Etiqueta: peru

  • Crecen casos de AH1N1 en Peru

    Las autoridades de salud informaron que en la última semana 22 personas más fueron diagnosticadas con gripe porcina elevando a 626 la cifra total de contagiados con la enfermedad que desde abril ha causado 12 víctimas.

    El ministerio de Salud informó el martes en un comunicado que la capital ha sido la mayor afectada con 340 casos, seguido del aledaño departamento de La Libertad que ha reportado 172.

    Otras 85 casos son considerados sospechosos y se mantiene la vigilancia sanitaria a otras 117, indicó la fuente.

    La mayoría de infectados han cumplido el tratamiento en sus domicilios y las autoridades mantienen un continuo «monitoreo de vigilancia epidemiológica» en todo el país.

    El primer caso se registró el 23 de abril.

    Technorati Profile

  • Peru manda a nios YA de vacaciones por AH1N1

    El gobierno dispuso el jueves que las vacaciones escolares sean adelantadas como medida sanitaria ante el avance de la gripe porcina en Perú.
    El ministro de Salud, Oscar Ugarte, y el ministro de Educación, Antonio Chang, informaron en conferencia de prensa que las vacaciones escolares en los colegios públicos y privados de todo el país se cumplirán entre el 15 y 31 de julio, lo que implica un adelanto de una semana a la temporada normal de vacaciones de medio año.
    Previamente el presidente Alan García dijo que «es un peligro que nuestros niños reunidos puedan ser pasto del contagio».
    Hasta el miércoles el número de casos de gripe porcina en Perú sumaban 1.331, con tres muertes.
    Ugarte dijo que la gripe porcina está en expansión en todo el país, y debido a que el 75% de los casos registrados corresponden a menores de 18 años, se ha tomado la decisión de adelantar las vacaciones de los colegios.
    «Esta es una medida de salud pública y no una medida de vacaciones», señaló Ugarte, al aclarar que los menores en receso escolar deberán recluirse en sus casas bajo vigilancia familiar.
    Asimismo, se anunció que han quedado suspendidas las actividades de desfiles escolares que tradicionalmente se realizan a finales de julio con motivo del aniversario patrio

    Technorati Profile

  • La poblacion podra usar los Hospitales en Peru

    La población peruana no sólo tiene a la lí­nea Infosalud como única ví­a de consulta y atención para la Influenza AH1N1, sino que puede acudir a cualquier establecimiento de salud del Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas y Policiales, así­ como a las clí­nicas privadas para solicitar información y, de requerir análisis y atención, ésta podrá ser canalizada en estos mismos lugares.

    Así­ lo indicó hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, al señalar que esta medida responde al aumento de la demanda de atención médica por parte de la población que busca recibir el tratamiento respectivo frente a supuestos casos de gripe AH1N1.

    â??La llamada a Infosalud (0800 10828) era en un principio, pero ahora la población puede ir directamente a los establecimientos de salud, sean éstos del ministerio, sean de la Seguridad Social, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas o Policiales, o del sector privado. Todos los servicios de salud están informados, saben qué hacer en caso se requiera hacer el diagnóstico y además dar el tratamientoâ?, expresó.

    â??Si sólo se utiliza el mecanismo de Infosalud (que amplió a 20 sus lí­neas telefónicas de respuesta), siempre será insuficienteâ?, añadió Ugarte Ubilluz tras supervisar las acciones frente a la influenza AH1N1 en el Hospital Casimiro Ulloa, en el distrito de Miraflores.

    El antiviral y el tratamiento correspondiente para combatir la mencionada influenza es proporcionada en el nosocomio al que se acude cuando la gripe AH1N1 está confirmada o cuando hay una sospecha suficiente. En los hospitales también se puede hacer un primer análisis de prueba rápida para la citada gripe pero que no la confirma totalmente.

    Pertenecen al grupo de alto riesgo los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 60 años y las personas que puedan tener enfermedades que disminuyan sus defensas como son los casos de las personas que presentan obesidad extrema, enfermedades cardiacas, infecciones respiratorias crónicas o cáncer.

    Más de cien mil tratamientos

    Confirmó que se tiene 101 mil tratamientos antivirales adquiridos para combatir la citada influenza, de los cuales más de 30 mil se han distribuido a todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

    â??Hasta el momento se han usado más de mil que son los casos necesarios y no en todos los casos hay que dar el antiviralâ?, expresó.

    Consideró que la población está respondiendo positivamente frente a la citada influenza, razón por la cual en el Perú no se tiene la situación que se presenta en otros paí­ses.

    â??Creo que hay una respuesta adecuada tanto de la población como de los servicios de salud; sin embargo no hay que bajar la guardiaâ?, subrayó

    Technorati Profile

  • Ecuador y Peru estan en la discriminacion de México

    El gobierno mexicano intensificó sus gestiones para demandar a Perú y Ecuador el cese de las medidas discriminatorias emprendidas contra aeronaves de nuestro paí­s por la epidemia de la influenza humana, ya que lo único que han ocasionado tales disposiciones es afectar las relaciones binacionales.

    Además de las notas diplomáticas que ha enviado, funcionarios de la Cancillerí­a se contactaron con altos mandos de ambas naciones para solicitarles la suspensión del hostigamiento, que contraviene las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, de acuerdo con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), violan el derecho internacional.

    â??Por la ví­a diplomática se ha hecho un llamado a los gobiernos de Ecuador y Perú para solicitar que pongan fin a las medidas discriminatorias que se aplican a aeronaves mexicanas, tanto comerciales como privadas, por ser acciones que afectan notoriamente a ciudadanos mexicanosâ?, informó la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE).

    La Cancillerí­a destacó así­ el caso de esos dos paí­ses latinoamericanos, aunque también ha protestado con notas diplomáticas ante los gobiernos de Cuba y Argentina, por aplicar medidas restrictivas a vuelos y ciudadanos mexicanos, impidiéndoles el ingreso a sus territorios para evitar la propagación de la enfermedad.

    Aun cuando los paí­ses han tomado precauciones contra la epidemia, la enfermedad continuó su expansión en Estados Unidos, donde ayer se registraron 2 mil 254 casos confirmados en laboratorio.

    El Centro de Control Epidemiológico (CCE) con sede en Atlanta informó que se espera un aumento en los próximos dí­as como resultado de que el virus se ha fortalecido a pesar de los antivirales.

    â??Hoy hay casi 3 mil casos probables y confirmados aquí­ en EUâ?, en 44 estados de la Unión Americana, incluido Washington, DC, señaló Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Pública del CCE.

    En Costa Rica, las autoridades sanitarias reportaron la primera muerte asociada con el virus H1N1.

    En Brasil se dio a conocer que se incrementaron de cuatro a seis los casos corroborados de la nueva gripe.

    Noruega, por su parte, confirmó ayer sus dos primeros infectados, mientras que Suecia y Dinamarca ratificaron un caso cada uno.

    Por su parte, Japón informó que detectó a tres enfermos con el virus en el aeropuerto internacional de Narita. Se trata de un profesor de secundaria y dos estudiantes que regresaban de un viaje a Canadá en un vuelo ví­a Estados Unidos.

    La Organización Mundial de la Salud reportó que son 3 mil 340 los casos de influenza A confirmados en laboratorio en 29 paí­ses, al incluirse pacientes de Japón, Panamá, Argentina y Australia.

    La OMS ha reiterado que por ahora no existen recomendaciones en términos de restricciones de viajes o cierre de fronteras, especialmente sobre México, y recomendó que cualquier persona que se sienta enferma posponga sus viajes y acuda al médico. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Venezolanos, Colombianos y Peruanos temen al 30% de su poblacion, contagiarse del virus AH1N1

    Tres de cada diez colombianos, venezolanos y peruanos se sienten amenazados por la expansión de la gripe A, originada en México, donde sólo el 21 por ciento de sus habitantes tiene miedo de contraer la enfermedad, indicó una encuesta divulgada hoy en Buenos Aires.
    El estudio, elaborado por la consultora Livra en ocho países americanos, sostiene que el 35 por ciento de los consultados en Colombia se siente amenazado por el virus AH1N1, con lo que se convirtió en el país incluido en la muestra con el mayor número de personas que dicen sentirse en riesgo.
    En el otro extremo se encuentra Chile, donde sólo el 19 por ciento de los encuestados dijo tener miedo de contagiarse de la enfermedad, que afecta a 27 países, principalmente a Estados Unidos y México.
    La «amenaza» de la gripe A también asusta a un 31 por ciento de los venezolanos, a un 30 por ciento de los peruanos, a un 27 por ciento de los ecuatorianos y brasileños y a un 23 por ciento de los argentinos, según el sondeo realizado a más de 5700 personas de entre 14 y 72 años de los ocho países.
    En tanto, los brasileños (65%), los argentinos (64%) y los peruanos (59%) se mostraron como los más insatisfechos con las políticas de prevención aplicadas por sus gobiernos para combatir el virus AH1N1.
    Sin embargo, el 68 por ciento de los argentinos manifestó estar de acuerdo en suspender los vuelos desde y hacia México, tal como lo ha dispuesto el Gobierno de este país el pasado 28 de abril.
    La ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, confirmó este jueves el primer caso en el país de la gripe A, un abogado que viajó a México y regresó a Buenos Aires el 25 de abril pasado.
    Por su parte, Panamá confirmó hoy el primer caso de virus AH1N1, lo que eleva a 27 el número de países con la enfermedad, mientras que Estados Unidos superó a México en la cifra de infectados, al sumar 1.639 en 43 estados

    Technorati Profile

  • La cancilleria mexicana trabajando horas extras, la OPINION de Enigma

    Varios secretarios de estado han tenido que ir componiendo la agenda que tení­an para estos dí­as ya que la Influenza Humana AH1N1 simplemente los tomo por sorpresa y, seamos honestos, hay que acatar órdenes.

    Por ejemplo, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores analiza si su titular, la Canciller Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos paí­ses europeos como España, programada para mayo.
    Digo, España podrí­a entenderlo tranquilamente si se enví­a a algún subsecretario, mas con todo lo que hemos estado viendo que se ha dado en Centroamérica.

    ¿No sabe?

    Simple, las â??baterí­asâ? en la Cancillerí­a están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los paí­ses en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia.

    ¿Por qué?, por los excesos de algunas naciones, por ejemplo Brasil dijo que â??todo esto está ocurriendo en México ya que se actuó a destiempoâ?, siendo que ya se le enmendó la plana, o que me dice de China que tiene literalmente a mas de 70 mexicanos, incomunicados como para siquiera hablar con el embajador de México en aquella nación o el cierre de fronteras aéreas con Cuba, Argentina y Perú.
    Inverosí­mil ya que habla de la ignorancia de las autoridades de dichas naciones que simplemente no son capaces de leer siquiera una nota informativa, periódico o que se Yo por ende, a todo el cuerpo diplomático en el Mundo se le ha ordenado contactar de inmediato a los gobiernos con los que México tiene relación para informar y tener en claro que esta fue mala suerte el que el virus pegara en México, que no hay mucho que lamentar y que ESTEN CERCANOS A LA OMS que es la autoridad mundial quien les podrá dar asesorí­as en sus naciones.

    Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al paí­s, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos y por ello, nadie está contento.

    Technorati Profile

  • La ignorancia del mundo ante la Influenza Humana AH1N1 y la opinion de Enigma

    Me extraña y de sobremanera la ignorancia de algunas naciones ante este brote pandemico que ya al menos, sabemos esta siendo contendido por naciones como México, Estados Unidos, Canadá y Españaâ?¦ principales actores con mayor número de casos en el Mundo.

    Y lo digo ya que el cierre de vuelos entre diversas naciones (China, Ecuador, Perú y Argentina por citar algunos) cuando la Organización Mundial de la Salud no recomienda el cierre de fronteras, es absurdo.

    ¿Como para qué?, son medidas que demuestran así­ como el â??prohibir el ingreso de carne de cerdo mexicanaâ? a los mercados de ciertas naciones como Tailandia, China o Nicaragua, si hasta el cansancio la OMS ha dicho que no se contagia por la ingesta de carne de cerdoâ?¦ o que me dicen de la matanza de cerdos en Egipto aun cuando la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) ¿ok?) ha dicho que es ilógica esta acción, que me dicen de la sentencia a muerte que las autoridades de Iraq le hicieran a los cuatro jabalí­es salvajes por ser porcinos y ante el temor de la influenza porcina.

    Increí­ble en los dí­as que vivimos tales acciones, mas que con la televisión satelital o por ejemplo, el internet, se consigue la información y se habrí­an detenido acciones así­ que solo demuestra el nivel cultural de aquellos que están al frente de las instituciones, donde quiera que estén.

    Technorati Profile

  • Peru levanta veto a vuelos desde México

    El gobierno de Perú levantó la prohibición de que arriben al país aviones procedentes de México, informó ayer el embajador peruano en la ciudad de México, Luis Alvarado Contreras.

    Señaló que recibió órdenes en tal sentido de parte del ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaunde, después de que la decisión de prohibir los vuelos fue criticada por haber dejado a varios ciudadanos peruanos varados en territorio mexicano.

    Perú había prohibido desde el miércoles la llegada y partida de aviones desde y hacia México.

    También restringió la entrada de pasajeros que llegaran desde otras latitudes tras haber pisado territorio mexicano.

    Medios periodísticos y sectores políticos de oposición criticaron la forma en la que el gobierno peruano encaró el asunto

    Technorati Profile

  • Canciller peruano dice que «cancelar vuelos no es gesto hostil»

    El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, afirmó hoy que la suspensión de vuelos desde Perú a México, para evitar la propagación de la gripe AH1N1 no puede ser considerado como un gesto hostil.
    García Belaúnde manifestó que aún no ha hablado con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, para explicarle las medidas peruanas, pero acotó que el asunto no es del ámbito diplomático.
    «Este no es un tema de relaciones internacionales, ni de amistad o simpatía de un país hacia otro, es un tema de proteger la salud del pueblo peruano», dijo el canciller peruano en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.
    Hoy la canciller mexicana, Patricia Espinosa, criticó las medidas «discriminatorias y carentes de fundamento» adoptadas por Perú, Argentina, Cuba y Ecuador de suspender unilateralmente los vuelos hacia su país y rechazó las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades han aislado «en condiciones inaceptables» a varios turistas mexicanos.
    Pero el jefe de la diplomacia peruana recalcó que la decisión de las autoridades peruanas de suspender los vuelos a México no puede ser considerada como un gesto «hostil o inamistoso» y no deben afectar las relaciones bilaterales con el gobierno de Felipe Calderón.
    «México es un país amigo con el que tenemos una larga tradición de amistad. Este es un tema sanitario y no un tema de relaciones internacionales», enfatizó el ministro peruano.
    El gobierno peruano solo ha autorizado nuevos vuelos humanitarios desde México a Lima para permitir el retorno de unos 150 ciudadanos peruanos, según anunciaron hoy las autoridades del país andino.
    El gobierno peruano suspendió el miércoles pasado los vuelos de y hacia México como medida para prevenir el ingreso de la gripe AH1N1, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara a 5 (de un máximo de 6) el nivel de alerta ante el peligro de una pandemia

    Technorati Profile

  • Toda America activa alertas a gripe porcina mexicana

    Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU.
    La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos proporcionados hoy por el ministerio de Salud mexicano.
    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
    Solo en la capital y en el estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han fallecido, y hasta ahora, solo se ha comprobado el virus en 20 de esas muertes.
    Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, dijo que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EE.UU.
    Inicialmente, se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego.
    De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador activaron sus planes sanitarios de emergencia.
    El ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país.
    Además, el Gobierno chileno instruyó a los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago para que sean revisados todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
    En Perú, expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del ministerio de Salud (Minsa) aclararon que en este país no se ha presentado algún caso similar de la gripe porcina, y que cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
    El Minsa ordenó que se refuercen las medidas sanitarias con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
    De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de «precaución» por el brote de gripe porcina.
    Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres, ante la epidemia de la fiebre porcina.
    El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
    Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
    El viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, señaló a Efe que también se reforzarán los controles en hospitales y centros de salud, «donde se registra una mayor afluencia de pacientes, para detectar casos sospechosos», sobre todo los de gripes complicadas.
    En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
    Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza.
    En Nicaragua, el director de Vigilancia del ministerio de Salud, Edmundo Sánchez, anunció un incremento de la vigilancia y pidió a la población que actúe responsablemente y ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros.
    Las autoridades de El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras y distintos puntos del país.
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos han afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
    Tanto la OMS como la OPS han mantenido contacto permanente con las autoridades de la salud de México, Estados Unidos y Canadá, para entender mejor el riesgo que presentan estos casos.
    Además, la OPS anunció que enviará equipos de expertos a México y ayudará a los países miembros a incrementar las actividades epidemiológicas, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos

    Technorati Profile