Cualquiera pudiera temerle a un poderoso tigre encerrado en un zoológico, excepto un increíble perrito valiente que conquistó las redes al ser captado mordisqueando la oreja de un tigre.
Gracias a un video de Twitter se puede ver a un perrito dentro de la jaula de los tigres en un zoológico, el ‘lomito’ entró a morder a uno de los felinos y parecía no tenerle nada de miedo.
Lo cierto es que muchos usuarios se preguntan la razón por la que el cachorro estaba dentro de la jaula, quizá un descuido que pudo terminar fatal para el canino.
En el video no se puede ver si alguna persona del zoológico entró a rescatar al perrito, que sin duda habría sido atacado por los tigres en algún momento.
Hasta el momento este video ya tiene más de 2.3 millones de visitas y decenas de comentarios.
Más allá de sentir el llamado de la naturaleza, tu perrito utiliza los aúllos para expresarse y puede ser por diferentes fines o razones; por lo que entender la razón de un aullido te ayudarán a comprender qué sucede con tu mascota y poder ayudarlo de ser necesario.
Es común que las personas relacionen los aullidos con situaciones negativas y sentirse asustadas, ya que este sonido es muy particular en lobos, los cuales, a su vez, remiten al peligro; sin embargo, no siempre significa algo negativo el que tu perro comience a aullar ni tampoco que sea una conducta propia de un lobo.
Algunas razones por las cuales tu perro podría aullar
Se ha observado que las razas más antiguas como los perros Akita, Shiba Inu, Malamut o Husky están estrechamente relacionadas con los lobos, ya que tienen una tendencia a aullar con más frecuencia y repetir el comportamiento en varias ocasiones.
Está en su instinto llamar a sus compañeros, juntarse en manadas, defenderse o cazar, como lo hicieron sus ancestros hace siglos.
Conozcamos algunas de las razones por las que los aullidos se presentan en un perro.
Aunque no es la principal razón por la que tu mejor amigo puede aullar, sí es lo primero que deberías tomar en cuenta, sobre todo si nunca lo habías escuchado hacer este sonido, así podrás ayudarlo si es que algo lo aqueja. Cuando un perro hace aullidos por un tema de salud es probable que también se queje o gima.
Te recomendamos revisar si tiene alguna herida visible o sufre de algún dolor y poner atención para encontrar si se lame alguna parte de su cuerpo mientras aúlla, de ser así, visita al veterinario de manera inmediata.
El sentido de manada está presente en tu perro, por lo que, si escucha en la proximidad otro aullido, es casi seguro que tu perro lo secunde y se una a una orquesta de aullidos y ladridos.
Los perros aúllan si escuchan a otros hacerlo, por lo que es muy común este comportamiento, sobre todo en las noches cuando el sonido ambiental disminuye. Es una forma de comunicación entre todos los «chicos del barrio»
Territorio Los aullidos son una forma de comunicarse más primitiva que los ladridos; es común que los perros aúllen para indicar instintivamente a otros perros cuál es su territorio.
De hecho, el comportamiento territorial es una actitud que los perros heredaron de los lobos. Al igual que estos últimos, los perros viven en manada y defienden los límites por lo que puede ser motivo para aullar.
Cuando un perro detecta que un perro de otra manada se pasa de los límites establecidos emite un aullido como una alerta al intruso e informa a los miembros de su manada.
Ansiedad por separación
Es común que cuando los cachorros pasan por periodos de soledad, sientan ansiedad y lo expresen aullando porque ellos también tienen emociones y sufren miedo. No olvidemos que son animales que prefieren las manadas.
Estrés
Cuando un perro se estresa, es muy posible que comience a aullar, lo que significa que es hora de darle un poco de atención o un buen paseo. Recuerda satisfacer las necesidades de tu mascota para que no sufra periodos de estrés que lo pongan en tensión.
Es común que los perros de razas utilizadas en la cacería comiencen a aullar cuando encuentran algo, por lo que es posible que te estén comunicando e invitando a echar un vistazo a lo que encontraron.
Respuesta a ruidos
Los perros que habitan en ciudades están expuestos a muchos ruidos, como los de las sirenas o los motores; estos ruidos pueden desencadenar aullidos. Algo curioso es que también los instrumentos musicales los invitan a hacerlo.
Todos los perros tienen la capacidad de aullar, sin embargo hay algunos que lo hacen con más frecuencia y casi a manera de vocalización diaria; los más propensos a aullar incluyen varias razas, incluidos los perros salchicha, Beagle, Basset Hound, así como Huskies, Alaska Malamut y perros esquimales americanos.
Algunas razas tienen mayor tendencia que otras a emitir estos sonidos, aunque te recordamos que es natural que lo hagan, por lo que la próxima vez que tu perrito comience a hacerlo, te invitamos a comprenderlo mejor.
Uno de los lomitos más adorables es el Pomerania, ya que tienen una expresión facial sonriente, personalidad vivaz, inquisitiva, y una exuberante capa esponjosa, lo que los convierte en uno de los favoritos de todo el mundo.
Si eres admirador de esta raza, seguramente has escuchado diferentes términos para referirse a los “tipos de pomerania”. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso? ¿Realmente existen tipos dentro de esta raza? Aquí en Solo Opiniones te contamos.
Estrictamente hablando, solo existe 1 tipo de pomerania. Los estándares del AKC (American Kennel Club) y la FCI (Federación Cinológica Internacional) lo describen como un perro único, de tamaño toy y expresión facial similar al zorro 1 2. Sin embargo, los criadores y admiradores del pomerania suelen distinguir 3 variedades diferentes, basándose en rasgos particulares de la cara.
Estos tres tipos de pomerania se conocen popularmente como “pomerania cara de zorro”, “pomerania cara de oso” y “pomerania cara de muñeca”. La principal diferencia entre ellos es la expresión facial, siendo la longitud del hocico la variación más obvia. Cabe señalar que estas denominaciones carecen de reconocimiento oficial.
Pomerania cara de zorro o lulú de pomerania El lulú de pomerania cara de zorro es la versión que se corresponde con el estándar de la raza. Es el más común y apreciado entre dueños / admiradores. Tal y como sugiere su nombre, este perro tiene el hocico alargado, de ahí la expresión facial similar a un zorro. Otros rasgos que contribuyen a dicho parecido son las mejillas ligeramente redondeadas y esponjosas, la barbilla estrecha, así como la nariz bonita, aplanada y oscura. Según expertos, la expresión afilada del pomerania cara de zorro denota su naturaleza alerta e inteligente. El estándar oficial indica que este perro tamaño toy debe medir entre 15 y 17 cm aproximadamente, y pesar entre 1.4 y 3.2 kg. El cuerpo está cubierto por un abrigo de capa doble: corto y denso en el interior, pero largo, abundante y áspero en el exterior. Típicamente, el pelaje forma una especie de collar mullido alrededor del cuello y la cabeza, extendiéndose sobre los hombros y el pecho. El pelo del pequeño pomerania cara de zorro es abundante en todo su cuerpo, excepto en las patas. Se dice que puede ser prácticamente de cualquier color.
Pomerania cara de oso o pomerania Boo ¿Qué es lo que distingue a esta variedad de pomerania desarrollada en Estados Unidos? Afortunadamente, existen varios detalles que ayudan a diferenciar a un “cara de oso” de un “cara de zorro” estándar. En primer lugar, existe una clara diferencia en la forma de su rostro. El también llamado Pomerania Boo tiene una apariencia irresistible de oso de peluche. Su hocico es significativamente más corto y sus mejillas más redondeadas. Estos rasgos le dan ese aspecto de perro con cara suavizada. En adición, los ojos parecen ser más grandes y estar mucho más cerca del hocico, mientras que las orejas son notablemente más pequeñas y redondas que las orejas del lulú de pomerania. Su pelaje no solo es más corto y esponjoso, sino que también es más tupido. De cuerpo compacto y estatura pequeñita, al Boo se le suele llamar pomerania toy o mini, pues es la variedad de menor peso y tamaño. Pero esta denominación no es muy aceptada entre los criadores, y mucho menos entre los clubes de perreras. La raza pomerania en sí ya se considera una raza toy.
Pomerania cara de muñeca De los 3 tipos, el cara de muñeca suele ser el más difícil de distinguir. Su expresión facial es similar a la del pomerania cara de oso, también con un hocico recortado; sin embargo, exhibe una apariencia más delicada. Su cara no luce tan fornida y ancha. El hocico sigue siendo corto, redondeado, pero tiene un aspecto más plano en la parte superior, y no se eleva. Eso hace que los ojos parezcan estar un poco más separados en comparación con la variedad pomerania Boo. Un pomerania cara de muñeca tendrá el pelaje más largo, liso y voluminoso, así como un tamaño levemente más grande.
Un perrito originario de México ha dado mucho de qué hablar en TikTok por sus ocurrencias ¿Qué sucedió? Pues el amigo de cuatro patas está decidido en ser el mejor chambelán, por lo que está practicando pasos de baile que han enamorado a millones de internautas de esta red social donde, de inmediato, su video se hizo tendencia absoluta.
El video fue compartido el pasado 13 de setiembre desde la cuenta de Edghar (@edghar17) quien nos muestra a un hombre recreando una coreografía que su perro de mediano tamaño, de pelaje claro, lo imita casi a la perfección mientras menea la cola, un indicador de lo divertido que lo está pasando.
La leyenda de la cinta reza: “Existen chambelanes y después está el firulais”, pero en la descripción insertada podemos leer: “el chambelán perfecto no existe…”, metraje que con tan solo 13 segundos se ha ganado el corazón de millones de usuarios que han caído rendidos ante el carisma de este alegre can.
Usuarios aplauden el carisma del perrito
El video tiene poco más de un día de haber sido publicado y ya supera los 2.3 millones de reproducciones en TikTok, además de acumular 269.1 mil “me gusta” y con miles de comentarios fascinados con la destreza de la mascota para el baile.
“Qué buena sincronización”, “te amo, perrito chambelán”, “por Dios, lo más hermoso que he visto el día de hoy”, “contratadísimo”, “ese vals me trae bello recuerdos”, “hermoso el perrito chambelán”, “qué hermoso eres y qué inteligente. Te amo, perrito chambelán”, “qué bello, Camila es hora de ser entrenada”, “qué hermoso baila”, “qué bonita creación de Dios”.
El olor de los «premios» de tu perro puede llegar a ser muy fuerte e impregnar con este aroma toda la casa, por eso te daremos algunos trucos caseros que te mostrarán cómo eliminar el olor a orina y popó.
Además de que tu casa tendrá un mejor aspecto, también evitarás contraer distintas enfermedades e infecciones producidas por tu mascota.
La protagonista de esta historia es una perrita golden retirever llamada Morita, quien es acompañada en todo momento por el papá de sus perritos, que al igual que ella se muestra feliz, pero al mismo tiempo nervioso de que el momento del parto ha llegado.
Momento del parto de «Morita» la perrita
En el video que fue compartido por la usuaria de TikTok @user09826826mariana con la frase: “Ella es Morita me vino avisar que ya es hora de parir” se ve a una perrita que va con su dueña toda inquieta y llorando para darle a entender que el momento ha llegado, en la grabación se escucha que ella le dice: “¿qué pasa Morita?”, “¿qué mi amor?”
Morita es acompañada por otro lomito que al parecer es el papá, pues se ve nervioso y dando vueltas sin saber qué hacer, y ambos se dirigen al lugar que ya está preparado para el alumbramiento, hasta donde su dueña los sigue, la perrita se acuesta y sigue llorando a la espera de que nazcan sus crías, y ella le dice: “¿qué pasa mi amor, ya estamos?”, ¿duele la panza?”.
Algunos de los comentarios que provocó el video de la perrita que le avisa a su dueña que ya van a nacer sus crías fueron: “Mi vidaaaa, tenía miedo de parir solitaaa, mi gatita hizo lo mismo, si estuve a su lado”, “Por lo menos esos perritos tienen un padre presente”, “El macho se parece a mi esposo con mi primer hijo jajaja, me desespera”.
Después de tener a sus perritos, Morita fue castrada y es muy feliz. Al final su dueña se quedó con dos perritos de esa camada y adoptó a otro. Los demás fueron regalados.