Etiqueta: personas

  • Eviel Pérez Magaña, hizo un reconocimiento a las personas adultas mayores

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, hizo un reconocimiento a las personas adultas mayores por sus aportaciones en beneficio de México durante el XXXII aniversario del Día de las Personas Adultas Mayores en el Palacio de los Deportes, donde el secretario también agregó que en el transcurso de la administración actual se han invertido más de 186 mil millones de pesos para el pago de pensiones a este sector.
    Eviel Pérez Magaña, hizo un reconocimiento a las personas adultas mayores

  • Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

    Con la leyenda «Jalisco a sus hijos esclarecidos», la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres honra a los personajes más queridos por su aportación histórica y al desarrollo de esta entidad desde diferentes trincheras
    Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

  • Detienen en España a seis personas por nexos con terrorismo

    Detienen en España a seis personas por nexos con terrorismo. Agentes de la Policía Nacional española detuvieron esta madrugada a seis personas por su relación con las organizaciones terroristas Jabhat al Nusra y Daesh, informó el Ministerio del Interior.
    La operación que culminó con las detenciones tuvo lugar en diferentes localidades de las provincias de Alicante y Valencia, al sureste, así como en Ceuta, ciudad autónoma española frente a las costas de África.
    Cuatro de los arrestados son de nacionalidad española y orígenes sirio, jordano y marroquí, mientras que los otros dos, residentes en España, son de nacionalidades siria y marroquí.
    La investigación policial, que comenzó en 2014, permitió ahora el desmantelamiento de una célula cuyos miembros se integran en la estructura exterior de las organizaciones terroristas de carácter yihadista ubicadas en la zona sirio-iraquí, Jabhat al Nusra (JaN), y Daesh (Estado Islámico ).
    Esto, mediante el suministro de material logístico imprescindible para el sostenimiento de sus actividades terroristas.
    La operación, que continúa abierta, se está desarrollando bajo la dirección del titular del Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional y en coordinación con la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
    Detienen en España a seis personas por nexos con terrorismo

  • Nevada afectará a 50 millones de personas en Costa Este de EUA

    La tormenta de nieve Jonás que afecta la costa Este de Estados Unidos, y cuyos plenos efectos se registrarán este sábado, podría dejar casi un metro de nieve, provocar que miles de vuelos sean cancelados y afectar a más de 50 millones de personas.
    La tormenta, que ya provocó el cierre de escuelas y oficinas del gobierno federal en Washington, ha causado además la suspensión de más de cinco mil vuelos entre este viernes y el sábado, cuando se proyecta que inicie a precipitarse sobre la ciudad de Nueva York.
    El sitio FlightAware, que monitorea los servicios aéreos en Estados Unidos, informó que los aeropuertos con mayor número de cancelaciones de vuelos para este viernes son los de Carolina del Norte y Carolina del Sur, así como los de Washington DC y la zona urbana de Baltimore.
    Para el sábado, con más de dos mil 600 vuelos cancelados, las terminales más afectadas son las de Filadelfia, Washington DC y Nueva York.
    La nevada constituirá un “extraordinario evento para la región debido a que no hay demasiadas tormentas que arrojen más de 30 centímetros de nieve en un área tan vasta y durante más de 24 horas”, señaló el meteorólogo en jefe del servicio AccuWeather, Elliot Abrams.
    El fenómeno, que podría arrojar aguanieve y granizo, estará acompañado de potentes vientos que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, por lo que tiene el potencial de causar apagones eléctricos y de inmovilizar a amplias zonas de la Costa Este.
    AccuWeather calculó que, en total, más de 50 millones de personas podrían sufrir las consecuencias de la nevada, en una zona que va desde el Atlántico medio de Estados Unidos hasta la punta noreste en la zona de Nueva Inglaterra.
    El gobierno de Nueva York emitió una alerta de tormenta que entrará en vigor desde la mañana del sábado y permanecerá hasta el domingo, días en que el alcalde Bill de Blasio urgió a los neoyorquinos a permanecer en sus casas.
    La nieve, el agua y el hielo provocarán condiciones extremadamente peligrosas para los desplazamientos, pese a que miles de vehículos removedores de nieve y empleados de la ciudad están preparados para enfrentar los saldos de la precipitación, indicó el alcalde.
    El Departamento de Sanidad de Nueva York está listo con más de mil 650 camiones con capacidad para remover nieve, así como con 579 vehículos esparcidores de sal, que tienen a su disposición más de 300 toneladas de este compuesto químicos usado para derretir el hielo.
    En total, el gobierno de la ciudad anunció que tenía asignado un presupuesto para nevadas de 77.5 millones de dólares para este invierno.
    “En caso de una severa tormenta para este semana, rápidamente movilizaremos una mayúscula operación para garantizar que cada neoyorquino de cada vecindario esté preparado y protegido”, sostuvo De Blasio.
    Nevada afectará a 50 millones de personas en Costa Este de EUA

  • Muestra de máscaras mexicanas ha sido vista por casi 90 mil personas

    Procedentes de 40 museos y colecciones de todo el país, son exhibidas en la Galería de Palacio Nacional unas 450 máscaras mexicanas elaboradas en sin fin de materiales, desde maderada tallada hasta chaquira, pasando por corteza de árboles, cera, cerámica moldeada y estucada, y fibras vegetales.
    A la fecha, la exhibición ha sido visitada por más de 87 mil personas y se espera que muchas más puedan aún valorar la belleza de “Máscaras mexicanas. Simbolismos velados”, que comprende tres mil años de historia.
    De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, en esta muestra se pueden apreciar piezas del año 1000 aC y máscaras de otros países, entre ellos Canadá, Nigeria, Angola, Congo, Costa de Marfil, China, Indonesia y el estado de Alaska.
    Dividida en nueve módulos, la colección incluye máscaras prehispánicas, zoomorfas, antropomorfas, funerarias, de rostros fantásticos, de tradición virreinal y de danza.
    El primer módulo es “La máscara, pensamiento universal”, que aborda la forma en que el hombre creó la máscara como un objeto ritual de transformación que utilizaba para rendir tributo a las fuerzas de la naturaleza.
    Se encuentran piezas que se utilizan para acompañar los ritos agrícolas, de iniciación, festivos y ceremonias fúnebres, que en su mayoría incluían procesiones y danzas, cuya práctica ha perdurado hasta nuestros días en amplias regiones del mundo.
    Destaca la pieza Máscara-espíritu Kavat, proveniente de Papúa, Nueva Guinea, que es utilizada para dar vida a los espíritus del bosque durante la danza nocturna masculina, complemento de la danza diurna femenina de la fertilidad.
    El segundo módulo “Ritos propiciatorios y ritos de paso”, exhibe máscaras ceremoniales que son utilizadas para propiciar la fecundidad; promover el paso del hombre a una nueva etapa; para celebrar acontecimientos míticos y para captar la fuerza vital del difunto y acompañarlo en su recorrido por los reinos sobrenaturales.
    Destacan las Máscaras espíritu ceremonial de Alaska, máscaras eskimo que representan, entre otras cosas, la dualidad del alma humana. Las utilizan los chamanes, durante los rituales en los que fungen como intermediarios entre la comunidad y el mundo espiritual, para pedir abundancia en un mundo donde las condiciones de vida son muy difíciles.
    En el tercer módulo La máscara, el rostro de la deidad se presentan máscaras rituales utilizadas en las antiguas civilizaciones para venerar a las deidades en sus fiestas ceremoniales y crear puentes de comunicación entre los reinos sobrenaturales y el mundo terrenal.
    Sobresale la Máscara funeraria de Malinaltepec, única en su género por ser rostro ceremonial de piedra del Clásico teotihuacano, cubierto por un mosaico del Posclásico, cuya imagen probablemente representa a Chalchiuhtlicue, diosa de las aguas y la fertilidad, así como del nacimiento-muerte-renacimiento.
    Además del Mascarón de Dios Jaguar del Inframundo, venerado por los mayas por su visión nocturna y su fuerza y a quien consideraban la manifestación zoomorfa del sol nocturno que cada noche efectuaba su trayecto por el mundo subterráneo.
    En el cuarto módulo “La máscara, esencia sagrada y humana” aborda cómo la personificación de las deidades fue una práctica común entre las civilizaciones y tuvo continuidad a lo largo del período mesoamericano y trascendió a la Conquista.
    Destaca la pieza Personaje con máscara de Ehécatl. Para las antiguas civilizaciones Ehécatl era el aspecto de Quetzalcóatl, la “Serpiente Emplumada”, capaz de mover el viento a través de su máscara bucal de pico de ave para limpiar los caminos y permitir la llegada de la lluvia, además es considerado el creador del hombre de la era actual.
    En “La máscara, el rito y la fiesta” se muestran máscaras con una original combinación de símbolos de la tradición ceremonial y festiva que se mezclan con las máscaras creadas para la práctica de ritos y danzas de tradición virreinal en donde las máscaras son el elemento central de la celebración.
    En el sexto módulo “Máscaras de tradición virreinal” se exhiben piezas elaboradas por las comunidades indígenas para venerar a los santos patronos junto con las deidades prehispánicas.
    Estas piezas fueron promovidas por los frailes, quienes metieron a las comunidades indígenas en las fiestas del año litúrgico e introdujeron en su vida dramas morales basados en la historia sagrada y eventos históricos, cuya tema central es la lucha entre el bien y el mal.
    Sobresale la Máscara e indumentaria de charro o paragüero, utilizada por los charros o paragüeros del Carnaval de Tlaxcala, quienes recrean a los catrines y hacendados del siglo XIX, los cuales danzan con finas máscaras de ojos de vidrio, sombrero de numerosas plumas de avestruz a manera de sombrilla, capa y un chicote en alusión a la serpiente como símbolo de la lluvia y el trueno.
    En Mascareros y máscaras, se exhibe el universo del mascarero y las piezas que elabora, las cuales dan vida a personajes cuyo propósito es refrendar la victoria del bien sobre el mal y mantener así el equilibrio natural y social.
    Destaca “El gigantón”, serpiente emplumada, utilizada en la danza del Calalá, donde numerosos tigres actúan como agresores contra un venado, un joven, los llamados “chamulas” de rostro pintado de blanco, y una serpiente emplumada relacionada con Quetzalcóatl. Se trata de una gran máscara de espalda adornada con espejos y un alto penacho de plumas.
    “Los viejos y la danza” es el octavo módulo y muestra la diversidad de los estilos de las máscaras de viejo, el cual varía de acuerdo al artesano y estado en el que se elabore.
    En esta sección, destaca la Máscara antropomorfa con chaquira de San Andrés Mexquitic, Jalisco, la única máscara de danza elaborada por los huicholes.
    El último módulo es “El arte y la máscara” que expone cómo los artistas contemporáneos hacen uso de la máscara como tema central de su obra para recrear una evocación prehispánica, hacer una distorsión de la realidad o como medio para reflejar las emociones humanas, en busca de interesar a la gente en las costumbres ancestrales.
    En este espacio hay pinturas, ilustraciones, grabados, dibujos, fotografías, collages, videos, grafitos, serigrafía y una instalación.
    La exposición cuenta con un espacio multimedia interactivo en donde se proyectan videos de danzas rituales cuyo elemento central son las máscaras.
    “Máscaras mexicanas. Simbolismos velados” permanecerá en la Galería del Palacio Nacional, de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas; y sábados y domingos, de 09:00 a 17:00 horas.
    Muestra de máscaras mexicanas ha sido vista por casi 90 mil personas

  • Enorme nube por fuga de gas intoxica a un centenar de personas en Sao Paulo

    El incendio provocado por una fuga de gas en los contenedores de una empresa de almacenamiento en Guarujá (a 86 km de Sao Paulo) generó una nube de humo que hizo que 92 personas fueran atendidas con síntomas de intoxicación, informaron las autoridades locales este viernes.
    En Guarujá fueron tratados 66 vecinos que acudieron a los centros de salud con náuseas, irritación de garganta, ojos y reacciones en la piel, mientras que otros 26 fueron socorridos en la vecina Santos, donde se encuentra el mayor puerto de Latinoamérica y al que pertenece la terminal afectada.
    El fuego, que ya está «prácticamente extinguido» de acuerdo con la prefectura de Guarujá, se declaró en la tarde del jueves cuando un contenedor de la compañía Localfrio que tenía ácido dicloisocianurato de sodio, utilizado generalmente en la desinfección de piscinas, entró en contacto con el agua de lluvia.
    El gas provocó la serie de explosiones que derivaron en el incendio, generando una gran nube blanquecina de humo tóxico, que este viernes alcanzaba a tres localidades del litoral sur de Sao Paulo.
    El humo y la espesa niebla llegaron también a Santos y en el comienzo de la jornada se registró una congestión de camiones en el acceso al puerto, que opera ahora con normalidad.
    A causa del incendio, el ayuntamiento de Guarujá pidió a los habitantes de un radio de 100 metros que salieran de sus casas y se alojaran con familiares fuera del barrio.
    En pleno verano austral, el litoral paulista es uno de los destinos más populares de vacaciones en la región por su cercanía a la mayor ciudad de Sudamérica.
    La Compañía Ambiental del estado de Sao Paulo (Cetesb) recomendó, sin embargo, mantenerse lejos de la zona del accidente.
    «Éste es un humo tóxico que se desplaza fácilmente. La gente debe tener cuidado. La Cetesb orienta que quien esté fuera de la región se quede fuera. Quien esté en Guarujá debe permanecer lejos de los terminales», afirmó este viernes Enedir Rodrigues, gerente de la Compañía Ambiental, a G1.
    Enorme nube por fuga de gas intoxica a un centenar de personas en Sao Paulo

  • Polleros saben de leyes

    border patrol frontera estados unidos mexico polleros
    Hay quienes se pueden sorprender pero en la creatividad los criminales dejaron en claro sobre que lo suyo lo suyo lo suyo es ver como saltarse las leyes.
    Ahora son las bandas de tráfico de personas quienes están contratando a menores de edad para que crucen e internen a los latinoamericanos (migrantes ilegales) en territorio norteamericano.
    Muchos de ustedes quizá quieren pensar que es debido a que con la juventud pueden tener mayor agilidad y velocidad para burlar a la autoridad de la patrulla fronteriza, pero no. Se está usando a menores de edad para que crucen migrantes ilegales ya que de acuerdo a las leyes norteamericanas nada mas pueden ser deportados pero no fichados así que podrán cruzar no una ni dos ni tres veces la frontera y ser deportados, sino las que sean y así los polleros no pierden a sus elementos tan fácil como si fueran mayores de edad que quedan fichados y en la cárcel.
    Los criminales muestran no solo creatividad sino también conocimiento de las leyes tanto norteamericanas como las mexicanas

  • Ciberactivismo politico en Mexico

    ciberactivismo por cualquier causa

    Algo que también arrojan las elecciones de pasado domingo es que los mexicanos estamos haciendo mas ciberactivismo que otra cosa. Lo digo ya que de acuerdo con un estudio sobre hábitos y percepciones del uso del internet en México, 45 por ciento creen que a través de internet las autoridades pueden enterarse de lo que se necesita y estar en mayor contacto con los gobernados.

    La influencia política que llega a internet no solo se ve a través de social media managers sin estrategia que en las campañas creen que crear una serie de perfiles falsos en redes sociales para golpear a otros es lo mejor, también sirve para que los candidatos y las autoridades puedan saber que se habla de ellos y que ocurre en ciertas zonas de sus distritos ya sean electorales así como también que estén bajo su influencia política.

    YO tengo que confesar que me extraña de este estudio el saber que se hablo con una muestra y de ella el 45% cree eso, ya que las cifras de usuarios y usos de internet en México son números y resultados tan extraños que dan margen de duda a todas luces.

  • Los polleros, una basura

    la bestia que lleva centroamericanos a EU es controlado por bandas delictivas

    Por El Enigma

    Esto es lo que muestra o solo la baja estima y respeto por la vida sino también que tipos de personas son los polleros.

    Sabemos de antemano que un pollero es una persona que se le contacta para que pueda llevar a otra hasta estados unidos puesto que conoce las rutas para viajar y claro esta, donde cruzar en la frontera de la mejor y mas segura manera.

    Algunos cobran entre 5 mil hasta 15 mil pesos por persona.

    Se comenta que hay unos verdaderos caballeros que respetan tanto SU vida como la vida de quienes van confiando en el, más en los tiempos en los que sabemos que bandas delictivas están a la caza de migrantes para secuestrarlos, atacarlos, matarlos o engrosar las filas de sus carteles.

    Hay quienes en mas de una ocasión han tenido que ver en la muerte de migrantes que en búsqueda del sueño de una vida mejor quedan abandonados a su suerte ya sea del lado mexicano o estadounidense, en medio del desierto o por ejemplo en alguna cañada.

    Sabiendo todo esto la autoridad esta a la caza de estos polleros ya que casi casi podemos decir que son tratantes de personas, comercian con el tráfico de individuos pero si no contentos con ello, también destruyen torres de agua que están poniendo los integrantes del Instituto Mexicano de Migración para que los migrantes salven la vida en el desierto.

    Así que los polleros son de la idea, sino es conmigo no será con nadie y atacan y destruyen estas torres de agua que en su interior tienen garrafones de agua limpia que es de consumo humano, usted sabe en quien confía si quiere emprender la travesía a la nación del norte.

  • Creatividad publicitaria y el consumidor

    Ya mucho se ha hablado de números, de la inversión publicitaria que los clientes hacen en los medios, de la distribución que hay entre ellos, de la eficacia publicitaria que obtienen los anunciantes, del mal uso de marca, del comportamiento de los
    clientes, de quienes crean o innovan productos. Pero este fin de semana me han sucedido varias cosas que me
    hicieron reflexionar sobre dos factores muy importantes dentro de la mercadotecnia y las ventas: la creatividad
    publicitaria y el consumidor.

    Muchas veces nos enfocamos más a los números, cifras, estadísticas, a ver al consumidor como un objeto y no
    como una persona que puede tener gustos y preferencias en común con nosotros, claro, sin llegar al extremo
    de pensar que los consumidores de mi producto piensan, actúan y quieren lo mismo que yo. Efectivamente
    todos los productos deben estar enfocados a un target primario y a un target secundario, pero los números
    se deben complementar con información más cualitativa, es decir, debemos buscar y entender gustos,
    preferencias, formas de pensar, entornos sociales, de las personas a las que van dirigidas nuestros productos.

    ¿Y por qué ligar la creatividad publicitaria y el consumidor en un mismo texto? No se necesita un gran
    presupuesto para hacer un concepto creativo, de hecho, a mi parecer, los mejores conceptos, las mejores
    ideas, nacen cuando hay un presupuesto limitado, cuántos anuncios publicitarios gozan de grandes
    producciones, exposición en medios sobresaturada gracias al abundante presupuesto, pero los conceptos
    creativos simplemente no enganchan a las personas, al consumidor. Todo radica en las necesidades que el
    cliente tenga y sepa comunicar para que el concepto creativo logre enganchar al consumidor.

    Efectivamente hay mucho talento mexicano creativo, sin embargo, una de las limitantes más importantes
    e inevitables son los gustos personales de los clientes que dejan fuera el objetivo del concepto creativo: las
    personas que pueden llegar a ser sus consumidores. ¿Habrá alguna posibilidad de hacer que este círculo vicioso
    logre cambiar algún día? A una persona no se le convence repitiéndole mil veces por qué comprar un producto,
    menos con un pésimo anuncio con el que los consumidores no se sientan identificados.

    Quizá haga falta concientizar a todas las partes involucradas en el proceso para que entendamos que todo
    esfuerzo publicitario que se realice debe tener como objetivo el consumidor final. Siempre me he preguntado
    cómo lograr hacer un cambio en una industria que está viciada desde hace ya muchos años.

    Temas relacionados:

    Todo se resuelve con un brief
    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado