Etiqueta: periodistas

  • ¿Rescate o liberados? periodistas en Mexico #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató a dos periodistas secuestrados por un narco hace cinco días, informó el sábado una cadena nacional de televisión.

    Ciro Gómez Leyva, de Multimedios Televisión, dijo que un camarógrafo de la emisora y otro de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado.

    Gómez Leyva dijo que la policía federal suministraría mayores detalles en las próximas horas.

    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.

    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves.

    Un reportero de un diario local también fue secuestrado el lunes en Gómez Palacio. Su situación no estaba clara.

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • EU quiere en septiembre dialogo con Palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que espera negociaciones de paz directas entre Israel y los palestinos antes de que expire en septiembre una moratoria parcial sobre la expansión de asentamientos judíos.

    Obama, en declaraciones a periodistas durante una reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también dijo que el Estado judío afrontaba una serie de amenazas de seguridad y prometió seguir presionando a Irán por su programa nuclear.

    Ambos líderes se reunieron para acercar posturas, después de una inusual fase de tensión entre Estados Unidos e Israel, aliados cercanos.

    En la reunión, Obama dijo que los lazos de Estados Unidos con Israel son «inquebrantables».

    El encuentro, que quedó aplazado el 1 de junio tras el asalto israelí a una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, tenía como objeto aproximar posiciones tras una etapa de enfriamiento en los lazos bilaterales.

    El presidente Obama aseguró además que se han producido «verdaderos progresos» en la situación de la franja de Gaza.

    En sus declaraciones, Obama expresó también su optimismo por que las actuales conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos puedan conducir a negociaciones directas y consideró que Netanyahu es «serio» cuando afirma que quiere dialogar con las autoridades palestinas

  • Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion

    La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.

    El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.

    El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.

    También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.

    El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.

    Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo

  • Responsabilidad y Medios por Waldo Madrigal

    Las opiniones vertidas en un medio como lo son las redes sociales, deben y merecen ser responsabilidad total de quien las emite, toda vez que éstas pueden tener un efecto colateral para quienes hacen de receptores de dicho mensaje, es bien sabido hoy en dí­a que los medios como twitter o facebook son toboganes donde la información corre de manera vertiginosa, sobretodo en twitter, donde un «RT» (Retwitt, o repetición de un mensaje) vuela por la red a una velocidad insospechada, habremos de entender bajo este tenor, que todo aquél que vierte opiniones o juicios sobre cualquier persona, dentro de una red social, está supeditada ( o deberí­a estarlo) a la confirmación, indagación y sobretodo, fundamento de lo que ha escrito, dicho o divulgado, ya que esta información puede ser de suma importancia para quienes navegan por estas redes, si bien es cierto que en casos como Haití­, Twitter fue un gran vinculo para buscar la ayuda a nuestros hemanos en desgracia, también lo es, que últimamente twitter se ha desvirtuado a si mismo, como esa red social que prometí­a darnos una información puntual y acertada.

    Lo sucedido la semana pasada, durante el programa «Tercer Grado» dirigido por el Dr. Leopoldo Gómez,Vicepresidente de Noticieros,y entre cuyos panelistas destaca Joaquí­n López Doriga, titular de Noticieros Televisa, es la muestra fehaciente, del mal accionar por parte de algunos usuarios de esta herramienta llamada twitter, hay quienes pues; utilizan la herramienta para hacer de rumores una nota, como aquel que decí­a, que «López Doriga suspendido de Televisa» rumor que en pocas horas se hizo nota, o mala nota, mejor dicho, y ahora ha difuminado en un grotesco hashtag llamado «#apagontelevisa» Promovido por un usuario de Twitter, quien ha declarado públicamente que se dedica a hacer de los rumores una nota, http://twitter.com/Norii_xD/status/12591007902

    Es entonces, tarea de quienes hacemos uso de estas herramientas, el buen uso y sobretodo la estricta responsabilidad sobre lo que se dice y se emite en el contenido de los mensajes, ya que, como decí­a al principio, lo que aquí­ se dice puede ser de alto impacto para el receptor, puede tomarlo como una nota seria aunque esta no lo sea y cuando las notas fuertes, y serias, realmente aparecen, carecerán entonces de credibilidad, igual que sucediera en el cuento de pedro y el lobo, hay que tener en cuenta es cierto, que, tratandose de una red social, como su nombre lo dice SOCIAL¡, es susceptible de personas que puedan hacer un mal uso, por decirlo de alguna manera ,y sin querer ganar un protragonismo, ni pretender ser quien apague los fuegos cuando las llamas alcancen el techo, solo me limito a decir, que cada quien es libre de seguir a quien quiera, de socializar con quien lo desee, el problema es que cuando las opiniones afectan a terceros la libertad de opinión puede degradar en un «libertinaje», o como rezara el dicho, «tu libertad termina, donde empieza la de los demás,» por que es muy cierto, que tanto en medios de comunicación, como una red social, que no debiera intrí­nsicamente buscar ser un medio de información, y sin embargo, ha dado buenos resultados, ser responsable de su palabra, y su dicho, es decir, quien emite un «twiit» o postea en facebook, así­ como quien da la noticia en la primera hora del dí­a en la televisión, o el micrófono de la radio, debe tener ante sí­, y sobretodo, la figura de la ética, una palabra que encierra tanto profesionalismo como veracidad, y que últimamente se ha venido perdiendo en el olvido, la veracidad, el profesionalismo y la ética, no son valores que se enseñen en la escuela de comunicación o periodismo, son valores que tiene cada persona, no solo quien se dedica a los medios si no también en la vida diaria, si careces de este valor, es muy posibie que los resultados en tu vida profesional acaben siendo mas que mediocres, por eso invito a ustedes, a que meditemos un poco, y busquemos el discernir, que nota, es veraz, y que nota es tan sólo, una muy, pero muy barata… PROVOCACIí?N

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Mesura pide Francia por video de rehenes

    El ministerio francés de Relaciones exteriores pidió el domingo «discreción» en torno «al contenido de un cassette vídeo donde aparecen» los dos periodistas franceses de la televisión pública France 3 secuestrados en diciembre pasado en Afganistán.

    La Agencia France-Presse tenía las imágenes del vídeo, que datan de hace tres semanas, y había escogido no divulgarlas para no afectar las posibilidades de liberación de los rehenes.

    El vídeo muestra a los rehenes cuando dicen que están siendo bien tratados y gozan de buena salud y piden al presidente francés Nicolas Sarkozy que las negociaciones con los secuestradores avancen rápido.

    «Luego de informaciones relativas al contenido de un cassette vídeo donde aparecen nuestros dos compatriotas de France 3 secuestrados el 30 de diciembre en Afganistán, el ministerio de Relaciones exteriores pide responsabilidad a todos», dijo el ministerio en su comunicado.

    «En este tipo de situaciones, por consideración a las familias de nuestros dos compatriotas y por su seguridad, la discreción se impone», añade el ministerio.

    Los dos periodistas fueron secuestrados con tres acompañantes afganos el 30 de diciembre en la carretera entre Surobi y Tagab, en la provincia de Kapisa (este), bajo control securitario de las tropas francesas.

  • Se pide ayuda a bloggeros y periodistas cubanos

    Los blogueros y los periodistas independientes sufren un «acoso sistemático» en Cuba, por lo que la comunidad internacional debe aumentar el cabildeo en su favor, pidió el jueves un grupo activista.

    El Comité para Proteger a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, señaló que es sorprendente la activa comunidad de blogueros que ha surgido en la isla, a pesar de la intimidación gubernamental, los obstáculos impuestos por el gobierno y el alto costo de conectarse a la red. Cuba tiene el índice más bajo de uso de internet en el continente.

    «Los blogueros, principalmente adultos jóvenes de diversas profesiones, han creado un nuevo espacio para la libertad de expresión en Cuba, al tiempo que brindan una nueva esperanza de que renacerán ideas independientes en el cerrado sistema cubano», señaló el comité.

    La organización también hizo un llamado para que Cuba libere sin condiciones a los periodistas independientes presos y a que honre sus acuerdos internacionales por los que, en teoría, debería permitir que todos los periodistas reporten libremente, sin miedo a represiones.

    El gobierno cubano no ofreció de inmediato sus comentarios al informe, pero de manera rutinaria descarta los reportes y comunicados de organismos internacionales como el CPJ. Alega que son agentes de Washington y forman parte la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba.

    Algunos blogueros cubanos se van vuelto famosos en años recientes por criticar abiertamente al gobierno y escribir sobre temas sensibles como la escasez de comida, los bajos salarios, las viviendas deterioradas y la ineptitud gubernamental.

    El solo hecho de escribir sobre esas dificultades puede ser peligroso. Un hombre cubano que se quejó de la falta de comida en YouTube fue sentenciado a dos años en prisión por «peligrosidad». Apeló su caso el jueves.

    Según el informe, 22 periodistas digitales están presos en Cuba. El gobierno tolera a muchos otros, pero sus páginas electrónicas son infiltradas por hackers y varios han sido interrogados por las autoridades o sus blogs son bloqueados en la isla.

    El CPJ indicó que ha identificado a 25 blogs periodísticos escritos por cubanos, y otros 75 que se enfocan en temas personales y familiares.

    El informe dice que la respuesta del gobierno hacia los blogs ha sido leve en comparación con la fuerte represión que en el 2003 se llevó a cabo contra 75 periodistas independientes y activistas políticos.

    El CPJ señaló que la reacción relativamente lenta del gobierno puede deberse a que la mayoría de los líderes de la isla -como Raúl y su hermano Fidel Castro- son demasiado viejos para comprender el impacto de internet y los blogueros. Puede que tampoco los consideren un gran peligro porque gran parte de sus lectores están en el extranjero.

    Pero esta tolerancia relativa podría no durar mucho, alerta el informe

    Technorati Profile

  • Corea del norte libera periodistas norteamericanas, el podcasts

    Lo más extraño de todo es la forma en que se dan ciertas cosas, ¿sabía usted que un emisario de altísimo nivel de parte del presidente Barack Obama acaba de reunirse con el líder de corea del norte?, le entrego una carga dirigida a él, ¿Qué contenía?

    Minutos de opinión el podcasts con El Enigma por atomilk.com

    Technorati Profile

  • Mexico y Afganistan igual de peligrosos para los periodistas

    Es increí­ble pero lo entiendo, que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos compare con lugares tan peligrosos como Afganistán o Iraq, en el desarrollo de la labor periodí­stica.

    Por ello mismo y viendo que solo estamos detrás de la zona de guerra civil que se vive en Iraq, la Sociedad Interamericana de Prensa, mandara una comisión observadora y que evalué la situación que periodistas viven en México ante el temor de escribir sobre el narcotráfico o el crimen organizado y simplemente sean desaparecidos o levantados, pero que a la vez, quizá hablen mal de alguna persona pública y bajo el argumento del crimen organizado, también se les desaparezca.

    Ahhhh es que pocos han pensado dicha hipótesis, si los enviados de un polí­tico al que una crí­tica no le gusto, vendan al periodista y atan de pies y manos, dan una golpiza y al final, un tiro en la cabezaâ?¦ ¿Qué parece ser?, simple, una ejecución.

    Es por ello que la Sociedad Interamericana de Prensa y en especial, el vicepresidente de la Comisión de Impunidad, Roberto Rock que es periodista mexicano, desean saber qué diablos ocurrió en el caso de varios compañeros de letras que en los medios de comunicación han caí­do en el cumplimiento de su deber.

    De hecho, en poco mas de una década, 1995 siendo exactos, hasta la actualidad han sido asesinados 100 informadores y de esos casos 24 fueron elevados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Comisión de Impunidad de la SIP.

    ¿Les parece lógico?, claro que no, ya que la situación si bien se ha venido agravando en cuanto al crimen organizado, también estaba siendo ignorada pero desde que el presidente Calderón llego a la silla del águila, ahora se ve no solo el incremento del numero de informadores, reporteros, periodistas, lí­deres de opinión que han sido amenazados o simplemente, desaparecidos, sin explicación alguna.

    No se cree que un paí­s que esta siendo miembro del Grupo de los 20, tenga tal situación, por lo cual la Comisión de Impunidad, que preside Roberto Rock estará atenta a lo que ocurre en México.

    Bienvenidos lo que haya que decir, será bien oí­do, leí­do o visto.

    Technorati Profile

  • Feliz Batista y la deuda de seguridad, pesima imagen de Mexico en EU

    Usted sabe quien es Félix Batista, ¿verdad?, ya que si su respuesta fue no, no se preocupe, ni las mismas autoridades mexicanas saben bien a bien, quien es.

    Y no por la falta de información, sino que simplemente no les interesa.

    Félix Batista es un negociador y especialista en secuestros, que fue secuestrado en México, si, en el estado de chihuahua a través del clásico «levanton».

    El estaba en aquel fronterizo estado ya que daba platicas y seminarios para la empresa que, después del servir en las fuerzas militares norteamericanas, ingreso como asesor en secuestro y negociador profesional, cuando fue secuestrado.

    La insensibilidad de las autoridades federales han dejado con la boca abierta a mas de uno, ya que por una parte el presidente diciendo que México no es Pakistán en el foro económico mundial y por otro lado, casos como el de Félix Batista o el científico Christopher Auger dicen absolutamente lo contrario; de hecho, Félix Batista esta siendo cubierto por varios medios en Estados Unidos y dejan mal, muy mal paradas a las autoridades mexicanas.

    Lo peor es que muchos se molestan y gritan «¡mentira!» cuando se habla del fracaso del sistema y del gobierno como tal, pero estas son muestra de que no esta del todo bien.

    Technorati Profile