Etiqueta: periodico

  • Naim Libien Kaui detenido

    Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), detuvieron a Naim Libien Kaui, presidente del periódico Unomásuno, quien fue trasladado a la agencia de Camarones en la delegación Azcapotzalco.
    El detenido contaba con una orden de aprehensión otorgada por el Juez Cuarto de Distrito de Procedimientos Penales Federales en el Estado de México, investigado por el delito de defraudación fiscal equiparada.
    Según consta en el mandamiento judicial de la causa penal, se libró orden de aprehensión en contra de Naim Libien, por la comisión del delito mencionado, ya que omitió el pago correspondiente a ejercicios fiscales.
    El imputado se encuentra a disposición de las autoridades para los fines a que haya lugar, detalló la PGR.
    El año pasado, Naim Libien fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por tener relaciones con grupos de la delincuencia organizada.
    Naim Libien Kaui detenido

  • El fin de El Financiero

    El fin de El Financiero
    El fin de El Financiero

    Como ocurre en muchas partes del mundo, donde cada día desaparecen muchas publicaciones impresas, en México, El Financiero, que llegó a ser uno de los principales diarios del país, está a punto de su extinción para dar paso a una nueva conversión digital. De tal manera que sus propietarios han decidido venderlo a una empresa de telecomunicaciones.
    Así, después de haber alcanzado la cima a principios de los noventa como uno de los mejores diarios impresos en México, el periódico El Financiero –fundado en 1982– vive sus últimos estertores. Con decenas de juicios laborales, una escasa circulación, un ínfimo número de anunciantes, una notable caída de suscriptores, deudas fiscales superiores a 250 millones de pesos, El Financiero que este mes de octubre llegó a los 30 años, no tuvo motivo de celebración, la mayoría de sus trabajadores se quejan de la impuntualidad en la paga salarial, algunos empleados tienen un rezago de hasta tres meses sin cobrar.
    Este periódico que surgió al fragor de la crisis financiera en el ocaso del gobierno del presidente López Portillo, sobrevive entre estires y aflojes hasta llegar a situaciones críticas al presentarse ocasiones en las que por la escasez de recursos se batalló ene veces para adquirir el papel para su impresión, pues en varias ocasiones se estuvo a punto de no salir a la venta, lo que de llegar a ocurrir, agravaría aún más su situación de por si endeble. En la ciudad de México –que es donde se concentran la mayoría de sus lectores y sus pocos anunciantes– en muchos de los estanquillos donde se expenden los diarios capitalinos El Financiero no llega. Su tiraje es un misterio. Los propios trabajadores ignoran lo que ocurre dentro del mismo diario. No saben que ya se pactó su venta y que habrá una reestructuración y cientos de ellos, seguramente, perderán su empleo.
    Esta situación llevó a su propietaria, la señora María del Pilar Estandía González Luna a buscar desesperadamente a un comprador, el que finalmente llegó luego de numerosas negociaciones fallidas con otros apostadores. A cambio de 5 millones de dólares y el pago de todas las deudas, superiores a los 300 millones de pesos la propiedad de El Financiero pasará bajo el control de Comtelsat, una empresa mexicana que se anuncia como líder en el ramo de las telecomunicaciones con presencia en México y Sudamérica.
    Aunque no se ha anunciado oficialmente la dueña María del Pilar Estandía ha firmado ya los acuerdos con los representantes de Comtelsat.
    Una copia de los documentos originales de esta transacción se encuentra en poder de este reportero. De acuerdo al Contrato de Compraventa de Acciones y Suscripción de Acciones la parte “Emisora” está representada por la señora María del Pilar Estandía González Luna y la parte inversionista por Comtelsat, S.A. de C.V.
    Según la señora Estandía El Financiero es una sociedad anónima de capital variable debidamente constituida y existente bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la escritura pública número 29,110, de fecha 10 de diciembre de 1992, otorgada ante la fe del licenciado Enrique Almanza Pedraza, Notario Público número 198 del Distrito Federal, la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal bajo el folio mercantil número 255470, de conformidad con la constancia de folio de fecha 28 de octubre de 1999.
    Y que su apoderado legal cuenta con las facultades suficientes y necesarias para celebrar este Contrato en su representación, y que dichas facultades no le han sido revocadas, limitadas ni modificadas de manera alguna a la fecha del mismo, según consta en la escritura pública No. 22,116 de fecha 27 de julio de 2005, otorgada ante la fe del Lic. José Eugenio Castañeda Escobedo, Notario Público No. 211 del Distrito Federal, cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito el día 2 de enero de 2006 en el Registro Público del Comercio de la Ciudad de México, Distrito Federal, bajo el folio mercantil número 255,470.
    En los documentos de la negociación se asienta que la señora Estandía “es legítima propietaria de (i) 38,504 (treinta y ocho mil quinientas cuatro) acciones ordinarias, nominativas, con valor nominal de $1.00 (Un Peso 00/100, Moneda Nacional), cada una, representativas del capital social mínimo fijo de la Emisora, y (ii) 47´958,036 (Cuarenta y siete millones novecientos cincuenta y ocho mil treinta y seis) acciones ordinarias, nominativas, con valor nominal de $1.00 (Un Peso 00/100, Moneda Nacional), cada una, representativas de la parte variable del capital social de la Emisora (en su conjunto, las “Acciones”).
    En cuanto a Compraventa de Acciones señala que el precio total de compraventa de las Acciones objeto del presente Contrato es la cantidad total de EE.UU.A.$2´500,000.00 (Dos Millones Quinientos Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América) (el «Precio de la Compraventa»), o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana que publique el Banco de México en el Diario Oficial de Federación, en la fecha que efectivamente se realice el pago del Precio de la Compraventa, el cual pagará el Inversionista al Accionista Original de la siguiente manera:
    a) la cantidad de [EE.UU.A.$500,000.00 (Quinientos Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]2 en la Fecha de Cierre y;
    b) 9 (nueve) pagos trimestrales (los “Pagos Trimestrales”) de los cuales 8 (ocho) de ellos serán por la cantidad de [EE.UU.A.$125,000.00 (Ciento Veinticinco Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]3 cada uno y, 1 (un) último pago por la cantidad de [EE.UU.A.$1,000,000.00 (Un Millón de Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]4, los cuales liquidará el Inversionista al Accionista Original de conformidad con el calendario de pagos adjunto al presente Contrato como Anexo [*], a partir de la Fecha de Cierre.
    Para documentar las obligaciones de pago a cargo del Inversionista establecidas en el inciso b) anterior, éste último suscribirá en la Fecha de Cierre 9 (nueve) pagarés emitidos en serie, no negociables, que amparen los Pagos Trimestrales, a favor del Accionista Original.
    Por su parte, los inversionistas le indican a la señora Estandía:
    “Nos permitimos someter a su consideración la presente “Carta de Intención”, cuyo objeto consiste en confirmar y establecer los principales acuerdos alcanzados por quienes la suscriben bajo los cuales Comtelsat, S.A. de C.V., ha manifestado su intención de adquirir, por sí y/o a través de quien ella designe: (i) la totalidad de las acciones propiedad de María del Pilar Estandía González Luna, representativas del 52.3727% del capital social suscrito y pagado actualmente emitido de El Financiero, S.A. de C.V.; (ii) los bienes y derechos de El Financiero, S.A. de C.V.[y de El Financiero International, Inc.] que María del Pilar Estandía González Luna y Comtelsat, S.A. de C.V. determinen de común acuerdo, incluyendo enunciativa mas no limitativamente bienes inmuebles y marcas registradas; y (iii) otros derechos, incluyendo enunciativa mas no limitativamente los derechos a recibir el pago de contraprestaciones por diversos conceptos a favor de El Financiero, S.A. de C.V. y de El Financiero Comercial, S.A. de C.V.q
    ue María del Pilar Estandía González Luna y Comtelsat, S.A. de C.V. determinen de común acuerdo.
    Para efectos de la presente “Carta de Intención”, los suscritos acuerdan que:
    A) Comtelsat, S.A. de C.V., representada en este acto por el señor Raúl Fernando Reyes Sánchez, y/o la persona o personas que Comtelsat S.A. de C.V. designe, serán denominadas indistintamente como “Comtelsat”;
    B) La señora María del Pilar Estandía González Luna, quien firma la presente “Carta de Intención” por su propio derecho, será denominada como “La Accionista Original”.
    Los compradores puntualizan que están dispuestos a pagar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el monto total del pago de los Adeudos Fiscales por $250’000,000.00 (Doscientos cincuenta millones de pesos 00/100, M.N.) y a que Comtelsat asumirá la responsabilidad laboral existente a la fecha de la celebración de la Operación.
    En cualquier momento podrá darse a conocer la venta de El Financiero y los planes que tienen los inversionistas de Comtelsat para la transformación de lo que fue este diario que llegó a ser uno de los más importantes del país en las últimas décadas y que entró en una franca decadencia producto de una mala administración y una pésima dirección que lo llevaron a la ruina y a su inanición.
    Por: José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo

  • Condena por el ataque al periódico El Norte

    Ataque al periodico El Norte
    Ataque al periodico El Norte

    El ataque a los medios de comunicación es tan deleznable como lo son los crímenes contra los periodistas, y en este sexenio hemos tenido varios que lamentar y siguen impunes.
    Ahora quiero que me diga que hará el gobierno federal por el ataque al periódico El Norte en sus oficinas de San Pedro Garza García, Nuevo León.
    Simplemente aunque diga el Dr. Alejandro Poiré que el ataque al periódico El Norte no quedara impune, de poco sirve esta declaración, la PGR esta tapada de trabajo, las autoridades en Nuevo León están corruptas y la seguridad de aquel estado por más que se lucha a brazo partido con un buen número de efectivos federales, parece que no mejora.
    ¿Qué grupo delictivo está detrás del ataque al periódico El Norte?
    Vaya usted a saber, ya hay tantas denominaciones delictivas que sabemos que siguen habiendo tres grandes carteles del narcotráfico en México, pero hay bandas de pandilleros que trabajan como sicarios para ellos en sus áreas de influencia.
    Nuestra solidaridad con los trabajadores del periódico El Norte, desde aquí nos sumamos a las voces que exigen justicia en este país que parece tierra de nadie.

  • La polemica que levanta El País

    Graco Ramírez y la polemica con El Pais
    Graco Ramírez y la polemica con El País

    De acuerdo a como están los ánimos, el periódico El País levantó polémica ya que a través de un escrito dijo que la izquierda mexicana debería replantearse el liderazgo de López Obrador ante los eventos que vienen suscitándose tras los resultados que impugna la izquierda mexicana.
    De esta manera muchos piensan que el periódico español El País está siendo injerencista en algo que simplemente es un artículo que a todas luces muestra un punto de vista que a algunos no agradó.
    Vemos que el sentimiento está a flor de piel de propios y extraños en México mismo, ya varios grupos de jóvenes han destacado que los medios de comunicación están vendidos o pro PRI, algo que si bien pudiéramos imaginar no hay pruebas para mostrarlo.
    Como sea, El País está ejerciendo su derecho de libertad de expresión aunque, moleste a los de piel sensible.

  • Mala Costumbre

    las esquelas son el recordatorio diario de la vida
    La vida nos da constantemente señales que nos negamos a escuchar, hoy comparto con ustedes un pequeño cuento que seguramente lo que pretende es, abrirme los ojosâ?¦

    Beatriz González Rubí­n

    MALA COSTUMBRE

    Como todas las mañanas, café y el primer cigarro de muchos que consumí­a en el dí­a, eran mi despertar al mundo de los vivos. Dicen que el ser humano es un animal de rutinas, y yo no era la excepción.

    Diariamente realizaba el mismo rito, después del café y el cigarro, hojeaba el diario matutino con la esperanza de encontrar soluciones nuevas a los viejos conflictos, la bolsa subí­a y bajaba como un columpio, la economí­a del paí­s continuaba a pique, los personajes importantes de la sociedad siempre figuraban en la página de sociales, lo único diferente dí­a con dí­a eran los obituarios que anunciaban nuevas muertes. Una mórbida curiosidad me llevaba a leer las esquelas desde hací­a mucho tiempo. Ese dí­a no podí­a ser distinto, lentamente repasé nombres que para mí­ no tení­an ningún sentido, no los conocí­a. A punto estaba de cerrar el periódico, cuando algo llamó mi atención: un recuadro con gruesos filos en negro enmarcaba un nombre sumamente familiar. La sangre se me heló, tení­a que haber una equivocación que serí­a corregida inmediatamente.

    Corrí­ a darme una ducha, el teléfono no paraba de sonar, decidí­ no contestarlo, pues de hacerlo retrasarí­a mi salida y por consecuencia mi llegada a la redacción del periódico para rectificar el terrible error.

    Mientras me bañaba el agua se terminó, estaba completamente enjabonado, después de esperar cinco minutos, un pequeño hilo de agua salió por la regadera, el baño se prolongó por quince minutos más. Para entonces la cabeza estaba a punto de estallarme. El vestirme me tomó poco tiempo, me serví­ otra taza de café y con ella tragué las aspirinas para menguar la jaqueca. Dejé mi departamento y subí­ al elevador, algo me dijo que no debí­a hacerlo, pero el tener que bajar diez pisos por las escaleras, acalló la voz interior. Ya adentro, el ascensor se detuvo. Con una rabia incontrolable, oprimí­ el botón de la alarma. Parecí­a que nadie lo oí­a, desesperado inicié una lucha contra la puerta la cual pude abrir después de rasgar mi camisa, el maldito aparato estaba entre dos pisos, como un animal, me arrastre al piso de abajo, al salir un enorme ocho anunciaba mi arribo al octavo piso; busqué la puerta de las escaleras y emprendí­ mi descenso bufando como un toro, al llegar a la planta baja, la puerta que comunicaba las escaleras con el lobby, estaba cerrada; arremetí­ a patadas contra ella sin ningún resultado, dándome por vencido decidí­ olvidar mi visita al periódico, regresar a mi apartamento y mandar todo al diablo;cuando sin más la puerta se abrió y pude salir primero al lobby y luego a la calle. Subí­ a mi automóvil, la llave de ignición hizo contacto con el switch, sin ningún resultado, la baterí­a estaba completamente descargada. Salí­ del vehí­culo histérico, la rabia habí­a hecho presa de mi, sin ninguna precaución comencé a cruzar la calle, cuando de pronto un inmenso camión salió de la nada y me hizo volar por los aires; quedé tirado en el pavimento bañado en sangre, lo último que alcance a ver fue el puesto de periódicos donde habí­a comprado el diario matutino, el cual como un aviso personal se habí­a adelantado a mi muerte.

  • Que se investigue el ataque a El Sur

    El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió hoy investigar el asalto armado ocurrido este miércoles contra el diario El Sur, publicado en Acapulco, Guerrero.

    ‘Llamamos a que se realice una investigación exhaustiva de este peligroso ataque a El Sur‘, enfatizó el coordinador del programa de CPJ para América, Carlos Lauría.

    Destacó que ‘sin investigaciones exhaustivas ni acciones judiciales exitosas, los periodistas se han convertido en blanco de ataques que pueden ser conducidos con impunidad’.

    El miércoles pasado, hombres armados no identificados a bordo de dos camionetas abrieron fuego contra las instalaciones del diario y luego amenazaron con prenderle fuego. No se reportaron heridos.

  • Abren investigacion en iglesia canadiense por pederasteria

    El arzobispo en Canadá de la Iglesia ortodoxa en América (OCA, por su sigla en inglés), Seraphim Storheim, fue acusado de abusar sexualmente de menores hace 30 años, por lo que dejó temporalmente su puesto, informaron hoy medios locales.

    El periódico The Montreal Gazette dijo que Storheim solicitó el mes pasado una excedencia de tres meses de su puesto en Ottawa después de que la policí­a de la localidad canadiense de Winnipeg iniciara una investigación.

    Según el grupo Red de Supervivientes de Abusados por Religiosos (SNAP Orthodox), que agrupa a ví­ctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia ortodoxa, la investigación se inició después de que dos hombres denunciaran supuestos abusos sexuales ocurridos a principios de la década de los ochenta, cuando tení­an 10 años de edad.

    En aquellos años, Storheim era rector de Holy Trinity Sobor en Winnipeg de la Iglesia ortodoxa en América, una institución religiosa de origen ruso ortodoxo.

    OCA reconoció a través de un comunicado que «la policí­a de Canadá ha recibido una queja alegando mala conducta cometida por el arzobispo Seraphim de Ottawa».

    Cappy Larson, cofundadora de SNAP Orthodox, señaló a través de un comunicado que OCA ha sabido desde hace años de las alegaciones y lamentó que la Iglesia Ortodoxa en América «haya sido tan lenta en actuar».

    «Estamos también disgustados porque OCA utilizó la enormemente engañosa â??mala conductaâ?? cuando, de hecho, la acusación es de abuso sexual infantil» añadió Melanie Jual Sakoda, otra de las fundadoras del grupo.

  • Atentan contra periodista en Italia

    El director del diario italiano Libero, Maurizio Belpietro, resulto ileso en un atentado ocurrido a las afueras de su casa en Milan, informaron hoy medios locales.
    De acuerdo con los medios, los guardaespaldas de Belpietro se enfrentaron a tiros con un hombre armado que esperaba al periodista a las afueras de su casa.
    En los hechos, ocurridos la noche del jueves, nadie resultí?³ herido y el desconocido, que aparentemente estaba disfrazado de policia, logro escapar, indicaron las fuentes.

  • Le Monde fue categorico, a EU le costara años recuperarse de Irak

    Estados Unidos tardará varios años en recuperarse de la guerra en Irak, cuyo â??terrible fracasoâ? es culpa del ex presidente estadounidense George W. Bush porque lanzó una invasión infundada que desgarró a ese paí­s, afirmó hoy el diario Le Monde.

    En su editorial â??Transición en Bagdad, pero ¿hacia qué?â?, el rotativo francés comentó el fin de las operaciones de combate de Estados Unidos en Irak, donde â??dejan todo un lí­oâ? tras siete años y medio de una invasión infundada, ya que no habí­a armas de destrucción masiva.

    Estados Unidos mantendrá menos de 50 mil soldados en Irak para completar el entrenamiento del ejército iraquí­ e intervenir en caso de necesidad, y será el Departamento de Estado, no el Pentágono, el responsable de apoyar a Irak en esta fase de transición, refirió.

    Sin embargo, â??¿transición a qué, exactamente?â?, se cuestionó Le Monde al señalar que las operaciones militares estadunidenses en la nación árabe â??dejan todo un lí­oâ?.

    Si bien Irak fue librado de uno de los más sangrientos dictadores de la región, Saddam Hussein, también â??fue completamente desgarradoâ? porque la guerra generó una red Al Qaeda local, provocó una terrible guerra civil y el rechazo de la población, indicó.

    Cuantificó además el fracaso de la invasión: cerca de 200 mil iraquí­es y cuatro mil 500 soldados estadounidenses muertos, Irak -a seis meses de la última elección- no tiene un gobierno, secuestros y ataques continúan, la producción de petróleo no se ha recuperado.

    Para Le Monde, todos los pretextos utilizados por Bush para lanzar la invasión resultaron infundados, así­ como ilusoria la premisa de que un nuevo Irak podrí­a transformar la faz de Oriente Medio y llevar a la región hacia la democracia.

    â??Sucedió todo lo contrarioâ?, apuntó y añadió que rara vez las misiones en el extranjero han empañado tanto la imagen de Estados Unidos como en este caso, que demostró los lí­mites de lo que el poder militar puede hacer, derrocar a un dictador, pero no formar un nuevo paí­s.

    Washington, dijo, tardará varios años en recuperarse de este fracaso, no sólo porque gastó millonarios recursos del presupuesto federal -que contribuyeron a elevar la deuda en el peor momento- sino porque inhibirá por mucho tiempo cualquier acción militar en el extranjero.

    En mayo de 2003, bajo el lema â??Misión Cumplidaâ?, Bush celebró la victoria estadunidense en Irak, pero â??si hubiera que desplegar una pancarta hoy llevarí­a las palabras: la misión fracasó terriblemente. La culpa es de Bushâ?, concluyó Le Monde

  • FCH, Le Monde y la seguridad en Mexico

    El presidente Felipe Calderón abre su participación como columnista en el prestigiado periódico francés Le Monde.

    ¿Y que tiene esto de extraño? Dirá usted como quien simplemente reconoce que el Mandatario Calderón es un líder de opinión, estadista y estratega que lleva los destinos de los mexicanos y varios diarios en el mundo quisiera tener como columnista; de acuerdo, pero lo que llama la atención es que habla de la inseguridad.

    La seguridad en el mandato de Calderón Hinojosa no era prioridad sino mas bien era el empleo, el se vendió como el presidente del empleo, no dudo que en algún momento su secretario de hacienda (al inicio fue el actual gobernador de Banxico, Agustín Carstens) le hizo ver que venía una recesión quizá fuerte y que a México impactaría.

    Mejor el presidente de la seguridad.

    Aunque la teoría de que el mandatario lo que quería era una acción grande compleja y que diera frutos (jamás imaginando la envergadura de la empresa lanzada) ante una legitimidad cuestionada por la mitad del país, emprendió la guerra contra el crimen.

    Como sea, en el diario galo Le Monde (el Mundo) obtengo un fragmento que me gustaría citarlo y de ahí continuar este escrito:

    «Lo que en realidad está sucediendo es que ponemos orden donde no lo había. Así que, si ven polvo es porque limpiamos la casa»

    Este tipo de analogías son resultado a un florido lenguaje y pensando que todos ven la situación desde su personal óptica.

    Nada mas lejano a la realidad, ya que en la ciudadanía ya mucho se habla de que se haga un pacto con los criminales para evitar que los daños colaterales sigan en ciudades como Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara, hervideros de sicarios.

    Es también cierto de que no había orden, el crimen avanzo desde los tiempos en que Miguel de la Madrid retiro el combate al narcotráfico al ejército para dárselo a los procuradores de justicia de los estados permitiendo una corrupción rampante y desmedida.

    Pero esa frase en sí misma no estará ayudando mucho los más de 28 mil muertos por el crimen organizado, sean sicarios o no, es una cifra que está muy por encima de datos halagadores y que viendo se aproximan ejercicios electorales y ya muchos están pensando en las próximas votaciones presidenciales, Felipe Calderón ya siente que casi puede decir lo que quiera como Fox, ya que nadie le hace caso.

    Su mandato está lejos de terminar, le falta una tercera parte pero su autoridad en temas como la seguridad, ya esta rebasada, que pena venir a enterarnos y más cuando escribe en diarios extranjeros y ni siquiera nos da la cara en México.