Etiqueta: periodicos

  • De culpas y responsabilidadesâ?¦

    No es ningún secreto que siempre es gratificante encontrar al culpable de algún hecho, bueno o malo, para obtener certeza sobre quien es una persona confiable. Nos dedicamos al continuo juicio de las acciones de los demás. Tal vez, para nuestro código personal una acción sea equivocada, sin que por esto la acción sea â??malaâ?, por lo que uno se asocia con aquellos que piensan parecido a nosotros.

    Pero, ¿qué pasa cuando se trata de instituciones? Siempre he notado una encarnizada crí­tica hacia las acciones del gobierno, sin importar de qué naturaleza sean. Para la mayorí­a, la información oficial es siempre falsa, manipulada o tendenciosa. No pasa así­ con aquellos datos que vemos publicados en internet, periódicos, televisión y radio, los cuales los tomamos como verdaderos en el momento mismo en que llegan a nosotros. Muchachos, eso no está bien. â??La mula no era ariscaâ?, dicen por ahí­ y lo entiendo, pero ya superemos ese populachero dicho que pretende justificar las peores teorí­as de conspiración y aprendamos a definir claramente las responsabilidades de cada instancia de gobierno.

    Me avoco, por hoy, a un ejemplo reciente ocurrido el mes de agosto: el secuestro de migrantes. Hace unos meses, encontraron ultimados a 72 migrantes, principalmente centroamericanos, en Tamaulipas. En ese momento se sucinta una tormenta de acusaciones y cuestionamientos en contra del Instituto Nacional de Migración (INM) porque la ciudadaní­a piensa que por tener la calidad de migrantes indocumentados es este instituto el responsable de su protección y seguridad en territorio mexicano. Señores, damitas, eso es tan absurdo como decir que si el crimen organizado ejecuta a una mujer (que lo ha hecho), es el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el responsable de salvaguardar su integridad fí­sica, por el simple hecho de ser del sexo femenino.

    Vámonos despacito. La responsabilidad de combatir este delito (el secuestro, en general) es de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) y de investigarlo, de la Procuradurí­a General de la República (PGR). No es realizar una apologí­a al corrompido INM, porque sí­ tiene signos evidentes de corrupción, pero son problemáticas distintas. Una cosa son las estrategias de depuración institucionales que toda entidad de gobierno debe de tener, y otra muy distinta las atribuciones que por ley tenga para realizar cierto tipo de actividades.

    Lo mismo sucede cuando la gente reclama al gobierno federal que hay demasiados asaltos a la ciudadaní­a. A quien debemos dirigir reclamos es a nuestros gobernantes locales, que son los facultados para prevenir y/o combatir este tipo de delitos tipificados como del fuero común.

    Nuevamente, antes de que me ejecuten desde la arena de los comentarios, sé que los sistemas locales tienen amplias deficiencias y tienen elevados niveles de colusión y corrupción, pero eso es harina de otro costal. No es que no lo vea, pero no se puede trabajar la mente con esa interminable lista de errores en las instituciones que no nos lleva a ninguna solución.

    Si empezamos por atribuir las responsabilidades adecuadamente, lo que estaremos haciendo es un reconocimiento objetivo del problema, lo cual representa un paso importante para poderlo criticar de manera adecuada. Cuando nos encontremos ante las discusiones del estatus del paí­s, preguntémonosâ?¦¿Esto de quién es responsabilidad? Así­ sabremos en qué instituciones no confiar. Y ya que estamos en esas, creo que también es pertinente preguntarnos ¿Cuál es MI responsabilidad en este problema? ¿A poco creí­an que se iban a escapar de reconocer que los ciudadanos somos tanto parte del problema como de la solución?

    @thenetie

  • Post en blanco en solidaridad con medios bolivianos

    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    Pd Este post en blanco es en apoyo a los 5 diarios de la red mas grande de Bolivia circularon el jueves con su portada en blanco y una leyenda: No hay democracia sin libertad de expresion, en la mas dura batalla que libran los medios contra una ley que impulsa el gobierno de Evo Morales.

  • Desde Solo-Opiniones para la Carlos Septien Garcia. Por El Enigma

    Este espacio que tenemos usted y yo sin duda es una catarsis que hacemos ambos hablando de los temas que constantemente están en la agenda publica.

    Pero hoy quiero hacer un alto aunque sea momentáneo ya que un correo electrónico me hizo tener que dar este espacio a una cuestión que me agrada.

    Una estudiante de la escuela de periodismo Carlos Septien Garcí­a me pregunta:

    â??¿Qué tan difí­cil es el trabajo editorial, con tantos y tan diversos colaboradores que tiene Solo-Opiniones?â?

    No me toma por sorpresa ya que en más de una ocasión esta misma estudiante me ha escrito para cuestiones de su escuela pero en esta ocasión, decido comentarlo abiertamente ya que no es fácil.

    No soy periodista, muchos lo saben y hasta en mi bio o en mi firma al final de los posts que Yo escribo, podrí­a leerse, lo que si es que soy un fanático de la información ya que creo que si antes la información era poder hoy es una necesidad.

    La sociedad ha cambiado diametralmente pero no por eso se venden mas diarios o suben los ratings de los programas de noticias en televisión y radio, ¿Qué ocurre entonces?

    Han llegado medios de comunicación o portales al internet donde a través del twitter y facebook, los blogs y demás redes sociales se han generado nichos que están latentes para que la gente que cada dí­a pasa un poco más de tiempo en la computadora, este bien informado.

    Hay servicios de todo í­ndole, y lo que en una ocasión fue un blog personal con la ayuda de mis colaboradores y, desde luego ustedes que me leen, estamos haciendo un portal de opiniones, un portal de editoriales, un portal que en un tiempo (espero sea el corto) será una tribuna que sirva para que cualquiera pueda replicar su voz hasta donde el internet lo permita.

    Solo-Opiniones sin pretensiones de generarse como medio de comunicación lo que si desea es ser una vitrina donde plumas de todo í­ndole publiquen la información que crean importante compartir a los demás, sea económica, financiera, polí­tica, social, electoral, estatal, de seguridad o tecnologí­a, ¿Cuál es el problema?

    Por ello mismo el coordinar el trabajo editorial si bien es un poco complicado, no es difí­cil, maybe ya que como buenos mexicanos hay que estar detrás de algunos columnistas que, por el exceso de sus labores personales, se les olvida mandar a la redacción su escrito.

    Muchos van y vienen, algunos fueron llamaradas de petate, pero los que se han mantenido constantes y lo podemos ver en sus categorí­as con su nombre (o Nick) han recibido ya propuestas de colaborar con otros portales o blogs con la sabiendas de que, esta fue su plataforma. Eso personalmente, me llena de muchí­simo orgullo.

    Y no por mí­, sino por ellos ya que aun cuando la invitación esta abierta pocos son los valientes que toman el reto de quitar lo estéril al papel en blanco y plasmar palabras que son letras que contienen ideas y anhelos.

    Así­ que, para responderle a mi lectora que desde hace tiempo sigue Solo-Opiniones (y su versión beta anterior que fue mi blog personal) puedo decirlo sin tapujos, NO, no es difí­cil y si muy enriquecedor, en experiencias, personas, anhelos, sueños, esperanzas pero a la vez, contenidos, ideas y posturas.

    No lo cambiarí­a por nada.

    Así­ que este escrito sea para un trabajo de nuestra estimada lectora de la Carlos Septien Garcí­a pero a la vez, un sentido reconocimiento para todos los colaboradores que en Solo-Opiniones dejan verter sus palabras que han hecho eco hasta el infinito y mas allá.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net

  • Caen secuestradores de periodistas

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a tres periodistas en Torreón, Coahuila, y que fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango.

    El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios son Jesús Antonio Villa Nevarez, responsable de organizar la logística de un grupo de operadores del cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez

  • Periodiscos señalan a Google

    Google no debe ser culpada por los problemas de la industria editorial, pero está comprometida a trabajar para ayudar a las atribuladas publicaciones a sobrevivir la transacción a la era digital, dijo su presidente ejecutivo.

    Los editores necesitan explorar nuevas formas de hacer dinero a partir de las noticias en internet, incluido el tradicional modelo basado en publicidad, así­ como el acceso a contenido a través de suscripciones, afirmó Eric Schmidt en un artí­culo de opinión en el diario â??Wall Street Journalâ?.

    «Con decadentes ingresos y menos recursos, los frustrados ejecutivos de los diarios buscan a alguien a quien culpar», escribió en un artí­culo.

    «Gran parte del enojo actualmente es dirigido a Google, que para muchos ejecutivos se está quedando con todos los beneficios de la relación de negocios sin dar mucho a cambio», dijo. «Los hechos, creo, sugieren lo contrario», agregó.

    Los ingresos por publicidades que aparecen junto a artí­culos de noticias en el buscador de Google representan una «fracción diminuta» de las entradas generales de la empresa, aseguró Schmidt.

    El desarrollo de una nueva tecnologí­a que facilite alcanzar lectores y mantenga su atención por más tiempo será importante para los editores, dijo.

    Google es el mayor motor de búsquedas del mundo, con casi 22,000 millones de dólares en ingresos anuales.

    Los comentarios de Schmidt llegan cuando cada vez más editores adoptan una actitud contrariada hacia Google y otros buscadores.

    El mes pasado, el lí­der de News Corp, Rupert Murdoch, amenazó con bloquear el acceso del motor de Google a los contenidos digitales de sus periódicos.

    Esta semana, Google anunció un cambio a su tecnologí­a que permitirí­a a los editores que cobran comisiones de suscripción para las ediciones digitales, como el Wall Street Journal de News Corp, limitar el número de veces que los usuarios de internet pueden acceder a versiones gratuitas de artí­culos mediante búsquedas en Google.

    Los artí­culos individuales accedidos mediante Google frecuentemente pueden ser leí­dos en forma gratuita, incluso si los sitios originales cobran una suscripción.

    «También reconocemos que ha sido difí­cil que los diarios hagan dinero mediante sus contenidos en lí­nea», escribió Schimdt.

    «Pero así­ como allí­ no hay una única causa de los problemas actuales de la industra, tampoco hay una sola solución», sostuvo

    Technorati Profile