El ayudar, es lo que nos hace una de las razas mas importantes, increíbles, magnificas, etc. que hay en la naturaleza.
Vía el sistema de la web 2.0 a través de mi cuenta Facebook (búsquenme en dicho sistema como Enigmatario El) una de mis contactos (gracias Rossana Reynoso) me envía el siguiente mensaje y, que creo mas que perfecto para extenderles a ustedes la atenta invitación a participar.
En el Refugio Franciscano A.C. (institución altruista) buscamos dar a perros y gatos abandonados la oportunidad de ejercer el más elemental de los derechos: vivir.
El Refugio Franciscano inicio su labor de protección en 1977. A partir de ese momento los perros han encontrado una «isla de vida en medio de un mar de muerte».
Gracias a este constante trabajo y a la participación de numerosos voluntarios, los perros y gatos reciben amor, respeto y protección.
En el Refugio Franciscano viven más de 1,800 perros y más 100 gatos que llegaron en condiciones deplorables, maltratados, perseguidos, abandonados, atropellados, enfermos… y que ahora han recuperado su dignidad. Dependen de la ayuda generosa que permite dar continuidad a un trabajo de más de veinte años.
Desde entonces reciben amor, alimento, medicina, asistencia médica y sobre todo la atención y cariño que se merecen.
En el Refugio no se sacrifica a animal alguno, pero tampoco nacen, ya que todos son esterilizados.
Además se promueven campañas de esterilización gratuita en zonas marginadas y se vigila el respeto a los Derechos de los Animales.
Si te interesa ser voluntario los fines de semana, ayudando a pasear, cepillar, dar de comer a los peluditos, por favor envía un correo a: informes@refugiofranciscano.org.mx
Hay muchas mas formas de ayudar que las mencionadas, si quieren hacer un regalo piensen si puede ser una mascota, Yo tengo una y es maravillosa, fue un regalo y se que no es para siempre, pero cuando descanse y vaya al «gran parque del cielo» adoptare una mascota de este lugar.
De igual forma, las mascotas no son «juguetes», ayudan mucho a los niños a reafirmar la confianza, responsabilidad y otras cuestiones, pero es un ser vivo que no puede vivir en una azotea, al cual cuando pase la novedad, se eche a la calle o simplemente se regrese, piénselo, dar amor a una mascota es recibir muchísimo mas amor del que se da y de una calidad infinita.
Technorati Profile
Etiqueta: perros
-
Vamos ayudar, Refugio Franciscano de mascotas
-
¿Arte? poca verguenza, los animales tienen derechos
¿Me pueden ayudar mis amigos lectores?
Fíjense que mientras trabajaba me llego vía cadena (si esos correos electrónicos que muchas veces solo sirven para alentar y encarecer el uso del Internet) la historia de que un artista de nombre íGuillermo Vargas Habacucí® dentro de su exposición se le ocurrió amarrar con una cuerda corta a un perro callejero hasta que murió de inanición.
Si, según la historia de la cadena, que viene con fotos pero publico precisamente porque me encuentro en condiciones como para no levantar la voz desde esta humilde tribuna por esta salvajada del íartistaí® dejo morir sin dar agua y comida al can dentro de la galería de arte como si fuera parte de la misma.
Buscando algo de información me encontré con un sitio que se encarga de noticias de perros, buscándoles hogar, ataque, vejaciones, adopciones, etc. y encuentro la historia de que efectivamente el artista es costarricense y la exposición se realizo en agosto pasado en Managua Nicaragua.
¿Alguien tiene referencias sobre esto?
Digo, un salvaje como esta persona que cree que es arte el dejar morir a un animal indefenso de la forma en que lo hizo, no tiene ni siquiera el valor como persona ni calidad moral ni mucho menos sentimiento que enaltece a la raza humana como lo es el amor y respeto al entorno; como para verle a los ojos.
¿Qué diablos le pasa?
Los seres humanos somos de las criaturas mas increíblemente absurdas en nuestro proceder así como candorosamente increíbles a la hora de vivir y hay miles millones de ejemplos en el día a día en el mundo, aquel que se quita el pan de la boca para dárselo a otro o el que ofrenda la vida misma por salvar la de un desconocidoí? y me puede, me puede mas la muerte de un animal que el de una persona ya que al menos las personas podemos decir que nos duele o pasa algo, un animal no, aunque se da a entender y mas los perros que son sumamente empaticos con el ser humano.
Con pruebas así de la humanidad, dudo lleguemos lejos pero ya un poco mas tranquilo, pienso y recapacito, por un tipejo así, no se condena a la raza humana, aunque si nos recuerda que somos crueles.
La cadena habla de darse de alta en un lugar para evitar sea invitado este señor a repetir su exposición en la bienal de arte 2008, yo al contrario, les invito a que reflexionen un instante y no solo por un perro, sino por los toros lidiados en la fiesta brava, así como la forma de muerte utiliza en los rastros o en la temporada de caza de las focas arpa y í? yí? si, un sin numero mas de ejemplos que se pueden mencionar ya que nosotros somos los auténticos depredadores de este nuestro ambiente y entorno.
Technorati Profile