Adoptar un perro o gato en situación de orfandad ya es una excelente acción, pero adoptar al animal que más tiempo lleva en el refugio o uno que cuente con alguna discapacidad es sin duda un pase doble al cielo.
Los animales al igual que los humanos pueden sufrir de discapacidades congénitas o adquiridas, es decir pueden nacer ya con la discapacidad o adquirirlas por medio de un accidente, enfermedad o la misma edad.
Las discapacidades se pueden visualizar desde una disminución de la actividad física, enfermarse frecuentemente, actividades primordiales como comer, beber o defecar comprometidas hasta una incapacidad mecánica total.
En la actualidad existe un tabú relacionado con adoptar animales con alguna discapacidad por que se considera “costoso” sin embargo, médicos veterinarios aseguran que la diferencia entre mantener a un animal sin discapacidad y uno con discapacidad es de mil pesos mensuales.
En cuanto a discapacidades adquiridas que por lo regular son temporales y la mascota lo que necesita es rehabilitación esta es 90 por ciento exitosa, debido a que los animales no se auto conciben a sí mismos como discapacitados.
La mayoría de los animales con discapacidad la adquieren debido a que son utilizados para peleas en el caso de los perros o para forzar su reproducción y vender las crías en el caso de gatos de razas exóticas.
Recientes investigaciones han determinado que el cerebro de tu lomito puede distinguir la voz de su dueño del sonido emitido por otros canes.
De acuerdo a la explicación de Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, sobre un artículo publicado en la revista Science, mismo que sugiere que estas mascotas evolucionaron para reconocer nuestras voces a partir de las suyas,
El estudio publicado en Science, realizado por Anna Bálint, neurocientífica canina de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, señala que cuando los perros escuchan la voz de sus dueños, experimentan un cambio en las ondas cerebrales dentro de los primeros 250 o 650 milisegundos.
En los perros esto sugiere que están tratando de averiguar quién o qué está haciendo el sonido y cómo responder, mientras que en los seres humanos la diferencia de señal en este lapso de tiempo se asocia con la motivación y la toma de decisiones.
Para saber esto, Bálint reclutó a 17 perros de las razas border collie, golden retriever y un pastor alemán a los cuales enseñó a permanecer quietos durante varios minutos a la vez, a los cuales les realizó un electroencefalograma que mide las ondas cerebrales individuales.
A cada perro se le colocaron electrodos en la cabeza para registrar su respuesta cerebral, lo cual resultó difícil ya que las cabezas de los canes tienen muchos músculos que pueden obstruir una lectura clara.
Luego reprodujeron clips de audio de humanos y perros. Los sonidos humanos incluían vocalizaciones no lingüísticas como balbuceos, risas y toses de bebés, mientras que los sonidos de los perros incluían olfateo, jadeo y ladridos.
Cada sonido se clasificó como transmisor de una emoción positiva o neutral, según el contexto en el que se reprodujeron, como el aullido de un perro jugando con una pelota.
Resultados del estudio
Los resultados arrojaron que durante los primeros 250 milisegundos, los cerebros de los perros no produjeron ninguna señal significativa, mismo tiempo en el que los humanos procesan las cualidades del sonido. Eso sugiere que los perros no notaron que las voces sonaban diferentes.
Pero, cuando las ondas cerebrales de los perros alcanzaron su punto máximo en el rango de 250 a 650 milisegundos, éstas se dispararon de manera diferente según a quién escuchaban. Así, las ondas eran más positivas eléctricamente en respuesta a las vocalizaciones humanas, y más negativas eléctricamente en respuesta a los sonidos caninos.
Reyes Delgado, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que este estudio demostró “lo que ya sabíamos, porque el ejemplar [los perros] siempre responde de manera diferente a los sonidos humanos y de otros canes”.
“Todos los que tenemos un perro sabemos que éste se relaciona con todos los integrantes de la familia de forma muy importante para interactuar con todos, pero generalmente con quién interactúa mucho más es con quien se va a entender fácilmente”, añadió el académico.
Por ejemplo, cuando estamos en el núcleo familiar junto con el ejemplar y éste escucha la voz en crisis de la persona que más sigue, se dirige a ella; por supuesto que pueden determinar tonos, pausas y diferenciar entre las personas.
Otro caso es con los perros de protección, quienes reciben una orden para morder y luego deben soltar a la persona con la voz que les da el mando.
Para lograrlo tienen que diferenciar entre distintos tonos de voz, la que conocen y las desconocidas. Esto nos habla de un proceso de inteligencia en cuanto al lenguaje y lo que entienden.
El perro, sin lugar a duda, suele ser uno de los animales más virales en redes sociales, gracias a sus ocurrencias y travesuras que suelen hacer ante sus dueños quienes al final son los que comparten este tipo de travesuras, tal como ocurrió con este lomito.
Fue por medio de la plataforma de TikTok en el que un canino logró cenar en un restaurante pero sin que nadie se diera cuenta, debido a su creativa idea que tuvo para evitar que su dueño se diera cuenta.
En los últimos años muchas personas han tratado a sus mascotas como si fueran un miembro más de la familia, pero en muchos lugares de comida suelen prohibir la entrada a los animales.
Fue el usuario pawtravel encargado de compartir el video, donde un joven decidió pedir en un restaurante un pollo a la brasa, pero su perrito se encontraba “escondido” en su mochila para evitar que alguien se diera cuenta.
Gracias a este “truco”, el perrito pudo disfrutar de una deliciosa cena, debido a que el joven abría su mochila para que su mascota sacara la cabeza y pudiera comer un poco de su pollo sin que lo regañaran.
Actualmente el video tiene más de 170 mil vistas y cientos de comentarios por parte de los usuarios: “¡Qué profesional!”, “¡El bolso está vivo!”, “Mi perro ya hubiera tirado toda la mesa. Imposible llevarlo”.
El amor y fidelidad que nuestras mascotas nos tienen logra sorprendernos en más de una ocasión.
Y es que ellos te pueden llegar amar incluso más que otra persona. Amor puro, sincero y sin condiciones.
En la ciudad de Lima, en Perú, fue captado el desgarrador momento en que un perrito llora frente al ataúd de su dueño quien había fallecido la noche anterior.
Los vinculos que se hacen en torno a la amistad y amor de un perro y su amo en ocasiones llega más alla de la muerte.
Hemos conocido varias historias donde conocemos que un perro, muere de tristeza al no volver a encontrar a su amo, o verlo muerto, o estarlo velando, etc.
Esta es una historia donde un perro, Jax, pasa velando las cenizas de su amo Abraham Martínez adoptó a Jax, que por desgracia falleciera este adolscente en un accidente automovilistico.
Desde ese momento, Jax el perro, no encuentra consuelo y se la pasa deambulando por el hogar como si buscará algo, pero al no encontrar lo que le hace falta regresa frente al pequeño altar donde estan las cenizas de su amo y se echa para pasar el tiempo dormido.
Jax casi no come, ni bebe agua, algo que preocupa a los padres de Abraham Martínez ya que no quisieran ver al perro de su hijo morir de tristeza.
Diferentes asociaciones de apoyo animal se encuentran conmovidos pero no logran decir que hacer ya que como Jax varios perros han sufrido y no se ha encontrado la manera de curar a un perro de una depresión como lo puede ser la perdida del ser querido.
Hace unas semanas la sociedad mexicana e internacional se indigno ya que unos sujetos subieron un video a redes sociales donde muestran como quemaron un perro, la acción fue así tomaron un perro, le impregnaron algún acelerante y le prendieron fuego, sus risas y carcajadas se oyen y se ve el pobre animal corriendo despavorido envuelto en una bola de fuego.
El clamor social no se hizo esperar y diversas organizaciones de protección a los derechos de los animales abrazaron la causa de llevar ante la justicia a los responsables de tales actos.
Hoy se da a conocer que elementos de la Policía Ministerial del Estado de San Luis Potosí (PME) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de seis personas, presuntamente involucradas en el caso de maltrato animal registrado en la comunidad de Santo Domingo.
Aquellos que tuvieron el valor de mostrar como quemaron un perro, ahora deberán tener la misma actitud cuando sean presentados ante un juez por el delito de en maltrato animal.
En México cada vez mas estados de la república están haciendo leyes que castigan estos hechos, ademas es parte de una estrategia de pacificicación nacional, ya que los niveles de violencia son altos y este tipo de conductas en nada ayudan para que exista una reconciliación social.
Vamos a ver si estos escuincles babosos y que de seguro vienen de núcleos familiares conflictivos nos e convierten en los próximos sicarios que los grupos del narcotráfico necesita, aquellos que abusan de animales, no están muy lejos de hacerlo de personas.
El golden retriever, de nombre Smiley nació sin ojos, pero gracias a Joanne George de Stouffville, de Canadá, está llevando alegría a otros con su trabajo como perro de terapia en un hospital.
La historia de Smiley es conmovedora; nació sin ojos y vivió abandonado en una fábrica hasta que su dueña, Joanne, lo adoptó.
Por mucho tiempo la cuenca de sus ojos le causaron infecciones y mucho dolor, así que Smiley fue sometido a una cirugía para cerrarle los párpados y se sintiera mejor.
Ahora, a la edad de 12 años, Smiley es un perro de terapia certificado. Aporta comodidad a niños y adultos que tienen discapacidades mentales y físicas graves.
Los perros pueden sobreponerse a cualquier cosa, olvidan su pasado. Como humanos nosotros vivimos en el pasado”, señaló su dueña Joanne George a CBS News.
Un hombre al que visitó Smiley era incapaz de comunicarse o moverse, pero eso no impidió que el perro lo intentara.
Un día, Smiley puso sus pies frente a él y el hombre comenzó a sonreír y a hacer ruido. Todas las enfermeras se apresuraron a entrar a la habitación y dijeron que nunca antes lo habían visto sonreír –nunca habían visto ningún tipo de reacción”, detalló.
Ahora Smiley acude a diario a un centro para niños y adultos con distintas discapacidades donde aseguran que los pacientes se muestran felices cada vez que llega.
En el 2010, el Guinness World Records reconoció a un gran danés de nombre «Giant George» como el perro más grande del planeta. Tristemente, y a pocos días de cumplir ocho años, falleció.
El portal RT dio a conocer la noticia de la muerte de este gran danés, que vivía en Arizona, Estados Unidos.
El «Gigante George» medía dos metros con 21 centímetros cuando se paraba en sus dos patas traseras, y pesaba 111 kilos. El perro más grande del mundo Fallece el perro más grande del mundo
Miracle Milly es el perro más chico del mundo, de hecho el Guinness World Records anunció que Miracle Milly ahora tiene el record como el perro más pequeño del mundo.
¿Puede usted dimensionarlo con estas imágenes?
Bueno, pues tiene una estatura de 9.6 centímetros de altura, es una chihuahua que vive en Puerto Rico y acaba de desbancar a otro chihuahua que medía 10.6 centímetros.
¿Modificado genéticamente?
No, Miracle Milly así nació y así vive. Miracle Milly el perro más chico del mundo
Este es una imagen que me tiene sorprendido, pero a la vez a miles de personas en el Mundo. El es Lukanikos, el perro anarquista. Lukanikos es un perro multiraza que en Grecia ha estado e las protestas manteniendo a raya a los policías, marchando con los que están en contra de que el gobierno haga cambios en pro de la economía, etc. conózcalo.