Etiqueta: perdidas

  • ALERTA â?? 22 muertos en explosión en Texmelucan

    Una explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Texmelucan (centro) dejó 22 muertos y 32 heridos, informó el domingo gobierno del estado de Puebla al actualizar el balance de víctimas.

    «Hubo una explosión lamentable en San Martín Texmelucan, 22 personas murieron calcinadas, tenemos 32 heridos, 83 casas con daños parciales y 32 son pérdida total», dijo a la prensa Valentín Meneses, secretario de Gobernación del estado de Puebla.

    Inicialmente, el funcionario había informado que los muertos por la explosión, registrada alrededor de las 05h30 (11h30), eran al menos 11.

    La explosión se debió a «que una banda de delincuentes perforaron los ductos de la estatal Pemex, se les salió de control por el alto grado de fuerza. Las calles se empezaron a inundar, vino un chispazo, eran ríos de fuego los que veíamos en las calles«, explicó Meneses

  • El destino nos alcanzó. Por Felipe Ochoa

    Recientemente, en el puerto de Veracruz y en una gran parte del estado, hemos pasado por fenómenos climatológicos, que bien podrían ser trama e imagenes de cualquier película taquillera de ciencia ficción, tipo «El día después de mañana». La diferencia, es que estas imagenes no fueron creadas por el gran motor de efectos especiales de Hollywood, si no por la propia naturaleza.

    Lo primero que nos llegó, fue el huracán «Karl», que entro con categoría 3 y 4 en algunos lugares, con lo cual tuvimos daños en general por toda la ciudad, arboles caidos, anuncios, techos arrancados, vidrios rotos, la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica, etc., etc. Eso paso el día viernes 17 de Septiembre, por lo que en la noche del mismo viernes, ya todo mundo pensaba que había pasado lo peor, sin imaginarse lo que nos esperaba al día siguiente.

    Fue algo increíble de creer mientras era narrado por una de las estaciones locales, a cierta hora de la mañana, casi llegando al medio día, empezaron a reportar que el río Jamapa se desbordaba a una velocidad increíble, dos fraccionamientos que se encuentran cercanos, empezaron a afectarse. Lo que se escuchaba en la radio, era que gente tratando de escapar había saturado la carretera, junto con gente que al mismo tiempo quería llegar a sus casas para ayudar a sus familias a escapar o bien salvar sus pertenencias. Hubo un momento, después de un rato de la narración, que empezaron a decir, que la gente abandonada sus carros atrapados en el congestionamiento y empezaba el exodo a pie, tal cual película de ciencia ficción ¿se imaginan los carros abandonados con las puestas abiertas en la carretera? También se hablaba de que en ciertos distribuidores viales, ya no era posible circular, el tráfico en ciertas partes de la ciudad, simplemente estaba colapsado, mientras el agua seguía su avance.

    Todos pensamos que eso era lo que más podría pasar, pero conforme transcurría el día, la narración en vivo de la estación de radio, se hacia cada vez mas increíble y difícil de aceptar. Entrada la tarde, avisaron que uno de los fraccionamientos que siempre tienen problemas en época de lluvias, habría que evacuarlo por completo!! Si, no estabamos hablando de que solo parte se afectara, si no que todo debía ser evacuado, en ese momento, todos nos preguntabamos hasta donde llegaría la magnitud del problema, por que además, tenía que ser a la brevedad posible dado el avance tan rápido del agua.

    Ya entrada la noche, a 2 colonias más, que nunca habían sido afectadas, se dió la orden de evacuación, por lo que la mayoría de nosotros, no podíamos creer la magnitud de dicho golpe de agua, era algo que ni la persona con mayor edad, había vivido anteriormente ni estaba registrado en la historia del puerto. Había un estado de alarma en toda la ciudad, gente de fraccionamientos cercanos a los afectados, en un estado casi de histería, abandonando sus hogares con camionetas llevando la mayor parte de sus pertenencias con ellos y otros solo evacuando sus hogares.

    Para la madrugada, todos seguiamos pendientes a las noticias, las cuales para ese momento, ya daban parte de que todos los fraccionamientos y colonicas evacuados, estaban completamente tapados por el agua, en algunos lugares bajos, el agua alcanzaba los 2 o 3 mts de altura.

    La historia, ya es de todos conocida, en menor o mayor medida, gente que jamás había tenido un problema de este tipo, en esta ocasión habían perdido todo, ya que el agua había cubierto sus casas en cuestion de 30min o quizás hasta menos.

    La intención de relatar lo anterior, no es de dar a conocer el hecho como tal, si no de hacer pensar, si realmente el destino nos habrá alcanzado y simplemente no terminamos de aceptarlo. Hace 3 años, un reconocido ambientalista estuvo en Veracruz, comentando que de no hacer algo por el cambio climatico, nos veríamos sumamente afectados y había posibilidad, de que una ciudad orgullo del estado pudiera desaparecer bajo el agua en corto tiempo, el nombre de la ciudad… Tlacotalpan.

    Ojalá estemos ha tiempo y todos estos eventos, nos sirvan para seguir reflexionando sobre como evitar seguir haciendole daño al planeta.

    Hasta la próxima!

    Firma:
    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • #Alex se llevo 0.5% del PIB (uno 7600 millones de pesos)

    El drama social que se presenta en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, tras las consecuencias del huracán Alex, definitivamente es una de las noticias más importantes de este año. Pero a este drama se sumará en los próximos días el de las pérdidas económicas.

    En un desastre de esta magnitud hay dos tipos de pérdidas económicas, las que se mencionan en primer lugar que son los daños sufridos en la infraestructura y en los hogares de los miles de damnificados.

    En el caso de Alex hay otro tipo de pérdidas, las que se refieren a las pérdidas de las empresas. Nada más para poner en su contexto lo que significa Monterrey y su zona conurbada, hay que señalar que el producto interno bruto de la capital neolonesa vale alrededor de tres mil millones de dólares semanales. Si a esta cifra se suma el valor económico en las zonas afectadas de Coahuila y Tamaulipas la cifra puede subir hasta a casi cinco mil millones de dólares en una semana.

    En el caso de las primeras pérdidas, se ha señalado que se requerirán alrededor de 10 mil millones de pesos para la reconstrucción en Nuevo León y otros miles más para la de Tamaulipas y Coahuila.

    Pero en el caso de las segundas aún no se han estimado, pero hay que señalar que de esta zona salen alrededor de 15 por ciento de las exportaciones del país que suman un total de casi 250 mil millones de dólares

  • 215 mmdd al año en perdidas por narco en EU

    El Centro Nacional de Inteligencia Antinarcóticos (NDIC por sus siglas en inglés) estimó en poco más de 215 mil millones de dólares al año las pérdidas derivadas por el consumo y tráfico de drogas en Estados Unidos, y aseguró que las alianzas entre cárteles de la droga mexicanos con pandillas les han dotado de gran versatilidad y permitido extender sus tentáculos en gran parte del territorio.

    Según cifras del NDIC, en 2009 la distribución y comercialización de la droga en Estados Unidos estuvo bajo el dominio de una red de aproximadamente 900 mil miembros adscritos a 20 mil grupos de pandillas callejeras distribuidas en más de 2,500 ciudades.

    Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2010, difundido ayer por el Departamento de Justicia, a pesar de los esfuerzos de México y Estados Unidos por aniquilar los cárteles de la droga, su amenaza se mantendrá en el corto plazo por la versatilidad y eficacia de la alianza que han fraguado con las pandillas y a la diversificación de sus operaciones que han pasado de la cocaí­na a la mariguana, a la heroí­na y las metanfetaminas.

    â??Las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas siguen representando la amenaza de tráfico de drogas más grande para Estados Unidosâ?, dice el reporte en el que se detallan rutas, alianzas y tendencias del problema.

    Según este reporte, â??los cárteles de la droga mexicanos han aumentado su cooperación con las pandillas que tienen su base de operaciones desde las cárceles de EU, desde donde se organiza la distribución hacia las zonas suburbanas y rurales de todo el paí­sâ?.

    Esta alianza le ha permitido a los cárteles de la droga mexicano no sólo extenderse por Estados Unidos y diversificar sus actividades, sino que han conseguido comer el terreno a otras organizaciones de narcotraficantes, de paí­ses como Colombia

  • Aerolineas con perdidas millonarias en 2010

    La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) considera que a pesar de que se esperan pérdidas de 5 mil 600 millones de dólares en el 2010 para la industria aeronáutica, el sector está finalmente dejando atrás una de las peores décadas de su historia.

    «Comenzamos en 2001 con los ataques en EU, seguimos con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), padecimos el aumento de los precios del petróleo, y ahora acabamos de atravesar la peor recesión desde hace 60 años, nuestra industria es muy volátil pero es que ha pasado por una presión extraordinaria», señaló en rueda de prensa el economista jefe de la IATA, Brian Pearce.

    «Cuando veo las cifras de este año me asusto. Todo el mundo sabe que no somos una industria normal, pero lo peor quedó atrás. Para 2010 algunos datos claves caen en la dirección adecuada. La demanda mejorara, aunque los costes del combustible crecen», señaló el director general de la entidad, Giovanni Bisignani.

    A pesar de este optimismo, la IATA anunció hoy que la industria aeronáutica perderá 5 mil 600 millones de dólares en 2010.

    La cifra supera con creces los 3 mil 800 millones de dólares de perjuicio calculados con anterioridad por la IATA para 2010, aunque representa una mejora respecto a las pérdidas esperadas para 2009, que ascienden a 11 mil millones de dólares.

    «Acabamos un ‘annus horribilis’ que cierra una década de desafíos para la aviación que podemos llamar ‘decenio horribilis’. Entre 2000 y 2009 las aerolíneas perdieron 49 mil 100 millones de dólares, lo que de media representan cinco millones por año», aseguró Bisignani.

    Sólo en 2009, 14 aerolíneas desaparecieron.

    La IATA calcula que en 2010 los ingresos crecerán un 4.9% respecto a 2009, unos 22 mil millones de dólares, para alcanzar los 478 mil millones

  • 15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF

    Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».

    En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».

    Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia

    Technorati Profile

  • Que los bancos paguen sus deudas…

    Estoy absolutamente de acuerdo, fí­jense que se menciona o comenta en los medios bursátiles que â??las ganancias de la industria bancaria de Estados Unidos serán lo suficientemente grandes como para cubrir la mayorí­a de las pérdidas mientras se vayan produciendoâ?, Yo eso no lo tengo calculado pero le creo a quien lo señala.

    ¿Y quien es quien lo menciona? A pues es la firma de asesorí­a financiera Sandler O’Neill que agregó que la visión negativa respecto de la industria puede llevar a una participación gubernamental innecesaria en los bancos, que es lo que muchos buscan para que el apalancamiento en tiempos rudos, haga que su dinero este mas protegido con dicho aval reduciendo las perdidas.

    De acuerdo a unos cálculos a través de un modelo de ganancias del sector bancario se determina que â??no está rotoâ?, a diferencia de otras tantas empresas en diversos sectores industriales en problemasâ?¦ de hecho, se calcula que actualmente el sistema bancario genera ganancias anuales antes de provisiones de entre 200,000 y 250,000 millones de dólares, más que las posibles inyecciones de capital del programa Programa de Alivio para Activos en Problemas (TARP en sus siglas en ingles que significa, Troubled Asset Relief Program) y es que vean además, el multimillonario inversionista, George Soros, señaló hace unos dí­as a una agencia noticiosa internacional que la economí­a estadounidense está preparada para una «crisis duradera» (traduzco, que se convirtiera esto es una recuperación sumamente lenta sin llegar a depresión) y podrí­a enfrentar un perí­odo de crecimiento relativamente bajo con el problema adicional de una alta inflación, de menos un par de años.

    Eso serí­a la locura pero si alguien como Soros lo señala o hace ver o se atreve a mencionarlo, caray (glup) creo que habrí­a que revisar efectivamente sobre que cifras se apoya y quizá, muy probablemente, tenga razón

    Technorati Profile

  • La caida de los ricos en sus fortunas de acuerdo a la lista de Forbes

    ¿Quién dice que aun a los ricos no les afecta la crisis?

    La prestigiosa revista Forbes que es la encargada anualmente de anunciarnos la lista de multimillonarios que hay en el mundo, por monto, ramo, continente, etc. ahora nos informa que los dos hombres más ricos del mundo el año pasado, retrocedieron posiciones.

    Así­, tal cual, el oráculo de Omaha Warren Buffett, esta en segundo lugar, el era el primero hace un añoâ?¦ y nuestro conocidí­simo ingeniero Carlos Slim Helú, paso de segundo a tercero, siendo que Bill Gates que estaba en tercero, pasó a primer lugar.

    ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué ese salto tan gigantesco?

    Pues en realidad no hubo tal, pero si hubo graves y gigantescos retrocesos, por ejemplo, tanto Carlos Slim Helú y Warren Buffett, tienen bancos y financieras hipotecarias y demás, cuestión que Bill Gates no, el enfrento problemas de monopolio, virus, hackers etc. pero nada mas y su sistema operativo seguí­a avanzando, de hecho se lanzo la última versión, el Windows Vista mientras Carlos Slim Helú y Warren Buffett iban sorteando las dificultades y ellos mismos antes que siquiera se pensara en que necesitaban alianzas o compras o ventas de emergencia, jalaron recursos de sus filiales y negocios fuera del ramo para inyectarse dinero cosa que jamás necesito Gates.

    Era increí­ble que hace un año, Warren Buffett tení­a 62 mil millones de dólares y Carlos Slim 60 mil, hoy Buffett tiene 40 mil millones y Slim solo 35 mil.

    ¿Por qué esta caí­da tan estrepitosa?, en el caso de Carlos Slim dos factores, el primero es que es que la fortuna del hombre más rico de Latinoamérica cayó más de 40% desde marzo de 2008 cuando sus acciones eran golpeadas por la crisis económica a nivel mundial, pero si a eso sumamos que (segundo factor) aunamos el declive del peso frente al dólar y siendo que el ingeniero Slim gana en su mayorí­a en divisas que no son dólaresâ?¦ pues le costo tanto.

    Quizá y por eso lo veí­amos medio excedido en ciertas declaraciones aun cuando él se aleja de eventos polí­ticos, estaba nervioso.

    Technorati Profile

  • General Motors, perdidas quiebra y decisiones

    El año pasado, como datos sobre el tema que tocamos aquí ustedes y Yo sobre General Motors, la armadora de autos mas grande de la unión americana, GM perdió 31 mil millones de dólares.

    ¿Cómo se sostiene una empresa así que ya venia manejando números rojos desde los últimos 4 años y medio?

    Con dinero de los accionistas y claro esta, GM en números rojos pero algunas de sus filiales mundiales en negros lo que les daba dinero fresco que les refaccionaba y amortizaba las perdidas en Estados Unidos, pero ahora los analistas de la firma, ven seriamente que la empresa es muy probable que no sobreviva a la crisis mundial puesto que no ve por donde reducir costos.

    De hecho, la empresa tiene hasta fines de marzo para cerrar el diálogo con el sindicato Trabajadores Automotores Unidos y los tenedores de bonos para reducir su carga de deuda, con el fin de convencer al presidente, Barack Obama, de que GM sería viable con una nueva ayuda oficial y buscar un nuevo rescate o préstamo o como quieran llamarle.

    ¿Les digo algo?, el sindicato esta con un rotundo NO en la puerta a los negociadores de General Motors para reducir ayudas en el servicio medico que le cuesta a la firma cerca de unos 1100 millones de dólares al año, ¿les parece mucho?, bueno es que a través del tiempo se han ido mejorando poco a poco esta prestación por mencionar una, haciéndolo en tiempos de crisis y con automóviles que son ya inviables económicamente hablando ya sea por tamaño y rendimiento de combustible, en el mundo.

    Los acreedores de bonos es mas sencillo, de hecho ellos de no rescatar nada, prefieren dar el beneficio de la duda de que la empresa les pueda seguir pagando mas tiempo buscando el recuperar todo.

    Technorati Profile

  • El mundo cercano a un crack financiero generalizado

    Es cierto que nunca he dejado de ver la recuperación de los mercados, por mas mal que estén, de hecho, estoy viendo la caí­da de nueva cuenta de la Bolsa Mexicana de Valores por razones externas.

    De hecho, en lo que va de este año, el mercado de valores mexicano ha perdido la cuarta parte de su valor en lo que va del año, al pasar de 22 mil 380 unidades al inicio de 2009, a por debajo de los 17 mil puntos, lo que evidencia en porcentajes un 25 por ciento menos en su indicador.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?, ¿regular?

    Pues depende mucho de cómo lo quiera ver, mucho del dinero ahí­ es temporal o de paso, si, como los moteles, pero se le llama â??golondrinoâ? y esta buscando donde refugiarse en los tiempos en que las tormentas financieras aun no han pasado del todo y el nido de México, ya está bastante mal trecho.

    Es precisamente lo que los analistas llamamos, â??volatilidadâ? lo que tiene a los mercados así­, esta volatilidad sigue ya que cada vez mas nos enteramos de las cuestiones de fondo, por ejemplo, que AIG maneja miles de millones de dólares en fondos y7 carteras de seguros en el mundo, con miles de empleados que permitirle quebrar, arrastrarí­a a un sin numero de paí­ses de nuevo a quiebras espantosas; que les parece lo de Stanford que en México aun no se sabe si en los fondos de inversión, se recuperara algo o no, sobretodo por aquellos cuya ambición los llevo a que desde México contrataran fondos no regulados por instituciones mexicanas en dólares en el extranjero; Citi quizá tenga que vender Banamex, etc. y ojo, solo mencione cuestiones sencillas y rápidas.

    Debido a esta volatilidad de mercado, afecta la divisa, por ende en el mercado de dólares o cambiario, los especialistas no se aventuran a dibujar escenarios de largo plazo; en sus pronósticos para una semana no descartan que la divisa llegue a los 16 pesos pronto. Y si necesitamos un pensamiento a bote pronto, nuestro amigo Andrés Kajinsky nos informa que â??si se requieren dólares en el corto plazo la mejor alternativa es adquirirlos de una vez y evitar una compra de pánico sin importar la cantidadâ?.

    Téngalo en cuenta

    Technorati Profile