Etiqueta: pensiones

  • Ya paso la ley de jubilacion/pensiones en Francia

    Sindicatos y gobierno coincidieron en que el número de manifestantes que recorrieron las calles de Francia ayer para protestar contra la reforma que elevará dos años la edad de jubilación cayó significativamente, un día después de que la Asamblea Nacional diera luz verde a la nueva ley.

    Se trata de la â??participación más débil desde el inicio de las jornadas de movilizaciónâ? el pasado junio, aseguró el Ministerio del Interior, que contabilizó 560 mil manifestantes en las 263 concentraciones por todo el país frente al un millón 100 mil en que cifró la protesta precedente, el 19 de octubre.

    El ministro francés del Trabajo, Eric Woerth, afirmó incluso que la â??degradación significativaâ? del movimiento â??permite esperar el fin de la crisis en los días que vienenâ?. El actual periodo vacacional y el hecho de que la ley ya recibió una luz verde definitiva habría incidido en el debilitamiento de la movilización, dijo el diario Le Figaro.

    Los sindicatos reconocieron también que la respuesta de los trabajadores en la calle no rondó los 3.5 millones de la semana pasada sino que se situó en â??cerca de dos millonesâ?.

    Aun así, y dadas las circunstancias, Bernard Thibault, el líder de la principal unión de trabajadores del país (CGT), dijo que la protesta tuvo â??gran amplitudâ?. Añadió que esto no se trata de â??una pelea de honor. Ni siquiera buscamos romper récordsâ?, y llamó a los franceses a no desanimarse y a continuar participando en las marchas.

    Ayer mismo, los trabajadores de la refinería de LyondellBa-sell, en el sur galo, votaron por levantar el bloqueo a las salidas de combustible desde la planta, dijo un representante del sindicato CGT. Así, suman ya ocho refinerías, de un total de 12, que han levantado sus huelgas.

  • ¿ISR a jubilados?

    La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para que todos los pensionados y jubilados queden exentos de pagar este gravamen.En entrevista, el senador Carlos Jiménez Macías, vocero del tricolor en la Cámara alta, dijo que la pensión o jubilación no debe verse como una concesión gratuita o generosa pues es un derecho y a lo largo de la vida laboral a las personas se les descuenta una parte de su salario para ello.

    Estimó que los pensionados y jubilados pagaron lo que correspondía del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante su vida laboral, ya que el gravamen se calcula con base en el salario completo, lo que incluye el concepto de ahorro para el retiro y otras prestaciones.

    ‘Dicho monto ya fue enterado a las autoridades hacendarias en su momento, mediante declaración del patrón o del mismo trabajador’, añadió.

    El vocero de los senadores del PRI consideró que el ISR es un gravamen sustancial para los ingresos públicos, pues es la base de todos los sistemas fiscales del mundo, incluyendo el mexicano, pero que no debe pasarse por alto la seguridad social.

    ‘La contribución impositiva es considerada una herramienta indispensable para efectuar una justa distribución de la riqueza generada al gravar los ingresos de personas físicas o morales de manera equilibrada’, añadió.

    El legislador por San Luis Potosí señaló que pesar que el ISR se cobra sólo al tres por ciento de los jubilados, la exención de su pago debe ser un derecho para todos los trabajadores que ya contribuyeron al desarrollo del país.

    ‘Es increíble que el gobierno mexicano no comprenda el significado y los alcances de la seguridad social’, subrayó Jiménez Macías

    Technorati Profile

  • Ahorrar en pensiones de ex presidentes

    La bancada del Partido del Trabajo (PT) revivió el debate sobre la eliminación de pensiones millonarias a los ex presidentes de la República, así como el retiro de los más de 100 funcionarios con que cuentan cada uno como personal de apoyo.

    El diputado del federal del PT, Jaime Cárdenas Gracia, presentó la iniciativa que expide la Ley de Austeridad Republicana, y propone reducir en 50 por ciento las retribuciones o remuneraciones a los funcionarios públicos, así como derogar las pensiones a los ex presidentes de la República.

    En la sesión del pleno dijo que el costo de la crisis económica no debe quedar a cargo de los sectores menos favorecidos de la población, sino que debe pagarla la alta burocracia y los empresarios que reciben grandes privilegios fiscales.

    La propuesta fue suscrita por los diputados Ifigenia Martínez y Hernández, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, del Partido del Trabajo (PT), y por el legislador Adán Augusto López Hernández del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    En el documento también se plantea la eliminación de las erogaciones destinadas al pago de los seguros de gastos médicos privados, de vida y de separación individualizada para la alta burocracia.

    El escrito, turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, propone también que no se autoricen bonos o percepciones extraordinarias para los servidores públicos.

    Además, que los gastos de publicidad que lleven a cabo los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos y demás autoridades federales no podrán rebasar el 20 por ciento del presupuesto ejercido en 2009.

    También se plantea la prohibición en el reajuste o incremento de las remuneraciones, las bonificaciones, las asignaciones y los beneficios de toda índole, cualquiera que sea su modalidad o fuente de financiamiento.

    Technorati Profile

  • El dinero de las pensiones, a invertirse en México

    Oigan que buen acuerdo acaban de pactar las afores y autoridades económicas mexicanas.

    Y si ya que han llegado al acuerdo de apoyar empresas mexicanas siendo que en la Bolsa Mexicana de Valores las acciones de empresas mexicanas viables, están MUY baratas, por ende, que les cuesta apoyar en esta época coyuntural, a México?

    Por el momento, las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro) tienen el dinero en documentos extranjeros pero, que en el momento en que regresen esos capitales para la economía mexicana, será un apoyo sumamente fuerte a la estabilidad nacional.

    Solo imaginen, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que los recursos administrados por las Afore fue de 968 mil 489.6 millones de pesos; así que imaginen lo que una inyección del 10% de forma paulatina haría al mercado de valores mexicano

    Technorati Profile

  • Pierden pensiones unos 53 mil millones de pesos

    En una acción que, bueno, se esta replicando por todo el mundo y ha llevado a varios replantear el esquema, las pensiones de los mexicanos han descendido 53 mil millones de pesos en las ultimas semanas.
    Si, unos 4500 millones de dólares de acuerdo al tipo de cambio actual.
    ¿Porque?
    Bien… de igual forma como en todos los países que hasta el momento recuerdo, en México las pensiones están en los mercados de valores, y, con las bajas que se han presentado desde Taiwán hasta Sao Paulo, un fuerte porcentaje se han visto afectadas.
    ¿Se podrían perder?
    No, pero lo que si es que como se ha visto y todos los que reciben estados de cuenta de sus ahorros para el retiro, se reducirán los réditos que se han venido recibiendo y reportando.
    De hecho… es probable que de continuar aun esta tendencia a la baja, se reduzcan aun mas, los fondos del ahorro para el retiro, pero son cuestiones no atribuibles a nadie, de antemano, digo, ya hay quienes desean cabezas en palos puntiagudos como ofrendas de la clase política y Asia apaciguar a la ciudadanía.
    Calma…
    Technorati Profile

  • Mas problemas con las pensiones privadas en Argentina

    Si ahora es Argentina.
    Pero curioso, no se ustedes si opinen lo mismo que yo, pareciera mas bien que las autoridades argentinas buscasen el cometer errores de esta forma o mostrar su incompetencia.
    Vean.
    La situación que esta enfrentando Argentina parece mas la intención del matrimonio Kirchner a tener arcas llenas de dinero.
    Y es que primero fue el frustrado intento de aumentar las retenciones fiscales a las exportaciones de granos, cuestión que los propios agricultores echaron abajo, ahora con la «estatización del sistema privado de pensiones» están viendo resultados a sus «decisiones».
    Claro, es verdad que Argentina tiene compromisos internacionales a los cuales debe atender, pero sin dinero, mas bien parece se cobro y echo mano de donde tenia, dejando a los pensionados del país en la ignominia y evidenciando que quizá, Argentina no tiene muchas opciones de solvencia y camina hacia la quiebra como Islandia.
    Y es que aun cuando lo que podamos opinar desde fuera tomándole el pulso a la política y sociedad argentina puesto que, a los ciudadanos hay tres cosas de las que se percatan; el gobierno necesitaba dinero y ya, ya era hora de acabar con las administradoras privadas por buitres y a final de cuentas, que diablos importa si a nadie le interesa ciertamente el jubilado en cuestión.
    Que es esta ultima, lo peor.
    Technorati Profile

  • ¿Estan seguras las pensiones en Mexico?

    Hay quienes viendo la situación que hay en los mercados bursátiles se preguntan, ¿y mi ahorro para el retiro?, ¿me afecta esta crisis?
    A todos los que tienen ahorro para el retiro les afecta, ya que estos recursos están bursatilizados, baja la bolsa, bajan los réditos, sube la bolsa, suben.
    Ahora, como fondos de inversión hay que estar concientes que dependiendo en que inviertan las controladoras para los recursos de seguros de desempleo, hay que saber en que porcentaje de riesgo se esta.
    Según la Asociación Nacional Bancaria y de Valores, de los mas de 9000 millones de pesos que hay, ni el 1 por ciento esta invertido en empresas que están teniendo problemas en EU
    Si, pero vamos redondeando la cifra, si lo dejamos en 1%, estamos hablando de 90 millones de pesos que, no es tampoco una bicoca.
    De todos modos, el ahorro para el retiro esta casi blindado por el estado mexicano.
    Technorati Profile

  • Por una pension digna a futuro; el ahorro voluntario

    Una de las mentalidades mas preclaras que hay en los negocios, es el señor Alberto Barranco el cual, en la semana puso en un día de circulación nacional, un escrito que deja con los pelos de punta.
    Hemos hablado aquí en un par de ocasiones que la baja de los rendimientos en las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se debe a los tiempos financieros que el mundo esta enfrentando.
    Ok, es entendible, digo, la mayoría de los capitales se encuentran trabajando y en los malos tiempos es lógico existan malos resultados o magros, pero mal que bien el dinero esta garantizado.
    La cuestión es, que conforme se ha venido viendo en el ultimo lustro, los pensionados que hoy en día están ahorrando para su retiro, no podrán vivir de lo que su pensiones les de, incumpliéndose una de las razones por la cual se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro.
    Alberto Barranco lo expuso así de sencillo, una persona que gana 10 mil pesos al mes, cuando se jubile, ni sueñe que recibirá una pensión por dicho monto como para vivir con dignidad.
    Y aunque en el mercado existen instrumentos como seguros de vida que también son de inversión, contratados a cierto tiempo para que, sino se cobra en dicho lapso por fallecimiento, se le entregue al asegurado el monto de la inversión; también lo expone así: si se contrata un seguro de inversión y el monto es de un millón 130 mil pesos, una persona que gana 33 mil pesos, sólo podría vivir 33 meses y otra que gane 146 mil pesos apenas 8 meses, y esto considerando que utilice esos recursos a la edad de los 65 años.
    Ya no es tan llamativo, ¿verdad?
    Ya que además, se hace este calculo con personas que ganan ese salario, pero porque son los que tienen acceso a dichos seguros, los demás que ganan por debajo, el monto se reduce de acuerdo a la capacidad de pago de una prima mensual.
    Así que… ¿solución?
    El ahorro voluntario, pero hoy en día es poco en la sociedad el que puede ahorrar voluntariamente.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Inician recuperacion en reditos las Afores

    Luego de dos ocasiones en que el blog he tocado el tema sobre que las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) han tenido baja en sus rendimientos.
    No es problema de ellas, de hecho, lo sabemos todos los que a las cuestiones de los dineros o por ejemplo, siguen el blog, que en los mercados financieros del mundo, donde fondos de inversión sobre pensiones están, han tenido resultados fluctuantes.
    No por comprometer su sistema de pagos, sino mas bien por la volatilidad que existe en el mundo derivado de diversos factores que han impactado los mercados financieros.
    De hecho, hace un par de semanas hable aquí mismo sobre que cerca de un 20 por ciento han bajado en promedio en lo que va del año, las bolsas del mundo.
    En fin, pero que parece que las Administradoras de Fondos para el Retiro, han comenzado luego de dos meses ha tener una leve mejoría lo que garantiza el regreso del pago de los intereses que se proyectan para que el dinero de los trabajadores para su retiro, sea un poco mejor cada mes y ver la forma en que el retiro luego de la etapa laboral, sea lo mejor posible.
    Technorati Profile

  • Siguen afores a la baja en Mexico

    Ya hace unos cuantos días les había mencionado que, con la continua problemática financiera que vive el mundo, las Administradoras de Fondos para el Retiro (mejor conocidas por el nombre, Afores) estaban comenzando a registrar bajas en sus utilidades.
    Y eso que?, me dirán muchos.
    Lo que sucede es que como su nombre lo dice, siendo las administradoras para los recursos que tendrá una persona a través de su pensión, en el futuro, esta misma puede ser que no garantice tal pensión en toda la dimensión de la cual fue calculada, en el momento de su retiro.
    además, si los réditos por situaciones mundiales y no controlables por su responsabilidad, se ven afectados, ahí si que nadie tiene la culpa y aun esos fondos de inversión súper mega millonarios, tienen variaciones que meten a las Administradoras de Fondos para el Retiro, en problemas, metiendo en problemas a millones de mexicanos en su futuro.
    Amen claro esta de que el actual sistema cada día es un poco mas insostenible, porque muchos se van retirando y, no hay nuevos trabajadores que aporten el mismo dinero para que se sostenga la pensión de todos a la vez.
    Lo mas probable es que esto siga de menos, un año mas.
    Technorati Profile