Etiqueta: periodico

  • Belgica tiene pruebas de pederastas

    La Fiscalía bruselense encontró durante los registros en el arzobispado de Bruselas-Malinas realizados en junio material relacionado con el pederasta y asesino de jóvenes y niñas Marc Dutroux, condenado a cadena perpetua, según informa hoy el periódico «Het Laatste Nieuws».

    El diario flamenco destaca que se hallaron documentos procedentes de ese caso, como «decenas de fotografías» de la exhumación de los cadáveres de las niñas Julie y Melissa (ambas de ocho años), que Dutroux enterró en el jardín de su casa tras haberlas violado en repetidas ocasiones y dejado morir de inanición.

    Dutroux fue detenido en 1996 y condenado en 2004 por el secuestro y violación de nueve jóvenes y niñas, así como por el asesinato de cuatro de ellas y de un cómplice.

    La Fiscalía incautó asimismo «documentos relacionados con la pederastia, que estaban destinados a la Justicia»; informes entre magistrados centrados en la investigación que «ciertamente no estaban dedicados a la Iglesia», precisa el diario.

    Según el rotativo, esas «piezas judiciales confidenciales» se encontraron durante los registros llevados a cabo el pasado 24 de junio en el palacio episcopal de Malinas, dentro de la investigación de un caso de abuso sexual de menores por parte de miembros de la Iglesia católica, una operación que fue calificada de «deplorable y sorprendente» por el papa Benedicto XVI.

    El portavoz de los obispos belgas, Eric de Beukelaer, ha solicitado «prudencia» ante la revelación de «Het Laatste Nieuws».

    «No sabemos nada de esos archivos. Nos preguntamos de dónde vienen esas informaciones», indicó a la agencia de noticias Belga, y agregó que en las audiencias que siguieron a los registros «nadie hizo mención de esos documentos».

    Aseguró que a él mismo nadie le interrogó sobre esos informes.

    «El arzobispado es enorme», comentó, y afirmó no saber nada sobre esos papeles, a la vez que pidió ser «muy prudente».

    Por otro lado, el anterior arzobispo, el cardenal Godfried Danneels -quien ocupó el puesto hasta enero pasado-, presta hoy declaración ante la Policía Judicial Federal después de que su domicilio también fuera registrado en la misma operación

  • Lula da Silva pide seriedad ante acuerdo de desarme

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la necesidad de hablar en serio sobre el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.
    Lula señaló al diario español El Paí­s que le preguntará al presidente de Estados Unidos Barack Obama cuál es el significado del reciente acuerdo nuclear que firmó con Rusia hace unos dí­as.
    El mandatario sudamericano indicó que él se cuestiona de qué desactivación se habla, ya que si estamos hablando de desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido.
    â??Yo tengo también en mi casa un cajón de medicinas del que voy sacando las que caducanâ?, puntualizó e insistió en que hay que hablar en serio de desarme.
    Lula asistirá a partir de este lunes en Washington a la cumbre internacional sobre seguridad nuclear.
    El mandatario brasileño señaló que «Pakistán tiene la bomba atómica, Israel también. Es comprensible que quien se siente presionado por esa situación pueda pensar en crear la suyaâ?.
    â??No tenemos derecho a poner a nadie contra la pared, a practicar la táctica del todo o nadaâ?, aseveró.
    Apuntó que ya ha explicado a Obama, pero también al francés Nicolás Sarkozy y a la alemana Angela Merkel, que hay que hablar con Irán.
    â??Es un gran paí­s, con una cultura propia, que creó una civilización. Es preciso que los iraní­es sepan que pueden enriquecer uranio para fines pací­ficos y que los demás tengamos la tranquilidad de que es sólo para dichos usos pací­ficosâ?, consideró.
    Anotó que no se puede partir del prejuicio de que el presidente Mahmud Ahmadineyad es un terrorista al que es preciso aislar.
    â??Tenemos que negociar. Quiero conversar con él de estos temas hasta el último minuto y el único lí­mite a la posición de Brasil es el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas, que mi paí­s cumpliráâ?, concluyó

  • 66 años de hemeroteca en Mexico, por Laudero

    Con cuatro consignas a seguir: integrar, custodiar, preservar y disponer para consulta los matriales hemerográficos editados en el país, la HEMEROTECA NACIONAL llega a los 66 años de vida y servicio.

    Dentro de sus muros se albergan una inmensa cantidad de joyas editoriales pasadas, por ejemplo, cuenta con publicaciones que datan de 1722, en donde se pueden apreciar las costumbres y tradiciones que prevalecian en ese momento.

    También alberga a el FONDO GARCIA VALSECA, que está conformado por periodicos contemporaneos editados en el Distrito Federal y en los estados de la República Mexicana, además de tener un apartado de periodicos que van desl siglo XVIII hasta el año 1916.

    La historia de la Hemeroteca Nacional comienza en el año de 1942 en el edificio universitario de San Agustín, cuando el rector visitó el recinto y se dió cuenta del gran deterioro de los matriales hemerográficos. Esta alarma llevó a que se reacondicionara el ex TEMPLO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde se crearon espacios especificos para el resguardo de los periodicos y de esta manera evitar un mayor deterioro.

    El 28 de marzo de 1944 se inauguró el nuevo recinto con la presencia del entonces presidente de la República, Manuel Ávila Camacho y años después, en 1967, se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, al que quedan adscritas administrativamente la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional.

    A partir de 1979 y hasta 1982, la mayor parte de las colecciones de la Hemeroteca Nacional se trasladan al nuevo edificio. Los volúmenes duplicados de los títulos nacionales y extranjeros permanecen en San Pedro y San Pablo.

    Se construye en 1987, en la parte sur de Ciudad Universitaria, el edificio llamado Almacén de Periódicos y Revistas, un espacio de cuatro mil metros cuadrados dividido en dos secciones para albergar los materiales duplicados y en rústica que posee la Hemeroteca Nacional.

    En 1992 se inicia la construcción del edificio denominado Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, anexo al erigido en 1979, que se entrega el 8 de diciembre de ese año. En el segundo piso de este edificio se ubica el Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional, donde se resguardan los materiales con gran valor histórico y que muestran las diversas épocas, conflictos, conquistas y logros de México.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • The New York Times paga multa en Singapur

    La empresa propietaria del periódico The New York Times pagará 160.000 dólares singapurenses (114.000 dólares) en concepto de indemnización al jefe de gobierno de Singapur Lee Hsien Loong y a otros dos ministros por un artículo sobre las dinastías políticas, afirmó el jueves el abogado de los querellantes.
    La edición internacional del periódico había publicado una nota de disculpa el miércoles sobre un artículo señalando que el mismo podía sugerir que Lee Hsien Long, hijo del padre fundador del Singapur moderno, Lee Kuan Yew, no consiguió ese puesto por mérito.
    Lee padre es consejero en el gabinete de su hijo con el título de «ministro mentor».
    El New York Times también publicó una disculpa dirigida al ex jefe de gobierno Goh Chok Tong, actualmente ministro.
    Davinder Singh, abogado de los tres dirigentes de Singapur, dijo que el periódico pagaría 60.000 dólares singapurenses en daños y perjuicios al primer ministro Lee y 50.000 dólares a Lee padre y a Goh. También pagará los costes legales.
    «Disponen de un plazo acordado para pagar los daños», declaró Singh a AFP.
    The New York Times considera que el artículo del columnista Philip Bowring, que incluye a los Lee en una lista de dinastías políticas asiáticas, puede haber llevado a los lectores «a inferir que el joven señor Lee no logró su posición por méritos».
    «Deseamos indicar claramente que no se pretendía esta deducción», aclara.
    Los líderes de Singapur han cobrado cientos de miles de dólares en daños y perjuicios en casos de difamación contra publicaciones extranjeras.

  • Libertad y deportacion, ¿en Texas?

    Las autoridades de Texas están considerando una propuesta de dejar en libertad a presos extranjeros siempre y cuando hayan sido condenados por delitos no violentos, informó el diario Austin American Statesman.

    El aumento de la población de extranjeros en los centros de detención tejanos y el temor a que el estado caiga en un enorme déficit presupuestario está llevando a los funcionarios estatales a analizar la medida.

    Sin embargo, han surgido denuncias de que el plan permitirá que los criminales salgan en libertad una vez lleguen a su país, por lo cual se estudia la posibilidad de deportar sólo a una cantidad limitada de presos y sólo si se comprueba que no incurrieron en violencia.

    El senador estatal demócrata Eddie Lucio, quien propuso la medida, opina que «podría generar empleo y desarrollo económico ya que el gobierno tendría que construir alguna instalación para alojarlos antes de ser deportados».

    Voceros de la Oficina de Seguridad Nacional y de la Agencia de Inmigración y Aduanas se negaron a formular comentarios

  • Disolvieron en acido al periodista Rodolfo Rincon

    Un grupo de sicarios del narcotráfico asesinó y disolvió el ácido el cuerpo del periodista Rodolfo Rincón, quien había sido reportado como desaparecido en 2007.
    La vocera de la Procuraduría de Tabasco, Silvia Gil, dijo en rueda de prensa que la desaparición y asesinato de Rincón, periodista del diario estatal Tabasco Hoy, fue realizada por miembros de los «Zetas» debido a la publicación de una serie de reportes relacionados con el narcotráfico.
    Tabasco se localiza a más de 700 kilómetros al sureste de la ciudad de México.
    Desaparecido el 20 de enero de 2007, Rincón, de 54 años, fue asesinado y luego su cuerpo fue disuelto en ácido para intentar borrar cualquier huella, añadió la portavoz quien dijo el domingo que así concluía la investigación sobre el caso.
    Refirió que uno de los presuntos responsables «confesó que ordenó el secuestro de Rincón como una represalia por haber firmado notas informativas acerca de las operaciones del narcotráfico en el sureste del país».
    Añadió que la Procuraduría tuvo declaraciones e información sobre la muerte de Rincón desde 2007, aunque apenas ahora se hizo público porque aún no concluían todas las investigaciones.
    Los «Zetas» es un grupo del narcotráfico señalado como asociado al Cartel del Golfo, aunque en los últimos días ha habido reportes de que ambas organizaciones se dividieron y mantienen una disputa interna.
    Poco antes de su desaparición, el periodista había publicado un reporte sobre grupos dedicados a vender drogas al menudeo.
    México ha sido señalado por diversas organizaciones civiles y de derechos humanos como el país más peligroso del continente para los periodistas.
    La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó hace unas semanas que sólo en el primer mes del 2010 fueron asesinados tres periodistas, lo cual elevó a 60 los homicidios desde 2000, sin contar a Rincón.

  • ¿Esclavo del cigarro o esclavo sexual?, campaña

    El escándalo está servido en Francia a raíz de una nueva campaña publicitaria antitabaco que, bajo el lema «Fumar es ser esclavo del tabaco», incluye la imagen de un joven simulando una felación obligada, con un cigarrillo en la boca y con la mano de un adulto sobre su cabeza.

    Se trata de una campaña publicitaria que la asociación de Derechos de los No Fumadores (DNF) lanzó con el objetivo de «impactar», algo que ya ha conseguido tan solo un día después de su lanzamiento.

    El diario «Le Parisien» publica hoy en portada las provocadoras fotografías, -una con un chico y otra con una chica-, muy criticadas por asociaciones de defensa de los derechos de la familia y organizaciones feministas, que consideran ridículo y escandaloso vincular el tabaco con el sexo.

    «Que yo sepa, practicar una felación no provoca cáncer», afirma en declaraciones recogidas por ese diario Antoinette Fouque, una de las fundadoras del Movimiento de liberación de la mujer.

    La idea no gustó incluso entre los grupos más combativos contra el tabaco, como la Oficina francesa de Prevención del Tabaquismo, cuyo presidente Bertrand Dautzenberg, considera que las imágenes van a impactar a los adultos pero no a los jóvenes.

    Desde la DNF, se argumenta que el único mensaje que se pretende transmitir es el de que fumar es una sumisión y que el hecho de recurrir al sexo para transmitirlo es una manera de atraer la atención de los más jóvenes

  • 51 años de revolucion cubana

    Cuba celebra hoy el aniversario 51 de la revolución con austeridad y sin que estén previstos actos oficiales, aunque se mantienen los tradicionales bailes públicos en las principales plazas de la isla para festejar la efeméride.

    El diario oficial Granma publicó hoy en portada una foto del ex presidente Fidel Castro acompañada de un «Viva la revolución» y dedica la mayor parte de sus páginas a recordar cuál era la situación del país antes de 1959, cuando triunfó el alzamiento liderado por Castro contra el dictador Fulgencio Batista.

    Los medios oficiales también dedicaron espacio a destacar que este fin de semana la isla vivirá «una gran fiesta», con los habituales bailes y conciertos públicos, en los que actúan varias de las principales orquestas del país.

    A diferencia del año pasado, cuando se organizaron actos oficiales para celebrar el medio siglo de la revolución, esta vez no está prevista ninguna actividad con miembros del Gobierno, ni se ha dado a conocer ningún mensaje público del presidente Raúl Castro.

    Aunque la conmemoración ha sido preparada con más austeridad que en años anteriores, sí se han colocado carteles con consignas revolucionarias y banderas cubanas en las calles.

    En la medianoche del jueves se repitió el tradicional disparo de 21 salvas de artillería desde la Fortaleza de La Cabaña de La Habana para saludar el aniversario, y a esa misma hora todos los canales televisivos trasmitieron un vídeo musical dedicado a Fidel Castro.

    Sin embargo, la televisión no divulgó ningún comunicado oficial dirigido al pueblo a propósito de la efeméride, como ya se había hecho tradición en los últimos años

  • Lula hombre del año para Le Monde

    El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva fue elegido «hombre del año» por la redacción del diario francés Le Monde porque «a ojos de todos, encarna el renacimiento (…) de un gigante».
    «Abanderado de los países emergentes, pero también del mundo en desarrollo del que se siente solidario» el presidente brasileño, de 64 años, «ha colocado decididamente a su país en una dinámica de desarrollo», afirmó la revista de Le Monde publicada el jueves.
    El presidente brasileño, que a fines de 2010 dejará la presidencia sin haber intentado modificar la Constitución para acceder a un tercer mandato, «supo seguir siendo un demócrata, luchando contra la pobreza sin ignorar los motores de un crecimiento más respetuoso de los equilibrios naturales», agrega.
    «Presidente de Brasil desde el 1 de enero de 2003, al cabo de dos mandatos habrá dado una nueva imagen a América Latina», afirma la citada revista al explicar la elección de Lula como «personalidad del año 2009».
    «La consagración de Lula acompaña la renovación de Brasil», dice el artículo firmado por Jean Pierre Langellier, corresponsal en Rio de Janeiro.
    Carismático, de sonrisa fácil y jovial, Lula, nacido el 27 de octubre de 1945 en el estado de Pernambuco (noreste de Brasil), ex tornero y sindicalista, convirtió a «Brasil en actor esencial de la arena internacional».
    «Diplomacia, comercio, energía, clima, inmigración, espacio, droga: todo le interesa y le concierne», afirma el artículo acompañado por fotos de Lula en Brasil o en el extranjero, como la que está junto al presidente estadounidense.
    Lula fue el primer presidente latinoamericano al que Barack Obama recibió en la Casa Blanca.
    Lider en el seno del G20, aspirante a un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y primer socio comercial de China son algunos logros de cara al exterior.
    «Lejos quedó la época en la que el sindicatista Lula con gorro proletario y micrófono en mano gritaba: ‘fuera el FMI’», dice el texto. «Hoy ya no es el FMI el que ayuda a Brasil, sino a la inversa», agrega.
    Pero en el balance también hay una «parte oscura».
    Lula redujo la pobreza y millones de brasileños pasaron a la clase media, «pero Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo (…) dividido entre un sur rico y dinámico y un norte arcaico y desheredado».
    Y entre las asignaturas pendientes figuran: una educación primaria y secundaria «mediocres», un sistema de salud «deficiente», una burocracia «pesada», una policía «ineficaz» y una justicia «perezosa».
    El diario español El País declaró semanas atrás a Lula como el «personaje del año» y la revista británica The Economist dedicó un número especial a Brasil con una portada más que elocuente: el Cristo redentor, una de las imágenes emblemáticas de Rio de Janeiro, despegando cual cohete hacia el espacio.

  • Sendero del peje, periodico al servicio de AMLO

    ¿Usted recuerda que hace unas semanas, participé con RegioBlogs en un podcast sobre el odio en los blogs político en México?
    Bueno, luego salio otra nota de que diputados del PRD estarían levantando una demanda contra Víctor Hernández quien era (o sigue siendo) el editor el editor del blog, íEl sendero del pejeî, que en tantas ocasiones ha sido señalado por radical, por invitar a sus lectores a las movilizaciones y a identificar a personajes como Federico Arreola como NO perredista.
    Bueno, pues fíjense que de acuerdo a una columna del Universal, el Sendero del peje es el primer periódico pro Andrés Manuel López Obrador.
    Caray, nada mal para el creador del blog, que lo hizo en pro de la candidatura de Andrés Manuel en el 2005 si mal no recuerdo; fue invitado a un podcast en el que participe junto con León Felipe Sánchez y Ricardo Cortizo, por mencionar algunos, en Dixo.
    Este periódico que no creo que sea como tal ya que se debe ser plural en los contenidos y dudo mucho El Sendero del Peje lo sea o vaya a ser, servirá como medio para supuestamente romper íel cerco informativoî que dice el ílegitimoî tiene en su contra, claro, continuamos con la teoría del complot por todos lados.
    Technorati Profile