Etiqueta: pensiones

  • IMSS e ISSSTE apoyan el fondo de pensiones

    IMSS e ISSSTE apoyan el fondo de pensiones

    Los titulares de Gobernación, del IMSS, del ISSSTE y del Infonavit solicitaron el apoyo de la coalición Morena-PVEM-PT en la Cámara de Diputados para avalar en el pleno la iniciativa que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se alimentará de los montos no reclamados en las afores.

    Luisa María Alcalde, titular de la Segob, aseguró que la reforma, prevista para discutirse hoy en el pleno, se convirtió en la prioridad del fin de sexenio y confío en que se concrete al haber “buen ánimo” entre los legisladores oficialistas.

    Al rechazar que el dictamen tenga un propósito electoral o arriesgue los ahorros de los trabajadores, Alcalde pidió a la oposición leer la iniciativa antes de pretender impugnarla, como ayer anunció el PRI.

    Recordó que el bloque mayoritario cuenta con los votos suficientes para aprobar la iniciativa, la cual requiere de mayoría simple, pero deseó que los opositores cambien de opinión y “ojalá pueda salir por unanimidad”.

  • Declara la CONSAR al 2022 como el peor año para cambiarse de AFORE

    Declara la CONSAR al 2022 como el peor año para cambiarse de AFORE

    El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Iván Pliego, declaró al año pasado como el peor en toda la historia para cambiarse de AFORE. 

    Esto debido a que tres millones de trabajadores realizaron durante este año un traspaso, lo que provocó minusvalías de 215 mil 477 millones de pesos. 

    Esto debido a que en tiempos de alta volatilidad como el 2022, con cada traspaso el trabajador puede perder hasta el 32 por ciento de su cuenta de pensiones. 

    Te puede interesar: Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico (atomilk.com)

    Para proteger el ahorro de los trabajadores la CONSAR suspendió los traspasos a partir del pasado 16 de diciembre y hasta el 16 de marzo del presente año. 

    Esta actividad de cambiarse de AFORE se ha popularizado debido a la insistencia de los agentes promotores por comisionar, sin informar las implicaciones económicas que esto traerá para el titular de la cuenta.

    MGG

  • Pemex logró cambio en su sistema de pensiones

    Pemex logró un cambio en su sistema de pensiones al subir de 55 a 60 años la edad de jubilación de los trabajadores con menos de 15 años en la empresa, esto con la condición de cumplir con 30 años de servicio, rango que se mantiene igual que en los contratos colectivos de trabajo anteriores.
    Para los trabajadores de nuevo ingreso Pemex aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones, tanto de los trabajadores como de la empresa.
    A este esquema podrán acceder voluntariamente también los actuales trabajadores sindicalizados, con las ventajas que ello representa como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales.
    Esto luego de que la petrolera nacional y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) suscribieran el convenio para modificar el sistema de pensiones, mismo que fue firmado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps.
    De esta manera se espera que las finanzas de Pemex puedan verse un poco aligeradas a partir de este momento para todos aquellos trabajadores que ingresen a la para estatal.
    Organizaciones disidentes al STPRM calificaron el acuerdo como ilegal porque se negoció sin consultar a los trabajadores y se violan derechos laborales adquiridos, por lo que analizan las acciones jurídicas para impugnar el acuerdo entre empresa y sindicato.
    Raúl Bestard, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales, señaló que a partir de la firma del convenio se tiene un plazo de 15 días para interponer amparos y evitar que los acuerdos surtan efectos.
    Pemex logró cambio en su sistema de pensiones

  • Empresarios mexicanos advierten riesgo sobre pensiones, serán insostenibles

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, informó que los poco más de cien sistemas de jubilaciones y pensiones del país, de los cuales sólo 10 tienen el suficiente fondeo, representan un gran reto nacional, pues tan sólo el sistema público implica obligaciones laborales por más de 17 billones de pesos, que lo convierten en una “bomba de tiempo”.
    Así, el líder de los empresarios planteó a dirigentes sindicales, a representantes del gobierno federal y a senadores, la urgencia de abrir un debate nacional sobre la reforma que requiere el país en materia de pensiones y jubilaciones, que es “una de las reformas estructurales fundamentales que están pendientes”.
    A su vez, los representantes del SNTE, la Unión Nacional de Trabajadores, la CROC y la CROM expusieron que el cambio del sistema de pensiones no debe recaer sólo en el trabajador, sino también en una aportación mayor del empresariado y del gobierno federal, incluso Isaías Pérez, líder de la CROC y senador, propuso que el gobierno federal aumente de 6.5 a 10% la cuota que aporta a las pensiones de los trabajadores, con recursos provenientes de la recaudación fiscal.
    Convocados por el senador Fernando Mayans, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, empresarios, gobierno federal y líderes sindicales participaron en el primer día de la Semana de la Seguridad Social, donde debatieron los resultados del actual sistema de pensiones, a 17 años de su instauración, y coincidieron en que ha sido insuficiente para hacer frente a la creciente demanda, pues sólo 35% de los trabajadores tienen derecho a ella, amén de que los montos son sumamente raquíticos.
    Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), planteó que el IMSS vive una de las etapas más delicadas de su historia, por la carga que representa su propio régimen de jubilaciones y pensiones, por lo que la viabilidad financiera del organismo podría sostenerse sólo por otros cuatro años más en estas condiciones.
    También llamó la atención en que un trabajador promedio puede llegar a recibir una pensión tan baja que estará por debajo de las ayudas que recibe del gobierno federal, vía los programas sociales.
    Todos coincidieron en que la reforma al sistema de pensiones sólo puede surgir del consenso entre todos ellos; de otra manera será imposible; el diálogo nacional de los tres sectores y de los tres niveles de gobierno es fundamental, dijeron.
    Gerardo Gutiérrez Candiani destacó la importancia de que el capital de las afores aporte el 4.3% del PIB, pero hay desafíos urgentes por la dispersión de los sistemas de pensiones, por la informalidad y por la creciente población de la tercera edad.
    Así, propuso un sistema con un solo modelo básico, que garantice la seguridad social universal, salud y pensiones, cuyas reglas del juego además de afianzar la viabilidad económica, estimule la formalización.
    riesgo sobre pensiones

  • Las pensiones en México cada vez cuestan más

    En 2015 el pago de pensiones en México llegó a su máximo histórico, pues la Federación y los estados de la República deberán destinar, al menos, medio billón de pesos.
    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más recursos deberá erogar, con 252 mil 716 millones 47 mil 134 pesos, equivalentes a los presupuestos de egresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas e Hidalgo, que juntos suman 248 mil 628 millones 872 mil 147.44 pesos. Pero ojo, no porque no se citen estados en esta lista, estan bien, las pensiones en México son una carga enorme resultado a que no se aprovechó el bono demografico en nuestro país
    De las entidades federativas, el DF es el que tiene la mayor carga por pensiones en México, con un total de 13 mil 987 millones de pesos a pagar, cifra superior a todo el Presupuesto de Egresos del estado de Baja California Sur, que este año ejercerá 12 mil 993 millones de pesos.
    Le sigue el Estado de México con siete mil 560 millones 139 mil pesos.
    De acuerdo con los presupuestos de egresos de este año, los estados del país pagarán un total de 49 mil 335 millones 260 mil 928.39 pesos; mientras que Pemex erogará 43 mil 155 millones 74 mil 285 pesos; la CFE 28 mil 513 millones 123 mil 389 pesos; el ISSSTE otros 135 mil 100 millones de pesos y el IMSS 252 mil 716 millones 47 mil 134 pesos, que suman poco más de 508 mil millones de pesos.
    Sin embargo, el monto del pago de pensiones en México es mayor, toda vez que los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas no incluyeron el gasto en pensiones y jubilaciones en el reporte de este año.
    pensiones en México

  • Seguro Social y pensiones

    Seguro Social y pensiones

    el problema del seguro social, las pensiones

    El Seguro Social tiene un serio problema con las pensiones.

    El senado de la republica está poniendo manos a la obra para ayudar al Seguro Social pero esto se ve y antoja complicado.

    Más de 75 mil millones de pesos anuales serán trasladados al Seguro Social para paliar un problema que en años próximos podría ser superior a 1.9 billones de pesos.

    El Seguro Social atiende a un sin número de pensionados pero el bono generacional está por terminar en México.

    Es por esto que el senado de la republica trabaja ya en una serie de apoyos al Seguro Social por el bien de todos.

  • El PRI ya ve temas para su proximo sexenio

    mexico el pri ya esta viendo algunos temas

    Mucho llama la atención el que el PRI este viendo ahora cuestiones como las pensiones del Instituto Mexicano del Seguridad Social o por ejemplo, focos rojos en materia de seguridad.

    ¿A qué se debe esto?

    Mucho tiene que ver que el Partido Revolucionario Institucional esta en el gusto de la gente a 2 x 1 por encima de cualquier otro partido político rumbo a los pinos. Ya hay diversas figuras del partido tricolor que están viendo diversas agendas como la procuraduría, hacienda, gobernación, etc. ya sea en el equipo de Beltrones o en el equipo de Peña Nieto, aun no se sabe quién será el candidato del PRI para el 2012 pero a la vez, son los dos que tienen opciones de ganar.

    ¿Es correcto ya vean esto como un triunfo seguro?, no puedo decir correcto o incorrecto lo que si es que me llama la atención se estén creando ya planes programas señalamientos de atención etc. a temas que tendrán que ser a todas luces, atendidos pero, hay que tener en cuenta también que del plato a la boca en ocasiones, se cae la sopa.

  • El problema de las pensiones en Mexico

    el grave problema de mexico

    Esta infografía nos deja ver con mucho el grave problema que son las pensiones en México. Según el Partido Revolucionario Institucional en el Senado, este problema reventaría en unos años (en el 2015 para ser exactos) por lo cual habrá que tomar el toro por los cuernos y enfrentarle antes de que México en unos años se vea como otros países con problemas económicos. ¿Podríamos caer en impago? No es tato un problema así pero sin duda alguna estaríamos comprometiendo la capacidad de pago del Estado y con ello que el mundo ahora desconfíe de México como lo ha hecho de otras naciones. Tenemos 3 años desde hoy que corre para poder arreglar la situación, ¿podremos hacer los concesos en la política? La pregunta esta en el aire, de antemano se antoja imposible que la actual administración lo logre.

  • Pemex y las pensiones

    planta de pemex

    Por El Enigma

    Hay quienes no se imaginan en el mundo de la economía, la carga que pudiera ser las pensiones de jubilación dentro de una empresa.

    Por ello mismo se permitió que los fondos de pensiones en el país se bursatilizaran.

    Pero de todos modos es una carga que puede ir pesando de una forma brutal a las finanzas de la compañía, hoy les tengo un ejemplo que creo podría evidenciar la situación que tienen muchas empresas en el país.

    Pemex (Petróleos Mexicanos) acaba de dar a conocer unas cifras que podrían dejar pensando a más de uno, de sus 75 mil 852 trabajadores jubilados equivalen a 51.4% de la plantilla laboral en activo de toda la empresa.

    Esta muy próximo a llegar Pemex a la cifra de equilibrio de un trabajador pensionado por uno trabajando lo que se puede traducir en cualquier instante en un desequilibrio que lleven a la paraestatal a la quiebra, aun mayor de la que tiene.

    Si usted cree que Petróleos Mexicanos es una empresa que tiene finanzas sanas, le puedo informar que no, ya que la carga del sindicato así como también la pesada lapida del fisco, hace que sea insostenible una empresa de esta forma.

    Amén de que no he mencionado, Pemex tiene una deuda mayor a la de México, la deuda externa de México estará en unos 60 mil millones de dólares, así es, el 50 por ciento de nuestras reservas nacionales en manos de Banco de México, pues Pemex tiene una deuda aproximada de unos 100 mil millones de dólares.

    Otro dato es que la nomina de la paraestatal es de 147 mil 368 empleados, y que el peso de la nómina fue de 30 mil millones 622 mil 195 pesos, tan sólo en el primer semestre de 2010.
    ¿Le impresiona?

    La paraestatal esta nacionalizada y al 100% en manos del gobierno quien no podrá en cualquier momento seguir sosteniéndole y por ende deberá abrirla al público en general pero si seguimos con la ceguera de no querer hacerlo, simplemente será una vela que estará apagándose hasta consumirse.

    Las reservas estratégicas de petróleo hasta el momento para la exportación, son de 18 meses.

  • Pasivos estatales, preocupan

    una deuda que crece y quiza cause problemas

    Por El Enigma

    Nunca mejor dicho aunque muchos estén en contra de lo que la empresa Moody´s dice.

    Y es que hace unos días ya la calificadora señalo que de acuerdo a la tendencia a que las entidades asuman pasivos a corto plazo podría desbalancear su economía, quieran o no.

    Los cambios de gobierno que se vienen dando a nivel estatal muchas veces asoman compromisos de las administraciones anteriores con bancos que será muy difícil hacer frente.

    Se menciona Puebla, Veracruz y otras más como las que podrían tener problemas sino hacen modificaciones, renegociaciones y demás acuerdos en el corto plazo con la banca comercial.

    Esto podría desbalancear la economía nacional ya que habrá más de una entidad que busque el aval federal para poder renegociar su pasivo.

    No es del todo cierto que la deuda de Jalisco, por decir una entidad, necesite ser renegociada por la federación o con el aval de la federación puesto que quienes la contrataron fueron los últimos dos gobiernos del estado de Jalisco.

    Y es que además hay una incipiente tendencia de endeudamiento de corto plazo, fenómeno que es preocupante, ¿Cómo quieren sin incrementar los impuestos, que se logre a pagar?

    Los desbalances que se pueden generar en el mediano y largo plazo pueden ser significativos para tener al país en una situación incómoda.

    Y conste que aun no hablamos de cálculos específicos en pensiones estatales, ya que hay entidades que tienen una bomba de tiempo en sus manos ya que no cuentan con fondos específicos para hacer frente a este tema y están pagando de la cuenta corriente las pensiones que tienen comprometidas.

    Acuérdense de estas palabras, vienen tiempos incómodos en el próximo lustro.