, esta visita fue en un íbajo perfilî?
    Perdónenme, no estoy de acuerdo.
    Technorati Profile

  • Peru, disturbios sociales, un breve analisis

    Desde hace dí­as, Perú vive una situación tensa de seguridad en sus calles que muy pocos han reparado en el escenario internacional.
    Perú, este paí­s andino que además ya cuenta entre sus atractivos con una nueva maravilla del mundo (machu pichu) tiene lamentablemente viéndolo de manera frí­a, la situación de un pueblo que desde hace poco mas de media década esta con hambre y ganas de tener justicia entre sus pueblos.
    Tiene una población de 28.6 millones de personas donde casi 21 millones, son pobres.
    ¿Increí­ble?
    Se debe exactamente a que la mayorí­a de la gente en Perú vive del campo mismo que esta olvidado y los niveles de marginación no han sido acortados desde hace años, así­ como también que en el tiempo de Fujimori como presidente, se impulsaran medidas para que los empresarios pudieran crecer sin tantos problemas y nada mas, la sociedad casi no.
    Pero al menos en el primer mandato de Fujimori se tení­a la certeza de tranquilidad cuando se comenzó el combate a sendero luminoso de manera frontal lo que hizo casi su extinción.
    Con un ingreso per cápita al año calculado en 6600 dólares (lo que significa 18.08 dólares diarios) por instituciones internacionales, pareciera que no estuviera cerca de la pobreza como otras naciones, cierto, pero hay que pensar que cerca de 1 millón de personas son las que elevan su riqueza por encima del promedio hasta llegar a 325 dólares al dí­a su ingreso y que por ello elevan el promedio de otros.
    disturbios en peruLa sociedad peruana tiene graves problemas.
    Y ojo, lo comparo con México, que tiene un estimado de 108 millones de personas en este momento y un ingreso per capita calculado por el mundo de unos 10.700 dólares al año.
    Pero bueno, sigamos con Perú.
    Un problema mas que tiene es que el año pasado hubo elecciones en el paí­s andino y entre los dos candidatos que estaban entre las preferencias habí­a un pro chavista, Ollanta Humala que estaba proponiendo el sol la luna y las estrellas y, parecí­a querí­a entregar el paí­s al proyecto bolivariano lo que hizo, que varias naciones encendieran focos rojos en el continente.
    Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Chile y el mismo Perú, así­ como Estados Unidos, dijeron que no podí­a crecer la influencia de un solo hombre en la región a fuerza de petrodólares que el momento histórico le esta dando a Venezuela así­ que se detendrí­a a Humala.
    Y así­ lo vieron los peruanos, pero el otro contrincante era el actual presidente, una figura que en su momento (ya que este es su segundo mandato presidencial en Perú) no hizo mucho y fue bastante gris, estaba contendiendo y tampoco convencí­a.
    Me refiero a Alan Garcí­a.
    Así­, ambos, entre dios y el diablo, la espada y la pared, comenzó el proceso electoral ganando Alan Garcí­a pero con dos problemasí? uno y mas importante, tener que conciliar a la otra parte del paí­s que son pobres y que apoyaban a Humala para tener un paí­s protector y defensor de los que menos tienen, seguidos por ideologí­a socialista y el otro problema, es que se tuvieron que hacer ambiciosas y exageradas promesas de campaña que sencillamente Garcí­a será casi imposible de cumplir.
    ¿Qué panorama vemos ahora?
    Lógico, ciertas regiones del paí­s encendidas ya que a un año de las elecciones y además, con bandazos que el gobierno ha explicado es difí­cil de no hacer si se busca que la mejora social permee a todos, pues se explica por si solo.
    Por ello, en la zona de los ferrocarriles que llevan a las regiones andinas de Perú, es común ya ver cientos de piedras sobre las ví­as, piedras que no crean ustedes podrí­an ser movidas por un solo hombre, sino por un grupo de ellos y que en caso de impactar un tren fácilmente podrí­a descarrilarle, negando servicios de comunicaciones a ciertas regiones y eso hace que se enturbie aun mas el panorama.
    Los turistas no llegan con ello no hay derrama económica lo que no permite también lleguen insumos para la población y que cree el caos dentro de todo para detonar el malestar social.
    Se piensa, además, de que quizá Alan Garcí­a a pactado el regreso de Alberto Fujimori al Perú, y así­ a la derecha pujante y rica del paí­s, tenerla de su lado para que se detone la inversión y comience a fluir recursos a otras áreas económicas, esto si bien se rumora y fuertemente, dudo sea cierto ya que seria un cerillo al fuego social que puede estar habiendo en el andino paí­s.
    De hecho, Chile acaba de informar que no procede la extradición a Perú de Alberto Fujimori y que, seria puesto en libertad pero no podrí­a quedarse en el territorio chileno, ¿conclusión?, Fujimori es casi seguro se regrese a Japón para aspirar al cargo de senador que sus dólares le hicieron el favor de comprar en un partido polí­tico ahí­, si, no crean que la corrupción no existe en el paí­s del sol nacienteí? existe solo que un poco mas cara que en México o Perú, donde mil dólares podrí­an abrir muchas puertas allá, son cañonazos de medio millón.
    Tenemos que ver si la situación de Perú no va descomponiéndose un poco mas con fuertes represiones de los cuerpos policí­acos, porque de ser así­ lo mas seguro s que Alan Garcí­a no termine su mandato y que el chavismo en Latinoamérica solo haya sido contenido un tiempo pero no detenido.
    Technorati Profile

  • Fallido intento de regreso de un ladron, Alberto Fujimori burla la ley parece ser, de nueva cuenta

    alberto fujimoriDespués de tanto tiempo y ver que algunas cosas no han cambiado, es sin duda deprimente.
    En una región de América del sur se encuentra un territorio que en otra época fuera gobernado por grupos étnicos que no sabían siquiera existía la corrupción, que entendían perfectamente que el obrar mal era signo de maldad en la persona y era durante castigada así como también, florecieron en un imperio el cual se le compara con otros que existieron en la antig¸edad de América, como el azteca o maya.
    Hablo de los Incas y del territorio que hoy conocemos como Perú.
    Los peruanos han tenido que lidiar con guerrilla así como también con ladrones de cuello blanco que encumbrados en el gobierno, hacían y deshacían al antojo, aunándole también, malas experiencias en la administración gubernamental lo que les fue sumiendo en el abandono mundial para terminar en una pobreza en el continente.
    Hasta que llego un ingeniero agrónomo llamado Alberto Kenya Fujimori Fujimori.
    El vino a traer la estabilización de la sociedad así como la paz ante el combate a la guerrilla y la cimentación de bases para el crecimiento económico, ¿pero a que costo?
    Recordemos, en el tiempo en que gobernó Alberto Fujimori (una década) las cifras hablan de que se erradico casi en su totalidad la guerrilla, la mas presente que se tiene es sendero luminoso, y se le recuerda ya que su líder, Abimael Guzmán estuvo encerrado insultando a miembros de la prensa mientras era exhibido como una animal salvaje de circo.
    El grupo terrorista íSendero Luminosoî nació como partido político pero las ideas comunistas se transjiversaron y se olvido de su lucha política, errando el camino y yéndose por el de la violencia.
    Aun hoy en día, es una organización terrorista peruana de tendencia Maoista. Que busca la destrucción de las instituciones tales como las conocemos y que las denomina burguesas para en su lugar, poner un régimen revolucionario campesino.
    Hay que dejar en claro algo, de los casi 29 millones de habitantes que tiene el Perú, según cifras oficiales se habla de que se tiene una población de un 8.5% de agricultores (unos 3.1 millones de personas) pero es falso, hay aun mas gente que se dedica a esta actividad y al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos los agricultores no cuentan con mucha ayuda ni del gobierno ni de la iniciativa privada para atender las necesidades de su campo lo que provoca migraciones a las ciudades, algo extraño, aunque cerca del 65% hable que se dedica a ser empleado de servicios en el Perú, sabemos es menos por ello no esta tan alejado el calculo con base a estas cifras de que el PIB per cápita en dicha nación sea de 6600 dólares al año.
    Engañoso, pero falso, es de unos 5800, real.
    ¿Y porque tanta mentira? Es que la estructura que dejo Alberto Fujimori en ciertas instituciones prevalece para mostrar un Perú mucho mas fuerte que lo que realmente es.
    Y es que Fujimori, si bien durante su primer periodo de su gobierno, aplico ciertos consejos que le fueron dando la pauta para un crecimiento que pareció, mágico n el país, (superando la devaluación de la moneda) hizo que los escollos de crecimiento fueran mas peligroso, de antemano, devaluando los salarios de todos los peruanos.
    La moneda de cambio fue una muy simple, la privatización de muchos servicios que eran de exclusividad del estado, lo que llevo a tener dinero en las arcas para gasto social pero pobreza si mal se manejaba la riqueza efímera.
    Esto y muchas acciones mas hicieron que de amado fuera odiado Fujimori, quien gozando de la doble nacionalidad huyo como huye un ladrón de la justicia Peruana hace cerca de 8 años, con destino el Japón, pero diferentes vientos soplaron y hace un par de años regreso intentando jugar para las elecciones de su país siendo detenido ni siquiera en Perú sino en Chile enfrentando juicio para ser extraditado a Perú y reunirse con sus ex colaboradores que han sido sentenciados a años de prisión por actos de corrupción y demás felonías.
    Actualmente se acaba de informar que dentro de la estrategia de la defensa, Fujimori acepto la candidatura al senado japonés para así evitar ser extraditado a Perú y regresar de chile a Japón y estar de nueva cuenta libre.
    Si, curiosidades de la justicia, pero sobretodo, se ve en Alberto Fujimori que luego de su segundo mandato que estuvo plagado de errores que quiso ocultar con dinero y sangre, su sed por poder le esta llevando casi a perder la libertad y tener que huir con una estrategia política internacional comprada con su dinero que proviene de los peruanos.
    Technorati Profile