En el marco de su gira de agradecimiento por Campeche, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que ya perdonó a sus adversarios, quienes durante la campaña electoral lo insultaron y difamaron, «habrá perdón, pero no olvido».
Etiqueta: perdon
-
Andrés Manuel López Obrador ya perdonó a sus adversarios
-
Colombia pide perdón por asesinados por el Ejército Nacional
El Estado colombiano pidió hoy perdón a los familiares de tres jóvenes que fueron asesinados por miembros del Ejército Nacional, en una ceremonia pública en el municipio de Saravena, en el sur-oriente de este país andino.
-
Qué tristeza el despojo a tierras indígenas, pidamos perdón: Papa Francisco en Chiapas
Qué tristeza el despojo a tierras indígenas, pidamos perdón: Papa Francisco en Chiapas. El Papa condenó hoy el despojo y contaminación a las tierras de los pueblos indígenas perpetrados por personas “mareadas por el poder, el dinero y las leyes del mercado”, instó a hacer un examen de conciencia y aprender a decir “ó Perdón!”.
“El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, clamó ante miles de indígenas de México y Centroamérica, quienes abarrotaron los campos del Centro Deportivo Municipal de esta ciudad.
Durante su sermón, el líder católico defendió las riquezas culturales de los pueblos originarios y reconoció el anhelo de esas comunidades a vivir en libertad, en una tierra donde la opresión, el maltrato y la degradación no sean la moneda corriente.
“Sin embargo, muchas veces, de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones”, constató.
“Los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas y características culturales en pos de un mundo homogéneo, necesitan que no se pierda la sabiduría de sus ancianos. El mundo de hoy, preso del pragmatismo, necesita reaprender el valor de la gratuidad”, añadió.
Mientras el pontífice hablaba abajo, en la explanada, destacaron los trajes multicolores y una infinidad de atuendos étnicos originarios de todas las regiones de México. Unas 100 mil personas participaron de la celebración.
El empezó su discurso con la frase en tzotzil “Li smantal Kajvaltike toj lek”, que significa “la ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma”. Partiendo de allí hizo una reflexión sobre el anhelo a la tierra inscrito en el corazón de los hombres y de los pueblos.
Todos, corroboró, desean una tierra donde la desvalorización sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz. Un anhelo que es compartido por Dios, apuntó.
Lamentó que de muchas formas y maneras se ha querido silenciar y callar ese anhelo, intentando anestesiar el alma, se ha pretendido aletargar y adormecer la vida de los niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños imposibles.
Afirmó que también la creación ha levantado “su voz” contra estas injusticias y contra el daño provocado por el uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios puso en ella.
“Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes”, advirtió.
“Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto”, insistió.
Estableció que los indígenas tienen mucho que enseñar en este campo, porque sus pueblos saben relacionarse armónicamente con la naturaleza, a la que respetan como “fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano”.
-
Israel NO se disculpa
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, rechazó pedir perdón a Turquía, como exige Ankara, por el abordaje de una flotilla en el que murieron nueve activistas pro-palestinos turcos el pasado 31 de mayo.
«No habrá ninguna disculpa y, si la hay, la estamos esperando de Turquía», afirmó Lieberman durante un encuentro con embajadores destinados en Israel.
Las declaraciones del canciller coinciden con la llegada a Estambul del barco abordado, el «Mavi Marmara», que fue recibido por miles de personas.
¿Quiere saber mas?
-
Arzobispo chileno se disculpa
La iglesia católica en Chile pidió hoy perdón por el daño causado a las víctimas de pederastia y enfatizó que â??se avergí¼enzaâ? por tales hechos que han sido denunciados por feligreses en contra de conocidos sacerdotes.
El arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en su homilía en la llamada â??Misa por Chileâ?, que ofició esta tarde en el Santuario de Maipú, dedicado a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, pidió â??perdónâ? por los daños y â??pecados cometidosâ?.
â??Los males que hemos causado de diferentes maneras contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergí¼enzan profundamente y quitan confiablidad a la Iglesiaâ?, apuntó.
El conjunto de obispos, sacerdotes y diáconos participantes en la ceremonia pidió perdón de rodillas, â??por las infidelidades en su caminar como Iglesia, por las faltas y pecados de la comunidad eclesial y sus miembrosâ?.
El pedido de perdón por la Iglesia Católica en el país, en una liturgia con motivo del Bicentenario de la República, no aludió de manera directa, pero se hizo en el marco de las denuncias de fieles abusados contra el sacerdote Fernando Karadima, de la elitista parroquia de El Bosque
-
Turquia podria romper relaciones con Israel
Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.
«Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.
El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».
Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista
Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.
«Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.
Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.
La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».
Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.
Israel se lo toma en serio
En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.
Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.
Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.
«La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.
Restringido el espacio aéreo turco
Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.
El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.
«El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.
Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.
Discutirlo cara a cara
El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.
La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.
Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.
En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas
-
Pakistan perdona a Facebook
Una corte paquistaní retiró el lunes una prohibición que pesaba contra Facebook después de que representantes del portal social de Internet pidieran perdón por una página suya considerada ofensiva por muchos musulmanes y retiraran su contenido, informó un funcionario.
La Corte Suprema de Lahore impuso la prohibición hace casi dos semanas debido a las protestas que generó la página que animaba a los usuarios a colocar imágenes del profeta Mahoma. Muchos musulmanes consideran la representación del profeta, aunque sea favorable, como una blasfemia.
»En respuesta a nuestra protesta, Facebook presentó sus disculpas y nos informó de que todo el material sacrílego fue retirado de la dirección en línea», dijo Najibullah Malik, secretario del Ministerio de Información Tecnológica de Pakistán.
Representantes del portal de Internet no pudieron ser contactados de forma inmediata para comentar sobre el asunto. Habían dicho previamente que el contenido de la página »¡Día en que todo el mundo dibuja a Mahoma!» no violaba los términos de Facebook.
La página de Internet animaba a los usuarios a colocar imágenes del profeta Mahoma como protesta a las amenazas realizadas por un grupo musulmán radical contra los creadores de la serie televisiva »South Park», quienes incluyeron un personaje animado que representaba a Mahoma, con barba, durante un episodio este año.
La controversia generó fuertes protestas por todo Paquistán, muchas organizadas por estudiantes miembros de grupos radicales islámicos. Algunos manifestantes cargaron en marchas con carteles pidiendo una guerra santa contra Facebook por permitir la página.
Bangladesh también decidió bloquear Facebook el domingo, pero indicó que restauraría el servicio si el material ofensivo era retirado.
No es la primera vez que imágenes del profeta han generado controversia.
Pakistán y otros países musulmanes fueron escenario de muchas protestas, a veces violentas, en 2006, cuando un diario danés publicó una tira cómica sobre Mahoma, y de nuevo en 2008, ésta fue republicada. Más tarde ese mismo año, un sospechoso de ser un atacante suicida de al-Qaida atacó la embajada danesa en Islamabad, matando a seis personas.
A media mañana del lunes, el acceso a Facebook aún estaba restringido. Pero usuarios de fuera del país confirmaron que la página que generó la controversia ya no es accesible
-
Rezan por perdon a agresores de Virgen
El fervor y la indignación nutrieron ayer a decenas de feligreses que se agolparon a las puertas de la iglesia de Santa Rosa de Lima en Maywood, no muy lejos del corazón de Los íngeles, para rezar y tratar de encontrar la paz y tranquilidad de una comunidad agredida en lo más íntimo de su fe y sus convicciones.
Poco más de mil fieles se arracimaron ayer a las puertas de la Iglesia, vestidas de blanco y lanzando cánticos a la Guadalupana y mañanitas a la Virgen, para mostrar el músculo de una imagen venerada en gran parte de Estados Unidos, principalmente en el sur del país.
â??Nos han dicho que tenemos que ofrecer la otra mejilla y perdonar. Que a pesar de la agresión (contra la Virgen de Guadalupe) tenemos que encontrar en nuestros corazones el perdón y entender el odio y el temor que han movido a quienes atacaron a la Virgenâ?, dijo Lorena N., una trabajadora de la confección y madre de dos hijos que aceptó conversar telefónicamente antes de acudir al rezo colectivo en la iglesia de Santa Rosa de Lima.
La fe y la indignación de decenas de devotos que acudieron a la iglesia de Santa Rosa de Lima â??un templo que ha sido punto de referencia en la defensa de los derechos civiles y humanos de millones de inmigrantes indocumentados que hoy claman por la legalización en Estados Unidosâ??, hizo ayer palpitar el centro de Maywood, una ciudad declarada santuario del movimiento inmigrante desde el año 2006. Desde entonces, la embestida de ataques y ofensivas que han protagonizado organizaciones antinmigrantes como The Minuteman Project, no ha cesado.
A pesar de que la policía de Maywood no ha ofrecido aún resultados concluyentes sobre la identidad de los agresores que en la madrugada del pasado lunes acuchillaron a la Virgen de Guadalupe y quemaron la figura de un Cristo, la sensación de agravio por razones raciales, religiosas y culturales â??que la policía ha definido como un â??crimen de odioâ?â??, no ha dejado de intranquilizar a una comunidad hispana y católica en su mayoría.
â??A nadie que conozcamos en la comunidad hispana de Maywood nos extraña este ataque de tintes racistas porque la iglesia y el padre (David Velázquez) habían sido objeto de constantes amenazas por su apoyo para los inmigrantesâ?, aseguró Martha Ugarte una de las activistas que más han trabajado a favor de la causa de los indocumentados mexicanos en Maywood.
â??Es muy difícil no ver una conexión entre las muestras de odio que han emergido en estados como Arizona con el ataque a la Virgen de Guadalupe, que es un símbolo muy grande para la comunidad inmigranteâ?, dijo Leonardo Vilchis una de las personas que acudieron a la misa. â??Lo que han hecho contra la Virgen es un recordatorio del sufrimiento de la comunidad inmigrante en EUâ?, dijo
-
Alan Garcia en ridiculo ante el pais
El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.
El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.
La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.
El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.
Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.
«Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».
Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.
Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».
Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.
«No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.
Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.
García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.
Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.
El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.
El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.
América TV es la principal cadena televisiva del Perú.
-
Perdono ya a su agresor Silvio Berlusconi
El jefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi, convaleciente en su residencia de Arcore cerca de Milán (norte), perdonó a su agresor y telefoneó al presidente Giorgio Napolitano después de tres meses de tensas relaciones, informó la prensa italiana este miércoles. Silvio Berlusconi afirmó haber «perdonado» a Massimo Tartaglia, un desequilibrado que lo agredió el 13 de diciembre en Milán, durante una teleconferencia el martes con su partido, según el diario Il Corriere della Sera.
«Ustedes saben que soy incapaz de ser rencoroso, pero el gesto (de Tartaglia) no debe ser subestimado. (…) Espero que no lo liberarán demasiado pronto (…) La magistratura debe dar una señal» para disuadir a otros potenciales agresores, agregó. Silvio Berlusconi también llamó al presidente de la República Giorgio Napolitano, quien había exhortado a «no alimentar las tensiones» y a recuperar una «confrontación civilizada» entre los partidos políticos.
Las relaciones de los dos hombres se hicieron particularmente tensas durante los últimos tres meses. Tras la sentencia desfavorable de la Corte constitucional rechazando la inmunidad penal del jefe del gobierno, el 7 de octubre, Silvio Berlusconi acusó a Napolitano de parcialidad recordando que había pertenecido al Partido Comunista. «Me agradó» que Silvio Berlusconi haya llamado, declaró Giorgio Napolitano, según el diario La Stampa.
«Las relaciones personales (con Silvio Berlusconi) siempre han sido buenas», agregó, precisando que «las relaciones personales son una cosa y otras las relaciones institucionales». Berlusconi sufre de una fractura de la nariz y tiene dos dientes rotos después de haber recibido de lleno en el rostro, al terminar un mitin político, una reproducción en miniatura de la catedral de Milán lanzada por Massimo Tartaglia, un hombre sometido a tratamiento por problemas mentales desde hace diez años.
El jefe del gobierno pasó cuatro noches en el hospital debido a persistentes dolores, antes de ser dado de alta el jueves. Sus médicos le recomendaron quince días de convalecencia, sin participación en actividades públicas, incluyendo el consejo de ministros.