Etiqueta: perrita

  • Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    Laika era una perra callejera de dos años originaria de la ciudad de Moscú (Rusia). Se convirtió en la primera criatura terrestre en orbitar la tierra en la misión del 3 de noviembre de 1957.

    La NASA estima que el animal sobrevivió unas pocas horas tras alcanzar la órbita, dado que el sobrecalentamiento de la nave durante el despegue era demasiado alto.

    Te puede interesar Lanza Nasa Artemis I con el que planea regresar a la luna

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    De acuerdo con la agencia estadounidense, la escasez de tiempo, desarrollo y la falta de diseño en el sistema de control por parte de los ingenieros produjo que no se tomaran las medidas suficientes para regresar a Laika con vida.

    El sitio de divulgación espacial, Space, distingue otras dos misiones espaciales tripuladas por animales que ocurrieron previo al lanzamiento de Sputnik II:

    • El Gobierno de Estados Unidos lanzó moscas frutales en una misión suborbital en febrero de 1947.

    • La Unión Soviética envió dos perros (Dezik y Tsygan) para otra misión suborbital en 1951.

    Te puede interesar Guillermo Chin Canché, el mexicano que discriminaron y ahora está en la NASA

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    ¿Por qué Laika fue enviada al espacio?

    Tal como informa NASA, el lanzamiento del primer cohete soviético había tenido el suficiente valor propagandístico como para llevar a cabo la segunda fase del proyecto, con Laika a bordo, y lograr la legitimidad necesaria como para llevar al hombre al espacio.

    La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) indica que, años posteriores al lanzamiento de Sputnik II, los soviéticos acumularon otros éxitos: la primera mujer y el primer hombre en el espacio, la primera salida extravehicular en el espacio y el primer invento humano en aterrizar en la Luna.

    Te puede interesar NASA y la ESA dicen que en noviembre un asteroide podría impactar la Tierra

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    Laika tuvo su traje espacial

    Un arnés que se exhibe hoy en el Museo Memorial de la Cosmonáutica de Moscú. Antes de partir para el cosmódromo de Baikonur, una pequeña cirugía sirvió para conectar los cables que medirían el pulso y la presión arterial de la perrita, ya en el espacio. La colocaron en Sputnik 2 el 31 de octubre de 1957, tres días antes del inicio de la misión espacial.

    En Baikonur y en esa época, el frío era intenso, así que usaron una manguera conectada a un ventilador para mantener caliente el contenedor del satélite. Finalmente, llegó el día del lanzamiento. Años después, todo se dijo años después, uno de los técnicos que preparó la cápsula para el despegue reveló: “Después que pusimos a Laika en el contenedor, y antes de cerrar la escotilla, le besamos la nariz y le deseamos buen viaje, aunque sabíamos que no iba a sobrevivir”.

    Te puede interesar Mexicanos conquistan la NASA

    Las últimas fotos de Laika viva la muestran en su arnés, de pie, las orejitas alzadas, alerta, segura de su destino; o ya acostada con esa especie de sonrisa ladina y tierna. Ya van a ver cuando vuelva.

    LM

  • Perra cuida cadaver de amigo, 15 dias

    Una perra ha velado durante más de quince días el cadáver de otro can, que murió atropellado por un vehículo, en la cuneta de una carretera del centro de España, sin separarse de su compañero en todo ese tiempo.

    La Asociación ‘El Refugio’ indicó hoy que, tras recibir llamadas de automovilistas que llevaban viendo al animal desde hacía varios días en la carretera que une El Espinar (Segovia) con Ávila, lograron dormirle con dardos disparados con una cerbatana y recogerlo a la espera de que sea adoptado.

    El presidente de la organización protectora de animales, Nacho Paunero, relató que Dulcinea, una perra de color blanco y gris, mestiza y de aproximadamente un año de edad, se jugaba la vida entre los camiones y automóviles para proteger a su compañero, que no tuvo tanta suerte y yacía muerto en la cuneta.

    Ese es el testimonio que le hicieron llegar varios conductores que, según Paunero, observaban cómo Dulcinea defendía al parecer al otro perro, ya muerto.

    Y aunque durante unos instantes se apartara, porque se asustaba de la gente, siempre volvía con él, según los testimonios.

    Ante las numerosas llamadas de las personas preocupadas porque Dulcinea también fuese atropellada, acudieron varios voluntarios de ‘El Refugio’ a intentar capturarla con dardos anestésicos lanzados con una cerbatana.

    De acuerdo con Paunero, el primer día fue imposible porque la perra esquivó los dos dardos que disparó una de las voluntarias y ya fue imposible acercarse a ella.

    Al día siguiente, y con la seguridad de que allí seguiría Dulcinea acompañando al otro perro, los voluntarios acudieron de nuevo, al igual que otras personas que también intentaban capturarla.

    Tras subrayar que, durante 2008, han sido atropellados cerca de tres mil perros en las carreteras españolas, Paunero dijo que Dulcinea ha tenido mucha suerte, está en perfecto estado y ahora lo que quieren es encontrarle una familia que la adopte