Etiqueta: Personales

  • Sólo para profesionales, la tablet de Hewlett-Packard

    Hewlett-Packard (HP), el mayor fabricante de computadores personales del mundo, desveló hoy en su página web el Slate 500, su primer ordenador plano, con el que debuta en un segmento de gran crecimiento y dominado por el popular iPad que lanzó este año Apple.

    El fabricante, con sede en Palo Alto (California), puso a la venta en su web por 799 dólares su nuevo dispositivo, que cuenta con una pantalla táctil de 8.9 pulgadas y funciona con el sistema operativo Windows 7 de Microsoft que ya utilizan muchos PC.

    «Es el ordenador personal ideal para profesionales que no suelen trabajar en un escritorio tradicional, pero que necesitan mantenerse productivos en un ambiente seguro y familiar con Windows», señala la compañía sobre Slate 500, cuya entrega se iniciará a mediados de noviembre.

    La nueva apuesta de HP, que pesa unos 680 gramos y ofrece 64 gigabits de memoria, cuenta con una cámara de fotografía y otra de vídeo en la parte delantera para mantener videoconferencias, dos características que no tiene el iPad de Apple, que, sin embargo, presenta una pantalla más grande (9.7 pulgadas).

    Con cinco horas de batería y con un puerto de entrada USB, el Slate 500 también cuenta con un sistema de reconocimiento de escritura manual y un lápiz digital, entre otras novedades.

    HP es la última firma tecnológica en sumarse al fenómeno de los ordenadores planos, aunque su nuevo aparato es más caro que los similares que ofrecen sus competidores, como el iPad, cuyo precio se encuentra entre los 499 y los 829 dólares, según la capacidad de su memoria.

  • El IFAI sigue siendo el IFAI

    La comisionada presidenta del antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Jacqueline Peschard reveló que la dependencia a su cargo mantendrá el acrónimo «IFAI», a pesar de que esta semana, el gobierno Federal ordenó su cambio de nombre con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    En un comunicado, el órgano de transparencia precisó que el cambio de nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos – que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes pasado-, no afectará sus siglas y por el momento aclaró que se mantiene el acrónimo «IFAI».

    Cabe recordar que el pasado martes el Ejecutivo a cargo de Felipe Calderón publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales donde el IFAI deberá modificar su nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales además de que se destinará una partida de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 para que pueda cumplir con las nuevas disposiciones que marca la ley.

    Además, en la nueva disposición gubernamental el IFAI será el encargado de difundir y capacitar a los empresarios y particulares que traten con bases de datos sobre su protección.

    Debido a que en la nueva Ley de Federal de Protección de Datos Personales se establecieron sanciones de hasta cinco años de cárcel y 18 millones de pesos de multa para los particulares que lucren con las bases de datos confidenciales de los mexicanos.

    Con ello, se evitará que sujetos o empresas que manejan información de los mexicanos como instituciones bancarias, hospitales, tiendas departamentales, comercios o instituciones educativas lucren con la información confidencial.

    Por ello, el IFAI capacitará a empresas y particulares en el curso de los próximos meses sobre la información suficiente que les permita conocer y contribuir en la difusión del derecho de la protección de datos personales entre la sociedad mexicana, informó la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.

    El propósito del Instituto, señaló, está dirigido a privilegiar acciones más de prevención que de sanción, sin dejar de ser firmes en éstas últimas, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que entró en vigor el seis de julio pasado y que establece sanciones que van desde al apercibimiento hasta la imposición de multas y años de prisión.

    El ejercicio de los derechos contenidos en la nueva disposición tendrá vigencia al término de los próximos 18 meses, con base en lo aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que la comisionada presidenta indicó que en este tiempo la apuesta es «dar capacitación suficiente a las distintas empresas o a las cámaras que agrupan a distintas empresas, para poder trabajar en dirección a una protección, a una garantía, de los datos personales»

  • Llega la ley de proteccion de datos en manos de particulares

    La Secretaria de Gobernación expidió la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la presente ley tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los individuos.

    El decreto será vigente a partir del día siguiente al de su publicación en el DOF y el Ejecutivo federal expedirá su reglamento respectivo en el año siguiente a su entrada en vigor.

    En ese mismo periodo los responsables designarán a la persona o el departamento de datos personales a que se refiere el Artículo 30 de la ley y expedirán sus avisos de privacidad a los titulares de esa información.

    Los titulares podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y en su caso, dar inicio al procedimiento de protección de derechos en los 18 meses posteriores a su entrada en vigor.

    Explica además que las referencias que con anterioridad se hacen en leyes, tratados y acuerdos internacionales, reglamentos y demás ordenamientos al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, en lo futuro se entenderán hechas al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    Las acciones que corresponda realizar al Ejecutivo federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se sujetarán a los presupuestos aprobados de las instituciones correspondientes y a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    En cuanto a las reformas hoy difundidas se precisa, entre otros temas, que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.

    De igual forma recuerda que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho a la información y de resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de dependencias y entidades

  • FCH pidfe no se haga proselitismo con la gente

    El presidente Felipe Calderón reprobó este jueves la permanencia de lo que denominó â??el viejo modeloâ? de apoyo a la gente mediante prácticas partidistas de reparto de recursos públicos en función a simpatí­as personales y polí­ticas.

    Al reprobar el uso clientelar de los programas gubernamentales destinados a los campesinos y los mexicanos más pobres, el mandatario federal lamentó que â??por desgracia no hemos erradicado totalmenteâ? esa visión paternalista y clientelista.

    Sostuvo el Ejecutivo mexicano que en su administración se está tratando de cambiar ese modelo, por lo que â??el gobierno federal no condiciona la entrega de recursos públicos ni exige lealtades de ningún tipo a la gente del campoâ?.

    En medio del escándalo desatado por las revelaciones que muestran al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, como coordinador de la campaña electoral de los candidatos del PRI con el uso del presupuesto estatal, el presidente Calderón lanzó estos cuestionamientos durante la inauguración de la 41 Asamblea Anual de Asociados de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C.

    Durante su mensaje en Los Pinos, habló de la importancia de respetar la dignidad de los campesinos con respeto absoluto a sus decisiones, preferencias y acciones, por lo que se pronunció por â??romperâ? con la enorme dependencia generada por una cultura del paternalismo.

    Fue entonces que señaló que esa visión â??largamente arraigada en nuestro paí­s, todaví­a por desgracia presente en muchas de nuestras prácticasâ? sigue aletargando dos valores claves del desarrollo: la libertad y la responsabilidad personal.

    Señaló el presidente Calderón que ese viejo modelo prevalece incluso entre el Poder Legislativo: â??Hoy los recursos buscan entregarse a las gentes que verdaderamente lo necesitan, al margen de criterios polí­ticos, independientemente de que esos criterios polí­ticos sigan teniendo una fuerte presencia en las decisiones a la hora de asignar el presupuesto en el Congreso de la Uniónâ?.

    El mandatario se pronunció por un cambio cultural que garantice a las mujeres y a los hombres del campo avanzar a partir de su propio esfuerzo y de la dignidad de su trabajo, pues ellos, remarcó, â??no quieren dadivas, no están pidiendo caridad, no quieren regalos, sino más bien oportunidades para salir adelanteâ?.

    â??Generalmente, en el viejo modelo los apoyos ni llegaban a los campesinos más pobres ni a los indí­genas más pobres, ni tampoco generaban una sociedad más fuerte basada en la libertad y en la responsabilidad. Parte de lo que estamos haciendo en el gobierno federal es precisamente tratar de cambiar ese modeloâ?, expuso Calderón.

    En su descripción del citado â??viejo modeloâ?, el mandatario señaló que â??con frecuencia también los recursos públicos se repartí­an en función de esos criterios, en función de simpatí­as, personales o polí­ticas, partidistas, en función de clientelas, prácticas que por desgracia no hemos erradicado totalmente, pero que deben necesariamente erradicarse y sustituirse por prácticas de corresponsabilidad y de libertadâ?

  • Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.

    Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.

    Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.

    La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.

    Las sanciones van de tres dí­as a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.

    Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, fí­sica y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.

    La Comisión de Gobernación, presidida por el senador prií­sta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
    IFAI, facultado para auditorí­as

    Con el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorí­as periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a, y otras dependencias.

    Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión polí­tica o preferencia sexual.

    Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.

    Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.

    El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información