Etiqueta: personas

  • Atrapados en el hielo ruso

    Dos rompehielos rusos intentaban liberar el martes a un pesquero, una de cinco embarcaciones con más de 500 personas a bordo atrapadas en el hielo en el Mar de Ojotsk.

    Tres de los barcos se encuentran atrapados desde la víspera de Año Nuevo en el brazo del Pacífico, al oeste de la península de Kamchatka.

    El ministro de Transportes dijo que tienen agua y alimentos suficientes y se considera que sus tripulaciones no corren peligro en lo inmediato.

    Los rompehielos se dirigían hacia un pesquero considerado en peligro porque se encontraba a la deriva a apenas unos mil metros de tierra, informó la prensa rusa.

    Vientos fuertes obstaculizan las operaciones. Nikolai Shatalin, directivo de la compañía propietaria de los rompehielos, dijo que se esperaba mejor tiempo para el miércoles

  • Tipos de esclavitud en Mexico

    En México existen formas de esclavitud contemporánea, que incluyen la trata y tráfico de mujeres, niños, niñas y migrantes, que sufren explotación laboral y sexual, aseguró el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

    El organismo afirmó que ante esa situación urge implementar mecanismos para castigar a las personas responsables de someter a otras a formas contemporáneas de esclavitud y para ello se debe combatir la impunidad que frecuentemente existe en estos casos.

    En un comunicado, el organismo federal denunció que ‘aun cuando el derecho a no ser sometido a la esclavitud está formalmente reconocido desde hace muchos años, actualmente afecta a millones de personas en México y en el mundo’.

    Indicó que las trabajadoras del hogar, niños y niñas jornaleros, personas adultas mayores, víctimas de trata con fines de explotación sexual, constituyen los sectores sociales más vulnerables a la esclavitud contemporánea, que se manifiesta de distintas maneras.

    Refirió que las jornadas laborales excesivas, los salarios que no corresponden a la labor desempeñadas ni las horas trabajadas, la privación de la libertad, la violación a la privacidad, y maltratos físicos, sicológicos y económicos, son algunas de las consecuencias de la esclavitud contemporánea en México.

    Esa situación se agrava por la creciente delincuencia y la demanda del mercado internacional, que han provocado que la trata de personas haya permeado amplios sectores de la población nacional, expuso en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

    Reconoció que la coordinación entre grupos delictivos organizados dificulta la visibilidad de quienes son víctimas de estos delitos, pues en general, tienen poca confianza en las autoridades, pocas oportunidades y miedo a denunciar, entre otros factores.

    Precisó que para luchar contra las manifestaciones modernas de la esclavitud es necesario detectar cuáles son las condiciones que la facilitan, así como las zonas o lugares donde las víctimas de este fenómeno suelen encontrarse.

    El Conapred recordó que en su informe sobre México, el relator especial de la ONU, Juan Miguel Petit, consideró necesaria una lucha más fuerte y creativa contra la explotación sexual y la pornografía infantil, que afecta a 80 mil menores de 18 años.

    Petit consideró en su momento que esta lucha debe iniciar con la armonización de las leyes nacionales con el derecho internacional, mejor coordinación entre las autoridades encargadas de aplicar la legislación, así como más recursos para combatir este fenómeno.

  • Corrupción en el gobierno.

    í?ltimamente ha habido mucha discusión alrededor de las grabaciones que salieron al aire que involucran al IMSS y a una farmacéutica por exigir un 5% del costo de una medicina por costo de la tan famosamente mordida; lo cual hace preocupante que un costo tan grande se vaya hacia la corrupción elevando los precios al consumidor y engrosando las billeteras de los â??servidores públicosâ?. Sucesos como este nos hace pensar hasta que nivel ha llegado el paí­s ya que por ahora todos hablaran de lo mal que esta el IMSS y de las malas prácticas de la farmacéutica pero como antes con las grabaciones del â??niño verdeâ? y de Bejarano, estos incidentes solo se convertirán en una forma más de iniciar una plática o de quejarse del paí­s pero no hacer nada al respecto.

    Es increí­ble que aunque se demuestre el estado en el que esta nuestro gobierno y la forma en la que las personas con los medios económicos necesarios pueden hacer lo que deseen sin importar sus consecuencias y aun así­ en las inmortales palabras de Jaime Mussan â??Nadie hace nadaâ? pero eso si no falta quien se queje continuamente de la situación y el porqué no se hace nada por mejorar al paí­s. Hasta que nivel tendremos qué llegar para decidirnos a hacer algo no solo porque nos incomoda que se hable mal del paí­s; sino para cambiar la ideologí­a tanto mundial como nacional.

    Gracias a este tipo de sucesos, en el extranjero nuestro paí­s es visto como un paí­s con un alto grado de dificultad burocrática que se liga a mas costos para las empresas, a una difí­cil inversión directa extranjera y en resumen a una mala imagen para el paí­s haciendo que no solo los inversionistas se la piensen dos veces para venir al paí­s sino que también los turistas no vienen tan fácilmente porque no confí­an en el gobierno y en la seguridad y servicio que este mismo les proporcionara.

    Es por esto que ante este tipo de hechos no debemos simplemente quejarnos sino ejercer fuerza ante nuestros diputados, senadores y representantes gubernamentales para que hagan algo al respecto y castiguen más severamente a las prácticas de corrupción.

    También hay que recordar que nosotros mismos fomentamos esta actitud de las empresas y el gobierno cuando le damos al policí­a de tránsito para su chasco y su torta, cuando le pagamos a alguien porque haga el trabajo que nos corresponde y nos damos el crédito del mismo; cuando no denunciamos a alguien que hace trampa, en fin cuando vemos estas actitudes en menor cantidad y no hacemos más que dejarlas pasar, actitudes que después se convierten en una perversión directa al gobierno, la economí­a, el paí­s y la misma sociedad.

    Escrito por Raúl Pérez D’amiano

  • Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

    La embajadora de Suecia en México, Anna Lindstedt, envió a la Cámara de Diputados un ensayo sobre la ley que criminaliza en su país a los compradores de sexo, como una aportación en el debate para crear en México una legislación en la materia.

    En dicho trabajo, la diplomática explica que en Suecia está penalizado con multas severas y cárcel hasta por seis meses a quien sea sorprendido pagando para tener sexo.

    De acuerdo con el Estado sueco, la prostitución y la trata de personas son un obstáculo severo para la igualdad social y la equidad de género.

    Además, refiere, constituye una violación a los derechos humanos y por ello el Estado se considera obligado a proteger la integridad sexual y la sexualidad de sus ciudadanos con especial énfasis en mujeres jóvenes y personas vulnerables.

    La ley se basa en el hecho de que la compra de sexo no es un trato entre iguales porque generalmente un hombre mayor con dinero ‘compra’ el cuerpo de una mujer joven que necesita dinero.

    En ese sentido se concibe a la compra de sexo como la ‘esclavitud de nuestro tiempo’ porque involucra a una cadena de delincuencia organizada que incluye delitos conexos como la trata de personas y la privación ilegal de la libertad.

    En ese sentido, la ley creada en Suecia en 1999 considera que el cliente, con su dinero, es quien ayuda a unir esta cadena de delitos que en consecuencia apoya al crimen organizado.

    Por ello, se establecen multas y penas corporales para los compradores de sexo pero no para quienes lo venden, porque se considera que en general las personas que venden sexo son víctimas de la delincuencia organizada.

    ‘Una sociedad equitativa no puede ver a la mujer como una mercancía. Por eso, la ley sueca sobre trata de personas tiene como objetivo reducir la demanda y proteger a la víctima de explotación’, destaca.

    La ley fue reformada en este año luego de un proceso de evaluación que se abordó entre 2007 y 2009, en el que se buscó cerrar los márgenes que existían para argumentar la libre decisión de la persona para tener sexo.

    Ello, debido a que se consideraba que las víctimas de trata de personas se veían obligadas por la delincuencia a presentar dicho argumento ante las autoridades.

    Ahora la legislación se aplica de mejor manera y se pretende disminuir el margen de acción de la delincuencia organizada, aunque sigue siendo un reto para el sistema judicial sentenciar a los delincuentes culpables de ese ilícito.

  • Todos quieren el libro de Bush autografiado

    Unas cuatro mil personas hicieron fila hoy frente a una librerí­a de Dallas para tener la oportunidad de saludar al ex presidente George W. Bush y comprar su libro autobiográfico, puesto a la venta este martes en todo el paí­s.

    Algunos acamparon durante la noche por fuera de la sucursal de la librerí­a â??Bordersâ?, ubicada al norte de la ciudad, para asegurar el obtener una copia autografiada de â??Decision Pointsâ?, el libro del ex presidente.

    Bush llegó al lugar a las 08:00 horas, media hora antes de lo programado para tratar de firmar el mayor número de libros posible.

    La ocasión fue aprovechada por un puñado de manifestantes que llegaron al lugar con pancartas en las que se leí­a: â??Nadie está por encima de la leyâ? y â??El torturar es ilegalâ?, en referencia al apoyo del ex presidente a los métodos de interrogación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

    Los manifestantes anti Bush fueron aturdidos por los coros de â??boosâ? de los cientos de simpatizantes del ex presidente y fueron luego escoltados por agentes de seguridad.

    En su libro, Bush enlista una serie de decisiones que tuvo que tomar en su vida y durante su desempeño como presidente.

    Bush considera en sus memorias como su logro más trascendental, los años que transcurrieron sin ningún ataque terrorista después del 11 de septiembre de 2001.

    El ex presidente reconoce que la calamidad económica que turnó al presidente Barack Obama fue â??una fea forma de concluir la presidenciaâ?.

    Bush recorrerá el paí­s durante las próximas dos semanas para promocionar su libro con actos similares al de este martes, además de presentaciones ante los medios de comunicación.

  • ¿Tienes 100 años en México? te toca medalla

    Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.

    El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.

    El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

    Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.

    En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.

  • PGR sorprendida ante la evolucion criminal

    La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

    En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».

    Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».

    Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».

    Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.

    Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.

    Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.

    «Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»

    La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.

    El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.

    Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.

    Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican

    Technorati Profile

  • Ojala salga Ley General de Protección de Víctimas del Delito

    La bancada del PRI en San Lázaro impulsa la Ley General de Protección de Víctimas del Delito que pretende revertir los niveles de impunidad y garantizar la reparación del daño por secuestro y tráfico de personas, entre otros ilícitos.

    El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados Humberto Benítez dijo que la iniciativa de ley está dirigida a las víctimas de delitos como secuestro, homicidio calificado, trata de personas, tráfico de inmigrantes.

    En entrevista en San Lázaro consideró que la ejecución de penas en México es un fracaso, por lo que es necesario crear un sistema de justicia penal moderno que tenga como base la protección de las víctimas y un verdadero sistema de readaptación social.

    En ese sentido reconoció que la comisión a su cargo ha trabajado con pluralidad haciendo a un lado los colores partidistas para tratar de sentar las bases de un nuevo sistema de justicia para México

  • Regresan vacacionistas

    La carretera México- Cuernavaca registra la tarde de este sábado la mayor afluencia vehicular con motivo del puente del 15 de septiembre, al ingresar a la ciudad de México mil 200 vehículos cada hora y salir 2 mil 100.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal reportó que por la autopista México-Toluca entran al Distrito Federal mil 680 automotores y parten mil 200, mientras que por la México-Pachuca arriban mil 200 unidades, y se van mil 500 cada 60 minutos.

    En tanto, por la carretera México-Querétaro entran a la capital del país mil 260 unidades y salen mil 440; y por la autopista México-Puebla ingresan 720 vehículos y se van 960 cada hora.

    La dependencia recomendó a los conductores revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos, respetar los límites de seguridad, manejar con precaución, usar el cinturón de seguridad y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas.

    Se estima que en las próximas horas se incremente el aforo vehicular en virtud de que cientos de paseantes se alistan para regresar a sus lugares de origen, al concluir el puente con motivo a las fiestas patrias

  • Voces. Por William Parker

    Hace no mas de dos meses, cientos de voces se levantaron clamando justicia para connacionales que fueron asesinados o golpeados por la Border Patrol en la frontera o en los mismos puentes internacionales.

    Los diputados y Senadores se desgarraron las vestiduras, exigiendo que se castigara con todo el peso de la ley a quienes habí­an cometido tales atropellos.

    Sin embargo, cuando han sido alcanzados personajes de la misma clase polí­tica, pareciera que no sucediera nada, callan como callan los cobardes, continúan anteponiendo sus tontos he inútiles intereses partidistas, olvidando que la población esta cansada de tanta atrocidad.

    En un solo dí­a no solo 72 voces fueron calladas, lo fueron también las esperanzas, los sueños y las familias de esas mismas personas.

    Tanto se habla de lo mal que se trata a los paisanos en E.U., que nunca nos ponemos a pensar como son tratados los cientos o miles de migrantes de Centro y Sudamérica, que cruzan nuestro paí­s. Y todaví­a el INM tiene el descaro de decir â??no nos explicamos porque no fueron detectados antesâ?. Que ingenuidad, como si fueran los únicos que cruzaron la frontera sur sin ser detectados.

    He escuchado a muchas personas que se preguntan porque en el sur no hay tantos problemas de asesinatos o balaceras. La respuesta es mas que obvia, los grupos que controlan el trafico de armas, personas y drogas, paga bien para mantenerlos callados.

    Es necesario llamar la atención de los Diputados, Senadores, para que se promuevan cambios estructurales, que detonen la creación de nuevas fuentes de empleo y se fomente el crecimiento de nuestro Paí­s, es necesario que se levanten una vez mas nuestras voces para ahora no solo clamar justicia por esas personas que han muerto en manos del crimen organizado.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com